Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2012

LAST DAYS HERE - Bobby Liebling Da Un Paso Al Mas Acá

Bobby Liebling tiene los ojos grandes, vacios y desorbitados. Su piel arrugada esta llena de ronchas, costras, heridas abiertas y cicatrices. Su cabello alámbrico esta desordenado y lleno de canas. Si uno no lo supiera, uno pensaría que se esta en presencia de un anciano de mas de 70 años, pero Bobby Liebling, el vocalista de los legendarios Pentagram, tan solo tiene 53 años, buena parte de ellos gastados en una nube de drogas duras y todos completamente pasados en la gratuita comodidad del sótano de la casa de sus padres.

Sino fuera por un fanático llamado Sean Pelletier lo mas probable es que Bobby ya seria historia. A mediados de los 90's, este fanático del heavy metal y por entonces empleado de Relapse Records, adquirió unas cintas de Pentagram que nunca habían sido publicadas. Lo que escucho en ellas  lo motivo a auto-imponerse la misión de editar una compilación de esas grabaciones y de ubicar al genio que se encontraba detrás de ellas.

El resultado es historia. El 9 de Febrero del 2002 Relapse Records edito First Daze Here, una acojonante colección de 12 rarezas y remasterizados que incluían polvorientos clásicos del doom como "20 Buck Spin", "Starlady" y "Be Forwarned". Inmediatamente, el mito de Pentagram creció de modo acelerado. Esto a pesar de que la inestable banda sumo un total de cuatro larga duraciones de variable calidad y bajo perfil entre 1995 y el 2004.

El documental Last Days Here lidia con lo que ocurrió después, cuando Pelletier estableció una amistad con Liebling y se obsesiono no solo con salvarle la vida sino también con revivir a Pentagram.

Inicialmente, Liebling, cuya patética contextura se asemeja a la de un alojado en Treblinka, en su estupor de crack, se muestra entre reacio e indiferente y por buena parte de la primera mitad del documental parece estar muy cerca de la muerte.  El abuso a las drogas durante décadas no solo ha hecho estribos en su cuerpo sino también en su mente. En una de las escenas mas chocantes Liebling habla de sus parásitos imaginarios y se rasca la piel de modo feroz. Luego descubre una venda y nos revela una grotesca herida abierta que le ocupa la mitad del antebrazo.

La otra escena chocante ocurre en la segunda mitad cuando los directores revelan a la nueva novia de Liebling, Hallie, quien no solo esta guapetona y super chancable sino que también podría ser la hija de Bobby. Ella misma confesa tener un gusto algo peculiar en hombres y favorecer aquellos que tengan un look algo anormal.  Last Days Here tiene pues hasta algo de romance, pues la relación entre los dos pasa por sus momentos tumultosos pero como la banda y la historia de Bobby tiene un final feliz.

Last Days Here no ganara un premio de la academia al mejor documental, pero los fanáticos de la música de culto y del doom tienen aquí un trabajo bien narrado  y que documenta profesionalmente y con respeto el renacimiento de uno de los personajes mas entrañables de la escena de ayer y de hoy.

miércoles, 15 de febrero de 2012

SUCH HAWKS SUCH HOUNDS - Documental Completo!

No soy un fanatico de postear videos de YouTube en este blog. Por lo general prefiero mantener esa practica a un minimo pero cuando me di cuenta de que el documental Such Hawks Such Hounds - Scenes From the American Hard Rock Underground habia sido subido a YouTube completo no pude resistir la tentacion de postearlo.

A continuacion algunas notas que tome sobre el documetal:
  • Donde puedo encontrar el material de Across the River?
  • La guitarra de Wino tiene que estar enchufada para que se note el sentimiento.
  • Hasta ahora no le encuentro la gracia a Comets On Fire. No dudo de que en vivo tengan su gracia pero hasta el dia de hoy ninguno de sus discos a tenido la pegada que espero. Notese ademas que en la entrevista con la banda se puede notar un libro sobre Inxs en la repisa.
  • Me parece comiquisimo que la entrevista con Greg Anderson (Sunno)))) la hayan conducido en la oscuridad. Me imagino que no pago la cuenta de la luz.
  • Dead Meadow son 'la' gran cagada, lo cual, aclaro, es totalmente lo opuesto a decir que son 'una' gran cagada.
  • Cuando sea viejo quiero tener la cabellera de Joe Preston de Thrones.
  • Que bacan debe de ser tener a Wino como papa.
  • La  mejor linea del documental se la lleva Matt Pike de Sleep/High On Fire con su, 'el dinero es papel, yo me limpio el culo con papel, el dinero no es esencial para mi alma.'
Lo malo del documental es que no tiene subtitulos, asi que para los bilingues, aqui les va...

sábado, 5 de noviembre de 2011

Mini Documental Sobre THE DEVIL'S BLOOD

Despues de haber visto este mini documental sobre el guitarrista de The Devil's Blood Selim Lemouchi esto es lo que aprendi:

1- Debe de haber gastado una fortuna en crucifijos.
2- Paso por una depresion que lo tuve al punto del suicidio. (para variar)
3- Solia ser borrachito y drogadicto.
4- Como todo los black metaleros de la tierra el tio tiene un gran talento para la introspeccion.
5- Es un masoquista.
6- Detras de una repiza llena de libros podemos divisar el borde de lo que parece ser una esvastica.
7- Sus pinturas no denotan un gran talento para el arte.
8- The Devil's Blood en vivo suenan mas debiles que Enrique y Ana.

El nuevo album de The Devil's Blood se titula The Thousandfold Epicentre y habiendo escuchado tres temas lo tengo fichado en mi lista y me lo comprare para navidad.

sábado, 17 de abril de 2010

THE FUTURE IS UNWRITTEN (2007) - La Vida del Genial Joe Strummer

El documental ingles The Future is Unwritten dirigido por Julian Temple hace un perfecto trabajo al contar la historia del genial Joe Strummer. Especialmente durante la primera mitad, el director utiliza de un modo muy ingenioso videos y fotografias de la niñez de Strummer y los mezcla con imagenes que ayudan a contar la historia pero que guardan cero relacion con el musico. Sonicamente, The Future is Unwritten es complementado con lo que es quizas el mejor soundtrack que he escuchado en mi vida, en el cual se incluyen desde los obvios temas de The Clash y de los 101ers hasta dub reggae y musica latina.

La narracion es complementada por pedazos que Strummer grabaria contando su vida y por otros del show titulado London Calling que este grabaria para la BBC. Ademas, a modo de tributo al artista, el documental junta a personajes de su vida en fogatas al pie de un par de puentes (divise al menos dos ciudades, New York y San Francisco) quienes rinden tributo contando historias sobre Strummer y cantando temas de The Clash. Sabiamente, Temple no nos muestra mucho de estas cancioncillas.

El documental pierde picada en la segunda mitad, cuando aparece Bono de U2. Alguien mas se ha dado cuenta que este tipo aparece besando culo en absolutamente todos los documentales sobre musica que se han hecho en los ultimos diez años? Bueno no solo es el, pero tambien tratando de filosofar sobre el significado de Strummer en un contexto cultural aparecen artistas como John Cusack, Matt Dillon, Johnny Depp y los Red Hot Chili Peppers. Osea bacan, pero a mi que chucha lo que piensen estos tipos? Si hubieran aparecido los Blink 182 por mi madre que hubiera agarrado el DVD y lo hubiera quemado.

Temple hace tambien un gran trabajo al pintar la transformacion de Strummer post The Clash. Cuando la banda de punk habia crecido demasiado e implosionado, el artista se pierde y luego de unos cuantos traspies se reencuentra al descubrir las culturas del mundo y la musica folklorica de estas. En unas imagenes tomadas de algun festival ingles aparece Strummer con un cassette del cumbiambero Andres Landeros, cuya musica Strummer describe como 'la mejor del mundo.'

A raiz de este cambio Strummer vuelve primero con The Latino Roackabilly War y despues con The Mescaleros. Ninguno de los presentes habla de la genialidad y trascendencia de estas grabaciones, lo cual suena sincero porque la calidad de estas no le llegaba ni a las suelas al material de The Clash.

viernes, 11 de diciembre de 2009

UNTIL THE LIGHT TAKES US – Documental Sobre Black Metal Noruego

El documental sobre black metal Noruego Until the Light Takes Us esta a punto de salir en un par de cines en los Estados Unidos. Dirigido por una pareja de cineastas experimentales, Until the Light Takes Us intenta contarnos la historia, explicar los motivos y racionalizar el desarrollo de este curioso movimiento subterráneo.

En YouTube se pueden encontrar entrevistas con los dos realizadores de este film, los cuales confiesan abiertamente no ser admiradores de este estilo musical. Aparentemente, el motivo para realizar este documental fue simplemente la curiosidad de saber quienes eran los anormales que estaban detras de actos tan horrorificos como aquellos que sucedieron durante la primera mitad de los 90’s en Noruega. Como dice la directora; ‘los musicos parecen inteligentes’. Habra que ver cual sera la reaccion de los mas fanaticos del genero, aquellos que profesan que este estilo es solo para algunos elegidos.

Miren el trailer…