Mostrando entradas con la etiqueta escocia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escocia. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2012

VOM, Primitive Arts (At War With False Noise, 2009)

La musica de Vom esta tan recargada de sonidos que por ciertos lados la empataran con la densa onda expansiva de grupos del talle de Hey Colossus y Bong.

Los tonos altisonantes y repetitivos los alejaran de las efervescientes canteras del  metal, pero la intensidad de Primitive Arts podria ser para muchos el elemento por el cual su sonido tiene perfecto appeal para esas masas, sobre todo a los que se avientan a las corrientes menos ortodoxas del metal.

Escuchando el disco es muy obvio darse cuenta de porque se titula como se titula; lo que Vom hacen es musica visceral, facilmente entendible desde el punto de vista neurologico de un cavernicola. El tema "Flash Gordon" por ejemplo es una genialidad tribal, la composicion parece machacar ideas sin forma, al mismo tiempo que repite un mantra percusivo y sutilmente lo adorna con un bajo que parece salir del mismo averno.

Primitive Arts comienza con "Turkish Delight", para comfort de las masas tachemos el corte de post punk instrumental.  La cancion no tiene ritmo; reina un bajo viscoso y un ritmo de bateria que pega dos golpes una y otra vez. Por encima hay una guitarra aguda, tajando lados y siendo el contraste sobre las voces escondidas que quien sabe que ideas macabras cuajaran. "Turkish Delight" es solo un esbozo de la intensidad de temas posteriores. Justamente ahi el album se clava en aguas mas turbias, espesas ideas comunicadas bajo espesas ideas musicales, repeticion krautrockistica, libertad expresionista y experimentalista, ecos post punkistas, aromas de oxido industrial y embrujo con el morbo gotico.

((Artes Primitivos))

sábado, 24 de diciembre de 2011

IRON CLAW, Auto-Titulado (Rockadrome, 2009)

Cuenta el folklore rockero que esta banda escocesa fue contactada por el manager de Black Sabbath, quien con toda la concha del mundo amenazo con enjuiciarlos si es que no cambiaban de sonido.

Las similaridades entre Black Sabbath y Iron Claw son evidentes, pero tampoco es para tanto. Una cosa es ser inspirado  y otra cosa es ser copion. En ninguno de los casos se justifica el entablar un proceso judicial basado en la creencia de que uno es amo y dueño de un estilo musical. Es una posicion absurda y pedante. Revela ademas un ego mastodonico. Y dependiendo del resultado del proceso judicial, la postura se puede tachar tambien de abusiva.

La critica mayor que se le pega a Iron Claw es precisamente esa, al parecer la carencia de un sonido personal le sigue jodiendo a generaciones posteriores y prohibe a muchos del gozo proveido por temas como "Mist Eye" y "Sabotage". Es una postura de imbeciles. Si todos esos rigidos y dueños de alta moral tuvieran una actitud tan estricta para con la originalidad y la carencia de esta, pues como que el heavy metal - y la musica en general - no hubiera pasado de dos o tres bandas y todos nos encontrariamos aca desesperados por encontrarle una nueva gracia a las canciones de Little Richard.

Por mi lado yo no le veo ni patas ni cabeza a este argumento. Para empezar lo unico que estas dos bandas tienen en comun es la decada (Iron Claw se formaron en el '69 y estos temas se grabaron a principios de los 70's) y el sonido de guitarra, que es distorsionado y muy bluesero. Para terminar el vocalista no tiene una voz muy memorable. Se nota que su estilo a sido fogueado en los bronqueros bares de Escocia. Pero principalmente, este tio no suena como Ozzy  y ni se acerca a su alto registro.

Iron Claw fue una banda de blues pesado, hard rock primitivo, proto doom candido y casual. Copiones o no, aqui hay por los menos siete temas que compiten con los de cualquier reverenciado grupo progenitor.

((La Garra de Hierro))