Mostrando entradas con la etiqueta death metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta death metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

Los Nuevos Polvos de HEAVYDEATH y JUPITERIAN

Joder, que ultimamente he estado extrañando este blog y a veces, por las tardes hasta alucino que algunas noches me queda el tiempo para escribir posts en los que pretendo ser Kerouac.

Cuando llega la noche invariablemente me encuentro agotado y peor aun, sin ideas que valgan la pena plasmar en mi pantalla. Así que hasta cuando las musas de la inspiración me vuelvan a visitar se tendrán que conformar con un poco de autopromoción desvergonzada, esta vez a cargo de mis dos próximos lanzamientos: el primer larga duración del cuarteto de Sao Paulo Jupiterian y el octavo demo, y sexta colaboración con Caligari Records, de los suecos Heavydeath.

La relación con Heavydeath es ya larga pues he trabajado tan frecuentemente con Nicklas Rudolfsson (Necrocurse, Runemagick, The Funeral Orchestra) que uno ya podría decir que somos viejos amigos. Recuerdo claramante cuando encontré su primer demo; andaba yo merodeando la sección de bandas recién añadidas en Metal Archives cuando me llamo la atención el nombre que habían pillado. En ese entonces acababan de auto editar el primer demo en una tanda de 40 copias y encontré un link en YouTube. La estética básica del cassette me pareció genial y el logo tan arcaico fue un complemento que para mi mucho tenia de genio. Mas importante aun, el doom que machacaban crecía en mi gusto como un hongo agresivo. Luego de contactarlos y de sugerirles una reedición del demo Post Mortem in Aeternum Tenebrarum, tuve una sola condición para hacerlo, que mantuviéramos el mismo arte bicolor que ellos seguramente habían armado en cuestión de minutos.

Suerte la mía que tan solo un par de meses mas tarde me enviaran dos demos mas. Sugerían otra edición fugaz. Una vez mas, mi única condición era mantener el arte de portada y el diseño del cassette, con algunos cambios al arte interior de la libretilla para diferenciarlos. Durante los siguientes meses tuve la suerte de que continúen ofreciéndome sus demos y de que estos, no hayan bajado de calidad. Lo de Heavydeath es doom básico e idiosincrático, pero a poco se han curtido un estilo propio que timidamente trastoca la sicodelia y que vocalmente suena ominoso y clerical.

Dark Phoenix Rising es su nuevo demo y me sorprende que me lo hayan ofrecido pues tan solo hace unos meses Heavydeath editaron un larga duración a través del sello finlandés Svart Records. Imagino que el paso acelerado de las composiciones de Rudolfsson simplemente no puede ser soportado por un sello relativamente grande. La creatividad de este curtido músico es además indomable y de nada vale guardarse estos temas por un año o mas. Como que Rudolfsson no conoce lo que es writer's block.

Para mi era mas una cuestión de como se diferenciaba esta nueva grabación de las cinco anteriores y la respuesta es obvia en el tema que aquí adjunto; la producción es idéntica, el tempo es como siempre constante y a medio trote, pero las guitarras argumentan con una suerte de punteo que ondea durante casi ocho minutos.  Junto con "A Long Obscure Trip" del tercer demo, el tema "Dead Trees" es mi favorito. Para editar esta grabación solo tuve una condición, que cambiáramos el arte de portada. Creo yo que ya era hora.

El tape de Jupiterian sera editado esta semana. Tengo todo casi listo, solo necesito unas cuantas horas para doblar las portadas y empezar a promoverlo.

A estos brasileros los encontré en bandcamp. En Abril de este año subieron un tema titulado "Drag Me to My Grave" que no exagero, es el mejor tema que Paradise Lost no ha escrito desde la edición de Gothic. Así que los contacte y los corteje. Les dije que estaba interesadisimo en editar su próxima grabación. Su reacción fue sugerir una reedición de su EP del 2013 Archaic pero yo no estaba interesado.

La clave para mi esta en el poderío de "Drag Me to My Grave" pues a pesar de ser pura adoración a los clásicos británicos de la epoca, denota un entendimiento estudiado del genero. Este tema prometia tanto que daba ganas de escuchar sus siguientes composiciones.

Y no fallaron. Aphotic contiene cuatro masivos temas originales mas el sencillo "Drag Me to My Grave" de yapa. A diferencia del tema mencionado, los cuatro cortes son mucho mas personalizados y departen con notas, afinaciones y producción menos adoradora de Gregor McIntosh.  Hay además mucha invencion, el enfasis en la densidad es obvio, el paso arrastrado es obligado, pero notese detalles como el ultimo tramo del cuarto corte "Aphotic", es genial, una reinvencion y una apertura quizas hacia otros derroteros. Ojala les guste.

Los interesados pueden además escuchar todos los lanzamientos de Caligari Records en su integridad en esta pagina de BANDCAMP....

miércoles, 19 de febrero de 2014

Califica Esta Portada – SHROUD OF THE HERETIC, Revelations in Alchemy (Blood Harvest, 2014)

No estoy aquí para dudar de la calidad avasalladora de los arrasadores de Shroud of the Heretic, aun cuando algo me dice que la calidad de estos es mas determinada por el grosor de su producción que por sus habilidades compositivas. Igual, soy un consumidor, mas allá de eso, soy un consumidor tragón dispuesto a empacharme con la mas grande barbarie. Pero cuando vi la portada de su primer larga duración Revelations in Alchemy mi reacción fue preguntarme, ¿dibujo esto un crío de 9 años?

Ya se que esta de moda todo esto de dibujar a la mala y de dejar en blanco, negro o sin tocar lo que debería tener colores o texturas, pero hay un limite y esta portada en mi opinión lo roza y lo atraviesa. El ojo esta chueco, la luna parece el pico de un avestruz, el cáliz y la palma son temas trillados y hoy en día convencionales y son elementos que débilmente balancean un triángulo dibujado con regla escolar. El esquema del árbol es macabro pero sus proporciones cuando aisladas, absurdas y cómicas. Peor aun, el fondo blanco es desatinado, un vacío que desperdicia espacio en una portada en la que las ideas abundan pero son ejecutadas a medias. El logo sobrio de la banda carece de identidad pero es una decisión sabia considerando el largo nombre de la banda y el diseño con el que se presentan. El disco es una mamada, he gozado, es brutal, recomendado, pero que se yo, lo mas seguro es que el mundo discrepe. Decide tu…

miércoles, 25 de diciembre de 2013

GRAVE RITUAL, Auto-Titulado (Skeleton Plague, 2009)

Grave Ritual es una de esas pocas bandas cuyos miembros deseo pudieran vivir de su arte para así estar forzados a editar material nuevo al menos anualmente. Como exponentes Americanos del death metal yo los considero la crema de la crema, y junto con los Texanos War Master, que son pura fiel adoración a Bolt Thrower, son quizás las bandas del estilo mas criminalmente subvaloradas del nuevo continente.

Llegue a ellos después de que se agotara la primera edición de su único larga duración Euphoric Hymns From the Altar of Death cuando hueveando en eBay creí pillar el CD a precio de ganga por $5 que resulto ser la redición de Razorback Records.

La grabación me voló la cabeza; sonidos saturados y purulentos te violentan como en aquella escena de Irreversible en la que la cabeza de un pervertido es reducida a una mazamorra. Y es lo  mismo que podemos decir de este demo editado por el ya fenecido sello Skeleton Plague; de hecho, si mal no recuerdo, la producción es la misma; un sonido grueso que deja un trecho de mierda por donde pasa y parece mostrarnos el camino hacia la erradicacion. Las guitarras son tan gruesas y distorsionadas que aquí no cabe la técnica, solo la bilis y el pesimismo, la batería podría estar armada con puros bombos pues explota con el eco de bombas caseras y con tempos de cavernicola. Y hay pocos modos de describir la voz de R.E., quien es la definición de gutural. 'De la garganta o relativo a ella', me explica un diccionario en linea, mmmhh, quizás no. Yo mas diría que R.E. es una garganta profunda, sin alusiones porno, su fétida performance viene del estomago, de aquel pedazo en el que los alimentos ya han sido digeridos y están siendo transformados en humeantes pastas que han de ser descargadas con urgencia.

Yo lo defino todo a la cuenta de 2 minutos 13 segundos del tercer y ultimo tema "Drenched in Madness", allí la canción llega a su encrucijada y lo típico del trio que en este punto esta andando a su paso mas ligero da paso a los arreglos mas rusticos de la historia; mas que una idea esta parte es puro efecto, el accionar mas simple a dado paso al protagonismo de un Boss Heavy Metal o cual sea el efecto utilizado. Apela a nuestros sentidos porque somos brutos y medio masocos, nos gusta lo básico y lo elemental, lo visceral muchas veces tiene mas pegada que lo intelectual.

((Ritual Grave))

viernes, 13 de diciembre de 2013

COMPRANDO DISCOS - ¿Demasiado Metal?

Estaba viendo el remake del clásico slasher Maniac protagonizado por el jobit que parece atascado en sus 11 años y estaba tan monse que me quito el sueño. Así que decidí ordenar algunas de mis ultimas adquisiciones para reorganizar mis gastos, movida importante sobre todo ahora que estamos en época navideña y tengo que gastar dinero en regalos. Con esto del sello y con el enfoque en la distribuidora de tapes creo que he perdido un poco el control de mis ahorros y mi estudio ya parece un deposito de cassettes misántropos, aun así he mantenido cierto ritmo de gastos para mi colección privada.

Así que en la foto pueden ver cinco vinilos: el excelente larga duración We Are the Plague de la banda española Insulters, junto con el ultimo esfuerzo de Beastmilk (a este si que le he dado vueltas), el brutal Patricidal Lust con portada cagona de los californianos Vastum, la compilación Smouldering de la banda germana de death metal Abyssous que pille en la ultima semana de ofertas de Nuclear War Now junto con una de mis grabaciones favoritas de Crepusculo Negro, Arrive del centroamericano Axeman. También ahí, un siete pulgadas de Antichrist que llego con una camiseta que me queda chica.

En lo que se refiere a CD’s, en la parte superior esta el Blackness Enshroud de los chilenos Putrid Evocation y a su izquierda el EP de Ensnared (Ravenous Damnation’s Dawn) y el larga duración de los australianos Altars, Paramnesia. A la derecha y en blanco y negro y con logo rojo esta el Antropophagy of Doom de los Italianos Sepulcral, divertisidisimo duo que merece mas atención. A su izquierda esta uno de mis discos favoritos del 2013, Odori Sepulcrorum de Grave Miasma y arriba de este encontraran el Swalllowed by the Ocean’s Tide de los daneses Sulphur Aeon. En el medio y sobre Beastmilk y Abyssous esta la ultima grabación de White Medal, Guthmers Hahl, aun no lo escucho pero lo compre en base a ciertas opiniones. Y España esta que da duro y no solo con Insulters; a la extrema izquierda y con una caja torácica como portada esta el sorpresivamente dinámico Ruin de Machetazo y arribita en tonos mas tristones esta el Reborn in Death de Morbid Flesh. Tambien allí encontraran la compilación postuma de los suecos Fulmination, se titula Humanity’s Dirge y es exhaustiva con dos discos y una hora y media de bulla.

El resto de compactos fueron adquiridos en tierras sudacas y contienen sonidos de lo mas desorganizados. Un disco que no me gusto mucho y que de hecho en un principio me pareció una pachotada fue el Sicarios del Infierno de Necroterror, esta grabación de siete temas erroneamente titulada en la espina como Necrofucker comienza con uno de los peores intros que he escuchado, se titula “Intro: Posesion” y suena a primer ensayo. Felizmente los temas siguientes toman forma y muestran falta de ideas pero una sana adicción a Sarcofago. Fanáticos de los splits y de la cochinada mas rancia del fin del mundo podrán deslecharse con un split de death metal ochentero chileno, las bandas incluidas son Corpse Grinder, Cancerbero y Hellfire. Es música bestia y ultra primitiva, no apta para la gente que nació después del ’98. El ultimo disco proviene de tierras peruanas y es una compilación titulada Hell Terror de la banda de uno Hell Torment. La música es fluida y sorpresivamente melodica e inicialmente los temas contienen riffs hiper articulados. Me entusiasmo por un momento, aunque todo esto disminuyo mientras mas me adentraba en el trabajo de este limeño apodado Hell Warrior.

viernes, 6 de diciembre de 2013

VAMPIRE, Vampire (Ljudkassett, 2012)

Es divertido presenciar como todo esto se desarrolla. Se edita un demo mas de entre miles, tiene un mostrito con ojos rojos en la portada, nombre inmediato que bordea en lo genérico y riffs masacotudos, así que llama la atención. Proviene de Suecia y el genero en el que encaja es el death metal, así que los ojos y oídos de ciertos círculos naturalmente gravitan hacia el. 

La primera respuesta es de adoración, elogios por todos los flancos, alabanzas por esos cuantiosos riffs y ese vozarrón gruñón. Hay fuerza y pesadez que es lo que cuenta, producido de modo ínfimo y limpiado con una franela que ha sido desenterrada de un cementerio de Gotenburgo.

El primer tiraje en formato cassette se agota en cuatro días, la voz sobre la banda se expande como pólvora encendida. Rápidamente se edita un segundo tiraje y la respuesta es abrumadora; se agota en menos de una semana con gente que se va a los puños por pillar la ultima copia. Los que llegaron tarde a la fiesta pueden ser explotados en eBay comprando cassettes de especuladores por precios de cierre de 40 euros.

Luego ciertas sospechas se levantan cuando la gente comienza a preguntarse quienes están detrás de los anónimos que conforman Vampire. ¿Miembros de Portrait? ¿In Solitude? ¿Entombed? ¿Metallica? ¿The Beatles? Allí empiezan las especulaciones de que este trio esta formado por sabios marketeros mas que por verdaderos a la causa subterránea. Entonces viene el disgusto con una pequeña guarnición de envidia, una segunda camada de cuestionadores que tratan de indagar que es lo que la gente les ve a Vampire. ¿Cuál fue su formula para tal triunfo considerando que esto no es nada nuevo? ¿Y porque es que se mandan con cliches como las campanas al final de un tema? Y, ¿no es ese riff de Uffe? ¡Ladrones!

Son cuatro temas con media cancha y musicalidad normalona. Ni mas ni menos que cualquier otra banda que sabe de contundencia. Los títulos de los temas denotan lo previsible; “At Midnight I’ll Possess Your Corpse”, “The Night It Came Out of the Grave” y “Under the Grudge”; apropiadamente la temática es de horror y basada en películas especificas. La primera es rápida y frenética. Efectiva como cualquier disco de Motorhead. El enlance contiene un segundo tema que fue editado en un siete pulgadas, se titula “Jaws of the Unknown" y es mas sucio y chocarrero que el demo. Volviendo al demo el ritmo y la velocidad del primer corte continua en "The Night...." y al final, en “Under the Grudge”, la velocidad se mantiene. Me rindo, no se cual es el secreto pero de que le echan ganas, le echan ganas.

El 29 de Noviembre Vampire publico un anuncio de prensa en su pagina de Facebook; habían fichado por Century Media. Con eso perdieron algunos hinchas pero mas que seguro ganaran mas al ser expuestos a las masas. Los verdaderos se incomodan, los que los descubrieron antes que el resto se desilusionan, otros le mentan la madre a CenturyMedia y a todos los bastardos que trabajan allí, de paso también le mentan la madre a quien sea que le haya vendido un demo a un empleado de Century Media y también le mentan la madre a los miembros de Vampire por hacer música que le haya gustado a la gente de Century Media. Yo le doy a este enlace una semana de vida antes que la disquera se queje con Google, así que apúrense que este enlace se auto-destruirá en pocos días.

viernes, 8 de noviembre de 2013

BLACK ANGEL, Rites (Black Production, 1997)

A pesar de ser peruano y de estar muy metido en esto del metal desde chico no me podría considerar un gran conocedor de la escena underground de mi país. Salí de allí en el '94 con un conocimiento básico de la escena under de hasta entonces y debido a la distancia, mis infrecuentes visitas al país y la poca propagación de internet por entonces me descuadre con todo lo que sucedió en tierras incas desde el '94 hasta por lo menos el 2000.

Ultimamente he estado intentando redescubrir cualquier gema que valga la pena, por lo general por recomendación de gente cuyo gusto respeto o por nostálgicas reseñas positivas que leo en algún fanzine. Curiosamente así no es como llego a la hiperprolija banda peruana de black metal Black Angel. Los descubrí hace unos años a través de alguno de sus numerosos splits y sino los recuerdo en un riff ni los distingo de entre las multitudes que se presentan con portadas negras, rojas y blancas es simplemente porque su música me debe de haber parecido mediocre.

Sin embargo esta noche, mientras hueveaba en internet me di con un par de hilarantes threads en el forum de NWN relacionados con los conflictos entre miembros y ex miembros de la banda, entre gente que al parecer quiere lucrar de su catalogo temprano y gente que hace un gran trabajo bloqueando esos esfuerzos.

No me se la historia entera pero me imagino que es el típico drama de miembros y ex-miembros, de derechos de autor y derechos del que cree ser el autor, del verdadero y del posero, o como uno de aquellos bloqueadores escribió en el thread 
tratando de restar credibilidad a aquellos ex miembros que buscaban en el momento que la Nuclear War Now re-edite este primero demo 'el chichero'.

Algo que también fue claro en esos threads fue la apreciación que algunos no allegados a la banda tienen por este demo. Tambien quedo claro que la opinión generalizada es que todo lo que Black Angel grabaron después es de poca importancia. Yo no iría tan lejos porque no soy intimo de su catalogo, pero por algo sera que mis recuerdos de sus temas en aquel split son nulos.

Rites esta formado por cinco temas y cada uno comienza vía sonidos orquestados, léase arcanos arreglos de atmósferas familiares, como la retrillada y mil veces usurpada "Carmina Burana" que da paso a un pesadilloso black doom titulado "Apocalyptic War" o como el sample película B que via cachondos gemidos sobrepuestos a opera profética empalma al hiperactivo "Harlots of Satan". El resultado es brutal en parte porque la producción final es saturada y la agresiva ejecucion la complementa. Black Angel tocaban black metal pesado y denso, con un bajo que te mueve los lóbulos y con riffs guitarreros que suenan como banda sonora de una marcha a la guerra. Además, como si por fin un batero peruano se lo hubiera tomado en serio, los golpes son en su tiempo y el vocalista Silva Blacker encarna y proyecta por lo menos tres demonios a la misma vez (y gracias al diablo ninguna suena a mujer). Entonces, si los roches de algunos y sus trapitos al aire han de presentarme con ruidos como estos, pues bienvenidas sean las vergüenzas y traiciones de los verdaderos y de los chicheros.

((Ritos de los Chicheros))

martes, 24 de septiembre de 2013

SORORICIDE, The Entity (Platonic, 1991)

La siguiente es información enteramente robada de Metal Archives, asi que su veracidad puede ser cuestionada; en el 2008, una copia de The Entity se subasto por 600 euros y otra por $2,200. Ocho años antes, la banda había rematado sus copias durante su ultimo concierto y algunos años antes la gente de Platonic Records destruyo un buen poco de las 1,000 copias restantes que se imprimieron en 1991

En mi opinión esto es un disparate. La única manera de la cual yo pagaría $2,200 por un disco compacto o de cualquier formato es si esta bañado en oro y podría derretirlo para venderlo al peso. O también si al sobarlo apareciera un genio que haga realidad todos mis deseos. Folklore death metalero o no, lo mas seguro es que las pocas copias de este disco que aun existen si se vendan a precios elevados. Yo hasta el día de ayer no conocía esta banda pero hoy pagaría hasta $25 por una copia de The Entity. Ni un centavo mas. 

Es probable que parte del encanto tardío de Sororicide este basado en el hecho de que el cuarteto sea oriundo de Islandia, Reykjavik para ser mas preciso, lugar donde dicen que están algunas de las mujeres mas bellas del mundo y donde uno de los platillos mas suculentos es el tiburón podrido. También es probable que aquellos coleccionistas que están dispuestos a pagar altas sumas por copias de este disco tengan una sola cosa en mente; la música. Así de bueno puede ser The Entity y así de sorpresivo también considerando que ya algunos claman que todo lo merecedor a sido descubierto y redescubierto. 

A grosso modo; Sororicide tocaban death metal de la época y lo hacían de un modo muy austero. Algo que captura mi imaginación es la simplicidad casi infantil de los arreglos de algunas canciones. La segunda por ejemplo, se titula “Anger of the Inferior” y tiene uno de los riffs de guitarra mas básicos que he escuchado. Claro que encima se cuecen otras ondas; cuerdas de alto registro que entonan argumentos poco melódicos pero de cierta aura misteriosa. Y mas arriba esta el vozarron de Gisli Sigmundsson, tipico pero profundo. La treta ya la conocen, ya la han escuchado pero suena grandiosa y provee una atmósfera mas densa. Por su sonido, Sororicide bien podrían haber estado basados en Finlandia y The Entity bien podría haber sido editado por Drowned Productions de España. 

viernes, 6 de septiembre de 2013

La Noche Que MORBOSIDAD Canceló

Fuí a un concierto el sábado por la noche. Se supone que el acto de fondo seria Morbosidad pero los mejicanos valieron verga. A eso de las 2 de la tarde del mismo sábado el vocalista Tomas Stench hizo un update en su pagina de Facebook en el que escribió, ‘Due to one fucking stupid issue with one of my member Morbosidad won't play tonight in Tampa. My member got kicked out of the plane for an unacceptable behavior!! My apologies for this inconvenient. Morbosidad will take care of it in the near future............’

Eso fue todo. ‘In the near future’, es una frase muy vaga y en este caso podría ser traducida a, ‘en un año’, ‘en dos años’ o ‘ los mas probable es que nunca’. Minutos después la noticia fue anunciada en el forum de Nuclear War Now, junto con una rebaja en el precio de la entrada de $12 a $10 y la adición de una banda sorpresa que no fue nombrada. Satanik Goat Ritual, banda que incluye a tres miembros de Morbosidad, también eran parte del show por lo cual estos también cancelaron y el listado de bandas se redujo a seis y Black Witchery paso a ser la banda de fondo. 

La decepción fue mediana. Otros conciertos pasan por aquí y yo no me asomo a ellos, pero esta vez me motive por Morbosidad y porque su grabación Cojete a Dios Por el Culo me parece de lo mas cómica. Además, me flotaba en la cabeza la idea de que por fin presenciaría un concierto en donde los gringos son los que adoran a un grupo de mejicanos gordos y no viceversa.

Cuando llegue al nuevo recinto del legendario The Brass Mug, ahora situado junto a una taquería y al frente de una tienda de productos árabes en un lote que parece abandonado, espere en mi carro unos minutos mientras bebía una cerveza y consumía media botellita de un elixir superrecargado de cafeína con sabor a orina llamado 5-Hour Energy. Por la ventana trasera miraba a los tempraneros que hacían tiempo. Las pintas eran uniformes; harto pelo facial, barrigas infladas y chaquetas de jean cubiertas de parches. La mayoría tenían cara de pocos amigos.

Una vez adentro divise a The Mighty Mojon conversando con un señor que calculo estaba en la mitad de sus cuarentas y cuyas facciones me parecían remotamente conocidas. Era bajo de estatura y llevaba el cabello largo detrás, su rostro huesudo parecía haber visto mas inviernos que veranos. Como la gran mayoría, vestía pantaloncillos cortos que le pasaban las rodillas y una camiseta negra, que a diferencia de la mayoría, no era de ningun grupo en particular. No bebía nada. 

Al saludarlos el señor se introdujo como, ‘Miki ElMarron’. No ‘Miki’, ni ‘Miguel’, sino ‘Miki ElMarron’. ‘Eres una puta leyenda’, le dije yo, ‘y en mi país la gente te adora’. Esta es el tipo de adulación que suelo despachar cuando casualmente conozco a alguien del vuelo de este legendario batero / vocalista. Miki ElMarron respondió, ‘excelente, quiero ir allá, solo falta que alguien nos contrate. Estuvimos en Chile hace no mucho’, y luego prosiguió a contarnos una perturbante historia sobre un polvo con una chilena. Al parecer, los death metaleros también tienen sus groupies alrededor del mundo, aunque anda tu a saber de que calibre. Lo cierto es que la mañana después del coito, el señor Nocturno se dio con la sorpresa de que las sabanas en las que dormía estaban manchadas de sangre. Al parecer este diablo le rompió el pito a una virgen santiaguina.

Me dirigí hacia el bar a ordenar una cerveza siempre guardando en mente nunca mas cometer los errores del pasado. Desde allí observe este espacioso local. The Brass Mug, hueco que sirvió de soporte a todas las bandas de Tampa durante el surgimiento de la escena death metalera de finales de los 80’s y 90’s, ha cambiado de local dos veces en los últimos dos años. Este nuevo recinto incluye las mismas amenidades que los anteriores; un espacioso bar con una patética lista de cervezas de calidad, dos mesas de billar que esta noche sirvieron como puntos de venta de merchandising, paredes sucias y mal pintadas, pésima iluminación y baños que, felizmente esta vez, si tienen ventilación. Ordene una cerveza que contenía 9% de alcohol. Nunca la había probado y hasta el día de hoy no se como se llama.

A través de la noche bebí un total de tres cervezas (cuatro contando la que bebí en mi carro) y mantuve control total. Bebí como una madre, como una vieja, como alguien que bebe por compromiso pero que no le gusta ni el sabor ni el efecto, espaciando cada sorbo lo mas que podía y absorbiendo el alcohol como quien quiere deconstruir cada molécula para saborear cada sutileza. Entre sorbos, presencie la indómita rabia de los locales Traitor Crucifix, me asombre con la esquelética constitución del una vez rechoncho Gene Palubicki (Angelcorpse y otros) y le fui indiferente al death thrash de sus Blasphemic Cruelty, me entretuve con las muecas del vocalista/batero de Vomikaust y disfrute del punk de Ampütator.

Y digo ‘punk’ pues porque así me sonaron esa noche; con un ritmo contagiante y con una marcha constante, allí con las luces tenues y con cero artificios, la música de ese amenazador tanque de Rhode Island daba solo miedo cuando el vocalista Duncan presionaba sus chancabuques contra la primera fila. A veces pateaba, a veces pisoteaba y yo no se como la gente no se movia. Mas aun no se como los receptores de esa ira no retaliaban con una cachetada, un coñazo a la boca del estomago o un jalon de pelos. Yo estaba situado a la izquierda y por eso nunca estuve en la mira de Duncan. Por ese flanco también divise a gente que practicaba un headbanging brutal. Yo nunca he sido de esas costumbres, mi cabeza se mueve, pero soy lento y mi cuello ya no esta para esos azotes. 

Ampütator terminaron su show pasada la medianoche y alguna gente parecía en éxtasis; unos gritaban alabanzas a Satán, otros hablaban en voz alta de lo 'sick' que era Ampütator y otros mas borrachos pedían otra canción, aun cuando la banda ya había desconectado sus instrumentos y no había chance de un encore. Lo mejor de todo, el recuerdo de la cancelación de Morbosidad parecía haber desaparecido.

La banda de fondo era Black Witchery y yo no había escuchado nada acerca de si habría banda ‘sorpresa’ o no. Luego de veinte minutos nadie siquiera se había molestado en cambiar los instrumentos así que asumí que el concierto tenia para rato. Me quedaban ganas de beber, pero en ese momento mas quería mantener control de la situación, llegar a casa sano, en todas mis facultades, sin arrestos por manejar bajo la influencia, con los recuerdos intactos. Estar a salvo, eso es lo que quería, echarme en mi cama y sentirme responsable, así que como acostumbro, y sin decir adiós, me dirigí hacia mi carro y enrumbé a casa, sobrio, casi totalmente sobrio.

jueves, 5 de septiembre de 2013

JUMPIN' JESUS, the Art of Crucifying (Morbid Music, 1991)

Otra banda que aparece y reaparece en entrevistas que he estado leyendo últimamente es Jumpin’ Jesus, quinteto germano que Metal Archives me informa se formo en 1989 y llego a su fin en 1991; corto tiempo pero suficiente como para generar un demo auto-titulado y un brutal debut larga duración titulado The Art of Crucifying, editado en 1991 por Morbid Music. En esto ultimo, imagino, esta la razón de la oscuridad eterna de Jumpin’ Jesus.

Primeras impresiones; Jumpin’ Jesus suenan actuales. De hecho la grabación tiene un sonido super crujiente y moderno que muy pocas bandas de la época obtuvieron. Hablando de la calidad de audio y de la vitalidad de lo producido, la diferencia entre esto y por decir, cualquier grabación salida de las manos de Scott Burns en Morrisound es abismal; las ultimas suenan tupidas y algo pasadas de moda, congeladas en el tiempo y a pena mía, avejentadas y salvo contadas excepciones, algo estériles, The Art of Crucifying en cambio suena vivo y chispeante; las guitarras por ejemplo, saltan y vibran con un sonido crispado y grande como una avalancha e incluyen solos alocados que recorren el mástil con versatilidad anti-armónica. Lo mejor de todo es que el sonido es lo suficientemente claro como para dejar notar detalles. Del mismo modo las voces son cavernosas y típicamente guturales y la base rítmica es diestra, con harto doble bombo y los repentinos pares y arranques de la época son prueba fehaciente de cientos de horas de ensayo. Bien pensado lo de la clara producción porque lo que Jumpin’ Jesus hacían era death metal técnico que quizás apele mas que nada a los fanáticos de los debuts de Atheist y Cynic o de la media carrera de Pestilence. Busque creditos (productor, estudio, algo...) pero no encontre nada

Algo de secreto habrá en la portada del disco, algo que quizás nos describa la bizarra personalidad del grupo. No solo son titulos de canciones como "Cloning the Future" y "Braincramps" los que sorprenden. He buscado y se me hizo imposible encontrar una imagen de tamaño decente y buena definición, asi que perdonen por la putada de arriba. Ni siquiera encontré una pagina tributo a la banda en Facebook. Una lastima, pues este trabajo se merece alguito mas de adoración. Además, me encantaría ver ese rostro azul cuyos ojos impalados sobreponen algo que parece ser una barata imitación de un trabajo de Giger en tamaño gigante.

viernes, 30 de agosto de 2013

DR. SHRINKER, Grotesque Wedlock (Necroharmonic, 2004)

La historia creo que todos la conocen; banda X se forma en la década correcta, graba una recatafila de demos que reciben adulación de la critica especializada (léase fanzines Xerox) pero al fallar en su intento de fichar con un sello que les podría dar el empuje necesario implosionan antes de tiempo. Su nombre sobrevive a punta de menciones esporádicas de los mas entendidos fanáticos del death metal y sus grabaciones análogas son reproducidas digitalmente y enlazadas virtualmente por inescrupulosos blogeros malparidos que no quieren aceptar que el death metal oscuro es solo para los mas acérrimos y verdaderos fanáticos del genero y para nadie mas.

En este caso ‘antes de tiempo’ es 1990, justo cuando la escena death metalera de la época desbordaba del underground, y la ‘banda X’ es Dr. Shrinker, un quinteto de Milwaukee al que quizás le hubiera venido bien mudarse a Tampa o a San Francisco y haberse aguantado la mala leche por un par de años mas. De haberlo hecho, ¿quien sabe que habría ocurrido? ¿algún contrato que los catapultaria a un nivel mas profesional del de los demos, quizás?

Grotesque Wedlock es una compilación póstuma que recoje los tres demos de estudio de la banda; el popular Wedding the Grotesque de 1989, el breve The Eponym (de solo dos temas) del ’90 y el primero Recognition de 1988 cuya carátula retrata el rostro maniaco y la intensa mirada de Charles Manson, y que es una muestra fehaciente de que el death metal americano daba para mucho desde antes de que la gente de Roadrunner se diera cuenta del potencial mercantilero de estas canteras.

Ni tan toscos como Death, ni tan densos como Autopsy, a mi no me cabe duda de que esta banda podría haber alcanzado otro nivel de reconocimiento si tan solo se hubieran mantenido juntos por mas tiempo. En Rich Noonan, Dr. Shrinker tenían a un vocalista que en lugar de ofrecer voces guturales optaba por dar una incansable interpretación cuasi necrótica, mientras que la participación de la base rítmica del batero Dave Priem y el bajista Matt Grassberger era elemental. Escuchando este material con audífonos es imposible no notar lo contundente de esta dupla; la manera en la que estos instrumentos varian, suben, bajan, aceleran y paran a la par es notable y definitivamente tan dinámica como el trabajo de las seis cuerdas de  Jim Potter, quien por su parte tocaba la guitarra con cierta influencia thrashera y con ganas de redefinir los limites de la velocidad de la época. Analicen su trabajo en “Open-Heart Surgery” o en “Cerebral Seizure” donde el hacha parece retarse el mismo con alternantes pasajes de cegante empuje y medio tiempos con alguito de groove.

Es notable, pero mas que nada para la época. Hoy en día es solo muestra de que bandas potentes de poco renombre siempre existieron y de que los subestimados nos dieron tanto como los que alcanzaron otro nivel.

viernes, 23 de agosto de 2013

BöLZER, Roman Acupuncture (Auto-Edicion, 2012)

El potencial de Bölzer ya esta realizado y es tan claro que a menos que su trayectoria llegue a un abrupto final lo mas probable es que en cuestión de años estos sean listados al lado de los grandes del death metal. Y su sonido es tan masivo que cuando los escucho no hago mas que pensar en Bolt Thrower. Bölzer, que son de Suiza, no me recuerdan mucho a Bolt Thrower en cuestiones sónicas pero su temas son tan fornidos, sus guitarras tan musculosas, su batería tan rotunda y sus voces tan testosteronicas que el riff central de “The Great Unifier” y todo lo que lo adorna me trae a la mente la portada del War Master y su Conan-esco carácter central. A un tipo asi de exagerado me imagino tocando temas con el punche de “C.M.E.” y “Entranced by the Wolfshook”, este ultimo es formado por los mas imaginativos arreglos de guitarra que he escuchado en años.

Había escuchado alagantes comentarios sobre Roman Acupunture en los foros usuales, pero fue su EP debut Aura el que me introdujo a los gruesos sonidos de Bölzer. Mi primera reacción fue escepticismo al comparar la bulla masiva de las cuerdas y enterarme que en los rangos de este dúo solo hay un guitarrista y no se incluye bajo. Esto es menos evidente en Roman Acupuncture, el demo del 2012 que los introdujo a la escena y cuyas copias se esfumaron de las distribuidoras con la velocidad de un rayo. En esta primera grabación la producción es un poco mas famélica que en el multidimensional Aura, pero eso no quiere decir que estos tres temas no encierran potencia, por el contrario aquí la fuerza cruda de Bölzer se desvela mediante riffs que aplastan y que no necesitan de los sonidos ultra bajos y sub-humanos que son muy bien aprovechados en su lanzamiento posterior. 

Roman Acupuncture comienza con el tema que le da titulo y los arreglos son directos y speedicos; aquí una cegante velocidad rítmica es constantemente rota por apabullantes quiebres en el tempo. Como es raro en el genero las guitarras tienen mas textura que la acostumbrada. No estoy seguro de que equipos o efectos se usan para adquirir estos matices pero la guitarra tiene un sonido peculiar que varía constantemente dependiendo de la vibra de los riffs; de los tonos lúgubres y oscuros de los riffs mas tipicos a ciertos toques resplandecientes que apenas avisoran una luz al final del todo en riffs menos convencionales. 

Esta fuerza musical es duplicada por la voz de Okoi Thierry Jones, musico cuyo curriculum incluye trabajos con Deathcult y Witchrist y quien aquí es acreditado simplemente como KzR. Vocalmente hablando también podemos apuntar a una peculiar estrategia. Jones grita en tono bajo, gutural pero sin ser monstruoso y alterna esto con una voz mas humana que resembla a la de un hombre que grita por ayuda desde el fondo del abismo.

La palabra ‘opresivo’ se utiliza mucho para describir el sonido de bandas de death metal actuales. No se podría usar para describir lo que Bölzer están haciendo. Ni la producción es tan oscura y túrgida ni los arreglos musicales son tan entreverados o simplones. La ejecución por su parte es fluida y dinámica, la técnica no se sobreexpone pero es evidente si uno considera el pocotón de cambios que agobian las canciones. Bölzer hacen metal extremo con detalle y con inteligencia, alternan arreglos y ofrecen matices de una naturaleza rara vez ofrecidos en el subgénero. Pensándolo así mas me recuerdan a Voivoid en sus años mozos que a Bolt Thrower en sus años de atropello. Esta es una banda liberada, influenciada claramente pero a punta de músculos desencadenada. 

viernes, 16 de agosto de 2013

Entrevista con la Banda Francesa de Death Metal CADAVERIC FUMES

Originalmente la idea era presentarles una entrevista con la banda alemana Venenum, aquel cuarteto que en el 2011 edito uno de los mejores Ep's de death metal del año, pero no solo se demoraron casi diez meses en responder mi cuestionario sino que cuando lo recibí me di con la sorpresa de que solo habían respondido la mitad de las preguntas. Valieron verga pero un mes después escuche el demo de Cadaveric Fumes, Macabre Exaltation y mi disgusto se convirtió en oportunidad. Ningún mortal se puede autodenominar fanático del death metal sin conocer los cuatro temas y un intro que comprenden esta grabación. Cadaveric Fumes son para mi la revelación death metal de los últimos cinco años. Así que les mande un manojo de preguntas y entre su casi ajetreado calendario estos franchutes encontraron el tiempo para responder cada una de ellas con lujo de detalles. ¡Asi se hace hijos de puta! 

Respondiendo el interrogatorio tenemos a Wenceslau Carrieu, guitarrista de la banda y en una pregunta (la de las películas de horror) tenemos a Romain Gibet, vocalista gutural de esta bestia llamada Cadaveric Fumes.

DI – Cadaveric Fumes es una banda nueva con solo un demo grabado hasta el momento. ¿Porque no empezamos con un poco de historia? Sino me equivoco ustedes son de Rennes, ¿como se formo la banda y como surge este primer demo?

W – En realidad Cadaveric Fumes se formo hace varios años cuando Romain y Leo descubrieron el death metal y sintieron una urgencia por escribir canciones en este estilo. En ese entonces este proyecto no estaba basado en Rennes. Ellos vivían en un pequeño pueblo en el que no había nada que hacer y practicaban en la habitación de Leo. Romain y yo nos conocimos en la secundaria cuando teníamos 18 años. Yo estaba tocando en una banda de garaje y no tenia ni idea de lo que era el death metal pero nuestra amistad me hizo descubrir este genero de a pocos. Después de la secundaria viví en Suecia por dos años durante los cuales Romain se mudo a Rennes para estudiar. Leo y el continuaron componiendo música de vez en cuando mientras yo escuchaba cada vez mas y mas metal. Cuando regrese a Rennes me les uní. En esa época Leo y Romain habían contratado a un bajista y los cuatro ensayábamos los fines de semana. Eso no duro mucho tiempo por motivos personales. Después de meses de silencio, Leo se mudo definitivamente a Rennes y decidimos empezar de nuevo como un ‘power trio’ durante el verano del 2011. Así que comenzamos a ensayar y compusimos cuatro temas que fueron incluidos en nuestro demo Macabre Exaltation editado por Impious Desecration, un sello local manejado por Olivier Drenou. Olivier era un amigo nuestro y estaba interesado en editar el primer demo de una banda de death metal local. No hay muchas bandas de death metal en Britanny, sabes, la mayoría de los metaleros locales están metidos en la onda black/folk o en el death metal brutal y moderno. Sin embargo, la comunidad metalera de Rennes aunque pequeña es muy fuerte y apasionada y tenemos algunas bandas y proyectos que valen la pena escuchar como Hexecutor, Perversifier (no exactamente de Rennes) y Nuclear Abomination.

Meses después de la edición de nuestro demo Reuben se unió en el bajo. Lo conocimos durante algunas noches en Rennes y su mentalidad junto con su pasión por el metal y la música en general nos unieron bastante. Cuando nos dijo que le gustaba Cadaveric Fumes y que sabia tocar guitarra le pedimos que se uniera al grupo inmediatamente. 

DI - Regresando en el tiempo, ¿como fueron introducidos al death metal y que es lo que les llamo la atención de este genero? 

W – Todos tenemos un ángel y un demonio dentro y día a día ocultamos ese ‘demonio’ para poder funcionar en la sociedad. Culpamos a este demonio por todo lo inhumano. Yo creo que el death metal tiene mucho que ver con la aceptación de este demonio y con el dejarlo controlar nuestra música, nuestros conciertos y grabaciones. La muerte es un tema que ha sido representado en el arte desde los principios de la humanidad y eso es lo que mas me fascina sobre el death metal. Hay tantas maneras de hablar sobre la muerte. Hay algo en el death metal que te agarra por las entrañas, es música muy poderosa en términos de violencia y de atmósfera. Un buen concierto de death metal te transporta a las cavernas infernales por una hora. 

DI - ¿Y cuales fueron sus influencias en un principio?

W - Estamos muy influenciados por la escena escandinava de los 90’s, especialmente la escena finlandesa con esa perturbante aura cósmica y melancólica de bandas como Convulse, Abhorrence, Demigod, Adramelech. También la escena sueca es muy importante para nosotros. También cuenta la escena americana: Morbid Angel es nuestra influencia mas grande (desde Altars of Madness hasta Gateways to Annihilation). Morbid Angel son la crema de la crema del death metal. Otra banda muy importante para nosotros es Carcass porque sus sonidos son muy ricos. En Carcass puedes encontrar grindcore, death metal, rock and roll…y las líricas están muy bien escritas. Podríamos añadir Repulsion, Obituary, Sadistic Intent, la lista podría continuar indefinidamente…

DI – El death metal ha crecido muchísimo durante los últimos años. Hoy en dia hay muchísimas bandas y zines dedicados a este estilo. ¿Cual es su opinión acerca de este crecimiento y como creen que se desenvolverá en los próximos años?

W – Creo que internet ha jugado un rol muy importante en el desarrollo del death metal y del metal en general. Repentinamente todo el mundo puede descubrir demos muy raros y las bandas pueden compartir su música rápidamente. Algunos lloraran por los ‘dias de antaño’, pero yo no soy un tipo nostálgico y creo que esto no es ni bueno ni malo, solo depende de como usas estos medios. El crecimiento de la escena tiene sus pros y sus contras; es bueno ver a muchas bandas nuevas pero hay un patrón monótono en muchas de ellas, un patrón que yo llamaría ‘old school death metal’. Nosotros tratamos de no usar ese termino para describir nuestra música porque nos parece que este se ha convertido en una etiqueta injustificable; una banda edita un demo, lo describe como ‘old school death metal’ y repentinamente se convierte en una de esas ‘bandas que se deben de escuchar’  solo porque tocan ‘death metal de la manera de la que debe de ser tocado’. Esa expresión es pura mierda anti-creativa y el resultado es esta tendencia ‘old school’ que ha existido durante los últimos años. No existe ‘una manera de tocar death metal’. Las primeras bandas no se juntaban para ensayar ni decidían ‘tocar death metal de la manera de la que debe ser tocado’. Ellos tuvieron que construir todo esto. Algunas bandas se enfocan en sonar demasiado como sus predecesores y por eso tenemos demasiadas bandas que suenan iguales. Para mi lo mas importante es tener un sonido personal. No estoy diciendo que Cadaveric Fumes es una banda original, obviamente tenemos nuestras influencias y un sonido bastante clásico pero nosotros tocamos lo que nos gusta y del modo que nos gusta. Llamenlo ‘old school’ si quieren. 

DI – Su demo Macabre Exaltation es bastante atmosférico. La guitarra tiene un sonido bastante enfermo. ¿Podrian contarnos algo al respecto de la grabación? 

W – Somos muy suertudos porque el tipo que grabo el demo es un amigo nuestro que insistió en grabarnos y puesto que una sesión en un estudio profesional con todo los equipos necesarios es bastante costosa, aceptamos grabar con el. A el no le gusta el metal en general pero quería adquirir la experiencia y el reto de grabarnos. Nos tomo dos días grabar los cuatro temas y lo hicimos en nuestra sala de ensayos, en un garaje. Fue jodido porque yo tengo un poquito de experiencia con las grabaciones pero Romain y Leo nunca habían grabado en un estudio, así que fue un reto para ellos y para Leo porque este tuvo que tocar batería por siete horas. Después de eso yo grabe el bajo y la guitarra y Romain grabo las vocales. Fue interesante porque tuvimos muchas ideas nuevas durante la grabación. Por ejemplo, el principio de “Unspeakable Visions” sonaba bastante oriental asi que decidimos hacerlo aun mas oriental añadiéndole guitarras para resaltar la atmósfera árabe. También se nos ocurrieron nuevos arreglos para las voces.

DI - ¿Que les pareció el demo una vez que lo escucharon?

Fue increíble escuchar los temas terminados y grabados. Nuestro ingeniero de sonido entendió perfectamente la vibra que queríamos crear a pesar de que el no era muy familiar con el metal. Claro que hay ciertos defectos en el demo, algunas pistas de guitarras son inaudibles y hubieron otras que a mi me hubiera gustado añadir. El bombo para mi suena muy débil pero creo yo que el demo tiene la atmósfera que queríamos crear y eso es lo que importa. 

DI – Hablemos de “Vault of the Haunted Mist”. Me gustaría saber un poco sobre el proceso de composición porque este tema tiene bastantes arreglos. ¿Como crean ustedes las canciones? ¿Hay algo de jamming o cada miembro trabaja por su lado?

W – Yo hago todo lo que puedo durante la semana para tener por lo menos un buen riff para cuando nos juntamos. En la sala de ensayos improvisamos para encontrar ideas. También nos gusta dejar los instrumentos de lado para asi discutir sobre la atmósfera que estamos buscando, la temática de las canciones y los riffs que nos inspiran. A veces yo grabo riffs en casa y se los envió a los otros para saber que opinan. Reuben y yo también nos juntamos de vez en cuando para trabajar en los arreglos de bajo y guitarra. Lo interesante de tener solo una guitarra es que se pueden crear mas arreglos y detalles con el bajo. Generalmente los temas comienzan con textos que Romain a escrito o algún tema que hemos discutido de antemano, o a veces yo tengo una inspiración y me invento un riff. Sobre “Vault of the Haunted Mist”, encontré el riff principal meses antes de la composición de la canción. Se me ocurrió después de escuchar una canción de Necrony. El tema se completo bastante rápido. Es un tema fácil de tocar, todas las partes se desarrollan naturalmente. Es mi tema favorito en este momento. 

DI – ¿Que cualidad caracteriza a los temas de Cadaveric Fumes?

W – Creo que la cualidad numero uno de un tema de Cadaveric Fumes es cierta aura oscura y deprimente, casi melancólica. Nos gusta que nuestros temas sean super mórbidos. No solo queremos crear riffs buenos, sino que queremos que emanen una atmósfera insana. El que los escucha debe de preguntarse que estado mental pudo haber creado esto. 

DI – ¿Cual es tu opinión sobre los temas que el death metal tiende a cubrir? ¿Creen que son de alguna manera son una limitación para el genero?

W – El vocabulario distintivo que se usa en el death metal no es especifico del genero, estas palabras son simplemente parte del léxico de la muerte. Dale un vistazo a la literatura victoriana inglesa, hay definitivamente muchos textos diabólicos que lidian con la muerte, la oscuridad, el horror y el demonio. Si quieres que los que escuchan música sientan la muerte y el terror entonces la muerte y el terror deben de estar presentes en cada ámbito de la banda; la música, el artwork y las letras. No creo que esto es cuestión de auto-limitaciones, lo que creo es que no hay muchos escritores talentosos. Otro problema es que la mayoría de bandas componen en ingles pero esa no es su lengua nativa. No estoy diciendo que las bandas deban de usar su primer idioma, solo digo que toma experiencia y sabiduría para escribir bien en lengua foránea. 

DI – ¿Crees que les falta originalidad a esas bandas?

W – Escribir letras originales no es cuestión de escribir sobre temáticas originales. Lo importante es escribir a tu manera. La idea es ser personal, como en tu música. Por ejemplo, las letras de Carcass son excelentes, muy torcidas e insanas porque al usar palabras técnicas para describir eventos horrorosos el punto de vista se desprende del aspecto moral. Combina eso con la música y la alquimia resulta en una singular atmósfera nicótica. Hay una ambivalencia en este ámbito, un texto bien escrito añade calidad y riqueza a los temas, puede hasta cambiar como el fanático percibe la música y en el death metal al menos que el ingles sea tu lengua materna tendrás dificultad entendiendo las líricas de los temas a menos que tengas las libretillas en frente tuyo. No tocan exactamente death metal pero toma a Impetigo por ejemplo, sus letras están muy bien escritas pero no se entiende nada de lo que Stevo esta diciendo. Eso no significa que no puedas apreciar la música. ¿Acaso eso no es parte del esquema del death metal?, ¿que te deje con un poco de curiosidad al respecto?, ¿que te fuerce a darle una mirada mas cercana a los oscuro, prohibido y seductor del genero?

DI – ¿Cual seria tu opinión de una banda que tiene un sonido de death metal sucio pero que lidia con liricas políticas por ejemplo? ¿Cambiaria esto tu percepción?

W – La muerte no tiene nada que ver con la política, la muerte es un tema que le importa a todos los seres vivientes. No se trata de decidir si una banda es death metal o no, pero lo mas seguro es que yo no este interesado en una banda así porque no es lo que yo busco en la música. No escucho death metal porque me interesan las opiniones políticas sino porque me interesa sentir el poder de la muerte corriendo por mis venas. 

DI – Liricamente, ¿en que campos se están inmiscuyendo?

W – Romain es el que se encarga de todas las líricas. A veces yo contribuyo un poco, solo con ideas. Nos gusta pasar los fines de semana bebiendo cerveza fría, solos los cuatro, allí discutimos los temas y la atmósfera. Las letras son generalmente una ilustración de la música mas que una historia que queremos contar. A veces a mi se me ocurre el comienzo de una canción y discutimos en lo que esto nos hace pensar. A veces las letras ya están escritas y entonces las tenemos que rodear con música. Al final nos gusta que los que escuchan la música usen su imaginación, así que dejamos que las letras sean muy ambiguas. Romain devora todos los escritos de Lovecraft así que sus textos están muy influenciados por el. El trabajo de Lovecraft es sobre el ‘horror indescribible’ y eso es lo que tratamos de retratar con nuestra música y textos. A Romain también le encantan las películas de horror, el trabajo de Lucio Fulci lo ha impactado muchísimo.

DI – El demo se ha agotado. Sino me equivoco Blood Harvest lo va a editar en otros formatos. ¿Que les ha parecido la recepción del público a esta primera grabación?

W – La recepción al demo ha sido increíble, no esperábamos adquirir notoriedad por este demo. Solo eramos tres muchachos que practicabamos cada sábado para tocar la música que nos gusta. Hemos sentido como si nos hubiéramos convertido en una banda de verdad. Se siente muy bien porque somos sinceros con nuestra música y el demo es parte de nosotros. Saber que la gente lo ha recibido positivamente nos ha traído mucha alegría. Nos tomo tiempo y mucho trabajo pero todo ha valido la pena y el que Blood Harvest se haya interesado en nuestro trabajo es un honor. 

DI – ¿Que le depara a Cadaveric Fumes en el futuro cercano?

W – Nuestro próximo paso es el Killtown Deathfest en Copenhagen. Luego viene el WolfThrone festival cerca a Paris en Noviembre (con Convulse, Demigod, Interment, Krypts, Venenum, Destroyer 666 y otras bandas). Killtown será nuestro primer show fuera de Francia y aun no nos creemos que seremos parte de este increíble festival. Quizás nos orinemos los pantalones. Estamos también trabajando en un split pero eso no es nada que puedo revelar en estos momentos aunque esperemos que sea editado antes del invierno del 2013. Contendrá dos temas que hemos estado tocando en vivo por un tiempo. Ahora estamos componiendo nueva música, empujando nuestros limites todo lo que podemos. 

DI – Se que son fanáticos de las películas de horror. Recientemente he estado muy sorprendido por las películas francesas; Frontiers, Sheitan, Martyrs, Calvaire, A l’interieur y otras me parecieron bastante brutales y perturbadoras. ¿Cual es su opinión de esta ‘nueva ola’ de películas francesas de horror?

R – Solo he visto tres de las películas que mencionas; Sheitan, Frontiers y A l’interieur. Para ser honesto no recuerdo nada de Frontiers y Sheitan me dejo con muchas malas memorias…pero no puedo explicar porque puesto que la via hace mucho tiempo. A l’interieur fue excelente y vale la pena verla por su atmósfera claustrofóbica y por supuesto por la escena de la ‘manipulacion de las tijeras’. Esta ‘nueva ola’ de películas francesas de la que hablas no es algo a lo que yo llamaría horror porque la mayoría son básicamente películas thriller/slasher que rozan con lo que se conoce como ‘torture porn’. Es una mezcla que no es de mi agrado total, aunque yo disfruto de los thrillers y de las películas slasher por su lado. 

En las décadas pasadas la industria francesa ha producido películas que mezclan el suspenso con el horror. El terror atmosférico desarrollado por gente como Dario Argento y Armando de Ossorio nunca se esparció a nuestro país probablemente porque los directores franceses desdeñaban este tipo de cine en una época en la que para ellos lo que importaba eran sus preocupaciones intelectuales y el cinema mas artístico. El único tipo que podría citar es Jean Rollin que hizo películas de horror de estilo gotico, con vampirismo (Le Frisson Des Vampires, “Les Raisins de la Mort”,…). Pero desde comienzos del 2000 es como si el cine de horror encontró una audiencia. El director que popularizo esto fue Alexandre Aja con Alta Tension, que es en mi opinión una de las mejores películas slasher en la historia de Francia. Aja después dirigió The Hills Have Eyes que fue también extremadamente buena. 

Pero para responder tus preguntas, yo no creo que las películas francesas que mencionaste pueden competir con las clásicos como The Beyond o Suspiria por la razón de que estas no tienen los mismos objetivos. Las películas de horror modernas carecen de fantasía y los directores tienden a mostrar una violencia brutal desde el comienzo. Todo el feeling del horror se pierde. Es una pena. 

DI – Terminando con la entrevista, ¿podrían mencionar algunos de sus discos favoritas de metal francés y extranjero?

W – Es difícil de darte una respuesta porque recién me he familiarizado con el metal francés. Adoramos a bandas actuales como Necrowretch y Ritualization. Tambien podría mencionar a vejestorios como Mercyless, Massacra y Burial Vault pero no incluiría a estas entre mis favoritas porque no las he conocido por mucho tiempo. Soy un gran fan de la banda de death metal brutal Kronos, le recomiendo a todos su disco The Hellenic Terror. Nuestro bajista es un gran fan de la banda doom/prog Northwinds. Francia no es muy conocida por su escena metalera, aunque tuvimos una buena escena en los 80’s con bandas como H-Bomb, ADX, Sortilege y Warning. Los discos francees que mas escuchamos en estos días son Putrefaction Infestation de Necrowretch, Warning II de Warning y Coup de Metal de H-Bomb. Aparte de eso escuchamos mucha musica francesa pero que no es exactamente metal. En general las bandas que mas escuchamos serian, en total desorden; Morbid Angel, Pestilence, Demigod, Judas Priest, Convulse, Morbid Saint, Saxon, Midnight, Necrowretch, Bastard Priest, Repulsion, Pentagram, Carcass, Death Breath, Deep Purple y Impetigo.

jueves, 1 de agosto de 2013

HORRIBLE EYES Zine #4 – The Fourth Morbid Knocking

Una lastima. Al parecer Ronald, el editor de este zine de Alemania, ha decidido poner el bolígrafo en un cajón, por decirlo de algún modo y este numero 4 sera el volumen final. Una gran lastima de hecho porque el contenido se distingue del resto de fanzines de death metal (mayormente) por su inteligencia y sobre todo buen humor. 

No es solo eso, Ronald es uno de los editores mas imaginativos en este mundillo de los zines, habilidad que despliega en su entretenidísima y muy informativa manera de reseñar y de entrevistar. Algo mas que lo distingue del resto es su capacidad de ‘insider’. Pongamoslo así, al parecer Ronald y sus colaboradores no solo entrevistan por e-mail, sino que al parecer visitan a las bandas en sus hogares y salas de ensayo y los encaran con total franqueza, en ocasiones hasta abiertamente mostrando su disgusto por trabajos discográficos de los entrevistados. 

Es refrescante además leer un zine en el cual se da cabida a alguito mas que discos. Y no, no estoy hablando de una pagina de adoración a Evil Dead o de dos paginas de mame hacia Dario Argento, sino de hojas dedicadas a libros que poco o nada tiene que ver con Lovecraft pero que por su densidad y complejidad, digamos ‘intelectual’, ajem, son cosa rara en esto del metal en general. Que iba a saber yo que Horrible Eyes contendría párrafos bien pensados sobre Journey to the End of the Night de Louis-Ferdinand Celine. En este ámbito se incluye además una extensa entrevista con el escritor argentino Carlos Busqued, quien al parecer no solo gusta de andar por ahí vistiendo camisetas de Anal Vomit y Blasphemy sino que también ha escrito un excelente libro llamado Bajo Este Sol Tremendo. Pues lo pondré en mi lista de ‘obligatorios’

¿Algo negativo que añadir? Pues si, la portada es increíble y los detalles que bordean la pagina son una pasada, sin embargo aunque no me consta, me parece que Ronald a ofuscado la mayor parte de las fotos de las bandas hasta el punto que algunas son una colección de puntos negros sobre fondo blanco. El objetivo de esto sería que estas recuerden a los fanzines ochenteros con su ínfima impresión. Pero no lo se, me podría equivocar. 

Algunas de las bandas incluidas son Mortem, Grave Miasma, Xibalba, Excoriate, Necros Christos y bueno...muchísimas otras.

Interesados pueden contactar directamente a Ronald escribiendo a horribleeyes@gmail.com o pueden conseguir copias a través de Nuclear War Now, entre otros distribuidores.

martes, 23 de julio de 2013

IRKALLIAN ORACLE, Grave Ekstasis (Bolvärk, 2013)

Este promo contiene los dos primeros temas del tape debut de la banda sueca Irkallian Oracle. Inicialmente editado en cassette por Bolvark – imagino el sello propio de la banda - en una tanda de 200 y posteriormente una de 100, ambas ediciones ya están agotadas y ahora, al parecer los rastreros adoradores de todo lo ‘ritualistico’ esperan con sudor y ansias las ediciones en vinilo y en CD. Me incluyo entre ellos, esto suena como si hubiera sido parido en una cueva por un trio de gorgojos humanos.

El debut en cuestión se titula Grave Ekstasis y contiene cinco temas que juntos pasan la marca de los 43 minutos. Los dos temas en esta descarga suman casi 21 minutos, osea esto ya dura mas que la gran mayoría de demos de death metal standard. Lo de los temas extendidos no es coincidencia y mucho menos indulgencia, de hecho los temas son largos porque la música lo requiere; es lenta y rara, avanza a duras penas y a destiempo y como la niebla, llega de a pocos. Así comienza “Ekstasis”, con pasos masivos en la distancia y el emotivo silbido de un ventarron. Las guitarras crecen en un pequeño zafarrancho y se convierten en repetidas frecuencias bajas de onda corta y el vozarrón monstruoso es soberbio, a veces diabólico y en otras casi llega a esas gárgaras tribales que son típicas de Australia.

Como se darán cuenta al escucharlos, Irkallian Oracle no están en la liga mundana sino que aspiran a otro plano, uno en el que imagino el gore juega una parte mínima, el plano terrestre es casi inexistente y las oscuras ideas e incomodas evocaciones representan lo que será y lo que estos quieren que sea ya. Aquí la sangre no sale del cuerpo por una herida, ni ejemplifica la muerte sino que es el símbolo de la vida y si es posible se consume en una copita de vino y en frente del publico. Las palabras ‘ocultista’ y ‘ritualista’ no están de mas y aunque una definición precisa de estas sea elusiva basta escuchar ese riff arrastrado de “Ekstasis” para darse cuenta de que de eso se trata; de desconectarse con el mas acá y enchufarse al mas allá.

Como es típico en esta movida los miembros de Irkallian Oracle bien podrían ser musulmanas disminuidas; sus identidades son desconocidas y sus cuerpos están completamente cubiertos en capas y capuchas negras. Si alguien argumento que esta falta de presencia terrícola pondría el enfoque en la música yo discrepo. Para un estrecho de mente como yo no hay nada mas encantador que tres adultos jugando a las escondidas y hablando de su música como si fuera un conector tipo Skype a mundos invisibles y línea directa a los espíritus chocarreros. 

viernes, 12 de julio de 2013

DETERIORATE, Rotting in Hell (JL America, 1993)

Lo mas probable es que las ambiciones de este cuarteto de Pennsylvania hayan sido humildes; grabar un disco o dos, editarlo ojala a traves de Roadrunner o sino ya que chucha, JL America, hacer un par de tours con unas cuantas bandas de mas peso y con suerte quizás hasta cruzar el charco, tocar en un par de cloacas europeas, firmar unas cuantas camisetas y sentirse ídolos por medio segundo, solo para luego separarse sin mucha ceremonia. Con suerte, de aquella que el tiempo y la nostalgia otorgan, el nombre Deteriorate se mantendría en la punta de la lengua de algunos entendidos, luego se esparcería en el underground y vendrían un par de miseras ofertas de reediciones y porque no, suficientes ganas del publico como para justificar uno que otra reunión, esta vez claro que si, publicitados como 'leyendas de culto' y ciertamente 'influyentes'.

Rotting in Hell no da para tanto como para ser llamado 'influyente' pero el termino 'leyenda de culto' es tan ambiguo y amplio que cobija casi a cualquier banda que en su epoca edito un disco pasable que se admira en secreto por cinco personas. Hace mas de 16 años desde que Deteriorate se separaron y hasta donde se, no se ha anunciado ninguna reunión o concierto de vuelta. Pero las expectativas quizás existan y Rotting in Hell es en efecto lo suficientemente bueno como para justificar un poco de alharaca.

Algo que le falta a este disco es mas punche en la guitarra.  Yo la engordaría y la ensuciaría una ñizca y eso creo que le daría un perfil mucho mas mugriento al disco. Perfil que en materias de composición este Rotting in Hell se merece totalmente pues los riffs son agrios y obtusos, feos como se deben y la música es arrastrada y alguito torpe, con pedazos rapidos que alternan en velocidad, partes que paran y se ponen en marcha. Es predecible de la manera de la que solo el death metal puede ser predecible.

La voz de Mike Trush es afonica, una especie de John Tardy light, y si aislada de la música, es lo suficientemente terrenal como para poder colgarse frente de esas guitarras chugga chugga del hardcore. Mientras mas escucho este disco mas me gusta y también mas pienso que estos riffs los he escuchado mil veces. Y mientras mas escribo este post mas me doy cuenta que ya he escrito al menos dos posts igualitos a este.

PD: Añado esto luego de que mi buen amigo Beheritian notara que no hice mención alguna al arte de portada, arte que vale decir, llama la atención pues es una copia modificada y empobrecida del poster mas popular de la película Evil Dead. Los ojitos, la expresión y su angulo son los mismos. La única diferencia es la falta de detalle en esta versión y la adición de lineas gruesas rojas que se supone han de pasar por sangre.

((Pudrete en el Infierno))

jueves, 20 de junio de 2013

MOLD, Cremated Alive (Extremely Rotten, 2013)

Sonido verdaderamente mongólico el que estos daneses están haciendo. Como Undergang, Mold también provienen de Copenhagen y practican un death metal muy similar; ‘ancient death metal’ le ha tildado aquel que los inserto en las paginas de Metal Archives y estos tres no están lejos si asumimos que todo lo ‘ancient’ es rudimentario y cavernario.

Como los bulleros de Undergang, Mold dejan cualquier vestigio de modernidad, técnica y tecnología de lado y emiten un sonido que se caracteriza por su simplicidad, austeridad y atmósfera. 

Las guitarras son simplonas y los riffs a veces apenas percibibles. Lo que se nota a leguas es el asqueroso sonido que estas emiten; es algo así como si sumergieras el sonido sueco de los 90’s en un charco de mierda y lo pusieras a secar dentro del estomago de un gordo mejicano que acaba de tragar 10 chimichangas. ‘Fetido’, ‘hediondo’, ‘repulsivo’, ‘repugnante’, ‘pestilente’, además de ‘humeante’ y ‘flatulentico’; si, creo que esas son las palabras du jour de la gente que escribe exclusivamente sobre death metal. 

Aparte de la guitarra podemos caracterizar la voz de S.D., cuyo guturalismo es tan abstracto que cuestiona la validez de las líricas en la música. Para ser franco, no se si Mold se toman siquiera la molestia de escribir letras y de algún modo, si así lo hicieran pues seria una perdida de tiempo. John Tardy suena como una versión aun mas afeminada de Miguel Bose al lado de S.D. 

Cremated Alive contiene dos temas previamente incluidos en el promo KTDF (“Terrifying Visions” y “Heinous Deformities”), siglas que representan el festival Kill Town Death Fest de Dinamarca, y dos temas nuevos que siguen la misma ruta; “Cremated Alive” que incluye un doble bombo que petardea por debajo y “Terrifying Visions” que se arrastra de modo lúgubre brevemente solo para dar paso a la bulla.

No diría que esta grabación es genial como el demo Macabre Exaltation de Cadaveric Fumes pero si es apabullante además de muy contemporáneo si tomamos en cuenta que sellos como Iron Bonehead se la traen este año con varias ediciones de similar actitud y sonido. Así que amantes de la cochinada estén atentos. Mientras yo voy a apretrar Play de nuevo.

miércoles, 29 de mayo de 2013

SEMPITERNAL DEATHREIGN, The Spooky Gloom (Foundation 2000, 1989)

El comienzo de The Spooky Gloom es lo que menos me sorprende. De hecho, inicialmente me hace recordar a un manojo de bandas ineptas de la época; desde el tupido, rechinante y agudo sonido de la guitarra hasta los beats de batería y el empalme al speed. El primer corte “Creep-O-Rama” toma un buen rato en revelar a este talentoso trio. Entusiasmo juvenil o despliegue amateur quizás pero los holandeses de Sempiternal Deathreign poco a poco muestran su clase y ambición. 

En el tema en cuestión no es hasta seis minutos más tarde, cuando luego de gritos afónicos y cavernarios a la John Tardy, la música toma un inesperado rumbo melódico vía riffs cansados que son coronados por emotivos solos de guitarra. En el ’89, pocas bandas podían mostrar esta amplia paleta; desde el death metal brusco del medio hasta el doom clásico de la época Sempiternal Deathreign sorprendían por su fluidez en todas esas aun verdes vertientes. 

La biografía de la banda pinta a estos primos como fanáticos de todos; desde Trouble hasta Death y pasando por Venom, Exodus y Metallica. Según ellos el resultado fue esta amalgama de sonidos extremos.  Quizás por eso a algunos este The Spooky Gloom les suene algo complicado y retorcido, formado por secuencias que no compaginan perfectamente entre sí, pero aquellos que vivieron durante la época no tendrán problema tragando este disco.  

La inclusión de “Resurrection Cemetery” como segundo tema no hace más que complicar las cosas. Es un tema compacto que en pedacitos recuerda a Repulsion por su tempo alocado. Pero Sempiternal Deathreign pronto regresan a lo suyo con una composición de casi once minutos.  “Devastating Empire Towards Humanity” abre con piano y notas acústicas. Suena cursi y romantico pero no lo es, pues luego se torna en pedazos que intercalan entre un cáustico doom y un death metal apresurado.  Son los sonidos más brutos de una época formativa y el único legado oficial de Sempiternal Deathreign.

martes, 21 de mayo de 2013

RATTENFANGER, Epistolae Obscurorum Virorum (Dark Essence, 2012)

Reempezando con la inmolación de este blog, les ofrezco el único trabajo hasta la fecha de Rattenfanger, combo de Ukrania formado por miembros de Drudkh y Hate Forest; estas dos bandas súper recomendadas por otra gente pero no por este blog. Los primeros porque lo poco que escuche de ellos me sonó soso y aburrido y los segundos porque nunca he tenido el tiempo de investigarlos y porque tengo cierta aversión a bandas cuyos nombres incluyen la palabra ‘hate’

En algún lugar leí un post acerca de Epistolae Obscurorum Virorum y luego de una fugaz escuchada me di cuenta de que este era mi estilo de death metal favorito. Principalmente porque todos los temas se mueven a un entretenidísimo medio tiempo. Hay cortos pasajes lentos, cuasi funeral doom, como en el comienzo de “Nunc Scio Tenebris Lux” donde las guitarras explotan, caen y desaparecen solo para volver a explotar con repetitivo minimalismo, pero en su gran mayoría este disco se mueve a un paso bastante pausado y algo reflexivo, como la intercalación de arreglos en el mismo tema “Nunc Scio Tenebris Lux”. Este tema en particular me hace recordar en algo a la buena época de Celtic Frost y en el, Roman Saenko hasta pronuncia el atípico ‘ugh’ popularizado por Tom G Warrior quien al parecer sufría de hipo crónico en los 80’s.

Otra referencia en tempo y sonido seria Necros Christos; la hipnosis que estos temas inducen parece adoptada del genial Doom of the Occult

Algo a destacar es el trabajo del teclado. Esta tan enterrado en la mezcla que funciona de modo subliminal. Nunca le quita espacio ni enfoque a las gordísimas guitarras de Thurios y Saenko, ni mucho menos a esas voces cavernosas y fétidas, pero está ahí, añadiendo dimensión, profundizando el sonido e inmiscuyéndose en nuestros oídos sin que nos percatemos. 

El death metal es popular como nunca lo ha sido. Y los estilos suecos y finlandeses tienen un alcance nunca antes siquiera previsto. Rattenfanger podrían ser tildados de oportunistas por lo mismo; black metaleros adeptos a los temas largos y al romanticismo embrujado se suben al bus y comienzan a aprovechar la cosecha de otros. Es un punto valido pero que chucha, riffs como estos son cosa rara aun en tiempos de abundancia como los que vivimos.