Mostrando entradas con la etiqueta crossover. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crossover. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de abril de 2012

G.A.T.E.S., Total Death (Diwphalanx, 2005)

Los japoneses no parecen fallar en esto de la musica bestia y esa es razon suficiente como para no coronar a G.A.T.E.S. aun como la mejor banda del Sol Naciente.

El cuarteto de Tokyo lleva en esto del metal punk desde el ’99 y aunque nunca han tenido el enfoque como para producir un larga duracion, desde el ’93 han dejado caer cinco splits, una compilacion y un EP; todos de contundencia y consistencia suficiente como para ameritar mas reconocimiento que el recibido hasta el momento.


Total Death compila sus dos primeras ofrendas; el demo del 2003 Demonlition 1 y el split compartido con Metal Skull titulado Total High Society Satanic Rocks y editado tambien en el 2003. Pasada casi una decada desde la edicion inicial de estas grabaciones vale la pena notar lo actuales que suenan. Sonido cochino y de baja fidelidad aparte, G.A.T.E.S. machacan un crust punk que es lo suficientemente thrashero como para garantizarles aceptacion en Metal Archives. Si bien su musica destila el Beat de la ‘D’ con letra recontra mayuscula, por aquí tambien se dejan escuchar notas, ritmos, tempos y pasos que son mas propios del crossover. No es por pura coincidencia que las bandas con las que G.A.T.E.S. a compartido acetato tiran mas para el punk y el cover del “Overkill” de Motorhead tampoco es una cana al aire.

Para agregarles credibilidad en los terrenos metalicos podemos citar la pedigree de la banda. El baterista Shinji Tachi ha tocado en dos instituciones ponjas mas tradicionales que el sake; Metalucifer y Sabbat, mientras que el bajista Tatsu Mikami y el vocalista Yoshiaki Negishi han pasado ambos por los embajadores del stoner sicodelico Church of Misery.  G.A.T.E.S. cuyas siglas significan ‘God Admires the Evil Soul’ no pueden ser tachados de innovadores, pero en un año como este 2012, en el que el crust metal esta en boga, da gusto confirmar que estos G.A.T.E.S. ya lo hacian hace diez.


jueves, 8 de marzo de 2012

VOID / FAITH, Split (Dischord, 1982)

Las  movidas hardcore de Nueva York y de Boston habran tenido sus darlings musculosas y con reconocimiento global, ademas de unos cuantos discos clasicos de reputacion irrefutable, pero no le llegaban ni a las pezuñas a las auras violentistas de bandas como Void y Faith.

Si bien los neoyorquinos actuaban como trogloditas en plena menstruacion y los bostonianos gozaban con darle una paliza a quien no se chantara antes sus pedidos de unidad, Void y Faith por su lado parecian incluir a las masas suburbanas en sus canticos de revolucion poco pobable. Estos eran pues proyectos inclusivos, en lugar de exclusivos, aunque dependiendo de a quien uno le pregunte la percepcion sera diferente.

Musicalmente, todos estos van por derroteros similares; rock de barrio, bulla suburbana, ira basica, ruidos con poco adorno. Acordes simplistas, de distorsion barata y con poca fanfarroneria y voces a veces gritadas o a veces habladas a regañadientes pero nunca cantadas. Nunca tan diestros, ni tan rapidos como los Bad Brains, pero mas articulados y efusivos que los Cro-Mags, ademas de faltos de esteroides.

Sea como sea hay que admirar la rabia contenida en musica como la de bandas como estas. Si bien los metaleros nos vanagloriamos de la bilis que derrochamos por nuestras amarguras sociales y eclesiasticas, son bandas como Void y Faith las que transmiten la rabia  y la frustracion juvenil a un plano terrenal que puede ser tomado en serio. Despues de todo, a quien uno le teme mas, a Dracula y al Hombre Lobo o a un cabeza dura de dos metros que dice, 'tu dinero o te reviento la cabeza a martillazos hijueputa?'

((Evita la Fe))

jueves, 15 de diciembre de 2011

TYRRANICIDE, God Save the Scene (Whirling Dervish, 1989)

Siempre existiran aquellos que claman que todo tiempo pasado fue mejor, aquellos despistados que aseguran que las Reebok high tops son un modelo mas clasico que las Chuck Taylor, aquellos que te apostarian dos sueldos a que D.R.I. fue el mejor grupo de crossover de todos los tiempos, aquellos babosos que te jurarian por sus madres que los jeans apretados no te restringen el flujo de la sangre y te permiten la gimnasia tanto como una tanga, aquellos incredulos que dicen saber que la moda del la gorra de baseball tirada al costado y con una inscripcion en lapicero que dice 'INJUN' es mas descriptiva que una bandana azul tapandote los ojos. Bueno amigos, yo estoy aqui para decirles, que aquellos que aseguran todo eso, no tienen ni puta idea de lo que estan hablando.

Y para muestra un boton; Tyrranicide, banda Californiana de crossover cuyo sonido generico podria ser intercambiando por el de docenas de bandas ochenteras. Sus riffs podrian pasar por los de cualquier Mister X que tocaba las seis cuerdas en esa decada. Y esa voz de Jeff Hill que a regañadientes podria haber liderado a una banda de covers de Dead Horse tanto como haber suplantado a James Hetfield durante la etapa pre-Kill 'Em All, canta con todo la gracia de un Baryshnikov con dos pies izquierdos.

Claro que, con el tiempo transcurrido nosotros tenemos la ventaja de poder ver y sobre todo escuchar, la musica con cierta perspectiva.
Lo mas seguro es que aqui, alli, y donde ustedes, escazos lectores esten, exista alguien que jure y perjure que Tyrranicide fueron un grupaso de crossover, alguien que los postre para la eternidad, que los alabe con fanatismo, que los venere como buen cultista y que los mame como buen antojado.. Todos aquellos, estan equivocados.

((Dios Salve la Escena))

miércoles, 20 de abril de 2011

TOXIC WINE, Opresion Masiva en Vivo (Demo, 2010)

No voy a mentir y decir que este demo esta increible o que estamos aqui ante una banda que en potencia, pueden convertirse en la proxima promesa del thrash metal latinoamericano. Suficiente tenemos ya con tanto beso al culo de la prensa anglo hacia las bandas de thrash brasileras, las cuales tienen  sus meritos, pero tampoco significan la tercera venida de Testament o la resuscitacion de los Metallica que tanto amamos. 

Lejos de eso. Muy lejos de eso. Y aun, un poquito mas alla, estan Toxic Wine, Argentinos trasheros, por confesion propia de la 'vieja escuela' y quienes durante los cinco temas de este demo grabado en vivo suenan como si estuvieran ensayando y recien conociendose entre ellos. Los riffs son flojos y carecen de imaginacion. Decir que son convencionales no es una exageracion. El mejor de todos viene con el ya obligatorio cover ("Tired and Red" de Sodom), pero en los temas propios, aparte de un pizca de furia y un par de gritos histericos, el buen escuchador se queda con nada.

Este demo se titula Opresion Masiva y es demasiado tipico del genero como para causar revuelo. Juzgandolos por su sonido, bandas como Toxic Wine parecen tener aspiraciones limitadas, ser una banda mas del monton, martillando temas que son completamente intercambiables con los de cualquier otra banda de la misma monta.

He ahi precisamente el problema. Si no eres un capo de la guitarra o un Neil Peart en la bateria, entonces debes de usar tu imaginacion para que tu musica tenga un poquito mas de personalidad. Y Toxic Wine carecen precisamente de eso. Si quieres tocar thrash, tocalo, pero hazlo a tu manera.  Recordemos que las bandas de thrash metal que sobresalieron no solo fueron usualmente excepcionales al crear canciones, sino que algunos o crecieron fuera del estilo o al menos contenian un elemento de virtuosismo o individualidad que los ayudo a destacar. Asi que a pensar en eso Toxic Wine.

((Opresion Masiva en Vivo))

lunes, 11 de octubre de 2010

ANESTESIA, Toki Berean (1991, Esan Ozenki)

No se si me confundo, pero si mal no recuerdo y no se me entreveran los nombres, a comienzos de los 90's compre un fanzine peruano llamado Explosion Cerebral el cual contenia un articulo sobre esta banda crossover española.  Lo recuerdo claramente porque estaba muy bien editado y a diferencia de la mayoria de fanzines de la epoca, la portada venia en un papel de mejor calidad que las paginas interiores.  

Estoy algo familiarizado con el webzine del mismo nombre el cual me parece que ya no existe en internet, pero cuyo autor aun mantiene una pagina de MySpace. Tengo dudas porque entre las fotos incluidas en esta pagina MySpace no figura la portada que yo recuerdo asi que quizas me este confundiendo los nombres.

Pero bueno. Tambien recuerdo haber tenido un gran deseo de escuchar a esta banda vasca despues de leer acerca de ellos. Por esas epocas yo consumia con gran voracidad las versiones españolas de las revistas Metal Hammer y Rip, ademas de la españolisima Heavy Rock, todas las cuales arribaban a mi pais con un retraso de entre nueve y doce meses.  Creo que fue en esta ultima revista donde tambien lei acerca de Anestesia y de alguno de sus dos demos.

Busque y busque, y luego, segui buscando y nunca pude hallar una copia de ninguna grabacion de Anestesia. Esas eran otras epocas. Ahora que internet a revolucionado al mundo y a puesto toda la musica a la distancia que guarda nuestro dedo indice del teclado he tenido la oportunidad de descargar algo del trabajo de esta banda. Toki Berean es el primer lanzamiento oficial de Anestesia y seguia dos demos que despertaron cierta curiosidad, sobre todo entre la movida hispanohablante. 

Le he dado un par de vueltas a esta grabacion y la verdad que no me satisface por ningun lado. De hecho, muchos de estos temas son bastante mediocres. Quizas sonaban bien por esa epoca y en ese lugar, pero como que el tiempo a oxidado y carcomido la musica de Anestesia.

lunes, 1 de marzo de 2010

SACRILEGE, Time to Face the Reaper (The Demos) (Absurd, 2010)

Absurd Records es un pequeño sello brasilero que viene haciendo las cosas muy bien. Es manejado por un tipo llamado Marcelo, quien sin falta, siempre se toma la molestia de informarme sobre sus lanzamientos, mandarmelos por correo y de hacer un riguroso seguimiento hasta que mis reseñas salgan a la luz a traves de Deaf Sparrow. Asi mis amigos, se hacen las cosas.

El cuarto disco en la discografia de Absurd Records es una compilacion de cuatro demos de la banda britanica Sacrilege. Luego de haberlo absorbido me siento como un total incauto al no haber estado al tanto de Sacrilege durante su duracion. Sacrilege se formaron en 1984 y su ultimo disco de material orginal salio a la calle en 1989. La banda contiene dos miembros de los punkekones de The Varukers y algo de esa esencia temprana del hardcore y del crust se filtra, sobre todo en el material de los dos primeros demos, grabados entre 1984 y 1985. Quizas sea por eso que nunca me entere de Sacrilege, su sonido tenia muy poco metal para ser lanzado por los sellos populares del momento.

La voz de la vocalista Lynda Simpson es absolutamente histerica y las guitarras de Damian Thompson son en un comienzo puro crust y en temas posteriores adquieren algo de los acentos del crossover y del thrash metal. Los cuatro ultimos temas del cuarto demo de Sacrilege tiene un sonido demasiado domesticado, como que Sacrilege perdio algo de personalidad y se adapto a los tiempos. Una verdadera lastima, puesto que cuando estos ingleses mantenian esa hambre tan propia de las buenas bandas de crust, su sonido era absolutamente primitivo y visceral.

miércoles, 26 de agosto de 2009

MUNICIPAL WASTE, Massive Aggressive (Earache, 2009)

Y acaba de salir al mercado el ultimo trabajo de los disque nuevos reyes del crossover Municipal Waste. Al parecer este cuarteto esta destinado a ser el abanderado de este revival del thrash mundial asi que el peso sobre sus hombros es bastante grande. La critica los adora y su fanaticada parece lista para cualquier masacre. Municipal Waste tienen eso a su favor. Encima, la famita de que sus conciertos son un bacanal de extremidades volando y alcohol desparramado no hace mas que elevar aun mas su estatus de futura leyenda.

A mi me encanto el Art of Partying de hace un par de años, asi que como es natural, este Massive Aggressive tiene que ser comparado. Simple y llanamente, este no es un disco superior. No. Por ningun lado. Lo que si es impecable, crossover experto, la mas perfecta expresion del thrash metal ochentero y del hardcore hiper violento. La diferencia esta en que esta vez, los temas no tienen esa inmediatez que te hacia adicto instantaneo del Art of Partying. Pero quizas eso no importe, musicalmente, este disco es una pasada.

Tengamos en cuenta que Municipal Waste son veteranos en una eterna etapa juvenil. Mas popular que todos quizas sea el baterista Dave Witte, quien ha tocado con todos, desde Discordance Axis y Burnt by the Sun hasta los japoneses pasados de vueltas de Melt Banana. El tio es un monstruo, suena mas diestro que un pulpo y tiene una habilidad comparable hasta con la de Neil Peart de Rush. Vale la pena chequearlo.

((Masivamente Agresivo))

miércoles, 7 de enero de 2009

ANNIHILATION TIME, Tales of the Ancient Age (Tee Pee, 2008)

Ya que el soberano hijo de puta de Tee Pee Records se hizo el de los oídos sordos a mi inquisitivo pedido de discos gratis no me quedo otra mas que canjear unos discos cagonasos a cambio de este tercer trabajo de los mamarrachos Californianos Annihilation Time. Tales of the Ancient Age combina, como decía la diminuta maquinaria publicitaria de esta disquera, los elementos de Thin Lizzy, Black Flag, Deep Purple y Bl’ast! O casi. Algo por el estilo. Quizas si, quizás no.

A los hardcore punkekes de Bl’ast! los conozco de nombre no mas pero tendre que investigarlos, y de Deep Purple, bueno como que hay una pizca por ahí, pero no tanto, pues la falta del órgano de Jon Lord reinaba tanto por los 70’s y es tan ausente en este disco que no vale la pena ni citarlos. Ademas, es imposible imaginarse a un Richie Blackmore de sus años mosos tocando temas tan directos. Lo de Black Flag y lo de Thin Lizzy es cierto y basta. De los primeros tienen la furia y la consistencia en la furia aunque en comparación estos Annihilation Time son un poco mas blandos y melódicos. De Thin Lizzy tienen las líneas guitarreras, esa gloriosa combinación dual que dibujaba formas en el aire y que inspiro a generaciones. Eso si, el vocalista Jimmy Rose ni se acerca a la bendita voz de Phil Lynott. Claro esta, no lo necesita. Annihilation Time combinan el hardcore con el rock setentero de modo bastante propio.