Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de junio de 2012

MIXTAPE V - Ola de Violencia - Por Alex Okendo de MASACRE

Por Alex Okendo:

Acá un listado de los temas que para mi son realmente vitales y me han forjado para mantenerme fuerte en el metal por casi 30 años, 23 de ellos dedicados a mi banda Masacre que es la banda sonora de mi vida y creo que la banda sonora de un genero y una cultura del metal colombiano.

Quiero hacer este aporte porque me parece importante que el metal de suramerica sea tenido cada vez mas en cuenta para que de una u otra manera se fortalezca y permanezca de manera integra y perfecta como todas las grandes expresiones del arte moderno. 

1 - Venom - At War With Satan / At War With Satan - 1984 
2 - Kiss - All American Man / Alive II - 1977 
3 - Black Sabbath - Black Sabbath / Black Sabbath - 1970 
4 - Judas Priest - Screaming for Vengeance / Screaming for Vengeance - 1982 
5 - Possessed - Holy Hell / Seven Churches - 1985 
6 - Sarcofago - Christ's Death / I.N.R.I. - 1987 
7 - Slayer - Hell Awaits / Hell Awaits - 1985 
8 - Celtic Frost - Into the Cripts of Raids / Morbid Tales - 1984 
9 - Morbid Angel - Damnation / Altars of Madness - 1989 
10 - Parabellum - Madre Muerte / Sacrilegio - 1987 


 Arte de Portada por Ronald Grinder

martes, 21 de junio de 2011

Entrevista con el Productor JAIME GOMEZ ARELLANO

Dos de los mejores discos de los ultimos dos años (Opus Eponymous de Ghost y The Wretch de The Gates of Slumber) tienen algo en comun; ambos fueron producidos por Jaime Gomez Arellano.  Mas interesante aun, ambos discos tienen un sonido que es drasticamente diferente, el primero es limpio y dinamico mientras que el segundo nos reintroduce a The Gates of Slumber mediante un sonido super denso y calido. Con ganas de averiguar quien es el emergente productor detras de estas grabaciones contactamos a Jaime Gomez Arellano, colombiano radicado en Londres y operando desde su base Orgone Studios, el ocupado manufacturador de sonidos nos ofrecio unos cuantos minutos de su muy ajetreada vida...

DI - Eres Colombiano. Cuales fueron tus raices musicales?


Cuando era chico, puesto que mi madre era cantante de musica tradicional, mi principal influencia fue la musica tradicional Sud Americana, pero fue durante mi juventud cuando comence a escuchar la musica que yo queria. Creo que mi primer contacto con el rock fue cuando tenia 9 años. El novio de mi hermana mayor me dio los vinilos de Love Gun de Kiss, Somewhere in Time y Powerslave de Iron Maiden. Cuando llegue a casa puse “Aces High” y me encanto. Recuerdo que no mucho despues les pedi a mis padres que me compren Kill ‘Em All y Persistence of Time en la tienda de discos. Años despues un amigo mayor que yo me introdujo a Pink Floyd, Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath  y a otras grandiosas bandas de los 70’s. Asi que por un tiempo estuve dividido entre el metal y el prog rock de los 70’s. Luego me meti al death metal, al black metal y a otras cosas de los 70’s.

DI - Dirias tu que la musica sudamericana te ha influenciado como musico/productor?

Yo no diria que la musica sudamericana me ha influenciado como musico o productor. Con la excepcion del tango Argentino – estoy obsesionado con Astor Piazzola y Carlos Gardel - nunca me gusto mucho la cumbia o la musica Latino Americana con influencias cubanas o africanas, aunque hoy en dia disfruto muchisimo escuchando salsa de los 70’s. Algo de esa musica es increible. Por el lado de mi madre todos son musicos, todos tocan instrumentos y cantan, aunque solo tres de los nueve lo hicieron profesionalmente. Asi que como ves, creci rodeado de musica.

DI - Fuiste en algun momento parte de la escena metalera de Colombia?


Si fui parte de la escena metalera. Forme mi primera banda cuando tenia 13 años, ya sabes, una banda de la escuela. Luego en el 96/97 me uni a mi primera banda seria como vocalista y como baterista toque para un par de bandas mas. Alli tuve la oportunidad de telonear a las leyendas del death metal colombiano Masacre. Luego cuando tenia 18 años me mude a Londres.

DI - Eres baterista. Crees que ser musico te ayuda a ser un mejor productor?

Creo que ser musico ayuda de varias maneras a ser productor; desde sugerencias para que el baterista toque un ritmo diferente para que una parte especifica funcione mejor hasta arreglar los riffs de guitarra. Tambien disfruto escribiendo partes de teclado, percussion, guitarras y otras cosas, desde un zither (instrumento de cuerda natural de Eslovenia) hasta entonando un piano con un destornillador. A veces esto puede transformar una cancion completamente. No soy muy bueno tocando instrumentos que no son de percusion, pero me salgo con la mia mostrandole a los musicos lo que estoy tratando de lograr. O a veces se los canto. No necesitas ser musico para contribuir de esta manera, pero definitivamente ayuda si sabes tocar instrumentos.

DI - Como te convertiste en productor?


En mi casa teniamos ua mezcladora, algunos microfonos y unos cuantos instrumentos. Cuando tenia 13 años, tenia esta banda con mis dos mejores amigos y escribimos una cancion titulada “Necromaricon”. Ahhh, era genial ser niño, o no? Bueno, a pesar de que el guitarrista no sabia tocar guitarra – solo tocaba un riff y un solo horroroso…osea, lo haciamos por diversion – un dia decidi que queria grabar la cancion, asi que coloque algunos microfonos alrededor de la habitacion y grabe el tema directamente a un cassette. Luego la volvimos a regrabar varias veces porque no estaba contento con los resultados. Luego grabe a un par de amigos del mismo modo en mi habitacion. Tiempo despues me inicie como sonidista en vivo y fue entonces cuando empece a soñar con ser productor y con tocar en una banda de exito.

DI - Estudiaste para ser productor?

Originalmente quise estudiar bateria en Berkley en Boston pero mis padres preocupados con la idea de que no podria vivir como baterista rehusaron pagar mis studios. Asi que opte por estudiar ingenieria de sonido en Londres, lo cual me enseño lo basico, pero la verdad que uno aprende a hacer estas cosas trabajando en un estudio. Aprendi todo por mi cuenta, probando y fallando. Siempre estuve fascinado con el proceso de masterizacion y es asi como empeze Orgone Studios. Antes se llamaba Orgone Mastering y aun trabajo masterizando grabaciones, pero estos dias me concentro mas en ser productor e ingeniero.

DI - Cuando te diste cuenta de que detras de los discos que amabas habia un productor?


Creo que fue con Andy Wallace. Su nombre estaba en bastantes discos quue yo compraba y que yo pensaba que sonaban increibles. Aun creo que Grace de Jeff Buckley es uno de los discos con mejor sonido jamas grabados. En ese entonces tambien me gustaba el sonido del Black Album de Metallica y el …And Justice For All. Hoy en dia creo que el sonido de esos discos no ha madurado bien. El disco que me sorprendio increiblemente fue el Heartwork de Carcass. Especialmente el sonido de guitarra. Todo era pesadisimo pero clarisimo. Mas tarde me intereso el trabajo de Steve Albini. Soy un gran fan de su trabajo.

DI - Creo que la mayoria de fanaticos de la musica no tienen la idea correcta del trabajo de un productor. O mejor dicho, creo que hay varias interpretacion de la funcion de un productor. A veces parece que un productor se vuelve un miembro extra de la banda, otras veces parece que el productor simplemente ayuda a que la banda plasme el sonido deseado. Desde tu perspectiva, cual es el rol del productor?

Yo definitivamente tomo el rol de convertirme en un miembro mas de la banda. Creo que el rol de un productor varia de proyecto en proyecto. Hay discos en los que lo unico que he tenido que hacer es conseguir el sonido indicado, conseguir buenas tomas y luego mezclarlo y masterizarlo. Otras veces me he tenido que envolver en los arreglos, en la estructura de las canciones. Ocasionalmente, he hasta tocado diferentes instrumentos en los discos. Varia de proyecto en proyecto. No tengo un juego de reglas cuando comienzo a trabajar con una banda. Simplemente empiezo y veo como va la cosa.

DI - Que tan importante es para ti tener una buena relacion con la banda con la que trabajas?


Creo que es importantisimo. No me imagino levantarme por la mañana para ir a trabajar con gente que no me cae bien. Si alguien en la banda resulta ser un idiota total prefiero dejar el trabajo y mandarlos a otro lugar. Es por eso que siempre conozco a las bandas antes de comenzar a trabajar con ellos. Me gusta que mis sesiones sean relajadas, sin limites de tiempo u horarios fijos, pero si me aseguro de obtener lo que quiero en el tiempo que tengo. Cuando la gente se estresa en el estudio, todo toma mas tiempo y lo resultados no son tan buenos. Todos la pasan mal y nadie necesita eso. Hoy en dia tengo la suerte de estar trabajando con musicos experimentados que saben lo que estan haciendo y eso hace las cosas mas faciles. Personalmente me gusta envolverme mucho y convertirme en un miembro mas de la banda pero al mismo tiempo me gusta ser el que toma las ‘decisiones ejecutivas’. Soy yo el que asume las responsabilidades, y generalmente me llevo muy bien con las bandas con las que trabajo y me gano su confianza. Eso hace que todo el proceso sea mas facil.

DI - Dime si algnua vez te a ocurrido esto; estas produciendo un disco y piensas ‘esta cancion es una mierda'. Que haces en esas circumstancias?

No recuerdo haber tenido que grabar una cancion entera que me haya parecido terrible. Algunas canciones son mejores que otras, o son diferentes. Si hay una parte que no me gusta se los digo y les pido a los musicos que traten otra cosa para ver si podemos mejorarla. A veces los musicos pueden estar muy apegados a la parte que no me gusta, en ese caso puedo dar mi brazo a torcer si es que entiendo su punto. Como te decia antes, es cuestion de ganarse la confianza de la banda y de encontrar el angulo perfecto para resolver los problemas.  Lo que ha sido mas problematico para mi son los musicos que no pueden tocar las partes que han escrito. Algunas veces hemos tenido que traer musicos de sesion al estudio para que toquen sus partes. Si las cosas no estan saliendo bien entonces nadie va a estar conforme con el resultado y eso me incluye a mi, a la banda y a la disquera. No es facil decirle a un musico en su cara que no pueden tocar sus partes y que tenemos que traer musicos de sesion pero es muchas veces la mejor opcion y al final la gente me agradece por esto.

DI - La tecnologia ha revolucionado la industria musical de muchas maneras. Hoy en dia se dice que las bandas pueden conseguir buenas grabaciones en sus mismas habitaciones. Como ha afectado esto el trabajo de los productores?

Estoy de acuerdo en que las bandas pueden obtener buenos resultados en sus propias habitaciones. Pero cuando quieres obtener un sonido de alta calidad hace falta mucho mas que una computadora y un programa de audio. Es necesario tener buenos equipos para obtener un buen sonido y usualmente estos equipos no son baratos. Puedes gastarte muchisimo dinero en un solo microfono o en un ecualizador, por ejemplo. Pero el precio es alto por una razon. La otra desventaja de las grabaciones caseras es no tener acceso a un ambiente con buena acustica para grabar. Esto hace una gran diferencia si pretendes capturar un sonido natural. En mi opinion la tecnologia barata es responsable por la degradacion en la calidad sonica de muchos de los discos que estan en el mercado hoy en dia. Lo que si me gusta de esto es que bandas nuevas pueden grabar un demo y editarlo ellos mismos.

DI - Crees que esta tecnologia es una amenaza para los estudios de grabaciones?

Seguro, muchos estudios grandes han tenido que cerrar porque la gente no puede pagar por ellos. La gente cree que no se justifica gastar 2000 libras al dia por un estudio cuando se pueden comprar un equipo de audio por el mismo monto y grabarlo todo en casa. Otro problema que enfrentan las bandas es que aunque vayan al mejor estudio del mundo, si el ingeniero no sabe lo que esta haciendo el resultado va a sonar terrible. Hay gente que puede hacer grandes cosas con muy poco. Me pongo como ejemplo, comparado con lo que tienen otros productores mi equipo es bastante humilde. Los equipos y los precios de renta en Londres son escandalosos. La verdad que esto no me preocupa. Hay buenos productores e ingenieros como hay malos productores e ingenieros. Siempre habra una demanda por individuos que saben hacer un buen trabajo.

DI - Que prefieres equipo analogo o digital?


Ambos, aunque me inclino por el equipo analogo. Me gusta la flexibilidad de lo digital pero me gusta mas la vibra de lo analogo. Es dificil de describir, pues he escuchado discos que suenan geniales y que han sido grabados de ambos modos. No creo que lo analogo suena mas organico, simplemente creo que tiene otra vibra. En los ultimos años he notado una mejora en los procesadores digitales y creo que se estan acercando mucho a sus equivalentes analogos, pero aun me parece que les falta algo.

DI - Has trabajado con una variada gama de artistas metaleros. Has trabajado tambien con artistas que no hacen musica dura?

Si, definitivamente, es casi un 50/50. He trabajado con bandas como Ulver, Guapo, Miasma y Carousel of Headless Horses, Hexvessel y tambien con proyectos o bandas mas pequeñas y experimentales. Tambien he hecho musica electronica, la cual me parece muy entretenida de producir. Me gusta trabajar en esos discos porque son bastante receptivos a la experimentacion en terminos de performance y produccion.

DI - Con que artista ‘no heavy’ te gustaria trabajar?

Me encantaria producir un disco entero de Secret Chiefs 3 o de Mr Bungle, simplemente porque a mi me suenan como que no tienen limites, todo vale, sin importar lo que es correcto o incorrecto.

DI - Haz trabajado con muchas bandas pesadas. Hay algun subgenero especifico que prefieres?

No realmente. Me gusta cualquier cosa que tiene una buena onda o que encuentro interesante. Quizas sea mas facil decirte lo que no me gusta; musica sobre-producida que no tiene espiritu. Me considero una persona versatil, aun en el campo del metal. Si escuchas The Wretch de The Gates of Slumber, no suena nada como Waspkeeper de la banda inglesa Talanas. No tengo nada preprogramado ni trabajo bajo una rutina en el estudio. Me tomo las cosas como vienen y apunto la produccion y el sonido reflejando la vibra que recibo de la banda.

DI - Hablemos de albums especificos en los que has trabajado. Opus Eponymous de Ghost ha tenido mucho exito. La produccion es fantastica. Como fue que llegaste a trabajar con Ghost?

Gracias. Fue excelente trabajar con Ghost. Consegui este proyecto a traves de Will de Rise Above Records. Un dia me llamo y me dijo que tenia un trabajo y que creia que yo era la persona indicada para hacerlo. Me puso en contacto con la banda y me mando los archivos de uno de los temas del demo para que lo mezcle. Lo mezcle y lo mande de regreso. Les encanto y asi empezo la cosa. Despues conoci a uno de los ‘Demonios Sin Nombre’ aqui en Londres para discutir la produccion del album y resulto que ambos queriamos las mismas cosas en terminos de sonido.

El disco fue grabado en Suecia en un par de studios pequeños. Les mande informacion detallada sobre que instrumentos y que equipo usar y como grabarlo. Tambien les pedi que graben una señal limpia de todas las guitarras y el bajo para que yo pueda re-amplificarlas en mi estudio en caso de que algo no me guste, lo cual hice en algunas partes. Tuve que mezclarlo varias veces hasta que estuvieramos 100% contentos pero lo logramos. Fue dificil trabajar con una fecha limite tan ajustada. La relacion entre el ‘Demonio Sin Nombre” y yo fue muy buena. Mi cuenta telefonica al final del mes no tuvo nada de buena.

DI - Siguiendo con Ghost, cuanto te tendria que pagar para que me digas quienes son los tipos que estan en la banda?

Creo que esto ya se ha revelado en internet, asi que si buscas bien lo descubriras, sin embargo si te sobra el dinero te puedo pasar mi numero de cuenta bancaria…

DI - Hasta donde se, fue por tu trabajo con el disco de Ghost que The Gates of Slumber te escogieron para que trabajes con ellos. Como fue esto?

Si, tuvo algo que ver con el disco de Ghost. Nuevamente la gente de Rise Above Records tuvieron mucho que ver pues ambas bandas estan en ese sello. Ese disco fue una pasada producirlo. Tuve a la banda viviendo en mi atico por tres semanas y con una correa al cuello pues a estos tios les encanta la juerga y tienen muchisimos amigos en Londres. Es por esto que me comenzaron a llamar ‘El General’. Solia despertarlos muy temprano tocando canciones militares desde mi laptop. Nos divertimos muchos. Los extraño harto. En lo que a la produccion se refiere, yo queria capturar el elemento en vivo de esta banda y queria conseguir un sonido muy pesado y muy denso. No tuvimos que editar mucho. Usamos muchos equipos antiguos. Alquile una bateria Gretsch muy grande y usamos algunos de mis amplificadores y gabinetes de los 70’s para las guitarras y el bajo. Tenia mi JCM 800 antiguo con cada perilla al maximo y conectado a un gabinete Vox de los 70’s para el sonido principal de guitarra. Me parecio una locura al principio pero funciono bien. Estoy muy contento con el resultado.

DI - Ulver es por ejemplo una banda que tiene un sonido muy peculiar. Por favor cuentanos un poco sobre tu trabajo con ellos?


La coneccion vino a traves de mi colega en el estudio, quien es el sonidista en vivo de la banda. Tambien he trabajado con Daniel O’Sullivan (guitarrista/bajista y tecladista) en otros proyectos, no solo como ingeniero sino tambien como musico. Organice el estudio en el otoño del año pasado. Dan vino a masterizar Aethenor y le gusto el lugar. Puesto que habiamos trabajado juntos previamente tenia sentido. Durante esa sesion grabamos mucha musica; piano, voces, cuerdas, bajos, bateria, vientos, teclados, muchas cosas. Muchas de las cosas fueron improvisadas, lo cual fue muy bacan pues todos teniamos la intencion de probar cosas nuevas. Me gusta mucho trabajar asi, crear ideas, ir al la sala de grabacion y tocar. A veces funciona, a veces no. Luego ellos se llevaron los archivos al estudio de Tore (tecladista) en Oslo donde grabaron mas cosas y las arreglaron. Finalmente fue mezclado por John Fryer.

DI - Has trabajado con Angel Witch. Como fue la experiencia de trabajar con esas leyendas?

Primero que nada mezcle un album en vivo de ellos y no hubo mucha interaccion durante el proceso porque me dejaron hacer mi trabajo. Sin embargo, ahora estamos grabando un nuevo larga duracion y las cosas van muy bien. La alineacion actual esta formada por musicos experimentados y los temas son excelentes. Estoy muy excitado con este proyectos.

DI - Nos podrias contar alguna anecdota sobre esta grabacion?


Bueno, el baterista Andy queria alquilar un gong gigantesco para uno de los temas. Pero es carisimo alquilar uno por un dia, asi que el bajista Will, quien es dueño de la disquera que editara el disco, dijo que era demasiado dinero para algo que solo golpearia una vez. Luego lo penso bien y le dijo a Andy que si se quitaba la ropa y se bronceaba artificialmente y se ponia una de esas vestimentas a lo Manowar mientras tocaba el gong, lo alquilaria. Andy dijo que no. Asi que yo ofreci 50 libras mas si lo hacia y Will dijo que el pondria 50 libras mas encima de lo mio. Juntamos como 150 libras y Andy igual no quiso. Si escucharemos un gong o no en el disco aun esta por decidirse.

DI - Finalemente, que le recomendarías a alguien que desea convertirse en productor?

Practica, practica y practica! No tengas temor de subir el fader hasta el 11 si lo necesitas. Colabora con ideas, usa tu intuición y si quieres sobresalir, no juegues a lo seguro, toma riesgos. Asi es como crearas tu propio sonido. Aunque los cursos de ingeniería de sonido pueden servirte a aprender las bases, yo les recomendaría a quienes quieren ser productores a que consigan algo de equipo y que graben cosas; asi se aprende. Tuve la suerte de que a mi me dieron la oportunidad de trabajar en un estudio. Fui a la entrevista y le cai bien al dueño del estudio, me mostro las instalaciones y unos días mas tarde me puso de ingeniero en un demo. Fue muy estresante pero los resultados fueron buenos. Cometi algunos errores pero aprendi mucho de eso. Preparate para trabajar por poco o nada de dinero. Nadie conocera tu trabajo hasta que se hayan editado algunos de tus discos. Asiste a conciertos y si ves una banda que te gusta averigua si les gustaría trabajar contigo. Si atracan, pon el 100% de ti en el trabajo y edita una buena grabación. Lo que dice la gente es importantísimo.

DI - Digamos que puedes escoger cualquier álbum de la historia y lo puedes producir, cual álbum escogerías y porque?

Me hubiera encantado estar envuelto en el Atom Heart Mother o el Meddle de Pink Floyd (ambos salieron seguidos). Lo que estaban haciendo en esa época era increíble, no solo musicalmente sino también muy revolucionario en términos tecnologicos y de ingeniería.

DI - En tu opinion cual es el mejor album con la peor produccion?


Transylvanian Hunger de Darkthrone. Creo que perfectamente refleja la vibra y yo no le cambiaria nada. Si este álbum sonara un poco mejor, no seria lo mismo, no seria tan bueno.

DI - Que álbum tiene una producción que te parece increible?


Es una pregunta difícil. El primero que se me viene a la mente es Laughing Stock de Talk Talk. Me encanta la atmosfera en ese disco, el espacio, las dinamicas son increíbles y los sonidos son preciosos. Creo que es perfecto.

DI - Cuales son tus próximos planes? Con que bandas tienes planeado trabajar?

Primero terminar el nuevo álbum de Blutvial, donde también estoy tocando la batería y luego terminar un muy especial álbum en vivo sobre el cual aun no puedo decir nada al respecto. Tengo otros proyectos muy interesantes que se están negociando en estos momentos, asi que hasta que estos se confirmen no nombrare a las bandas. Sera un año muy ocupado.

Visita los estudios Orgone @ www.orgonestudios.com

Fotos Cortesia de Esther Segarra

martes, 3 de mayo de 2011

INQUISITION, Forever Under (Demo, 1993)

Hace unos meses lei una entrevista en el blog SapaInka con la banda colombiana Inquisition, en la que el lider Dagon usaba la palabra 'judio' de modo bastante suelto. El vocalista pronuncio esa palabra cuatro veces y en todas lo hizo para expresar ideas muy diferentes.

En la primera, solo lo hizo en mencion al nombre de la banda y para resaltar el hecho de que la inquisicion española fue mas brutal que el genocidio Nazi.

En la segunda mencion, al ser consultado sobre el satanismo, Dagon responde, 'Satanás es una representación simbólica de la libertad y evolución sin ser controlado por el sistema moral judío que empezó hace mas de 2000 años, y también significa que los Satanistas no son parte de cualquier religión de hoy.' Sin ahondar en detalles, ni en semantica fija, entiendo lo que quiere decir, pero dudo yo de que vivamos estrictamente con un sistema moral judio. La moral es en parte logica y derivada de las costumbres y de la historia de las tierras.  La moral tambien varia entre los individuos. Los desviados que se pasan de la raya son castigados, por lo general debidamente.  En fin, creo que me perdi por ahi...

La tercera mencion de lo judios fue la que mas me llamo la atencion. Al ser confrontado con una pregunta sobre la brabuconeria tipica de la movida black metalera en contraste con su falta de accion para respaldar sus ideas Dagon responde, 'Soy un hombre casado y aún tengo pensamientos oscuros como matar judíos, Cristianos y otros insectos.'  Esta ultima frase me quito todas las ganas que tenia de escuchar Inquisition.  Me sorprendio que sea casado y que lo mencione a modo de balance con respecto a sus tendencias extremas. Tan solo me gustaria saber de que denominacion es la iglesia en la que se caso.

La cuarta mencion a los judios es en reaccion a una pregunta sobre la situacion actual del black metal noruego. A modo de queja, Dagon nos dice, 'Noruega está muerta en el culto de Metal Negro. Noruega está llena de homosexuales judíos de ojos azules que ya no son parte de la élite subterránea.' Antes esta declaracion solo rei. Comentarios infantiles como este solo revelan un subdesarrollado sentido del insulto y/o una mentalidad conservadora que cada dia parece prevalecer mas en esta movida seudo satanica.

Pero bueno, por ese entonces no conocia su catalogo pero sabia que existia bastante expectativa para con su proxima trabajo que por estas tierras estaba a punto de ser editado por Hell's Headbangers. Meses mas tarde Ominous Doctrines of the Perpetual Mystical Macrocosm salio al mercado. Digo yo, es una verdadera pieza de coleccion del black metal vanguardista del 2010. Dejando de lado su titulo de trabalengua y quizas hasta ocasionalmente saltandonos las vocales de rana parlanchina, el disco nos muestra a una banda ejercitando una libertad de creacion absoluta.  Podriamos decir que encontraron esa libertad y creatividad satanica a la que tantos aspiran.

Escuchando el demo Forever Under podemos escuchar como 17 años antes ya se calentaban esas ideas musicales . Sin animos de joder la paciencia, tengo aqui en frente mio dos discos de thrash metal latinos editados en el 2010. Uno es de una banda colombiana, el otro de una banda española. No nombrare a las bandas, pero les recomendare que escuchen Forever Under, si tan solo para que se den cuenta de como inmisicuirle alguito de personalidad al thrash metal mas corriente.

((Por Siempre Subterraneo))

martes, 12 de octubre de 2010

El Espiritu Comun de las Portadas de VASAELETH e INQUISITION

Quizas peco de detallista y me concentro en huevadas o quizas me enfoco demasiado en las cojudeces, pero que le puedo hacer? Creci huzmeando los vinilos de mi hermano mayor, lo que significa que creci hipnotizado por las chocantes imagenes que solian adornar la musica metalica. Creo que desde entonces, las cosas han cambiado radicalmente. La nueva generacion de metaleros esta obsesionada por esta nota inmediata de internet, son todos unos golosos de la musica gratuita y digital, unos conchudos que creen merecer todo sin sudor alguno.

Quizas sea una exageracion decir que el arte de portada es un harte moribundo, pero no exagero al decir que la importancia del mismo ha disminuido muchisimo. Quien se pasa hoy en dia largos ratos mirando caratulas de discos en su Ipod? Quien descarga discos enteros y pasa una tarde hipnotizado por portadas que brillan en su monitor? Nadie. Esa es la invariable respuesta.

Estas dos portadas me llamaron mucho la atencion. Tienen mucho en comun. La primera es del duo americano Vasaeleth. Su debut Crypt Born and Tethered to Ruin salio a traves de Profound Lore y recibio grandes halagos por la crudeza de su sonido death metalero. La primera vez que vi la portada me parecio genial. El color rojo manchado impacta mucho, pero no tanto como esas telitas de araña que dan forma casual a la parte frontal de un craneo. Y que piensan de las figuras infantiles que se esconden a la mala en los globos oculares? Macabro?

Por otro lado tenemos esta reedicion del disco Into the Infernal Regions of the Ancient Cult, de la banda colombiana Inquisition. Salio a traves del sello Hell's Headbangers y no solo fue remasterizado pero tambien incluye un upgrade a esta portada que si bien no necesariamente tiene los mismos motivos que la primera, definitivamente ha sido creado por el mismo artista. La primera vez que la vi, inmediatamente recorde la portada de Vasaeleth y hasta por unos minutos pense que era exactamente la misma. Ahora que las veo a ambas juntas, es muy obvio que los diseños son totalmente diferentes.

Quiza esto nos diga mucho del artista. De la manera en la que ha tallado un estilo algo propio, tanto asi que la mera inclusion de colores (el rojo manchado) y motivos similares (la parte frontal de un craneo) nos llame la atencion de un modo tan severo.

El encargado de ambas portadas fue el artista Antichrist Kramer. Busque informacion sobre el pero no encontre ninguna pagina, ni un MySpace del artista y hasta donde pude averiguar estas dos son las unicas portadas en las que ha trabajado.

lunes, 13 de septiembre de 2010

LETHAL FIRE, Rain of Fire (Eternal Night, 2007)

Este es el quinto post que escribo con el proposito de apoyar el metal latino. Este es mi granito de arena, mi contribucion a la escena, mi manito para empujar la causa metalica de nuestras queridas y sufridas tierras. Antes, en este mismo intento, he escrito sobre las bandas Hellvox, Infernal Massacre, Inanna y Deseret.  La calidad de estas varia muchisimo. Pero como dije en el caso de Hellvox, solo porque estamos hablando de bandas latinas no significa que van a recibir un mejor trato o que no les daremos con el mismo palo con el que les damos a las bandas Americanas o Alemanas. En Discos Inauditos todos somos iguales, y si queremos mejorar la movida, pues mejor empezamos a medirnos contra los grandes y no contra los mas mediocres.

Ojala que ese primer parrafo no haya sonado a disculpas, pero siento que primero debo de preparar a los lectores y de acolchonar la situacion porque esta reseña no sera muy positiva.

Lethal Fire es la creacion del guitarrista y bajista colombiano Alex Giraldo. En este primer larga duracion (en el 2005 edito un EP titulado Vengeance is Mine!) Giraldo recibe ayuda del vocalista Leo Pinzon y de un 'drum machine' que aqui es acreditado como 'tecnical drums'.

Por lo que veo, toda la musica y las letras (con la excepcion del cover de Skid Row "Slave to the Grind") estuvieron a cargo de Giraldo y el sobrecargo de trabajo se deja notar. Dicen que dos mentes piensan mejor que una y este disco lo comprueba. Si Giraldo se chupo solito la creacion de todos estos temas, entonces esa es toda la explicacion que necesitamos para racionalizar lo insipido de este disco. Odio sonar como un pesimista y/o como un mal hablado, pero Rain of Fire es un disco bastante regular.

Como tipica banda de metal, Lethal Fire tiene al frente la guitarra y como guitarrista Giraldo simplemente cumple su funcion, ofreciendo una performance que brilla por su decencia y nos aburre por su falta de feeling y de color. No miento, Giraldo se achica y esquiva la idea del solo de guitarra. Esto es casi una injuria contra el genero thrash. Y cuando Giraldo hace amagos de punteos, como en "Suicidal Acts", el resultado es algo comico. Es obvio que Giraldo tiene mucho trabajo por delante. Tambien, le haria bien jugar mas con efectos de guitarra. Aprender nuevos matices. En parte es por eso que el sonido de sus riffs carece de poder. 

Si bien Lethal Fire es un proyecto de thrash metal, la agresividad de estos temas es bastante plana. Los temas no tiene ni puntos altos, ni puntos bajos. Osea Rain of Fire es un disco repleto de puntos medios.  La agresividad es entonces, expresada de modo constante y monotono. Hecho que es exacerbado por la falta de espiritu tan tipica del drum machine. Si bien esta maquina esta programada de modo apropiado y organico (por demas reproducible por cualquier humano con habilidades basicas del instrumento), el sonido esteril que esta produce le resta emocion al disco.

Vocalmente Pinzon cumple su funcion como vocalista contratado. El tio gruñe y de rato en rato adopta un angulo gutural. Lo prefiero cuando exagera y sus vocales empujan la banda hacia un sonido casi death metalero. A veces la musica mas brutal enmascara mejor la falta de tecnica. Es una lastima pues que a este disco le falte cancha. Giraldo tiene el espiritu. No todos son capaces de currarse tremendo trabajo por si solos. Me quito el sombrero y de antemano le digo que ya quisiera yo poder tener una opinion mas positiva. Recomendaciones? Si, mas trabajo. Que piense en la colaboracion. No solo en la musica y en la performance, pero en la composicion. Mejor suerte con el proximo.

jueves, 1 de octubre de 2009

Nueva Revista de Black Metal - Cortesia de TERRORIZER MAGAZINE

Acaba de salir a la venta una nueva revista de musica extrema que aparentemente sera publicada cuatro veces al año. Terrorizer’s Secret History of Black Metal nos llega por obvia cortesia de los muchachones extremos de la revista inglesa Terrorizer y como su mismo nombre lo indica, es dedicada al mas oscuro y misantropico de los subegeneros musicales; el black metal.

Vale la pena decir que este primer numero tiene un par de sorpresitas; sobre todo las paginas que son dedicadas al black metal sudamericano y que incluyen no solo algunas de las primeras bandas sudacas satanicas sino tambien algunas de las mas oscuras. Sin afan de ser completista, el escritor Adam Ganderson ha escogido a un manojo de bandas ya legendarias para representar al continente; incluidas estan tres bandas brasileras; Sarcofago, Vulcano y Mystifier, dos colombianas; Inquisition y Parabellum, dos peruanas; Anal Vomit y Levifer y una Mejicana; Xibalba. Ya se, ya se, tecnicamente, Mejico no es Sudamerica, pero que vamos a hacer?

Otros articulos incluidos ya me los se de paporreta pero nunca me aburro de leerlos, como las historias de Celtic Frost, Venom, Immortal, Beherit, Dissection, Darkthrone, Absu y Mayhem y las quemas de iglesia de parte de los Noruegos alla por el principio de los 90’s. Mas interesantes son articulos de investigacion, como el citado anteriormente sobre la escena sudaca, mas otros sobre otras regiones como Europa del Este, la movida Escandinava y la Americana. Otros temas incluidos son el resurgmiento del vinilo en el genero, el arte y la estetica del black metal, los personajes mas nefastos del black metal mundial, mas algo sobre el black metal comercial y una lista de los 40 mejores discos de black metal. Numero uno? Adivinaste; el De Mysteriis Dom Sathanas de Mayhem. Quien sabe que les quedara por cubrir en el segundo numero, el cual a pesar del precio elevado ($13 en USA) aguardo con gran inquietud.

Ahora que estamos en el tema, se me antojo otorgarles descargas de algunos de los discos sudamericanos aqui citados. Primero les va el demo de Levifer del año 2000 y titulado Tribute to the Supreme Beast. La verdad me hare el desentendido y manifestare mi sorpresa por lo buena que es esta grabacion. Levifer esta comprendido por tan solo dos musicos (ambos miembros de los encantadores Goat Semen), pero en esta grabacion suenan como un batallon sin necesidad de reclutamiento extra. La grabacion en si, es bastante cruda pero potente, con un autentico sonido regordete en la bateria que es una rareza para el estilo. Segun Ganderson esto no pudo haber sido grabado en ningun otro lugar mas que en el mismisimo infierno.

((Tributo a la Bestia Suprema))

Xibalba provienen del mero mero, pero no por eso nos caen con unos bigototes de abusadores sexuales, ni con rancheras para marranos. Su debut de 1994 titulado Ah Dzam Poop Ek (Guttural) es bastante solido, aunque segun yo, tambien bastante estandar. La musica es solida y tiene cero variacion. La velocidad manda y la simpleza tambien. Y de pesada esta musica no tiene nada. Considerando la gama y la calidad de bandas que hay en nuestro continente y siendo geograficamente respetuosos (Mexico no es parte de Sudamerica) yo hubiera preferido que se incluya alguna otra banda oscura, con tal que no sea una de esas bandas Bolivianas que dicen tocar autentico black metal Noruego estamos bien. El autor Ganderson hace hincapie en el enfoque satanico de Xibalba, con un angulo mucho mas cultural y no tan blasfemo que se enfoca en el legado cultural de los indios Centro Americanos.

((Chinga Tu Madre Cabron))

Parabellum provienen de Colombia, segun el conchesumadre del autor, un pais que como Peru, mas que lugar de vacaciones exoticas es destino de traficantes de drogas. La verdad duele carajo. De todos modos, Parabellum se formo en el ’83, un año tan bizantino que le garantiza a este acido cuarteto de Medellin un lugar entre los pioneros de la musica extrema. Sacrilegio es la primera grabacion de Parabellum, contiene tan solo dos temas y nos presenta un ruido totalmente amorfo, con una guitarra muy distorsionada y vocales que datan de una epoca en la cual los gritos de geisha aun no eran costumbre entre satanistas. Estos dos temas son tan crudos que tienen algo de punk. Despues de esta grabacion Parabellum nos dejaria con un EP mas en el ’88. Que sera de estos animales?

((Oye Valderrama, Juegate Esa Linea pe’ Champion))

Y ultimos, pero no por eso rezagados, ni mucho menos peores, les presento el clasico Into the Infernal Regions of the Ancient Cult del duo de Cali, Inquisition. Este disco salio en 1998 a traves de Sylphorium Records y representa un profesionalismo algo raro para la region. La musica, dentro de los parametros, brutales y necros, es hasta algo orquestada. No, no hay nada de teclas, ni de vocales goticas femeninas, pero los arreglos de guitarra son majestuosos y algo elegantones. De hecho el tema “The Initiation” tiene unos airecillos algo folkloricos, pero no a lo indio andino, sino a lo puramente escandinavo. Extraño, pero bueno que chucha. Lo mas peculiar del sonido de Inquisition son las vocales de Dagon, quien suena como si se hubiera quedado sin aire o estuviera en pleno puje en el retrete.

((Oye, Dagon, Ya Terminaste de Cagar?))