Mostrando entradas con la etiqueta demo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2013

GRAVE RITUAL, Auto-Titulado (Skeleton Plague, 2009)

Grave Ritual es una de esas pocas bandas cuyos miembros deseo pudieran vivir de su arte para así estar forzados a editar material nuevo al menos anualmente. Como exponentes Americanos del death metal yo los considero la crema de la crema, y junto con los Texanos War Master, que son pura fiel adoración a Bolt Thrower, son quizás las bandas del estilo mas criminalmente subvaloradas del nuevo continente.

Llegue a ellos después de que se agotara la primera edición de su único larga duración Euphoric Hymns From the Altar of Death cuando hueveando en eBay creí pillar el CD a precio de ganga por $5 que resulto ser la redición de Razorback Records.

La grabación me voló la cabeza; sonidos saturados y purulentos te violentan como en aquella escena de Irreversible en la que la cabeza de un pervertido es reducida a una mazamorra. Y es lo  mismo que podemos decir de este demo editado por el ya fenecido sello Skeleton Plague; de hecho, si mal no recuerdo, la producción es la misma; un sonido grueso que deja un trecho de mierda por donde pasa y parece mostrarnos el camino hacia la erradicacion. Las guitarras son tan gruesas y distorsionadas que aquí no cabe la técnica, solo la bilis y el pesimismo, la batería podría estar armada con puros bombos pues explota con el eco de bombas caseras y con tempos de cavernicola. Y hay pocos modos de describir la voz de R.E., quien es la definición de gutural. 'De la garganta o relativo a ella', me explica un diccionario en linea, mmmhh, quizás no. Yo mas diría que R.E. es una garganta profunda, sin alusiones porno, su fétida performance viene del estomago, de aquel pedazo en el que los alimentos ya han sido digeridos y están siendo transformados en humeantes pastas que han de ser descargadas con urgencia.

Yo lo defino todo a la cuenta de 2 minutos 13 segundos del tercer y ultimo tema "Drenched in Madness", allí la canción llega a su encrucijada y lo típico del trio que en este punto esta andando a su paso mas ligero da paso a los arreglos mas rusticos de la historia; mas que una idea esta parte es puro efecto, el accionar mas simple a dado paso al protagonismo de un Boss Heavy Metal o cual sea el efecto utilizado. Apela a nuestros sentidos porque somos brutos y medio masocos, nos gusta lo básico y lo elemental, lo visceral muchas veces tiene mas pegada que lo intelectual.

((Ritual Grave))

viernes, 6 de diciembre de 2013

VAMPIRE, Vampire (Ljudkassett, 2012)

Es divertido presenciar como todo esto se desarrolla. Se edita un demo mas de entre miles, tiene un mostrito con ojos rojos en la portada, nombre inmediato que bordea en lo genérico y riffs masacotudos, así que llama la atención. Proviene de Suecia y el genero en el que encaja es el death metal, así que los ojos y oídos de ciertos círculos naturalmente gravitan hacia el. 

La primera respuesta es de adoración, elogios por todos los flancos, alabanzas por esos cuantiosos riffs y ese vozarrón gruñón. Hay fuerza y pesadez que es lo que cuenta, producido de modo ínfimo y limpiado con una franela que ha sido desenterrada de un cementerio de Gotenburgo.

El primer tiraje en formato cassette se agota en cuatro días, la voz sobre la banda se expande como pólvora encendida. Rápidamente se edita un segundo tiraje y la respuesta es abrumadora; se agota en menos de una semana con gente que se va a los puños por pillar la ultima copia. Los que llegaron tarde a la fiesta pueden ser explotados en eBay comprando cassettes de especuladores por precios de cierre de 40 euros.

Luego ciertas sospechas se levantan cuando la gente comienza a preguntarse quienes están detrás de los anónimos que conforman Vampire. ¿Miembros de Portrait? ¿In Solitude? ¿Entombed? ¿Metallica? ¿The Beatles? Allí empiezan las especulaciones de que este trio esta formado por sabios marketeros mas que por verdaderos a la causa subterránea. Entonces viene el disgusto con una pequeña guarnición de envidia, una segunda camada de cuestionadores que tratan de indagar que es lo que la gente les ve a Vampire. ¿Cuál fue su formula para tal triunfo considerando que esto no es nada nuevo? ¿Y porque es que se mandan con cliches como las campanas al final de un tema? Y, ¿no es ese riff de Uffe? ¡Ladrones!

Son cuatro temas con media cancha y musicalidad normalona. Ni mas ni menos que cualquier otra banda que sabe de contundencia. Los títulos de los temas denotan lo previsible; “At Midnight I’ll Possess Your Corpse”, “The Night It Came Out of the Grave” y “Under the Grudge”; apropiadamente la temática es de horror y basada en películas especificas. La primera es rápida y frenética. Efectiva como cualquier disco de Motorhead. El enlance contiene un segundo tema que fue editado en un siete pulgadas, se titula “Jaws of the Unknown" y es mas sucio y chocarrero que el demo. Volviendo al demo el ritmo y la velocidad del primer corte continua en "The Night...." y al final, en “Under the Grudge”, la velocidad se mantiene. Me rindo, no se cual es el secreto pero de que le echan ganas, le echan ganas.

El 29 de Noviembre Vampire publico un anuncio de prensa en su pagina de Facebook; habían fichado por Century Media. Con eso perdieron algunos hinchas pero mas que seguro ganaran mas al ser expuestos a las masas. Los verdaderos se incomodan, los que los descubrieron antes que el resto se desilusionan, otros le mentan la madre a CenturyMedia y a todos los bastardos que trabajan allí, de paso también le mentan la madre a quien sea que le haya vendido un demo a un empleado de Century Media y también le mentan la madre a los miembros de Vampire por hacer música que le haya gustado a la gente de Century Media. Yo le doy a este enlace una semana de vida antes que la disquera se queje con Google, así que apúrense que este enlace se auto-destruirá en pocos días.