Mostrando entradas con la etiqueta descarga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descarga. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2013

GRAVES AT SEA, Documents of Grief (Auto Edicion, 2003)

Graves At Sea es una de esas bandas a las cuales llegue muy tarde. Mientras existieron siempre volaron bajo mi radar y no fue hasta que 20 Buck Spin reeditara su trabajo que me entere de su potente lentitud. Luego busque algo de ellos en YouTube y presencie un concierto profesionalmente capturado que demostraba el devastante poder de esta banda Americana. Mi memoria mas clara de este; un vocalista con largos dreadlocks  que descamisado se inclinaba sobre el publico y parecía querer tragarselo con sus gruñidos. Donde el doom había devenido en el somnoliento sonido funeral o se había edulcorado con imitaciones a Candlemass que olían a queso, este cuarteto mostraba una opción que tiraba mas para mi gusto; doom agonizante pero de velocidad sostenida, rítmico pero libre de cliches compositivos triviales, rudo y crudo pero dueño de una estética que en el 2003 solo les pertenecía a ellos y a Yob, además carente de la sosa corrosión de Eyehategod, liberado del intencional festival del sueño que es Corrupted y descartando la triste excusa sludge doom que es Grief.

Documents of Grief es sin lugar dudas una de las mejores grabaciones doom de los últimos años, sobre todo en USA, donde la onda lenta fue famelica y recien mejoro con aquella sorpresiva grabación de Magic Circle (las lineas vocales de este disco son impecables), pero cuyas buenas ofrendas pueden ser contadas señalando cada edición de Yob y Samothrace.

Mención aparte merece su estatus de demo, pues casi no le pertenece; la producción es impecable, el sonido es gigante y redondo y las performances son aun hoy, diez años mas tarde, tan vitales, contundentes y al día como entonces. Las guitarras vibran, si solo hay una pero junta con el bajo suenan como tres reforzadas por un mar de amplificadores en tus oídos. No quiero cagar fuera del water pero me arriesgaría a destacar el trabajo de batería de Bryan Sours como el que marcaría el paso perfecto de mi doom preferido. A mi este estilo me gusta así, ni mas rápido ni mas lento, sino exactamente a la velocidad de estos cuatro temas.

A este demo le seguiría un split con Asunder que incluiría dos temas de mas de diez minutos cada uno y eso fue todo. Vale mencionar que el status de la banda se considera como activo. No se que significa eso exactamente pero sin ninguna grabación desde hace ya 8 años los fanaticos podemos dejar de aguantar el aire. Vuelvan o no, y quizás sea mejor que no, estos Graves At Sea tienen una discografia impecable.

((Tumbas Acuaticas))

miércoles, 25 de diciembre de 2013

GRAVE RITUAL, Auto-Titulado (Skeleton Plague, 2009)

Grave Ritual es una de esas pocas bandas cuyos miembros deseo pudieran vivir de su arte para así estar forzados a editar material nuevo al menos anualmente. Como exponentes Americanos del death metal yo los considero la crema de la crema, y junto con los Texanos War Master, que son pura fiel adoración a Bolt Thrower, son quizás las bandas del estilo mas criminalmente subvaloradas del nuevo continente.

Llegue a ellos después de que se agotara la primera edición de su único larga duración Euphoric Hymns From the Altar of Death cuando hueveando en eBay creí pillar el CD a precio de ganga por $5 que resulto ser la redición de Razorback Records.

La grabación me voló la cabeza; sonidos saturados y purulentos te violentan como en aquella escena de Irreversible en la que la cabeza de un pervertido es reducida a una mazamorra. Y es lo  mismo que podemos decir de este demo editado por el ya fenecido sello Skeleton Plague; de hecho, si mal no recuerdo, la producción es la misma; un sonido grueso que deja un trecho de mierda por donde pasa y parece mostrarnos el camino hacia la erradicacion. Las guitarras son tan gruesas y distorsionadas que aquí no cabe la técnica, solo la bilis y el pesimismo, la batería podría estar armada con puros bombos pues explota con el eco de bombas caseras y con tempos de cavernicola. Y hay pocos modos de describir la voz de R.E., quien es la definición de gutural. 'De la garganta o relativo a ella', me explica un diccionario en linea, mmmhh, quizás no. Yo mas diría que R.E. es una garganta profunda, sin alusiones porno, su fétida performance viene del estomago, de aquel pedazo en el que los alimentos ya han sido digeridos y están siendo transformados en humeantes pastas que han de ser descargadas con urgencia.

Yo lo defino todo a la cuenta de 2 minutos 13 segundos del tercer y ultimo tema "Drenched in Madness", allí la canción llega a su encrucijada y lo típico del trio que en este punto esta andando a su paso mas ligero da paso a los arreglos mas rusticos de la historia; mas que una idea esta parte es puro efecto, el accionar mas simple a dado paso al protagonismo de un Boss Heavy Metal o cual sea el efecto utilizado. Apela a nuestros sentidos porque somos brutos y medio masocos, nos gusta lo básico y lo elemental, lo visceral muchas veces tiene mas pegada que lo intelectual.

((Ritual Grave))

sábado, 21 de diciembre de 2013

ARMANENSCHAFT, Psychedelic Winter (Primitive Reaction, 2008)

No recuerdo exactamente como llegue a esta banda finlandesa, quizás fue una recomendación posteada por alguien de buen gusto en un comentario a algún post de este blog. Lo cierto es que esta noche después de muchas de haberme sentado en frente de la computadora y de haberme quedado seco sin nada de que opinionar entre a mi cuenta de hotmail e hice una búsqueda de todos los mensajes que me había auto enviado como recordatorio de posts que debía de hacer. Este era uno de dos que quedaban pendientes.

Lo que se y asumo es que quien escucha el nombre de esta banda lo olvida instantáneamente. Si la música impresiona lo mas seguro es que al recomendarlo uno indique pachotadas como, 'ese grupo finlandés de black metal Armamelhuevo o algo asi'. No ahondare en otras pavadas porque imagino que al nombrar al grupo este trio no le dio muchas vueltas al asunto y la cosa quedo en lo que quedo pues porque no importa y pues porque al final del día y de la vida y como punto de la eternidad esta banda es de poca relevancia y no importa tanto. Así que Armanenschaft fue y el que se quiso acordar de como deletrear ese nombre le tuvo que poner esfuerzo.

¿
Que me llamo la impresión a mi? Pues que uno de los tres depravados que lo conforman no es otro que Albert Witchfinder, bajista y vocalista de los brillantes Reverend Bizarre y quien aquí ha optado por una chapa aun mas humilde; Ancient Fisherman, o el Pescador Ancestral. Así que como dicen, 've tu a saber' o mejor dicho, que chucha, el tipo tampoco le puso mucho esfuerzo a su nombre artístico y merece alguito de crédito por no haberse ido por lo obvio, algo así como Necro Sadistic Goat Ass Rammer & Shit Masticator.

La música es de lo mas pueril, y digo eso con todo cariño y respeto, como admirador de este tipo y espectador de este genero, lo importante es apreciarlo como lo que es, una regresión a un acto infantil, el apelar a sus instintos mas retardados, el volver en el tiempo a una época en la que las complicaciones de la vida se limitaban a las opciones que uno tenia en los canales de television y cuando uno se portaba bien, esas opciones se extendian a '
¿galletas de chocolates o de vainilla?'. La vida era simple y a eso me recuerdan Armamelhuevo, o mejor dicho Armanenschaft; como ese juego en el que tienes que escribir o dibujar lo primero que se te viene a la cabeza o en este caso apretas REC con el primer riff del dia. Luego lo editas en algún sello de cierta reputación entre gente que le gusta aquel metal que bordea con lo que no es metal y es pura bulla. 

viernes, 6 de diciembre de 2013

VAMPIRE, Vampire (Ljudkassett, 2012)

Es divertido presenciar como todo esto se desarrolla. Se edita un demo mas de entre miles, tiene un mostrito con ojos rojos en la portada, nombre inmediato que bordea en lo genérico y riffs masacotudos, así que llama la atención. Proviene de Suecia y el genero en el que encaja es el death metal, así que los ojos y oídos de ciertos círculos naturalmente gravitan hacia el. 

La primera respuesta es de adoración, elogios por todos los flancos, alabanzas por esos cuantiosos riffs y ese vozarrón gruñón. Hay fuerza y pesadez que es lo que cuenta, producido de modo ínfimo y limpiado con una franela que ha sido desenterrada de un cementerio de Gotenburgo.

El primer tiraje en formato cassette se agota en cuatro días, la voz sobre la banda se expande como pólvora encendida. Rápidamente se edita un segundo tiraje y la respuesta es abrumadora; se agota en menos de una semana con gente que se va a los puños por pillar la ultima copia. Los que llegaron tarde a la fiesta pueden ser explotados en eBay comprando cassettes de especuladores por precios de cierre de 40 euros.

Luego ciertas sospechas se levantan cuando la gente comienza a preguntarse quienes están detrás de los anónimos que conforman Vampire. ¿Miembros de Portrait? ¿In Solitude? ¿Entombed? ¿Metallica? ¿The Beatles? Allí empiezan las especulaciones de que este trio esta formado por sabios marketeros mas que por verdaderos a la causa subterránea. Entonces viene el disgusto con una pequeña guarnición de envidia, una segunda camada de cuestionadores que tratan de indagar que es lo que la gente les ve a Vampire. ¿Cuál fue su formula para tal triunfo considerando que esto no es nada nuevo? ¿Y porque es que se mandan con cliches como las campanas al final de un tema? Y, ¿no es ese riff de Uffe? ¡Ladrones!

Son cuatro temas con media cancha y musicalidad normalona. Ni mas ni menos que cualquier otra banda que sabe de contundencia. Los títulos de los temas denotan lo previsible; “At Midnight I’ll Possess Your Corpse”, “The Night It Came Out of the Grave” y “Under the Grudge”; apropiadamente la temática es de horror y basada en películas especificas. La primera es rápida y frenética. Efectiva como cualquier disco de Motorhead. El enlance contiene un segundo tema que fue editado en un siete pulgadas, se titula “Jaws of the Unknown" y es mas sucio y chocarrero que el demo. Volviendo al demo el ritmo y la velocidad del primer corte continua en "The Night...." y al final, en “Under the Grudge”, la velocidad se mantiene. Me rindo, no se cual es el secreto pero de que le echan ganas, le echan ganas.

El 29 de Noviembre Vampire publico un anuncio de prensa en su pagina de Facebook; habían fichado por Century Media. Con eso perdieron algunos hinchas pero mas que seguro ganaran mas al ser expuestos a las masas. Los verdaderos se incomodan, los que los descubrieron antes que el resto se desilusionan, otros le mentan la madre a CenturyMedia y a todos los bastardos que trabajan allí, de paso también le mentan la madre a quien sea que le haya vendido un demo a un empleado de Century Media y también le mentan la madre a los miembros de Vampire por hacer música que le haya gustado a la gente de Century Media. Yo le doy a este enlace una semana de vida antes que la disquera se queje con Google, así que apúrense que este enlace se auto-destruirá en pocos días.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

F.O.A.D - The Filthiest of Apocalyptic Detroit (Bitchy Witch, 2012)

Esto es lo que 18 billones de dólares en deudas producen; una ciudad rota y sus inadaptados haciendo bulla para aquellos que adoran la música mas sucia. Esto es lo que vivir en una ciudad que se ha convertido en el escenario perfecto para un episodio de Walking Dead proyecta; calles desoladas y empresas en quiebra, manzanas enteras abandonadas y resemblando un panorama post apocalíptico, parques cerrados porque los municipios no tienen ni el presupuesto para regar el grass y con eso, el éxodo de su gente a lares mas prósperos. Los que se quedan son aquellos que no pueden escapar porque son muy tercos o porque ni siquiera tienen los medios para la mudanza ni las esperanzas para una mejora en un lugar extraño. Los que se quedan son los que tendrán que reforzar sus ventanas para evitar los robos y violaciones anales de parte de los forajidos de esa ciudad olvidada. Detroit, el manchón negro y carcomido en el país de los sueños, el emblema de que los sueños pueden convertirse en una pesadilla que dura toda una vida. Los tristes y patéticos incautos que aun la pululan tendrán que reciclar basura y aprender a vivir con ratas y harán de las cucarachas sus aliados, comerán hasta la ultima miga, porque en Detroit nada se desperdicia y la vida, como nos contaba Shagrat en la entrevista posteada hace un par de semanas, es un juego donde el simple accionar de ir a la tienda a comprar cerveza es un acto de supervivencia.

Como haciendo eco de tal catástrofe esta la compilación F.O.A.D. – The Filthiest of Apocalyptic Detroit, proyecto de cuatro bandas de lo mas berracas; Reaper, Perversion, Shitfucker y Anguish. 

Reaper comparten gente un miembro con la banda de heavy metal tradicional Borrowed Time y por sus rangos paso un ex batero de Shitfucker. Los temas que aparecen acá (“Satanic Leather” y “Satan Approves”) son los últimos que se les conoce y denotan sus obsesión por el cachudo y por el sonido garajero. Digase que Reaper me recuerdan a MC5, con Wayne Kramer en sus años mas mozos. Esto es 2012 esta claro y con ya todo hecho Reaper son mas imitadores que otra cosa, pero sus rolas tienen gancho y lengua con un bajo redondo y guitarras filudas. Ah si, las voces del propio Shagrat son casi lo que mas me gusta; distraídas y desinteresadas, empujando borracho un genero que es exactamente eso. 

Perversion son mas bestiales, con un empuje descarrilado que mezcla el speed metal de prisa con el black metal de la primera ola. Quorthon estaría orgulloso, sobre todo porque esta gente no le para bola a sus mierdas escandinavas. Su primera contribución se titula “Morbid Aggressor” y mas cliché no podría ser el titulo, pero esa marcha es contagiante. Además, ve tu a saber, el guitarrista y vocalista es un tal Fernando, venezolano de nacimiento y poseedor de un ladrido fantasmal que da miedo y de una cruz invertida gigante que lleva colgando de la correa como si fuera llavero. Perversion recién editaron sus larga duración Storm of Evil a través del mismo sello que edito esta compilación, Bitchy Witch Records.

A Shitfucker ya los conocíamos por aquí, pero sino le han dado vueltas a su Suck Cocks in Hell estos dos cortes servirán como introducción. Noten el sonido de batería, parece que alguien estuviera golpeando una carpeta con un lapicero, el resto suena mas diabólico y hasta poseído diría yo; riffs sin forma que son en partes puro ruido, solos de guitarra sepultados en la mezcla y voces desafinadas que alternan entre lo humano y lo infrahumano y que parecen caer en un abismo solo para retornar en forma de espectro. Es enfermizo lo que este trio hacen, cosa de orates y a veces de punks deschavados que les gusta dar y recibir pero siempre por el culo. 

Anguish son casi mis favoritos, si solo porque imitan a la que es para mi una de las 5 mejores bandas de la historia del universo; The Stooges. “The Onslaught Continues” suena así, como si Ron Asheton hubiera regresado del mas allá y se hubiera reencarnado en un terco para el cual la historia no existe. Son digamos una versión cabalística de The Stooges, con un apurado sentido del ritmo y con riffs que si les bajaras las revoluciones bien hubieran encajado en Raw Power. Ciertamente, el vocalista Mark Kuro no es un Iggy Pop y su performance es casi asolapada y sucinta en comparación a la violenta performance de sus compinches. Además, Anguish han hecho un gran trabajo con la producción, llena de aire y con hartos espacios como la de John Cale.

viernes, 8 de noviembre de 2013

BLACK ANGEL, Rites (Black Production, 1997)

A pesar de ser peruano y de estar muy metido en esto del metal desde chico no me podría considerar un gran conocedor de la escena underground de mi país. Salí de allí en el '94 con un conocimiento básico de la escena under de hasta entonces y debido a la distancia, mis infrecuentes visitas al país y la poca propagación de internet por entonces me descuadre con todo lo que sucedió en tierras incas desde el '94 hasta por lo menos el 2000.

Ultimamente he estado intentando redescubrir cualquier gema que valga la pena, por lo general por recomendación de gente cuyo gusto respeto o por nostálgicas reseñas positivas que leo en algún fanzine. Curiosamente así no es como llego a la hiperprolija banda peruana de black metal Black Angel. Los descubrí hace unos años a través de alguno de sus numerosos splits y sino los recuerdo en un riff ni los distingo de entre las multitudes que se presentan con portadas negras, rojas y blancas es simplemente porque su música me debe de haber parecido mediocre.

Sin embargo esta noche, mientras hueveaba en internet me di con un par de hilarantes threads en el forum de NWN relacionados con los conflictos entre miembros y ex miembros de la banda, entre gente que al parecer quiere lucrar de su catalogo temprano y gente que hace un gran trabajo bloqueando esos esfuerzos.

No me se la historia entera pero me imagino que es el típico drama de miembros y ex-miembros, de derechos de autor y derechos del que cree ser el autor, del verdadero y del posero, o como uno de aquellos bloqueadores escribió en el thread 
tratando de restar credibilidad a aquellos ex miembros que buscaban en el momento que la Nuclear War Now re-edite este primero demo 'el chichero'.

Algo que también fue claro en esos threads fue la apreciación que algunos no allegados a la banda tienen por este demo. Tambien quedo claro que la opinión generalizada es que todo lo que Black Angel grabaron después es de poca importancia. Yo no iría tan lejos porque no soy intimo de su catalogo, pero por algo sera que mis recuerdos de sus temas en aquel split son nulos.

Rites esta formado por cinco temas y cada uno comienza vía sonidos orquestados, léase arcanos arreglos de atmósferas familiares, como la retrillada y mil veces usurpada "Carmina Burana" que da paso a un pesadilloso black doom titulado "Apocalyptic War" o como el sample película B que via cachondos gemidos sobrepuestos a opera profética empalma al hiperactivo "Harlots of Satan". El resultado es brutal en parte porque la producción final es saturada y la agresiva ejecucion la complementa. Black Angel tocaban black metal pesado y denso, con un bajo que te mueve los lóbulos y con riffs guitarreros que suenan como banda sonora de una marcha a la guerra. Además, como si por fin un batero peruano se lo hubiera tomado en serio, los golpes son en su tiempo y el vocalista Silva Blacker encarna y proyecta por lo menos tres demonios a la misma vez (y gracias al diablo ninguna suena a mujer). Entonces, si los roches de algunos y sus trapitos al aire han de presentarme con ruidos como estos, pues bienvenidas sean las vergüenzas y traiciones de los verdaderos y de los chicheros.

((Ritos de los Chicheros))

viernes, 25 de octubre de 2013

AMULET, Cut the Crap (Auto-Edicion, 2011)

Con la frecuencia de una vez por década aparece una banda con los cojones, la actitud, la pinta y la música como para rescatarnos del desasosiego en el que tanto remedo musicalón nos ha sumergido. Si alguien esta leyendo esto y se siente desamparado y miserable, descorazonado por ese desasosiego pues les recomiendó el ultimo disco de In Solitude titulado Sister. Esta verdaderamente de puta madre. Amulet por su lado plasmaron este mini clásico de metal tradicional en el 2011 y aunque a mi me quito el sueño por una noche, no dudaría que uno que otro metalero se haya sentido rescatado, refrescado y esperanzado por estos riffs vintage 1983.

Y es que a estos ingleses les ligo todito y en cuatro miseras canciones nos demostraron que para hacerse pasar por una banda B de la NWOBHM no hay necesidad de ser viejo y calvo, ni de ser un completista de la discografía de Ebony, sino que solo hay que tener un poquito de imaginación y claro, harta calidad compositiva. El demo titulado Cut the Crap (o Corta la Mierda, como yo lo traduciría) abre con “Running Out of Time”, un tema urgente basado en riffs basicos y en el viejo truco del dejar que la distorsión se apagué solita. Así se la pasa el bien llamado guitarrista Heathen Steven por lo menos, hilvanando un clásico heavy tradicional y empalmando mini riffs con notas abiertas que le dan respiro. Su tino para la melodía es memorable y en ningún lugar se nota esto tanto como en sus diestros solos, que vale decir están casi escondidos. 

Sirve que detrás y al frente Amulet son una banda mas que solida. En cuestiones rítmicas los Amulet no requieren gran técnica, simples notas cargadas de feeling bastan. Los golpes de batería de Dave Sherwood por ejemplo son económicos y funcionales y el bajo de Bill Dozer esta tan medido que casi ni lo notas. El vocalista Jamie Elton es para mi un descubrimiento. Su tono natural es refrescante sobre todo después de andar tan sumergido en música vocalizada por eructantes monstruos cavernarios. 

Así que OK, cuatro temas cancheros pero medidos, sin deschave a la vista ni ganas de mostrar mas de lo que se tiene. Amulet se conocen como banda y por eso estos temas brillan. Aquí no se siente el esfuerzo ni el disfuerzo. Es heavy metal clásico que no exagera el dramatismo y que al faltarle seis cuerdas extras ignora las guitarras gemelas tan propias del NWOBHM. No quiero ser blasfemo pues se que nuestros ídolos lo son mas por viejos que por méritos musicales, pero sin haber escrito su tema bandera a mi Amulet me gustan mas que Angel Witch.

miércoles, 23 de octubre de 2013

PERDITION HEARSE, Mala Fide (Auto-Edicion, 1992)

He subido el volumen al máximo de ambos, mi computadora y Windows Media Player, y aun así me parece escuchar este demo a la distancia. Tomando en cuenta que Mala Fide data de la elemental Noruega del ’92 quizas sea mejor así, con sus sonidos mofletudos este black metal adquiere un aura oscura y mística, nebulosa y si se es miedoso, hasta tenebrosa. 

Perdition Hearse se formo en el ’88 en la ciudad de Sarpsborg. Según la alineación que figura en su primera grabación Rehearsal 21/3-90 empezaron como un cuarteto que se apoyaba en los golpes de Jiffy (batero que muriera en un accidente automovilístico a principios del 2005), el bajista Ferger cuya membrecía en esta banda fue su única travesía musical, el guitarrista Geir Kvalheim (quien también participara en una banda criollamente llamada Caramba Bella) y el guitarrista, vocalista e indiscutible líder Frode Kobberstad, quien también fuera parte de una banda horriblemente llamada Soul Perdition y de quien se dice, es hoy entrenador de balonmano. 

Pero Frode fue historia y dos años después de su primera grabación, en su tercer demo Mala Fide, el miembro de perfil mas alto es el vocalista Occultus, de nombre de pila Stian Johansen y quien pasara por otras bandas de poca pena y menos gloria y quien brevemente apareciera de aguatero (osea bajista) con Mayhem. 

En Mala Fide, Occultus adopta el ángulo del abuelo amargo, con una voz crujiente, avejentada y mundanamente humana, el tio le da el ángulo mas black a música que es por largos ratos deudora del thrash teutónico. A veces como quien añade color a una performance que es largamente monocromatica, gritos monstruosos hacen acto de presencia en el tema “Fanitullen”. Pedacitos como esos elevan la música de Perdition Hearse a niveles histriónicos que sus compatriotas superarían a base de escopetazos, cuchillazos y gasolina. 

Situandolo en la época es mas fácil admirar este demo. Desde el 2013 metal como este me suena a una especie de proto black metal muy decentón; la velocidad nunca es cegante, la voz nunca es ni infra, ni sobre humana, la atmósfera es oscura pero nunca llega a erizarme la piel. Claro que quien sabe cual seria el efecto si tan solo pudiera subirle el volumen a este puto demo. 

domingo, 29 de septiembre de 2013

FLOODED CHURCH OF ASMODEUS, No Parole From Satanic Underground (Bestial Burst, 2009)

Y siguiendo en esta onda experimental y por eso no entendemos lo mismo que avant-garde pues porque simplemente esta nota es harto ruido y parece regresionar en lo que a pensamiento se refiere mas que adelantarse en el tiempo, estamos esta vez con una grabación que lo mas seguro es que no apele a muchos de los habituales del blog.

Y lo digo desde la perspectiva de alguien que hasta hace unos meses tampoco estaba abierto a bulla como esta, pero que ahora, mas que nada motivado por el nombre de la banda y también porque este es un proyecto de Judas Schindler o mejor dicho Harald Mentor, para mi, el genio detras de una de las bandas mas interesantes de la movida actual, Ride for Revenge, se ha dejado llevar por la corriente y a abierto de forma limitada sus orejas a experimentos que aunque bizarros nunca dejan del todo sus raíces metaleras.

Lo de 'experimental' viene gratis pues asumo que así podemos tildar a cualquier disco que no cuadre bajo un genero especifico y que no se conforme con sonar bajo las reglas. Es cosa curiosa, escucho una grabación como esta y de veras me pregunto si es que Flooded Church of Asmodeus serán capaces de replicar esta 'musica' al pie de los aquí registrado.

Lo dudo. He aquí los golpes de tambores mas torpes de la historia.  Desde The Shaggs no había un grupo de ineptos y desorejados editado algo tan fato de tino y sentido del ritmo. He aquí además el sonido de guitarra mas bizarro de la ultima década. No se cual fue la idea de Schindler, si convertir sus seis cuerdas en una ensordecedora maquina de afeitar o si electrizar lo que a veces parece ser la distorsión magnificada de un poto cagando. El bajo es mas obvio, mantiene cierta cordura aun cuando rodeado de atrocidades que no parecen tener ni pies ni cabeza. Y las vocales de Schindler siguen por su lado eructando contra una pared gigante de ruido blanco y ejecutando únicamente la función de ser una capa de bulla mas.

Otros lo ponen mas bonito. Encontré un par de reseñas que pintaban muy bien lo aquí ejecutado y lo emparentaban con el punk, el noise, el power electronics y por supuesto el black metal, mientras citaban a sellos disqueros que se han esforzado por mantenerse al margen de todo y a bandas referenciales como Flipper y los mismos Ride for Revenge. Un par al menos aludían a la idea de apretar PLAY y apagar las luces y ser inmediatamente transportado a un mundo feo y deforme. Uno dijo, 'mas espeso que la miel de abeja', otro dijo 'es una lluvia de piedrones' y añadió, 'monstruo ruidoso y de bajos de muerte pulsantes y revienta parlantes...' Me quedo con el ultimo, yo aun prefiero Ride for Revenge porque tiran un poco mas para el metal, pero mi motivo era simple, incluir una grabación que ojala no le guste a muchos.

((La Iglesia Inundada de Timoteo)) 

viernes, 27 de septiembre de 2013

VIRUS, The Agent That Shapes the Desert (Duplicate, 2011)

Nunca fui un gran fan del trabajo mas experimental de estos músicos noruegos. Siempre me pareció principalmente indulgente y segundamente ostentoso, como ultimo objetivo parecía tener en mente al que lo escucha. Tomen a Ulver por ejemplo, reverenciados en todos los recovecos desde que se despegaron del molde negro, a mi me dejaron de interesar hace tiempo. Con eso no quiero decir que el artista deba de anteponer el interés facilista de gustarle a las masas a la hora de la creación. Por el contrario, los músicos deben de tener sus intereses artísticos ante todo y las ganas mercantilistas al final para ser libres. En el caso de Ulver esto conlleva a la creación de lo que uno de buena gana podría tachar de ‘impenetrable’, pero que sinceramente seria mejor descrito como ‘indigerible'. Yo les perdí la vista después Nattens Madrigal – aate hymne til ulven i manden, álbum que causo carcajadas entre mis amigos de la época y que devore a bocados para no empacharme y con audífonos para no provocar mas risotadas. 

Adelantandonos ocho años al Blood Inside, editado en el 2005 y del cual recibí una copia promocional que una tarde de semana procedí a disectar con oídos de juez. No pude llegar ni al cuarto tema. Y eso que le di varias oportunidades. Había leído cierto balbuceo escrito por algún agente promocional sobre como estos noruegos habían redefinido lo que significaba ser un músico avant-garde y sobre todo ponía en un nuevo plano el talento y potencial de toda aquella horda black metalera de la época para con las masas. A mi eso me valió un pincho a decir verdad y hasta el día de hoy no he podido tragármelo entero. Si el tiempo lo dira, no lo se, pero como lo recuerdo hoy en día Blood Inside es una serie de campanitas y una voz de un cantante que debería de consumir mas azúcar para ver si una tarde le liga una melodía. Mi punto es, Ulver hicieron lo que debieron hacer, lo que les vino en gana y eso por si solo tiene merito, pero a mi como fan de la música no me hubiera importado si Rygg y quien sea que lo acompañaba en esa época hubieran inyectado un poquito de furia chacarrera o al menos media cucharita de sonidos mas mundanos a su arte. Mucho arte = poco entretenimiento hacen que Ignacio se convierta en un Dull Boy.

Virus por su lado son mucho mas fáciles de digerir y el estúpido termino avant-garde les queda grande solo porque su musica es infinitamente rockera, pero como pieza finalizada se lleva de encuentro a todo lo manufacturado con el propósito de ser encasillado precisamente como avant-garde. Si algo podemos separar y tildar de uber artístico es la voz de Czral, o Carl Michael Eide (alias Agressor de Aura Noir), quien aquí a veces canta rock, a veces se la da de cantante de opera y a veces simplemente habla en voz alta, como quien canta pero no tanto. Para mi su timbre de hombre común y corriente es lo mas difícil de pasar, aunque a veces me recuerda a un Mike Patton mas insípido. 

Pensándolo bien si consideramos que esto podría ser tildado de rock progresivo por el simple hecho de ser tan variopinto es aquí representado por un cantante sin muchas cualidades vocales únicas lo cual le da una relevancia algo peculiar. Digamos pues que Virus hacen rock progresivo para aquellos mortales que no entienden las hazañas de virtuosismo musical y que por ende ha de tener mas llegada con el populorum. A mi por ejemplo, esto me suena genial y Dream Theater me parece la música mas estéril del planeta. Bien ejecutada SI, bien aburrida TAMBIEN. 

Mas interesante es la música que nunca se aproxima al brutalismo y no sabe de distorsion pero que es exquisita en matices y texturas. Hasta el día de hoy creo que The Agent That Shapes the Desert es el disco mas blando incluido en este blog pero es un honor bien ganado porque la música es interesantísima. Durante la grabación de este disco se utilizó a cuatro músicos de sesión (Rygg de Ulver es uno de ellos), muchos de los cuales asumo le dan esa riqueza sonora a temas como “Red Desert Sand” que son en materias de cuerdas entre sutilmente melodiosos y melódicamente sutiles así como harmónicamente discordantes y discordantes en su harmonismo. El poco de detalles es suficiente para repasar estos temas una y otra vez y descubrir nuevas tonalidades con cada repaso. Además nada es parejo, los arreglos de guitarra no andan sin rumbo pero exhiben cierta exuberancia que ya quisiera yo que Virus fueran un poco mas locos. Aunque mejor no, este disco expone la medida exacta de música corriente y afán artístico, un exacto balance para gente que como yo no le gusta la música que empalaga.

martes, 24 de septiembre de 2013

SORORICIDE, The Entity (Platonic, 1991)

La siguiente es información enteramente robada de Metal Archives, asi que su veracidad puede ser cuestionada; en el 2008, una copia de The Entity se subasto por 600 euros y otra por $2,200. Ocho años antes, la banda había rematado sus copias durante su ultimo concierto y algunos años antes la gente de Platonic Records destruyo un buen poco de las 1,000 copias restantes que se imprimieron en 1991

En mi opinión esto es un disparate. La única manera de la cual yo pagaría $2,200 por un disco compacto o de cualquier formato es si esta bañado en oro y podría derretirlo para venderlo al peso. O también si al sobarlo apareciera un genio que haga realidad todos mis deseos. Folklore death metalero o no, lo mas seguro es que las pocas copias de este disco que aun existen si se vendan a precios elevados. Yo hasta el día de ayer no conocía esta banda pero hoy pagaría hasta $25 por una copia de The Entity. Ni un centavo mas. 

Es probable que parte del encanto tardío de Sororicide este basado en el hecho de que el cuarteto sea oriundo de Islandia, Reykjavik para ser mas preciso, lugar donde dicen que están algunas de las mujeres mas bellas del mundo y donde uno de los platillos mas suculentos es el tiburón podrido. También es probable que aquellos coleccionistas que están dispuestos a pagar altas sumas por copias de este disco tengan una sola cosa en mente; la música. Así de bueno puede ser The Entity y así de sorpresivo también considerando que ya algunos claman que todo lo merecedor a sido descubierto y redescubierto. 

A grosso modo; Sororicide tocaban death metal de la época y lo hacían de un modo muy austero. Algo que captura mi imaginación es la simplicidad casi infantil de los arreglos de algunas canciones. La segunda por ejemplo, se titula “Anger of the Inferior” y tiene uno de los riffs de guitarra mas básicos que he escuchado. Claro que encima se cuecen otras ondas; cuerdas de alto registro que entonan argumentos poco melódicos pero de cierta aura misteriosa. Y mas arriba esta el vozarron de Gisli Sigmundsson, tipico pero profundo. La treta ya la conocen, ya la han escuchado pero suena grandiosa y provee una atmósfera mas densa. Por su sonido, Sororicide bien podrían haber estado basados en Finlandia y The Entity bien podría haber sido editado por Drowned Productions de España. 

jueves, 19 de septiembre de 2013

GEHENNAH, Hardrocker (Primitive Art, 1995)

Tomando en cuenta que Gehennah se formo con la intención de ser una banda de covers de Venom, Hardrocker no sorprende. El álbum comienza y termina en una sola nota y los temas son en su totalidad copias calcas los unos de los otros, salvo una que otra variación que imagino sirve para que los miembros de este cuarteto sueco puedan identificar los temas que están tocando. 

Eso claro, no significa que Hardrocker no sea merecedor de nuestro tiempo y si se le encuentra, de nuestro duramente ganado dinero.  Lejos  de eso, como mucho metal de media caña, imitador y adorador del pasado, Hardrocker es largamente un disco de fiesta; ligero en su creación, ligero en su ejecución y mas ligero aun en su ambición. Pero si te gustan las rolas pues aquí tienes catorce, todas rápidas y enganchadoras y si te gusta una pues lo mas seguro es que te gusten todas. ¿Mencione que los temas son muy parecidos entre si?

Lejos están estos Gehennah de los adornos musicales del metal tradicional y mas aun de las texturas tenues y aun oscuras que se han vuelto el pan del metalero promedio en épocas mas recientes. Lo que Hardrocker ofrece es metal deschavado que retrata sin complejo alguno el mas ínfimo estereotipo nuestro. ¿Tenemos que pensar sobre el mensaje que conllevan temas con títulos como, "Say Hello to Mr. Fist”, “Crucifucked”, “Psycho Slut” y “Piss Off, I’m Drinking” para entender este disco? Si respondiste ‘si’, entonces estas mas perdido que un pederasta en un asilo de ancianos.

La música aquí es tan elevada como todo lo demás; un black thrash noventero con una gran deuda a Venom pero que también se ubica como el eslabón perdido entre ellos y Motorhead. El ritmo constante los delata, y el petardeo del bombo invoca a Animal Taylor. Los riffs son mínimos, frioleros y primitivos, pero lo que importa es su energía. Mas característico es el tono amargo y vicioso de Mr. Violence, un gordito que canta con rabia y gruñe como si estuviera en una discusión con sus hábitos alimenticios. 

Como resultado lo que tenemos es un compendio de malos modales, el retrato nuestro ante una púdica sociedad que no nos comprende. Somos malos, somos gordos, somos feos, somos flatulenticos vehículos tóxicos, bebemos mas de la cuenta y polucionamos el medio ambiente. Nos embriagamos a menudo y si nos viene en gana nos echamos una siesta en la acera. Eso si, no soltamos la cerveza ni cuando vomitamos. 

jueves, 5 de septiembre de 2013

JUMPIN' JESUS, the Art of Crucifying (Morbid Music, 1991)

Otra banda que aparece y reaparece en entrevistas que he estado leyendo últimamente es Jumpin’ Jesus, quinteto germano que Metal Archives me informa se formo en 1989 y llego a su fin en 1991; corto tiempo pero suficiente como para generar un demo auto-titulado y un brutal debut larga duración titulado The Art of Crucifying, editado en 1991 por Morbid Music. En esto ultimo, imagino, esta la razón de la oscuridad eterna de Jumpin’ Jesus.

Primeras impresiones; Jumpin’ Jesus suenan actuales. De hecho la grabación tiene un sonido super crujiente y moderno que muy pocas bandas de la época obtuvieron. Hablando de la calidad de audio y de la vitalidad de lo producido, la diferencia entre esto y por decir, cualquier grabación salida de las manos de Scott Burns en Morrisound es abismal; las ultimas suenan tupidas y algo pasadas de moda, congeladas en el tiempo y a pena mía, avejentadas y salvo contadas excepciones, algo estériles, The Art of Crucifying en cambio suena vivo y chispeante; las guitarras por ejemplo, saltan y vibran con un sonido crispado y grande como una avalancha e incluyen solos alocados que recorren el mástil con versatilidad anti-armónica. Lo mejor de todo es que el sonido es lo suficientemente claro como para dejar notar detalles. Del mismo modo las voces son cavernosas y típicamente guturales y la base rítmica es diestra, con harto doble bombo y los repentinos pares y arranques de la época son prueba fehaciente de cientos de horas de ensayo. Bien pensado lo de la clara producción porque lo que Jumpin’ Jesus hacían era death metal técnico que quizás apele mas que nada a los fanáticos de los debuts de Atheist y Cynic o de la media carrera de Pestilence. Busque creditos (productor, estudio, algo...) pero no encontre nada

Algo de secreto habrá en la portada del disco, algo que quizás nos describa la bizarra personalidad del grupo. No solo son titulos de canciones como "Cloning the Future" y "Braincramps" los que sorprenden. He buscado y se me hizo imposible encontrar una imagen de tamaño decente y buena definición, asi que perdonen por la putada de arriba. Ni siquiera encontré una pagina tributo a la banda en Facebook. Una lastima, pues este trabajo se merece alguito mas de adoración. Además, me encantaría ver ese rostro azul cuyos ojos impalados sobreponen algo que parece ser una barata imitación de un trabajo de Giger en tamaño gigante.

viernes, 30 de agosto de 2013

DR. SHRINKER, Grotesque Wedlock (Necroharmonic, 2004)

La historia creo que todos la conocen; banda X se forma en la década correcta, graba una recatafila de demos que reciben adulación de la critica especializada (léase fanzines Xerox) pero al fallar en su intento de fichar con un sello que les podría dar el empuje necesario implosionan antes de tiempo. Su nombre sobrevive a punta de menciones esporádicas de los mas entendidos fanáticos del death metal y sus grabaciones análogas son reproducidas digitalmente y enlazadas virtualmente por inescrupulosos blogeros malparidos que no quieren aceptar que el death metal oscuro es solo para los mas acérrimos y verdaderos fanáticos del genero y para nadie mas.

En este caso ‘antes de tiempo’ es 1990, justo cuando la escena death metalera de la época desbordaba del underground, y la ‘banda X’ es Dr. Shrinker, un quinteto de Milwaukee al que quizás le hubiera venido bien mudarse a Tampa o a San Francisco y haberse aguantado la mala leche por un par de años mas. De haberlo hecho, ¿quien sabe que habría ocurrido? ¿algún contrato que los catapultaria a un nivel mas profesional del de los demos, quizás?

Grotesque Wedlock es una compilación póstuma que recoje los tres demos de estudio de la banda; el popular Wedding the Grotesque de 1989, el breve The Eponym (de solo dos temas) del ’90 y el primero Recognition de 1988 cuya carátula retrata el rostro maniaco y la intensa mirada de Charles Manson, y que es una muestra fehaciente de que el death metal americano daba para mucho desde antes de que la gente de Roadrunner se diera cuenta del potencial mercantilero de estas canteras.

Ni tan toscos como Death, ni tan densos como Autopsy, a mi no me cabe duda de que esta banda podría haber alcanzado otro nivel de reconocimiento si tan solo se hubieran mantenido juntos por mas tiempo. En Rich Noonan, Dr. Shrinker tenían a un vocalista que en lugar de ofrecer voces guturales optaba por dar una incansable interpretación cuasi necrótica, mientras que la participación de la base rítmica del batero Dave Priem y el bajista Matt Grassberger era elemental. Escuchando este material con audífonos es imposible no notar lo contundente de esta dupla; la manera en la que estos instrumentos varian, suben, bajan, aceleran y paran a la par es notable y definitivamente tan dinámica como el trabajo de las seis cuerdas de  Jim Potter, quien por su parte tocaba la guitarra con cierta influencia thrashera y con ganas de redefinir los limites de la velocidad de la época. Analicen su trabajo en “Open-Heart Surgery” o en “Cerebral Seizure” donde el hacha parece retarse el mismo con alternantes pasajes de cegante empuje y medio tiempos con alguito de groove.

Es notable, pero mas que nada para la época. Hoy en día es solo muestra de que bandas potentes de poco renombre siempre existieron y de que los subestimados nos dieron tanto como los que alcanzaron otro nivel.

sábado, 24 de agosto de 2013

FLAMES OF HELL, Fire and Steel (Draconian Records #666, 1986)

Es imposible saberselas todas, no dejar pasar ninguno. Por eso me da pica cuando me entero de bandas como Flames of Hell que no solo fueron relativamente oscuros en ese entonces y que continúan siéndolo hoy en día, sino que cuando los escucho me obligan a preguntarme, ¿como es que este disco ha pasado bajo mi radar durante tantos años? ¿Porque carajo nadie me alerto antes? ¿Es que no tengo amigos?

Quizás la relativa oscuridad de Flames of Hell se deba a que la banda proviene de Islandia, no necesariamente la cuna del metal, ni nido de esporádicas sorpresas de cualquier genero duro.

O quizás esto se deba a que Fire and Steel es la única grabación de la banda. O quizas esto se deba a que editado el disco los miembros de Flames of Hell desaparecieron de la faz de la tierra con la facilidad de una flatulencia. O  
quizás esto se deba a que hasta donde se, Fire and Steel nunca se reedito oficialmente y añadamos el hecho de que fue lanzado al mercado por un sello llamado Draconian Records #666, nombre registrado por un hermano de dos miembros de la banda y bajo el cual este pintor (el autor del arte en la portada) publica libros con sus trabajos.

Oh no, quizás nunca me entere por la misma razón por la que la mayoría nunca se entero; este disco es divisorio y la gran mayoría que lo escucha termina con un extraño caso de sordera voluntaria. Asi de irrisorio puede ser.  A los otros, la minoría, los convierte en adeptos.

Si, la música pasa fácil, fluye como liquido, cala los huesos como el frió y el ácido y es potente como el black thrash ochentero que reventaba mentes vírgenes y sorprende porque las guitarras son incendiarias ("From the Grave") de una manera que no se conocía en el underground de la época pero las voces de Steinpor Nicolaison son a la vez lo que mas los distingue y su talón de Aquiles. A mi me gustan, me cuadran y me recuerdan a la de Tim Baker de Cirith Ungol. Así que si no pueden tragar el timbre chillón de Baker olvidense de escuchar Flames of Hell. Nicolaison suena como un abuelo poseído, como el Gallo Claudio en frente de una banda de proto black metal.

((Fuego y Acero))

viernes, 23 de agosto de 2013

BöLZER, Roman Acupuncture (Auto-Edicion, 2012)

El potencial de Bölzer ya esta realizado y es tan claro que a menos que su trayectoria llegue a un abrupto final lo mas probable es que en cuestión de años estos sean listados al lado de los grandes del death metal. Y su sonido es tan masivo que cuando los escucho no hago mas que pensar en Bolt Thrower. Bölzer, que son de Suiza, no me recuerdan mucho a Bolt Thrower en cuestiones sónicas pero su temas son tan fornidos, sus guitarras tan musculosas, su batería tan rotunda y sus voces tan testosteronicas que el riff central de “The Great Unifier” y todo lo que lo adorna me trae a la mente la portada del War Master y su Conan-esco carácter central. A un tipo asi de exagerado me imagino tocando temas con el punche de “C.M.E.” y “Entranced by the Wolfshook”, este ultimo es formado por los mas imaginativos arreglos de guitarra que he escuchado en años.

Había escuchado alagantes comentarios sobre Roman Acupunture en los foros usuales, pero fue su EP debut Aura el que me introdujo a los gruesos sonidos de Bölzer. Mi primera reacción fue escepticismo al comparar la bulla masiva de las cuerdas y enterarme que en los rangos de este dúo solo hay un guitarrista y no se incluye bajo. Esto es menos evidente en Roman Acupuncture, el demo del 2012 que los introdujo a la escena y cuyas copias se esfumaron de las distribuidoras con la velocidad de un rayo. En esta primera grabación la producción es un poco mas famélica que en el multidimensional Aura, pero eso no quiere decir que estos tres temas no encierran potencia, por el contrario aquí la fuerza cruda de Bölzer se desvela mediante riffs que aplastan y que no necesitan de los sonidos ultra bajos y sub-humanos que son muy bien aprovechados en su lanzamiento posterior. 

Roman Acupuncture comienza con el tema que le da titulo y los arreglos son directos y speedicos; aquí una cegante velocidad rítmica es constantemente rota por apabullantes quiebres en el tempo. Como es raro en el genero las guitarras tienen mas textura que la acostumbrada. No estoy seguro de que equipos o efectos se usan para adquirir estos matices pero la guitarra tiene un sonido peculiar que varía constantemente dependiendo de la vibra de los riffs; de los tonos lúgubres y oscuros de los riffs mas tipicos a ciertos toques resplandecientes que apenas avisoran una luz al final del todo en riffs menos convencionales. 

Esta fuerza musical es duplicada por la voz de Okoi Thierry Jones, musico cuyo curriculum incluye trabajos con Deathcult y Witchrist y quien aquí es acreditado simplemente como KzR. Vocalmente hablando también podemos apuntar a una peculiar estrategia. Jones grita en tono bajo, gutural pero sin ser monstruoso y alterna esto con una voz mas humana que resembla a la de un hombre que grita por ayuda desde el fondo del abismo.

La palabra ‘opresivo’ se utiliza mucho para describir el sonido de bandas de death metal actuales. No se podría usar para describir lo que Bölzer están haciendo. Ni la producción es tan oscura y túrgida ni los arreglos musicales son tan entreverados o simplones. La ejecución por su parte es fluida y dinámica, la técnica no se sobreexpone pero es evidente si uno considera el pocotón de cambios que agobian las canciones. Bölzer hacen metal extremo con detalle y con inteligencia, alternan arreglos y ofrecen matices de una naturaleza rara vez ofrecidos en el subgénero. Pensándolo así mas me recuerdan a Voivoid en sus años mozos que a Bolt Thrower en sus años de atropello. Esta es una banda liberada, influenciada claramente pero a punta de músculos desencadenada. 

jueves, 15 de agosto de 2013

GLAM, Veneno en sus Flechas (La Vida Es Un Mus, 2012)

Estos conchas de sus madres si que se la traen. Se pusieron Glam de nombre como quien saca cachita y de frente descarta a aquellos fanáticos que solo juzgan por los nombres y los que quedaron fueron los mas atrevidos, los achorados y algunos curiosos que ciertamente, si abiertos a las cosas bruscas serian compensados con una buena dosis de hardcore bestial español. 

Se que tengo mis citaciones de cabeza y las influencias seguro entran por otras latitudes, pero cuando escucho el primer tema “Demonios Salvajes” pienso en los peruanos Dios Hastio y en los gritos despavoridos del cantante. Luego me transporto a Japon y un huevo de bandas orientales cuya música estaba en gran parte basada en guitarras llenas de fuzz y a través de las cuales apenas se distinguía el trabajo manual desfilan en frente mio y yo cambio mis pensares de lo macabro del metal a lo mas feo y real que nos trae el hardcore de Glam. Entonces recuerdo un libro que compre creo que por $25 titulado The Day Country Died: A History of Anarcho Punk 1980-1984 donde se detallan las andanzas de todas las bandas británicas de la época. Nunca lo termine de leer. Tendre que desenpolvarlo.

Destaco en Glam lo directos que son los temas y lo tácitos que son sus arreglos. Cryptic Slaughter suenan como una banda de covers de T Rex en comparación. “Miseria Eterna” por ejemplo, es un tajaso a la yugular, cero pretensión, puros mordiscos, riffs minúsculos y un gritón al fondo luchando por no ser ahogado en el aura negativa de sus compañeros. “Hitler” surge desesperante y anda en cuarta y en neutro. Esta música es pura tensión.

Me gusta como Glam seccionan su música, pedacitos idóneos trasponen invenciones guitarreras cada vez menos meticulosas. Es ahí donde creo que estos barceloneses perderán gente, como los que juzgan por los nombres, otros, los menos oupen maind, se quedaran detrás al no ser enganchados en una o dos escuchas. Glam entran mejor después de la tercera o cuarta vuelta. 

sábado, 10 de agosto de 2013

3 Discos Que Siempre Quise: ASPID, ULTIMOS DE CUBA y FUCK OFF

Durante mi adolescencia pase incontables horas leyendo las revistas españolas de metal que con suerte llegaban a orillas sudacas. No importaba que estas fueran distribuidas con un año de retraso, ni que mi padre inicialmente se resistiera a darme dinero para 'comprar noticias viejas de pura bulla', para mi no había fin de semana completo si es que en mis manos no caía algún numero de Rip, Metal Hammer, Heavy Rock y, en el mejor de los casos, Metali-K.O. Con la excepción de la ultima, en su gran parte estas revistas se concentraban en las bandas grandes de la época (Metallica, Anthrax, Pantera y Anthrax, Metallica y Pantera), mucho glam y el emergente movimiento grunge. Pero a principios de los 90's el death metal petardeaba el submundo musical y artículos y reseñas de bandas como Entombed y Dismember comenzaban a revelar una nueva idiosincrasia y un sonido mucho mas atrevido y tentador. 

Algo que también tentaba mis oídos hambrientos eran los constantes avisos de bandas españolas de la época. Hasta entonces yo conocía muy bien los catálogos de Baron Rojo, Angeles del Infierno y Obus, pero reseñas, artículos sospechosamente ultra positivos y publicidad recontra repetida de bandas como Legion, Fuck Off, Aspid y Últimos de Cuba despertaban en mi una curiosidad algo diferente a la que sentia por los grupos digamos, 'mas angloparlantes'. Eran otras épocas sin lugar a dudas y durante años no pude hacer mas que fantasear sobre como sonaría el thrash metal de Legion y su comentadisimo Lethal Liberty. Nunca en mi vida, ni con mis constantes visitas a los mercados negros del centro de la ciudad, pude encontrar copias de quinta generación de estos discos. Gracias a internet, todo esto a cambiado...

FUCK OFF, Hell On Earth (Gbbs, 1990) - Hell On Earth fue el segundo y ultimo disco de Fuck Off y lo recuerdo muy claramente por su inolvidable nombre y por su llamativa portada. Fuck Off se separarían ese mismo año al parecer debido a que el bajista/vocalista Pep Casas se apodero legalmente del nombre de la banda a espaldas de los otros miembros.  Fuck Off habían debutado en el '88 con un larga duración llamado Another Sacrifice pero por lo que he leído es aquí donde se encuentra el mejor material de estos trasheros hispanos. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo una pura mierda y 10 siendo una inigualable joya, le daría un solido 7. Fuck Off ejecutaban thrash metal sin muchas ambiciones y con poca rabia, con ocasionales lineas vocales que intentan pegarse en nuestra memoria pero que ocasionalmente causan rechazo, como es el caso de "Witch (Hell Below the Belly)" donde la linea armónica del a veces irritante Casas es descargada sin tino, ni gusto. Musicalmente hablando Fuck Off tampoco eran nada especial; los solos de Claudio Ringeling a veces sonaban bien, pero sus riffs me recuerdan a muchas bandas inglesas de esas que fueron menos conocidas que Xentrix y con razón  y los arreglos en general eran bastante genéricos. Aun así, los amantes del thrash metal pueden encontrar acá mucho con que entretenerse.

((Jodete))

ASPID, Oscura Reflexión (Justine, 1989) - Si hay un estilo vocal que en mi mente caracteriza a los mejores cantantes de heavy metal españoles es el del frontman de Aspid, Marc Gonzalez. Poderoso, con bolas perfectamente redondas y con una pronunciacion clarisima de las S's y las Z's, Gonzalez es esencialmente un  cantante de heavy metal clásico, capaz de descargar lineas agresivas con la misma habilidad con la que lanzaba falsetos cortos y exagerados. Por ratos Gonzalez me recuerda a una versión al cuadrado de Juan Gallardo de Angeles del Infierno, pero similitudes aparte la voz de Gonzalez tiene un carácter bastante propio. Como debut este Ep de cinco temas es soberbio. La primera canción en particular "Angel de Destruccion" es una muestra perfecta de un heavy speed muy desarrollado y desenvuelto, con harta fluencía musical y técnica que nunca desborda en la pedanteria. Oscura Reflexion es la unica grabacion de Aspid que he escuchado y por lo que he leído es también su unica grabacion en este estilo. Un rapido vistazo a su larga duración del '94 Imagenes del Dolor revela un inmediato cambio estetico hacia terrenos mas que seguro insipidos. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo una pelicula de Adam Sandler y 10 siendo una de Lars Von Trier, le daría un 7.5 por su solidez y por su marcha.

((Darc Reflecchon))

ULTIMOS DE CUBA, Un Millon de Ratas (Justine, 1988) - A mi Últimos de Cuba me suenan tan crossover como me los esperaba. En el primer tema "Sacrilegio" no me recuerdan tanto a las bandas americanas de California de la segunda mitad de los ochentas sino que por el acento lugareño de Papus Font y por su obsesivo y maniaco delivery me recuerdan mas a bandas punk de la época. Esto es algo caracteristico de Últimos de Cuba, Font tenia un estilo algo peculiar en la manera como decia sus lineas, en pedazos el vocalista no parece entender muy bien de que va esto de cachar una armonia o agregar algo de ritmo, pero es eso mismo lo que le da un gustito especial a la banda. Vale resaltar el excelente trabajo guitarrero, en "El Papa Ha Muerto" por ejemplo, los solos son ejemplares y muy articulados. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo un Lada y 10 siendo un Ferrari, le daría un 8. Me sorprende que la musica este tan bien ejecutada, que la energia de la banda este ya en rojo y que exista ademas un encantador desbalance entre el estilo musical y el estilo vocal de Ultimos de Cuba.

((Last of Cuba Chico))

jueves, 25 de julio de 2013

ARNAUT PAVLE, Auto-Titulado (Vlad Tapes, 2013)

Mi entusiasmo por el black metal ha bajado bastante en el 2013, no solo porque me estoy concentrando en otras cosas mas pesadas sino porque en los últimos años las bandas que mas ofrecen parecen ser aquellas que experimentan lo suficiente como para no encajar mas en el genero. Desde esa perspectiva Arnaut Pavle son la excepción a la regla, su demo debut de siete temas tiene esa cruda vibra noventera que no intentaba nada mas que contagiarnos el frió nórdico y que al final resulto pariendo una ola mundial de adolescentes misántropos.

Arnaut Pavle es una banda finlandesa y aunque aquellas características extrañas típicas de sus paisanos no se manifiestan en este tape, lo que si guardan en común con otros lugareños es la gran calidad sónica. Piensen en Arnaut Pavle como piensan en las primeras grabaciones de Mayhem; entrañable black metal de mucho espíritu, harta atmosfera y poca técnica. O al menos asi parece.

Tampoco es que la música requiera proezas instrumentales, de hecho, los temas son bastante obvios en sus intenciones, los riffs son crudos rocanroleos filtrados por un amplificador barato, la batería es aquí dominada por un solo bombo y se aporrea solo lo que se requiere y las voces son absolutamente bestias y necróticas. Pero hay que prestar atención a los detalles y notar como tema a tema Arnaut Pavle parecen infinitamente capaces de hacer lo que quieren en sus arreglos, los cambios de tempo son magistrales, los riffs guardan por dentro mas de lo que muestran y las voces son mas friamente calculadas que simples rabietas espontáneas.

Se notan pues un par de detalles que desencajan con esto del black metal y su alergia con el buen tocar; los tempos hiper conocidos de cortes como “Massgrave Call” parecen filtrar influencias de esas bandas que empieza en ‘Dis’ y detalles como el punteo al final de “Drop the Coffin” demuestran una adherencia a cierta estructura estándar del rock and roll. Es decir, Arnaut Pavle no son ni tan subversivos, ni tan crudos, ni tal kvlt, ni tan antitodo como parecer sonar, ni como la deliberada capa estática que cubre cada instrumento parece querer hacernos entender.

martes, 23 de julio de 2013

IRKALLIAN ORACLE, Grave Ekstasis (Bolvärk, 2013)

Este promo contiene los dos primeros temas del tape debut de la banda sueca Irkallian Oracle. Inicialmente editado en cassette por Bolvark – imagino el sello propio de la banda - en una tanda de 200 y posteriormente una de 100, ambas ediciones ya están agotadas y ahora, al parecer los rastreros adoradores de todo lo ‘ritualistico’ esperan con sudor y ansias las ediciones en vinilo y en CD. Me incluyo entre ellos, esto suena como si hubiera sido parido en una cueva por un trio de gorgojos humanos.

El debut en cuestión se titula Grave Ekstasis y contiene cinco temas que juntos pasan la marca de los 43 minutos. Los dos temas en esta descarga suman casi 21 minutos, osea esto ya dura mas que la gran mayoría de demos de death metal standard. Lo de los temas extendidos no es coincidencia y mucho menos indulgencia, de hecho los temas son largos porque la música lo requiere; es lenta y rara, avanza a duras penas y a destiempo y como la niebla, llega de a pocos. Así comienza “Ekstasis”, con pasos masivos en la distancia y el emotivo silbido de un ventarron. Las guitarras crecen en un pequeño zafarrancho y se convierten en repetidas frecuencias bajas de onda corta y el vozarrón monstruoso es soberbio, a veces diabólico y en otras casi llega a esas gárgaras tribales que son típicas de Australia.

Como se darán cuenta al escucharlos, Irkallian Oracle no están en la liga mundana sino que aspiran a otro plano, uno en el que imagino el gore juega una parte mínima, el plano terrestre es casi inexistente y las oscuras ideas e incomodas evocaciones representan lo que será y lo que estos quieren que sea ya. Aquí la sangre no sale del cuerpo por una herida, ni ejemplifica la muerte sino que es el símbolo de la vida y si es posible se consume en una copita de vino y en frente del publico. Las palabras ‘ocultista’ y ‘ritualista’ no están de mas y aunque una definición precisa de estas sea elusiva basta escuchar ese riff arrastrado de “Ekstasis” para darse cuenta de que de eso se trata; de desconectarse con el mas acá y enchufarse al mas allá.

Como es típico en esta movida los miembros de Irkallian Oracle bien podrían ser musulmanas disminuidas; sus identidades son desconocidas y sus cuerpos están completamente cubiertos en capas y capuchas negras. Si alguien argumento que esta falta de presencia terrícola pondría el enfoque en la música yo discrepo. Para un estrecho de mente como yo no hay nada mas encantador que tres adultos jugando a las escondidas y hablando de su música como si fuera un conector tipo Skype a mundos invisibles y línea directa a los espíritus chocarreros.