Mostrando entradas con la etiqueta drone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drone. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

GREED & RAPACITY, Loki Bound (Milam, 2012)

Ignoremos el terrible arte de portada, el logo de la banda y el titulo del disco que parecen ser robados de uno de esos websites especializados en fonts. Olviden eso y tomen esa ligereza como una señal de que esta banda australiana, tras maratonescas jornadas creativas, quedo exhausta luego de culminar con la composición de Loki Bound, sin siquiera una onza de fuerza como para pensar en materias foráneas a la música. 

Ahora imaginemos el metal mas purulento que esta saliendo de las tierras de Crocodilo Dundee en estos tiempos; cochino y opresivo, purulento, quejumbroso y complicado, es insultante death metal que convulsiona y escupe gargajos de sangre y flema; voces que vomitan bilis, riffs que se retuercen como metal hirviente y baterías que son apaleadas con locura. Todo eso que conocemos como la escena actual australiana esta en el polo opuesto de lo que Greed & Rapacity practican. Aquí, en Loki Bound, las cosas son mucho mas simples; aunque el fétido aire de morbo y la inminente idea de que la vida es una putada que pende de un hilo es la misma. 

Loki Bound es una pieza contigua de treinta y dos minutos que se caracteriza por su uniformidad y por su monotonía en la cadencia. Si ustedes son de aquellos que prefieren ser desafiados por el arte, quizás este disco sea uno de sus favoritos del año.  Si prefieren ser entretenidos con arreglos juguetones, notas altisonantes, técnica proficiente y un cantante al que le gusta hacer muecas en frente de la cámara entonces dejen de leer este post en este mismo segundo. Loki Bound no es un disco complejo, de hecho los arreglos de guitarra son casi mongoloides, pero el dúo formado por Dan Nahum y Henry Lauer juega con la repetición y las capas de efectos y efectivamente crean una asfixiante atmósfera. 

Las guitarras se apagan de a pocos, solo para aparecer y desaparecer, la batería marca un ritmo tribal pero esta es ejecutada en cámara lenta, mientras que efectos aguados empiezan a darle a esta grabación un aire de represión. Los efectos son contiguos, no paran, pero son las voces de ambos individuos las que transfijan las peores ideas en nuestras cabezas. Murmuros, gritos, voces moduladas y filtradas, gruñidos black metaleros son solo parte del repertorio suicida de estos pervertidos. El 2012 acabo, pero si tu cuota anual de música depresiva no ha sido saldada aun pues aquí esta Loki Bound.

((Toma Chocolate, Paga Lo Que Debes))

martes, 28 de agosto de 2012

EVIL OCEAN, Auto-Titulado (Old Scientist, 2010)

Compré este disco en Aquarius Records en San Francisco principalmente porque luego de leer la descripción que estaba pegada en la portada sentí como que había sido enamorado por el mejor vendedor de la historia.

Según el palabreo del autor, Evil Ocean - quienes proviene de Nueva Zelanda -  están obsesionados con algunos de los sonidos mas truculentes provenientes de Finlandia. Por ahí también se incluyeron las palabras 'garage' y 'DIY doom' y se cito a poco ortodoxas bandas como Circle y Pharaoh Overlord como referencia, lo cual no hizo mas que empujar aun mas mi curiosidad y forzarme a desembolsar $12.

A eso, añadamosle el muy metálico nombre de la banda y la genial portada monocromatica; los restos oseos de toda la fauna, un orgánico logo genial que corona el diseño y al centro, el cráneo barbudo de un Darwin enternado. El disco fue editado un un digipack que incluye cinco ambiguas fotografías de la banda, todas al parecer, fueron tomadas durante el invierno y despliegan al cuarteto en diferentes estados de poses cliche-metálicas; en una nos dan la espalda mientras encaran a un lago que refleja un fondo montañoso, en dos fotos, diferentes miembros posan orgullosamente desplegando el símbolo de los cuernos con sus manos y en otra portan picos, palas y trinches, como si estuvieran listos para excavar una fosa en la cual podrán ocultar su música por el resto de la historia.

Sea como sea, nada me preparo para el sonido de Evil Ocean. Mis expectativas, ya para entonces bastante elevadas y sumamente vagas, fueron destrozadas y superadas en la primera escucha. Digamos que el sonido de Evil Ocean es un coctel de sabor curioso, ácido y dulce a la vez, liquido y solido; aquí yacen baterías programadas y sus adornos en forma de deliciosos riffs distorsionados. Aquí reina el fuzz, y la combinaci
ón cuasi mecánica y post industrial de la percusión es enrarecida por el factor orgánico de las cuerdas. Bajos post-punkistas repiten ritmos que calan en la mente y existe un abrumador teclado que en ciertas instancias, parece abusar de la musica con su captivante experimentacion y volumen. Acojonantes temas como "Australopithecus Afarensis" se mueven con una ligereza tan natural que casi toda la onda 'Darwinista' parece cobrar vida en sonido. Curiosamente, la voz ultra melódica de la vocalista Liz Maw es el elemento que mas choca. Por un lado, su canto aislado es el elemento mas digerible, pero para alguien reacio a esa estética como yo, tomo un par de escuchadas aprender a tragar esa combinacion y disfrutarla. Evil Ocean son geniales, aunque puedo decir con certidumbre, que su musica es solo apta para los fanaticos mas aguerridos.

martes, 17 de enero de 2012

VOM, Primitive Arts (At War With False Noise, 2009)

La musica de Vom esta tan recargada de sonidos que por ciertos lados la empataran con la densa onda expansiva de grupos del talle de Hey Colossus y Bong.

Los tonos altisonantes y repetitivos los alejaran de las efervescientes canteras del  metal, pero la intensidad de Primitive Arts podria ser para muchos el elemento por el cual su sonido tiene perfecto appeal para esas masas, sobre todo a los que se avientan a las corrientes menos ortodoxas del metal.

Escuchando el disco es muy obvio darse cuenta de porque se titula como se titula; lo que Vom hacen es musica visceral, facilmente entendible desde el punto de vista neurologico de un cavernicola. El tema "Flash Gordon" por ejemplo es una genialidad tribal, la composicion parece machacar ideas sin forma, al mismo tiempo que repite un mantra percusivo y sutilmente lo adorna con un bajo que parece salir del mismo averno.

Primitive Arts comienza con "Turkish Delight", para comfort de las masas tachemos el corte de post punk instrumental.  La cancion no tiene ritmo; reina un bajo viscoso y un ritmo de bateria que pega dos golpes una y otra vez. Por encima hay una guitarra aguda, tajando lados y siendo el contraste sobre las voces escondidas que quien sabe que ideas macabras cuajaran. "Turkish Delight" es solo un esbozo de la intensidad de temas posteriores. Justamente ahi el album se clava en aguas mas turbias, espesas ideas comunicadas bajo espesas ideas musicales, repeticion krautrockistica, libertad expresionista y experimentalista, ecos post punkistas, aromas de oxido industrial y embrujo con el morbo gotico.

((Artes Primitivos))

jueves, 18 de agosto de 2011

GROWING, The Sky's Run Into the Sea (Kranky, 2003)

Recuerdo leer acerca de Growing en la revista Arthur, aquel fanzine gratuito, impreso en papel caro y dedicado a materias mas que nada folk sicodelicas. De rato en rato hacian algo de cobertura de musica pesada, (lo tipico que encaja, Om por ejemplo) lo cual fue razon suficiente como para que yo me vuelva un asiduo ojeador.

Calculando la epoca en la que leia Arthur y comparandola con la discografia de Growing, me imagino que le reseña que lei debe de haber sido de The Sky's Run Into the Sea, primer album entero de esta unidad del estado de Washington.  El articulo de un parrafo de duracion alagaba la sutileza del drone extendido de esta banda. El autor sonaba impresionado por sus notas altisonantes y por la vigoroza guitarra que de vez en cuando aparece en ambas formas; acustica y electrica distorsionada.  Si mal no recuerdo, tambien se incluia alguna comparacion de la musica con la madre naturaleza o alguna pavada por el estilo.

Para mi es elemental que las bandas experimentales creen musica que suene organica. La tecnica nunca me ha impresionado. Autores que saben plasmar emociones y sentimientos reales de modo simple y concreto son mucho mas dificiles de encontrar. Esa facultad humana de crear reflejos de nuestro mundo interior es lo que hace que el fanatico se identifique. Este album, me recuerda dias de esos que prefiero olvidar, pero aun asi, ha sido una constante en mis habitos musicales de los ultimos meses. Quizas soy masoquista, no se.

((Donde el Cielo Encuentra al Mar))

viernes, 13 de mayo de 2011

OTESANEK/LOSS/ORTHODOX/MOURNFUL CONGREGATION, Four Burials (Battle Kommand, 2008)

Decepcionante arte de portada el de este split de cuatro bandas. Un sketch rapido con cuatro ataudes burdamente enmarcados por un par de lineas blancas. No se incluyen ningun logo en la portada. Tan solo el titulo del split, Four Burials, en un font bastante ordinario.

Si Battle Kommand (la disquera del lider de Nachmystium, Blake Judd) intentaba crear misterio, pues lo unico que lograron fue desinteresar a aquellos que aun son pescados por una buena caratula. Entre los cuales, vale decir, me incluyo.

Otesanek estan primeros. Considerando que Loss estan a punto de editar un disco a traves de Profound Lore, podemos con seguridad decir que Otesanek son los mas desconocidos de los cuatro. Practican un doom drone absolutamente aplastante y agonizante. Abunda la distorsion discordante y una carencia absoluta de ritmo. El baterista esta de vacaciones y entre inhaladas de hierba golpea la tarola. El vocalista es un perro con rabia, un lobo gigante, un alma esteparia con ganas de parir. Esto es anti musica. Simplemente y tantas veces, anti musica. Bellisimo. Para que te des cuenta, solo tienes que encontrarle el morbo.

Loss. La imagen del ataud les queda perfecta. La palabra 'austero' les queda chica. Su inclusion muy debidamente se titula "To Pass Away" (algo asi como "Morir") y se subtitula (Death March Towards My Ruin (algo asi como "Marcha Mortal Hacia Mi Ruina")). Suena a cortejo funebre y es la cosa mas triste que he escuchado desde la joya pop española "Porque Te Vas" de Jeanette.

Hoy en dia todos los doomsters se las dan de experimentales, pero pocos tienen el alma en constante cambio. Orthodox tienen el alma en constante cambio. Su alma varia de color, siempre entre el gris y el negro. En la foto que se incluye de ellos en la libretilla estan usando pantaloncillos cortos. La toma solo los incluye de los hombros para abajo. Asi, mantienen ese aire misterioso que su musica despide. Su tema "Heritage" es una belleza. Una obra de arte. Un murmullo y un par de cuerdas timidas. Es curioso. Encanta tanto por sus sonidos como por su falta de sonidos. Tendras que subirle el volumen. Podria escuchar este tema por dias.

Mournful Congregation son la banda mas corriente de este split. Tocan super lento, pero carecen de ese gene aventurero que incita a las otras tres bandas a ser patitos feos. Ademas, su tema ("Left Unspoken") puede ser acelerado e interpretado como un tema de doom gotico. Pero a su paso lento, igual tiene una melodia muy claramente dibujada por esas guitarras altas. Dije que el tema de Loss era el tema mas triste que habia escuchado desde "Porque Te Vas". Correccion, este es el tema mas triste que he escuchado desde "Porque Te Vas".

((Cuatro Entierros))

martes, 31 de agosto de 2010

KNIGHT'S OF WHITE TRIANGLE - La Nueva Promesa del Doom Latino?

Algunos artistas se revientan cohetes como si esto les correspondiera.  Es una mala jugada. Es una pesima introduccion. De entrada caen mal. El problema es que los artistas tienden a tener una opinion propia muy distorsionada. Si estan tratando de vender algo es logico que uno exalte las virtudes del producto, pero en esto de la musica subterranea, donde no se vende casi nada, uno seria mas certero al presentarse con un mensaje mas humilde.

Es un problema que veo a menudo. Las exageraciones tienden a crear expectativas que son simplemente absurdas. Muchas bandas han prometido 'revolucionar el rock', otras mas candidas aseguran haber creado un sonido 'totalmente unico y original'. Muchisimas de las copias promocionales que recibo hacen promesas inalcazables y aseguran lo inasegurable. Por ejemplo, me puse a hacer numeros y llegue a estas estadisticas; una de cada dos bandas de death metal prometen descargar la brutalidad mas severa, dos de cada cinco bandas de heavy metal aseguran escribir temas mas heroicos que los de Manowar, 1.5 bandas de cada 6 bandas de doom prometen musica mas pesada que un yunque...en fin, ya cachan la idea.

La siguiente oracion fue usada como introduccion en un correo electronico para un proyecto titulado Knight's of White Triangle; 'Estamos frente a una union de los dos grupos/colectivos de arte de vanguardia Latinos, si no me equivoco, los mas vigentes y casi sostenedores de la esena Drone, Funeral Doom, Atmosphere Doom y Avant-Garde de Iberoamerica'.  Para empezar, escribieron mal la palabra 'escena' (pero quien soy yo para reclamar cuando aun no aprendo los acentos), para seguirla, quien es quien para decidir que los dos grupos/colectivos contribuyentes son los 'mas vigentes' y 'los sostenedores' de la escena drone, funeral doom, atmosphere doom y avant-garde de Iberoamerica?

Quizas estoy tipeando por el culo porque no soy un experto en estas escenas pero para los curiosos, los contribuyentes son: (Luis Angel Uribe (De la banda posmodroom (((O))) y Winds Devouring Me, ambas de Mexico), Ariel chapuis (de Void of Coil desde Argenitna), Robert M. (Solista Noise), Alexis Brantes (F.I.N., Dios Incandescente y La Ultima Frontera entre otros, desde Chile), Miguel Perez (La MAncha del Pecado, desde Mexico), Pablo Mejia (Solista Experimental Mexicano), Sombre (Mar Negro y Assyrian de Mexico) y Nicholas Jara (Frustration Emotions, de Chile)). 

De todos estos solo conozco a La Mancha del Pecado, cuyo unico hombre Miguel Perez es un super prolijo acarreador del ruido mas acido. Hay un tema posteado en el MySpace de KOWT, se titula "Colossus" y esta en una vena similar al de La Mancha, aunque yo diria que demuestra mucho mas claramente sus influencias metalicas.  El tema esta muy recargado de sonidos; voces guturales, sicodelia oscura, percusion ocasional, repeticiones electronicas, tufos de cantos gregorianos, bajos masivos y mas, mucho mas. Suena bien. Perturbador, pero bien. Quizas debamos de checar el trabajo individual de estos vigentes sostenedores. Eso si, solo le recomiendo este material a los melomanos mas atrevidos...

lunes, 31 de agosto de 2009

BLOODY PANDA, Summon (Profound Lore, 2009)

No soy un gran fanatico del movimiento drone. En mi opinión a la nota le falta arte, le falta estructura. El drone generalmente llega a un punto de monotonía tan álgido que casi no califica como música. Se beneficia de que cualquier mierda para por arte en estos días. Sobre todo si lo tienes que explicar porque la gente no lo capta. Esa es la cuestión con el drone; es un sub genero que es fácil de odiar y que depende enteramente de la percepción del que lo escucha. Artistas que producen 'música' drone juegan con nuestra percepcion y esperan que los fanaticos tengamos la capacidad o imaginacion necesaria para escuchar hasta lo que no esta ahí. Se presta demasiado a la interpretación. El drone es un arte experimental, pero diferenciar lo bueno de lo malo es a veces imposible.

Una banda que ha alcanzado un balance perfecto entre el doom y el drone es Bloody Panda. Liderados por la vocalista japonesa Yoshiko Ohara este quinteto basado en New York acaba de sacar su segundo disco completo y se titula Summon. Es magníficamente aterrorizante. Comprende de siete temas que van desde los 2 minutos hasta los 21 minutos y que parecen haber sido construidos a modo de banda sonora. Según la disquera, este álbum es el equivalente sónico a una película de Takashi Miike. Los que conocen el arte de este director japonés, ya se imaginaran de que va Summon. La comparación esta de mas. Hay directores que habrían hecho la comparacion mucho mas comprensible. David Lynch me viene a la mente.

Aquellos que ya conocen a Bloody Panda se deben preparar para este su trabajo mas accesible. Lo extremo sigue ahí, pero esta vez los temas tienen mucho mas forma y se basan mas en el doom que en el drone. Un instrumento que sobresale en particular es la batería de Dan Weiss, quien en diferentes temas, acelera sus golpes de manera casi absurda y ev
oca un muy llamativo contraste con una guitarra gruesísima y cansada. Por momentos Bloody Panda hasta nos ofrece ciertos ritmos, un doom funeral y que utiliza muy bien el órgano sin nunca llegar a la orquestación. La composición es perfecta, pero las voces de Ohara son la fresa encima de la torta. La performance de este artista oriental es simple y llanamente acojonante, desde tenues y aun omnipresentes silabas alargadas hasta gritos electrizantes de espeluznante corte morboso. Para hacerla corta; Summon es un discaso.

((Summoneate))

viernes, 29 de mayo de 2009

LA MANCHA DEL PECADO, Carroña (2009)

Esta se la debo desde hace semanas al chamaco Miguel Perez, quien a pesar de estar localizado en una de las ciudades mas violentas del mundo se parte el culo y el alma construyendo musica/ruido/concocciones ensordecedoras de lo mas bizarras. Como me dijo en su primera misiva, ‘antes que me maten en una batalla de la mafia quiero que alguien escuche mi musica’. Y pos’ por eso estamos aqui mi guey! Hijole cabron!

Resulta que Miguel Perez solia tocar en una banda llamada EL C.E.R.D.O. Los trate de localizar a traves del enlace que el mero Perez me envio pero el sitio ya no existe. La Mancha del Pecado es su nuevo engendro y es tan bizarro que muchos ni siquiera lo considerarian musica. Pero esta cabron si que anda chingado a lo macho. Carroña es para aquellos que quieren incomodarse escuchando ruidos que no tienen ritmos, pasajes que suenan a naturaleza ya devastada, bajos masivos sin acompañamiento percusivo, silencios que no son silenciosos, etcetera, etcetera...

Carroña es el resultado de lo que la humanidad le ha hecho al mundo. O como el mismo guey crudamente lo pone, ‘Solo restos quedan de esta pura y gran biósfera. Arboles, montañas, rocas estan constantemente hablándonos usando la voz del aire y el agua. Solo que nosotros estamos sordos, ciegos e insensibles para percibir esta majestuosidad gracias a la civilización degenerativa, sobrepoblación, industrialización que nos hace comer de carroña procesada, industrializada y sanitizada. La hegemonía que nos hace creer, absorber y consumir basura cultural atándonos a esta maquinaria sin fin construida con las cadenas del poder y teniéndonos constantemente en la mira de los cañones del capitalismo.

Tienes que comprar, consumir y desechar. Es un aspecto desolado el que aparece al pensar sobre que es lo que va a quedar de esta tierra en 20 años cuando billones de capitalistas consumistas se reproduzcan en sus países de origen.

Humanos como buitres comiendo de un venado muerto.
Libérate de la carroña humana y date la oportunidad de escapar hacia lo que es real de vez en cuando. Así estarás un paso más cerca del verdadero sentido de la vida. Escucha lo que los bosques, las montañas, el desierto y el mar tienen que decir…’

Yo solo digo, chinga tu madre carbon! Suenas como mis amigos...

((Adueñatelo Aqui Pinche Pendejo))

sábado, 13 de diciembre de 2008

JEX THOTH, S/T (I Hate, 2008)

Espere este disco por meses y cuando llego no me decepciono. Luego del desencanto que significo la disolucion de Totem, hubo consuelo al enterarme que Jex Thoth seguiria sus pasos.

Este debut auto titulado suena muy similar a la banda previa, y a pesar de contar con la mayor parte de la alineacion y seguramente con las mismas intenciones el resultado es solamente 'casi' tan bueno. Es decir, quizas nuestras expectativas deberian de ser reevaluadas cuando comparamos EP’s y albumes completos. El EP de Totem fue brillante pero con solo 3 temas, era dificil que venga repleto de fallas? En cambio este 'segundo debut' completo tiene momentos exhilarantes y otros en los que se pierde un poco el misticismo profundo que tanto abundaba en aquel EP. Igualmente, Jex Thoth es una banda de un sonido muy personal. Obviamente, abundan las ideas prestadas, pero los pros largamente pesan mas que los contras.

La voz de Jex es una de esas maravillas que tienen que ser apreciadas. Igualmente, las guitarras abusan del wah wah y asumen un aire muy sicodelico, sobre todo cuando no se van por la pesadez metalica; es en esos momentos que Jex Thoth se transforma en una banda con un sonido muy distintivo. Aplausos para esta super disquera Sueca. No solo nos han traido a esta banda, sino tambien a los peruanos Reino Ermitaño, a Serpentcult, Crab Altar y hasta un nuevo split de Nifelheim con los brasileros Vulcano. Carajo, que gusto!

((Jex Thoth))

lunes, 20 de octubre de 2008

HEY COLOSSUS, Happy Birthday (Riot Season, 2008)

Este es uno de esos disquillos que parece haber sido grabado en uno de esos estudios misiasos del centro de nuestra metropolis. La grabación en si tiene cero brillo (es como si los platillos no extistieran), y lo que mas llama la atención es la contundencia de los sonidos bajos, el grosor de los tambores y la abundancia de ruidos foraneos. Uno hasta podría pensar que el productor estaba distraído y como que la perilla de los agudos hubiera sido arrancada por el pasar del tiempo.
Asi es, la producción - o falta de ella - es perfecta para el doom/drone/stoner experimental de este conglomerado ingles.

Happy Birthday
es un absoluto discaso para los fanáticos del stoner (aunque para algunos, los ritmos casi muertos de Hey Colossus representaran un reto), de la permanencia sónica del drone (aunque para algunos, los ritmos gelatinosos y los temas concisos de Hey Colossus representaran un paso algo cercano a la comercialidad) y de los tiempos lentos del doom (aunque para algunos Hey Colossus suenen demasiado elaborados y vacios de sentimientos lúgubres). Para mi, Hey Colossus acaba de sacar el mejor contendiente a disco del 2008 en las categorias doom/drone/stoner.

((Feliz Cumpleanos))

jueves, 21 de agosto de 2008

MOSS, Sub Templum (Rise Above, 2008)

Si las pesadillas no tuvieran visuales, serian exactamente asi; tediosas e interminables, tugurizadas, distorsionadas, chuecas y llenas de morbo, escalofriantes, guturales, oscuras, humedas, abrumadoras…transcurriendo aparentemente en cámara lenta y en interminable circulo, inescapables, destructivas, perturbadoras e inminentes, ensordecedoras…

Y absolutamente necesarias. Al menos de vez en cuando. Sobre todo cuando la vida nos ha vuelto seres complacientes.

Esta banda inglesa esta aquí para eso; para sacarnos de nuestro confort diario y recordarnos que la vida si incomoda. Desde su formación en el 2000, Moss no había sacado mas que un álbum Cthonic Rites (aparte de splits con Nadja y Unearthly Trance), y les ha tomado todo este tiempo manufacturar nada mas que cuatro temas que juntos suman nada menos que setenta-y-tantos minutos de puro castigo.

Es música verdaderamente excesiva y minimalista. Las guitarras por ejemplo; son tocadas en forma casi ocasional; pero eso por que el sonido esta tan distorsionado que cada acorde suena como una docena de guitarras. Esto es doom del mas alto calibre. Solo para fieles al estilo. Sub Templum es producido por Jus Osborn, el rechoncho líder de Electric Wizard. No podríamos esperar menos de ese fumon.

((SubTemplo))