Mostrando entradas con la etiqueta fanzine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fanzine. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2013

Sumergido en LITERATURA de la MUERTE

Como pueden ver la falta de posts recientes en parte se debe a que las ultimas semanas las he pasado absorbiendo literatura clásica de la muerte. Ya les había dicho acerca del ultimo numero de Horrible Eyes y del excelente zine peruano Crypts of Eternity, pero además me lleve una grata sorpresa con el zine aleman Necromaniac (numero 10) que no solo tiene uno de los mejores diseños e impresiones que he visto sino que también tiene una cobertura death metalera que me cae a pelo.

También compre el Issue 2, vol 1 & 2 del renombrado fanzine chileno Compilation of Death (altamente recomendados para los fanaticos de Immolation y los que quieran aprender sobr ela escena antigua de España), y bueno leerte esos de tapa a contratapa toma por lo menos dos semanas integras.

Arriba a la izquierda podrán encontrar un zine colombiano que obtuve por trade, se llama Bells of Acheron y promete bastante. Hay obvias mejoras que deben de tomarse en cuenta (como decidirse en hacer la cobertura en un solo idioma y quizás agrandar el formato) pero es un solido y bien cuidado primer esfuerzo.

No podre decir lo mismo del zine americano de black metal creativamente llamado Extreme Metal Mag, que empieza mal y termina peor. Esto es cosa de fanaticos lo se, por eso cuesta ser criticón, pero pocas veces he encontrado reseñas escritas con tan poca creatividad además de un diseño de pagina tan descuidado que incluye paginas completamente en blanco. A decir verdad, la mayoría de bandas cubiertas aquí son de poco interés para mi así que no me duele mucho pues lo obtuve a manera de trade.

jueves, 1 de agosto de 2013

HORRIBLE EYES Zine #4 – The Fourth Morbid Knocking

Una lastima. Al parecer Ronald, el editor de este zine de Alemania, ha decidido poner el bolígrafo en un cajón, por decirlo de algún modo y este numero 4 sera el volumen final. Una gran lastima de hecho porque el contenido se distingue del resto de fanzines de death metal (mayormente) por su inteligencia y sobre todo buen humor. 

No es solo eso, Ronald es uno de los editores mas imaginativos en este mundillo de los zines, habilidad que despliega en su entretenidísima y muy informativa manera de reseñar y de entrevistar. Algo mas que lo distingue del resto es su capacidad de ‘insider’. Pongamoslo así, al parecer Ronald y sus colaboradores no solo entrevistan por e-mail, sino que al parecer visitan a las bandas en sus hogares y salas de ensayo y los encaran con total franqueza, en ocasiones hasta abiertamente mostrando su disgusto por trabajos discográficos de los entrevistados. 

Es refrescante además leer un zine en el cual se da cabida a alguito mas que discos. Y no, no estoy hablando de una pagina de adoración a Evil Dead o de dos paginas de mame hacia Dario Argento, sino de hojas dedicadas a libros que poco o nada tiene que ver con Lovecraft pero que por su densidad y complejidad, digamos ‘intelectual’, ajem, son cosa rara en esto del metal en general. Que iba a saber yo que Horrible Eyes contendría párrafos bien pensados sobre Journey to the End of the Night de Louis-Ferdinand Celine. En este ámbito se incluye además una extensa entrevista con el escritor argentino Carlos Busqued, quien al parecer no solo gusta de andar por ahí vistiendo camisetas de Anal Vomit y Blasphemy sino que también ha escrito un excelente libro llamado Bajo Este Sol Tremendo. Pues lo pondré en mi lista de ‘obligatorios’

¿Algo negativo que añadir? Pues si, la portada es increíble y los detalles que bordean la pagina son una pasada, sin embargo aunque no me consta, me parece que Ronald a ofuscado la mayor parte de las fotos de las bandas hasta el punto que algunas son una colección de puntos negros sobre fondo blanco. El objetivo de esto sería que estas recuerden a los fanzines ochenteros con su ínfima impresión. Pero no lo se, me podría equivocar. 

Algunas de las bandas incluidas son Mortem, Grave Miasma, Xibalba, Excoriate, Necros Christos y bueno...muchísimas otras.

Interesados pueden contactar directamente a Ronald escribiendo a horribleeyes@gmail.com o pueden conseguir copias a través de Nuclear War Now, entre otros distribuidores.

domingo, 10 de febrero de 2013

CRYPTS OF ETERNITY, Numero 5 - DEATH METAL, DEATH METAL y mas DEATH METAL!

Si yo fuera criminal, mi próxima fechoría seria asaltar la casa de Ricardo Lucas, editor del fanzine de death metal Crypts of Eternity. No tocaría absolutamente nada; ni plata, ni trago, ni joyas, ni drogas; mi único target seria la que me imagino es una vasta y completísima colección de death metal. 

Imagino eso porque a juzgar por el ultimo numero de su excelente fanzine, el tipo se las sabe todas. Su conocimiento es achicante. Al menos después de leer este quinto numero así me sentí; chiquito, disminuido, reducido, ridiculizado por el conocimiento que esta en obvio despliegue.

Algo que también esta en despliegue es la devoción canina que Lucas y su equipo parecen tenerle al genero. En la editorial lo dejan clarísimo; aquellos que tocan algún otro estilo, o alguna variante que bastardize el mas pútrido de los géneros, deben de ignorar este fanzine. Crypts of Eternity se dedica a un genero y a nada mas; death metal. 

La ultima vez que estuve en Lima compre el cuarto numero de Crypts of Eternity en la tienda de Pentagram Records. Hace cuatro semanas mientras estaba de visita en Lima por las fiestas me di mi habitual vuelta por ese antro mugriento que es Galerias Brasil. Le pedí al muchacho de Pentagram Records que me mostrase su pila de fanzines y de entre una colección de 20 escogí Crypts of Eternity, no porque ya conocía el fanzine sino porque su presentación, diseño y gusto (por las bandas incluidas) era sin igual. La decision fue facil.

Este ultimo numero contiene extensas entrevistas con Grave Ritual, Undergang, Mausoleum, War Master, Diskord, Repugnancia y otras. Además también contiene un par de excelentes entrevistas con el tipo detrás de Dark Descent Records y con el artista grafico Mark Riddick y una extensa sección de reseñas. Todo presentado con muchisimo gusto en un layout impecable y profesional. El fanzine a crecido en tamaño y esto le da un toquesillo aun mas legitimo al asunto. 

Lo que si es una lastima es que Lucas y su equipo hayan abandonado toda presencia digital. Creo que lo único que queda de ellos en internet es una antigua pagina de MySpace. Tanto asi que se me hizo imposible encontrar la portada de este quinto numero En fin...

Aquellos interesados en Crypts of Eternity deben de hacer contacto a traves de este e-mail (lucasinhell@msn.com) o a través de la siguiente dirección:

Crypts of Eternity Zine
PO Box 25
Lima 41 
Peru

viernes, 11 de mayo de 2012

CHROMIUM DIOXIDE Zine, Numero 5 - El Antonio Banderas de los Zines Metaleros

Me he cagado de la risa mientras leía el último número del fanzine canadiense Chromium Dioxide. Tambien, me he reído y he cagado mientras leía Chromium Dioxide. Había escuchado grandes cosas respecto a esta revista y debo admitir que ha excedido mis expectativas en todos los frentes. 

Inicialmente compre este ultimo numero hace ya aproximadamente tres meses y luego de un par de semanas tuve que comenzar a disparar e-mails puesto que no había recibido nada en el correo. Luego de varios e-mails de intercambio acordamos que si esperaba un poco más, la gente del zine compensaría la demora y la molestia con algo de yapa. 

Dicho y hecho, un bendito martes al llegar a casa encontré un paquete grande que contenía no solo el ultimo numero de Chromium Dioxide sino también el numero dos y el numero tres. Como si esto fuera poco el paquete también incluía una camiseta negra con un diseño del fanzine. Tales fueron las ganas de satisfacer al cliente que según Philty (unos de los dos creadores del zine, el otro es Dave Slimer vocalista de la banda Canadiense Rammer) mi copia de los números dos o tres, eran sus copias personales pues esas ediciones ya se había agotado. 

Chromium Dioxide es uno de los mejores fanzines que he visto. Para la gente fanática de las cosas de culto y de los substratos de la música subterránea y de los films más chambones e inverosímiles, Chromium Dioxide es una especie de enciclopedia. 

El contenido tiene un balance perfecto de metal súper oscuro y preponderantemente ochentero y de películas de tipo B que solo un súper cinéfilo con demasiado tiempo libre conocería. Todo escrito de modo inteligente e irreverente y con un conocimiento tipo bibliotecario. El fanzine además tiene un diseño profesional y es presentado con un gusto que deleitara hasta a el amante de los comics más exigente.

Interesados en comprar Chromium Dioxide pueden hacer click aqui...

viernes, 16 de marzo de 2012

CRYPTS OF ETERNITY Zine #4 - Death Metal Rules Supreme!

Verdaderamente agotador este cuarto numero del fanzine peruano Crypts of Eternity. Estoy leyendolo hace dos semanas y solo estoy por la mitad. 

Lo compre durante mi ultimo viaje a Lima y lo escogi de entre una pila de alrededor de 25 fanzines precisamente porque tenia la mejor pinta. Quizas esto no se note en la imagen incluida en este post y dejemoslo claro, considerando que la portada del fanzine es de material 'noble' como que el arte de portada deja mucho que desear, pero uno tiene que tener el fanzine en la mano para saber de lo que estoy hablando.

El diseño de pagina por ejemplo, es impecable, denota harto cuidado y una atencion al detalle que se aprecia. Las entrevistas estan perfectamente estructuradas y los graficos que se traslucen detras del contenido son un gran toque. Eso si, el font que se usa hace la lectura un poco dificultosa, pero es cuestion de costumbre.

En este cuarto numero se incluyen nada menos que 96 paginas con entrevistas super extensas y reseñas que revelan un nivel de conocimiento del subgenero verdaderamente envidiable. Por lo mismo, la lectura de Crypts of Eternity puede ser a veces un poco tediosa y es mejor consumirlo por partes. El fanzine esta escrito en ingles y entre las bandas entrevistadas se incluyen Disma, Cardiac Arrest, Stench of Decay, Necrovorous, Imprecation, Coffin Texts y muchas mas.

Interesados pueden conseguir Crypts of Eternity a traves de la siguiente direccion:

Crypts of Eternity Zine
P.O. Box 25
Lima 41
PERU

martes, 14 de febrero de 2012

CHIPS & BEER - 2ndo Numero del Fanzine del Sendero Izquierdo

Aquellos que estamos acostumbrados a la lenta frecuencia con la que se editan la mayoria de fanzines no nos esperabamos esta segunda arremetida de Chips & Beer por lo menos hasta la segunda mitad del 2013. Asi que ya se imaginaran mi ereccion cuando me entere de que el segundo numero ya se encontraba a la venta a traves del sitio web de 20 Buck Spin.

Dudo que exista un alma defraudada con el debut de Chips & Beer. En ese primer numero no solo se denotaba el impecable gusto musical de los que lo produjeron, sino que se apreciaba una atencion al detalle y una limpieza estetica pocas veces vista en este tipo de publicaciones. Como era de esperarse, este segundo numero mantiene el nivel.

Enfocandonos en lo estetico podemos destacar no solo la limpieza con la que se presenta la informacion y la sabia predileccion por mostrar la estetica metalera a traves de la impresion de imagenes gigantes que ocupan paginas enteras, sino que tambien podemos notar una humorosa atencion al detalle representada en un sin numero de dibujos estrategicamente colocados a lo largo de la revista y que directamente aluden al texto.

En lo que a contenido se refiere, mientras que en el primer numero aquellos fanaticos de lo antiguo pudimos deleitarnos con una entrevista inmensa con Manilla Road, en este segundo debut se ofrece lo mismo con King Diamond; entrevista larguisima y detallada sobre toda su carrera, ademas de reseñas de toda su discografia dentro y fuera de Mercyful Fate. Se incluye ademas una excelente entrevista con Ian Christe, fundador de la editorial Bazillion Points y autor de Sound of the Beast entre otros libros, mas otras entrevistas con Dr. Heathen Scum de The Mentors y King Fowley de Deceased.

Otras bandas incluidas son Midnight, Obsequiae, Twisted Tower Dire, Thrones, ademas de entrevistas con los artistas graficos Ola Larsson (Disma) y Halse Swan (Havok). Se incluye ademas comics y una buena seccion de rese
ñas.

Aquellos interesados pueden comprar Chips & Beer haciendo click aqui...

lunes, 6 de febrero de 2012

APOCALYPTIC Zine #2 - Abominables Escritos Ocultos

Este segundo numero del fanzine chileno Apocalyptic lo compre en la excelente tienda Pentagram Records. Aquellos que han visitado las Galerias Brasil habran notado el limitado espacio de cada puesto, razon por la cual si uno esta interesado en comprar fanzines tiene que preguntar. Yo lo hice y fui mostrado una montaña de fanzines latinos. Les di una ojeada a todos y por la presentacion y el inmediatamente aparente excelente contenido me quede con Apocalyptic Zine.

Este segundo numero incluye extensas y muy detalladas entrevistas con bandas chilenas y extranjeras como Capilla Adiente, Impiety, Diabolical Messiah, Forces of Darkness, Kerosphorus, Asphyx y Procession, entre otros. Ademas, este numero incluye un excelente refrito, una entrevista con Fenriz originalmente imprimida en el fanzine español Hellspawn.

El fanzine incluye ademas una extensa seccion de reseñas, todas organizadas en columnas impecables. Y por que resalto esto? Pues porque Apocalyptic Zine tiene la pinta de un magazine legitimo, de una de esas ediciones que han sido financiadas por bolsillos profundos. Desde la gruesa y colorida portada y contra portada, hasta la impecable y concienzuda integracion de publicidad de sellos subterraneos, hasta la excelente ortografia, los tres editores de Apocalyptic Zine (F666, Apocalyptic Goat, Zraghameth 666) demuestran un sincero amor y dedicacion por el genero.

Interesados pueden contactar al zine aqui:

Apocalyptic Zine
PO Box 29 - Maipu - Santiago Chile

apocalypticzine@gmail.com
www.myspace.com/apocalypticzine

sábado, 4 de febrero de 2012

RESUENA Fanzine #1 - Hardcore Tropical

El taxi me dejo dos cuadras mas arriba, ya pasadas las tugurizadas tiendas de vinilos viejos, cruzando la avenida Garcilaso de la Vega, mas alla aun de la colorida fachada de El Averno y del Boulevard de la Cultura. Llegando a la esquina se localiza el Bar Queirolo, lejendario antro bohemio donde hace unos años me pegue una 'de padre y señor mio', como solian decian las viejas cucufatas. Tres o cuatro edificios mas abajo, pasando unas cuantas tiendas de libros hay un callejoncito. Al corto de vista se le pasa facil. Desde la calle no se ve, pero adentro, casi escondida, podemos encontrar una tienda de discos hardcore.

El chico atendiendo se llama Victor y nos enlazamos en una larga conversacion sobre los discos que tenia en venta (compre tres), la movida hardcore (me dio una leccion), y la actual escena de grupos peruanos sobre la cual esta muy informado y mantiene una posicion fuerte.

En una mesita a la izquierda podemos encontrar varios fanzines. Muchos son viejos, segun Oscar algunos son legendarios. No todos son sobre musica. Algunos de ellos, por sus pintas en las portadas, son contestatarios y otros son comics. Me interesan todos, pero como mi tarde libre buscando musica recien comienza tengo que medir mis gastos.

Un viejo desdentado se acerca a la tienda y pregunta por una copia de El Imperio de los Sentidos, la pelicula japonesa. Oscar lo manda pa' otro lado. Luego de escoger tres discos me apuro a despedirme. Oscar me alcanza una copia de Resuena, su fanzine. Este es su proyecto en solitario. En un pasado reciente Oscar ayudo a formar una popular revista local de musica. Hoy en dia, Oscar no comparte el mismo gusto por los grupos que esa revista tienda a dar cobertura. Con Resuena, Oscar se explaya con total y fulminante libre albedrio.

Se podria decir que Resuena es un pequeño fanzine punk. O un pequeño fanzine hardcore. Ambas tachas dan en el corazon de lo que Oscar esta haciendo. El editor balancea bien el fanzine, en la portada y adentro podemos encontrar a Los Saicos, progenitores de la salvajada peruana. Adentro, en toda su gloria Xerox, Oscar se concentra en la movida local; entrevista con Julio Duran, autor del libro Incendiar la Ciudad, entrevista con la banda Mortero, entrevista sobre la movida anarcopunk en el Peru con el lider de la banda Generacion Perdida, la historia del Centro Cultural El Averno, mas una buena cronica sobre un concierto punk tropical, - nota mental: me tengo que enterar mas al respecto de esta nueva crema - ademas de varias reseñas de discos y de otras publicaciones. Todo dando en el corazon de lo que Oscar parece querer promover; local y hazlo tu mismo.

Aquellos interesados pueden contactarse con....

Victor Vilcapuma Vinces
espopmama@gmail.com

Av. Universitaria 2149-San Miguel
Lima-Peru

martes, 1 de noviembre de 2011

OAKEN THRONE Zine - Calidad Que No Caduca

No importa que el ultimo numero del fanzine Oaken Throne haya sido publicado hace mas de dos años, los articulos que este impresionante esfuerzo contiene no tienen fecha de caducidad.

Recientemente tuve la suerte de encontrar una copia del numero 5, el cual fue editado en el verano Americano del 2007 y traia consigo un CD compilatorio que incluye a bandas como Moss, Coffins, Portal, Wold y Harvey Milk entre otras. Estas y mas, reciben amplia cobertura en los que son los articulos mas incisivos que he leido sobre la musica subterranea. Ya se que recientemente dije algo similar al respecto del fanzine Chips & Beer, pero los encargados de Oaken Throne - en el cual colaboraron algunos de los creadores de Chips & Beer - como que exageran la nota y se toman todo este asunto de la musica subterranea con una seriedad amenazadora.

Vale la pena darle una buena estudiada a los articulos de Coffins, Archgoat, Portal y Caina. Los autores hacen un gran trabajo inmiscuyendose mas alla de los hechos y explicando las motivaciones, razones de ser y logicas de cada una de estas bandas. Los textos son densos y en mas de una ocasion yo me tuve que tomar un break, pero aquellos que disfrutan de las filosofadas personales y de los intentos de autores de posicionar a bandas en algun lugar del firmamento under, aqui encontraran regocijo.

El impecable diseño merece mencion aparte. El tamaño es algo extraño, digamos que es tan ancho y largo como tu mano extendida y la calidad del papel es gruesa y de colores grises. El diseño en si es impecable, nada de copy paste, la pinta es profesional.

Hasta donde se el ultimo numero fue el 6, el cual data del 2009 y previamente los creadores de Oaken Throne solian publicarlo anualmente. Es muy probable pues que el editor John Mincemoyer y sus colaboradores hayan escrito todo lo que tenian que escribir al respecto de las materias, pero aquellos interesados pueden pillar unas copias de Oaken Throne en la tienda de Aquarius Records.

domingo, 11 de septiembre de 2011

CHIPS & BEER - Fanzine del Sendero Izquierdo

La gente del webzine Left Hand Path acaba de editar el primer numero del fanzine impreso Chips & Beer. Cuesta $5 y por el momento tan solo puede ser adquirido a traves del website de 20 Buck Spin Records.

Como era de esperarse el enfoque musical es muy variado y toca todas las ramas mas importantes del metal actual. Se incluyen por ejemplo detalladas entrevistas con Christian Mistress, Negative Plane, Pentagram, Vangheld y Manilla Road. Vale recalcar lo minuciosas que son las entrevistas. La de Manilla Road en particular, incluye ademas reseñas extensas de toda su discografia y un cronograma de los momentos claves en la historia de la banda. No me sorprenderia si este fuera el articulo mas a fondo jamas escrito sobre Manilla Road.

Es eso precisamente lo que diferencia a Chips & Beer de la gran mayoria de fanzines; la atencion al detalle. Esto se nota no solo en las entrevistas, sino tambien en el impecable ingles y en el pulcro diseño, el cual parece ser influenciado mas por publicaciones legitimas que por los tipicos pasquines caseros que soportan el metal subterraneo.

Se incluyen ademas extensas y hasta elevadas, diria yo, conversaciones con los artistas graficos Putrid (cuyo arte acompaña discos de Machetazo y Coffins) y Bejamin Vierling (Nightbringer, Watain). Con un enfoque bastante amplio en el arte metalero, Chips & Beer dedica varias paginas para exponer los trabajos de estos artistas.  Al ser imprimido en blanco y negro se pierde algo del efecto visual, pero las buenas intenciones quedan. Chips & Beer es sin lugar a dudas uno de los mejores fanzines que he visto. Altamente recomendado.

lunes, 22 de agosto de 2011

METALION: THE SLAYER MAG DIARIES - El Antiguo Testamento del Metal Subterraneo

Era mi intencion original terminar de leer este compendio y despues hacer el post acerca del mismo, pero llevo tres semanas leyendolo diariamente y debo de haber avanzado menos de un cuarto del libro.

No exagero. Con nada menos que 744 paginas y pesando mas de seis libras, estimo que terminare de leer Metalion en unas doce semanas. Para ponerlo en perspectiva, intente leer este libro en mi cama, antes de dormir, pero no podia hacerlo echado de espaldas porque pesaba demasiado y mis enclenques brazos flaqueaban. Lo lleve a mi trabajo para leerlo en mi carro a la hora de almuerzo y cuando lo recostaba en mis muslos el filo de la portada dura me cortaba la circulacion.

Metalion: The Slayer Mag Diaries es definitivamente una labor de amor. Como las exquisitas ediciones anteriores de Swedish Death Metal y Only Death is Real tambien editadas por Bazillion Points, Metalion es sin lugar a dudas el resultado de cientas de horas de agonia, horas durante las cuales se ha prestado atencion al mas minimo detalle y no se ha escatimado en costos.

Inteligentemente, la editora Tara G Warrior y el productor Ian Christe han preservado la integridad del fanzine. Metalion: The Slayer Mag Diaries reune todos los numeros editados por esta publicacion casera. Es decir, todas las portadas, las entrevistas, los dibujillos, las rese
ñas, ademas del diseño, todo hecho a mano con boligrafo negro por el propio Metalion.

Como si esto no fuera suficiente, el libro incluye nada menos que siete prologos (Fenriz, Tomas Lindberg, Chris Reifert, etc)
, una introduccion, un epilogo, una seleccion de fotografias captadas por el propio Metalion y una introduccion previa a cada edicion del fanzine. Es en estas que Metalion se deja ver por como es; un metalero de toda la vida, un muchacho humilde sin un gramo de pretension kvlt y con un sentido del humor que parece acompañarlo en cada parrafo. Es en estas ademas, en que nos adentramos en la escena metalera extrema del fin de los 80's y del comienzo de los 90's. Escuchar historias sobre borracheras con los tipos de Assassin, Euronymous y el mismisimo Dead, es proyectarse a la epoca mas bizarra del metal.


Metalion:The Slayer Mag Diaries esta hecho por y para nerds. Y se nota. Despues de todo, que tipo de gente esta dispuesta a gastar docenas de horas leyendo entrevistas que ya no tienen mucha relevancia? Pues solo los nerds. Que tipo de gente esta dispuesta a aprender acerca de docenas de bandas que no pasaron de la fase demo? Pues solo los nerds. Que tipo de gente esta dispuesta a pasar horas mirando fotografias borrosas en blanco y negro? Pues solo los nerds. Que tipo de gente esta dispuesta a pagar mas de $40 por un libro que habla de bandas tan populares como Furbowl, Adorior, Artch, Black Uniforms, Mefisto, MLO y Old Lady Drivers? Pues solo los nerds.

Metalion: The Slayer Mag Diaries puede ser adquirido en el website de Bazillion Points por $39.95. Ordenes internacionales cuestan $74.95. Atencion: Yo lo adquiri en Amazon.com por $28.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Lectura Subterranea - TESTAMENT Zine #13

Un sabado por la mañana de 1993, Juan C. Muro me dio una visita para usar mi flamante y por ese entonces rapidisima AST 286. Juan estaba trabajando en uno de los primeros numeros de Testament Zine, y necesitaba imprimir unas cuantas preguntas para alguna entrevista con alguna banda que yo no conocia.

Han pasado mas de 18 años desde esa nublada mañana y Juan, como buen espadachin de los sonidos bestias, sigue haciendo su parte por la escena subterranea metalera. El acaba de publicar la edicion numero 13 de Testament Zine.

La publicacion incluye 16 paginas tamaño A4 escritas en español. Algunas de las bandas incluidas son Varathron, Asphyx, Obscura, Kommandant, Satan's Host, Impureza, Violator, Helheim, Exmortus entre otras. Se incluyen ademas 350 reseñas y un disco compacto compilatorio que entre otras bandas incluye Vektor, Corpse Grinder, Bloodfiend, The Grief y Anguished.

Este numero puede ser adquirido por 8 soles para aquellos que vivan en Lima o $5 para aquellos que residan en el extranjero. Testament Zine tiene distribuidores en Argentina, Brasil, Ecuador, Italia y otros paises.

Interesados pueden contactar a Juan C Muro a traves de una de las direcciones siguientes:
Testament Mag / Mortem / Death Zone Prod
Juan C Muro / Los Huancas 170 / Maranga - Lima 32 / Peru
testamentmag@hotmail.com
myspace.com/testamentmagmortem

martes, 26 de julio de 2011

LOS 100 MEJORES Y ABSOLUTAMENTE MAS GRANDIOSOS ALBUMES DE HEAVY METAL EN EL MUNDO Y DE TODOS LOS TIEMPOS (Jaclyn Bond, 2009)

Con un titulo tan portentoso como ese no podriamos esperar mucho objetivismo. No es el caso exclusivo de este nefasto tomo, sino de casi todas las listas que intentan compilar Lo Mejor de Lo Mejor; al final no terminan siendo mas que un reflejo subjetivo de los gustos personales del autor.

Unos argumentaran que mas valen las listas donde los elegidos son incluidos por votacion, pero estos casos no son mas que una imitacion de democracia regida y artificiada por la misma gente que tiende a escribir libros como este. Al final, estas listas terminan siendo no mas que un concurso de popularidad.

Es decir, no hay modo de salir ganando. Se le vea por donde se le vea, esta vaina de los rankings o las listas tienen potentes argumentos en contra. En el caso de Los 100 Mejores y Absolutamente Mas Grandiosos Albumes de Heavy Metal en el Mundo y de Todos los Tiempos podriamos descalificarlo en base a su titulo tan exagerado y ocurrente. Pero esto no es solo por su larguisima cuenta de caracteres sino mas bien porque la lista contiene unos cuantos albumes que ningun metalero con amor propio, dignidad y una cucharadita de gusto se atraveria a enumerar.

Por ejemplo; dos puestos son ocupados nada menos que por los ya relegados Korn, cuyos albumes Follow the Leader del ’98 y el auto titulado del ’94 son elevados al nivel de clasicos por haber creado esa abominante moda llamada nu metal. IV de Godsmack, tambien tiene cupo y la autora, Jaclyn Bond, dice que es ‘pura calidad’.

Algunas inclusiones ya archivadas en nuestro olvido son; The Ills of Modern Man de Despised Icon, Hangover Music de los soporiferos Black Label Society, Icon de Benighted, The End of Heartache de los metalcoleros Killswitch Engage, Legacy of Kings de los reyes del queso Hammerfall, Burning Bridges de Arch Enemy (quizas la banda mas sobre valuada de la ultima decada), The Price of Existence de All Shall Perish, Once de los azucarados Nightwish, e In the Eyes of Fire de los recontrametalcoleros Unearth. Es obvio que Bond se mantiene al tanto de los platos del dia y que los degusta con un paladar que gusta de la comercialidad mas burda.

Podriamos argumentar por horas la validez y el raciocinio detras de la inclusion de bandas que son claramente no heavy metaleras en listas que claman ser exclusivamente de heavy metal. Si bien la influencia de algunas bandas no metaleras en los diversos generos metalicos merece mencion, eso no significa que tambien merezca inclusion. Acaso no podemos compilar una lista de heavy metal que unicamente incluye bandas de metal y de sus vertientes mas duras? Es por eso que cuestiono la inclusion de discos de Kiss, AC DC, Alice Cooper, Deep Purple y Guns n’ Roses. Influyentes? Si. Heavy metal? Ni cagando.

The 100 Best and Absolute Greatest Heavy Metal Albums in the World, Ever tiene sus meritos; por un lado Bond escribe fluidamente y aunque su lenguaje florido a veces se asume mas comico de lo que es, los parrafos breves lo hacen digerible en un par de sentadas. Claramente Bond investigo el tema y a pie de pagina nos ofrece cortas anecdotas de las carreras de los artistas y aunque cada pagina incluye al menos una falta ortografica estos son errores permisible si tomamos en cuenta que Bond tambien tuvo el tino de incluir clasicos de Kreator, Mercyful Fate, Metallica, Megadeth, Neurosis, Napalm Death, Motorhead, Slayer, Mayhem, Judas Priest, Iron Maiden y muchos otros habituales sin los cuales este libro tendria cero credibilidad.

martes, 10 de mayo de 2011

VINCEBUS ERUPTUM - Magazine Stoner Italiano

Junto con unos cuantos promos de la disquera Go Down Records, me llegaron los numeros 8 y 9 del magazine italiano Vincebus Eruptum.  Como su nombre no se presta a suspicacias, Vincebus Eruptum se concentra principalmente en el stoner rock y el rock sicodelico. Con cobertura mesurada de variantes como el rock de los 60's y los 70's, lo que ellos llaman el freakbeat y el rock and roll en general.

El numero ocho tiene una muy buena portada (la podemos apreciar a la izquierda) e incluye una entrevista con el excelente musico Danes Lorenzo Woodrose, cuyo proyecto Baby Woodrose viene altamente recomendado por este servidor. Sobre todo para aquellos que les guste el rock sicodelico y de garage.

El numero nueve tiene un contenido un poquito mas duro. Con entrevistas a bandas como Naam, Death Row, Orange Goblin y Ancestors es dificil discutir el cociente stoner y doom de esta publicacion. La seccion de reseñas esta casi unicamente dedicada a lanzamientos de sellos como Southern Lord, World in Sound, Nasoni y Elektrohasch, todos estas casas discograficas independientes que nos tienen acostumbrados a muy buenos sonidos. Ademas, el editor de Vincebus Eruptum, Davidew, como buen fanatico de lo oscuro, le dedica una buena parte de su publicacion al re-descubirmiento de bandas oscuras que expiraron antes de recibir la atencion requerida. Alguna vez han escuchado acerca de Shake Appeal o de Tumbleweed? Yo tampoco. 

Aquellos interesados pueden contactarse con Davidew a traves de este MySpace.

sábado, 2 de abril de 2011

SLAYER Mag # 20 - Sangre, Fuego, Muerte al Precio Mas Alto

Debo de haber sido el primer comprador. Esa noche me encontraba chequeando mi correo electronico cuando llego el e-mail de Yosuke Konishi, dueño de Nuclear War Now, anunciando que finalmente habia recibido las copias del ultimo numero del fanzine noruego Slayer.

Tan solo pensando en los miles de fanaticos que han esperado años por este muy anunciado ultimo numero (el numero 19 fue editado en 1994), me apresure a enviar mi orden. El precio original era de alrededor de $15 pero cuando se sumaron los costos de envio de la costa oeste a la costa este y ademas, tomando en cuenta que mi copia era de caratula dura e incluia el vinilo de Morbid, el total fue de mas de $40. Ouch! Eso si que dolio.

Y me dolio mas aun cuando recibi el paquete y me di cuenta que este numero parece ser un tributo a Quorthon, el fenecido pionero detras de Bathory.  No me mal interpreten. Me gusta Bathory. Reconozco su influencia y su ocasional genialidad, pero un extensivo articulo sobre la carrera de Quorthon mas tres entrevistas  con el mismo huevon es demasiado.

Obviamente Metalion, el creador de este influyente fanzine, tuvo en mente rendir tributo a aquellos musicos que fueron sus amigos y que lo inspiraron a comerse la tremenda chamba que es montarse un fanzine impreso. Ademas de las tres entrevistas a Bathory, este numero 20, subtitulado Blood Fire Death, rinde tributo a Jon Nodtveidt, el malogrado lider de Dissection, e incluye ademas de fotos en varias poses un poster gigante del vocalista. Felizmente Metalion tuvo el buen gusto de imprimir la excelente portada del fanzine al reverso del poster, porque la foto de Nodtveidt lo muestra en una pose tipica de los anuarios que se editan al final de cada año escolar. 

En este numero tambien podemos encontrar largas entrevistas con bandas actuales y del pasado. Watain, Morbid, Whiplash, Sadus, Kreator, Nocturnal Graves, Sadistik Exekution, Funeral Mist, Destroyer 666, Sunno))), Grotesque y Master's Hammer son los entrevistados mas conocidos. Entre los menos conocidos podemos encontrar a las bandas 666, Strid, Obscurity, Deathrash, Invidious y Savage Thrust. Algunas de estas bandas se separaron hace ya muchos años y su inclusion no es mas que materia nostalgica para Metalion.

El diseño estuvo a cargo de Erik Danielsson, el diminuto y elocuente vocalista de Watain. Su trabajo es verdaderamente impecable. Ademas, Danielsson colabora con un par de entrevistas y demuestra que de escritor tiene muchas mas pasta que Metalion, cuyas reseñas son sosas y repetitivas y cuya gramatica necesita un buen repaso.

De yapa recibi Ancient Morbidity, el vinilo de 12 pulgadas de Morbid, la banda sueca que en sus comienzos incluia a Dead (Mayhem) en las vocales. Los temas que aqui se incluyen son grabaciones ineditas y mas que nada solo valiosos para aquellos fanaticos de la historia del death y el black metal de la epoca.

Espero que este post no haya sonado a queja. Me dolio pagar mas de $40, pero este ultimo numero es un gran articulo de coleccion para cualquier fanatico de esta musica. La editora Bazillion Points tiene planeado publicar la antologia y memoria titulada METALION: The Slayer Mag Diaries en Junio del 2011. Pues ahi estare. Esperando el e-mail. Sin importar cuanto me cueste. 

viernes, 18 de marzo de 2011

Lectura Subterranea - AQUELARRE Zine #12

Raphael Rivera acaba de editar el numero 12 de su fanzine  AQUELARRE. Como podemos ver en la portada, este ultimo numero incluye bandas como Manzer, Troops of Terror y unas cuantas otras cuyos logos no  puedo descifrar.

El nombre de estas bandas no fue incluido en el e-mail que recibi,  el cual vale decir, estaba tan cargado de imagenes que colmo el espacio de mi servidor e hizo que todos los mensajes enviados a mi correo rebotaran por un espacio de una hora. Pero no es la culpa de Rivera y de sus gigantescos mensajes, es la culpa de los miserables de  Host Monster quienes son muy puntuales para cobrar la mensualidad pero muy meszquinos para ofrecer espacio en el servicio de e-mail que  proveen.

Ademas de las entrevistas, Aquelarre fanzine viene con un disco compacto de regalo que incluye nada menos que 20 bandas.

Aquellos interesados en este ultimo numero pueden conseguirlo contactando a Raphael Rivera a traves de su MySpace: www.myspace.com/aquelarrebaphomet o a traves de su correo electronico storms_896@hotmail.com

martes, 31 de agosto de 2010

Lectura Subterranea - Morbid Zine #2

Y acaba de salir al mercado - o mejor dicho esta listo para el trueque, el intercambio, el excheinch - el segundo numero del underground peruvian fanzine Morbid Zine.

Tiene muy buena pinta e incluye entrevistas con bandas como Anal Vomit, Sangria, Recrucify, Baal, Procession y otras. El fanzine tiene un total de 34 paginas, ademas esta impreso (o fotocopiado - es lo mismo?) en un muy necrotico blanco y negro y claro esta, esta escrito en español.  Ademas, como debe de ser, tambien incluye reseñas, biografias y 'mas'.

A que se refieren con 'mas'? No se, pero digamos que los metaleros exhaustivos, aquellos que no se sacian con diez enlaces de descarga por noche y que tienen que irse a la camita mas duros que violador en encierro solitario encontraran aca otra opcion para conciliar el sueño.

Como si todo esto fuera poco, el fanzine viene con un CD compilatorio de regalo.

Interesados en el trueque ponganse en contacto. Para los demas, el fanzine es gratis, pero como nada es verdaderamente gratis en esta vida puede ser adquirido en el Peru por la modica suma de 10 soles y los extranjeros lo pueden adquirir por $5.

lunes, 9 de agosto de 2010

Lectura Subterranea - Fanzines METALHOUSE y MYSTICAL MUSIC

El fanzine peruano de 'total underground metal' Metalhouse acaba de editar su tercer numero. Trica! En vez de poner a una tracanada de monstruos en la portada o de inutilmente intentar asustarnos con gente de mediana edad pintarrajeada como si fueran ositos panda perdidos en una cripta, han tenido el buen tino de poner a una mamasota en la portada. Eso si, esta bien vestidita pero uno puede imaginarse cosas golosas. Ademas, para agregarle al morbo, sino me equivoco la tia sale sentada en un cementerio. O es un parque? En fin, no se. Pretendamos que es un cementerio. 

La primera edicion solo es de 50 copias, 52 paginas, tamaño A5.  Asi que apurense. Entre las bandas incluidas estan Destroyer, Etilica, Legion Death, Anal Vomit y Lacerated and Carbonized. Hay mas bandas incluidas pero sus logos son totalmente ilegibles. Los interesados tambien pueden descargar archivos en formato PDF de los primeros dos numeros en el siguiente enlace Chequear aqui...  Hasta donde se, la version impresa de Metalhouse no esta a la venta y solo se puede conseguir a traves de intercambios, o, como se dice mundialmente, trades....

Y para aquellos que saben leer ingles y ademas aman el death metal de la vieja escuela, el fanzine aleman Mystical Music acaba de editar su quinceavo numero y viene repleto con nada menos que 88 paginas tamaño A4 e incluye entrevistas con bandas como Bone Gnawer, Dismember, Grave, Stench of Decay, Aeon, Pungen Stench, Grave Miasma, Hooded Menace, Master, Tormented, Repugnant y muchas mas. Obviamente, el fanzine incluye un pocoton de reseñas.  

Y como si esto fuera poco, esta aberrante explosion de death metal podrido viene con un poster de Grave y Edge of Sanity y un CD-R que incluye temas de Nominon, Grave Miasma y otros mercaderes de la muerte vieja.  Este ultimo numero tiene una impresion de 500 copias y cuesta o $10 o 7 Euros (este precio incluye el envio), lo que mas les convenga. Asi que tambien, apurense, ponganse las pilas y apoyen la movida subterranea.

Todos los interesados pueden darse un salto por el website de Mystical Music, aquisito no mas....

lunes, 12 de julio de 2010

Lectura Subterranea - EXTREMONIA Zine # 7 - De Argentina Con Amor

Como quisiera poder ponerle las manos encima a este fanzine Argentino. Tiene una pinta buenisima y al parecer un layout impecable.  He visto revistas oficiales que se ven diez veces peor y veinte veces mas desorganizados que Extremonia. 

Este septimo numero incluye bandas como At War, Master, Goreaphobia, Assassin, Paganizer, Sepultura, Cryfemal (de España), Necroabortion, Necrophiliac y Betrayer (estas tres ultimas de Argentina) y por lo que puedo leer en la portada todo esto puede ser tuyo por el precio ganga de $3. Solo para fanaticos de todo lo extremo de la vieja escuela, pongan atencion...

Interesados se pueden contactar con Carlos Renda a traves de extremonia@yahoo.com.ar o a la siguiente direccion:

C/O

Carlos Renda
Calle 8 Nº 3776
Berazategui - Cp 1884
Buenos Aires
Argentina

miércoles, 12 de agosto de 2009

TARKUS - Tomado del libro DEMOLER de Carlos Torres Rotondo (Revuelta Editores, 2009)

Se trata de el libro recientemente publicado por la editorial "Revuelta editores" y escrito por Carlos Torres Rotondo.Un libro escencial e histórico..que refleja el fenomeno Rock, en el Peru entre los años 50`s y 70´s. Excelente trabajo de investigacion y muy bien escrito a mi entender.Esta es la parte dedicada a Tarkus..Le he agregado fotos inéditas,prensa y algunos videos que no aparecen en la edición impresa.

Tarkus

Cierto candente sábado a fines de abril de 1972 estalló el Rock Pesado en el Perú. El estadio de Chiclayo estaba abarrotado con más de dos mil personas que esperaban escuchar un concierto de Telegraph Avenue, el grupo peruano que el año anterior había editado su primer vinilo, un éxito de ventas que superó cualquier récord en el rock nacional hasta ese entonces. Al caer la noche, luego de que tocaran algunos artistas sin mayor brillo, el presentador anunció al público la llegada de la banda estelar. La entrada de los músicos desconcertó a los espectadores quelos conocían de anteriores recitales. Álex Nathanson continuaba en la primera voz pero ya no se encargaba del bajo como solía hacer en Telegraph. Incluso su atuendo era diferente: vestía un poncho rojo y su pelo largo estaba peinado con raya al medio como el resto de sus compañeros, hecho que no se veía ni siquiera en Lima, ya que todos los hippies nacionales llevaban raya al costado. Y del resto de la banda ni hablar. El más fanático podía reconocer a Walo Carrillo, también de Telegraph, sentado tras la batería aporreando los tambores, pero ahí acababan los parecidos. Los otros músicos eran unos completes desconocidos. Se trataba de los argentinos Guillermo Van Lacke en el bajo y Darío Gianella en la guitarra. Cuando empezaron a tocar, Chiclayo dejó la tierra y viajó a Marte. La música era un hardrock oscuro y raro; la expresividad del vocalista y lo poético de las letras eran casi operísticos. Aunque su propuesta era una mezcla de Black Sabbath con Led Zeppelin y toques de Almendra, su sonido incluso prefiguraba el de la British new wave of heavy metal de fines de los setenta. Además, había bastante teatro: el público se quedaba con la boca abierta cuando Nathanson caminando como un jorobado y con un lamparín de kerosene en la mano entonaba con su falsete de hembrita ese cuento digno de Salgari llamado El Pirata; porque los temas eran propios y en castellano, y las letras tan metafóricas y alucinantes que muchos lamentaban no tener un ácido bajo la lengua en aquellos momentos. Y Darío Gianella, con apenas diecisiete años recién cumplidos, se revolcaba en el piso como Angus Young de AC/DC pero sin uniforme; ese fanático de Jimmy Page no lo necesitaba porque ya vivía en su propia alucinada y ésta era visible para el que escuchaba su música venida de otra dimensión. Obviamente no eran Telegraph Avenue, pero usurpaban su nombre.

La verdadera historia de Tarkus tiene su origen en sucesos acaecidos pocos meses atrás. En el verano de 1972 Telegraph Avenue vivía su mayor momento de esplendor. Su primer LP había logrado una diffusion inusitada hasta ese entonces. Tenían programados conciertos todas las semanas en el Galaxy y Walo, cumpliendo su función de manager, contestaba llamadas de todo el país. Pero como dice la canción: todo tiene su final, nada dura para siempre. Cierta mañana estival Walo se dirigió en su Volkswagen al bowling de Miraflores, donde unos patas apodados Los Franceses vendían tronchos armados a diez soles cada uno. Los encontró, pero un minuto después la policía los ampayó a todos negociando una colombiana con una mayor concentración de THC que la piurana común y silvestre.

Los transeúntes lo vieron junto a los pushers mientras la tombería los empujaba violentamente al patrullero. Apenas pudo, Walo llamó por teléfono a Chachi Luján: Telegraph iba a tener ensayo esa misma tarde y los muchachos tenían que buscar la manera de sacarlo del calabozo. Apenas Chachi llegó al cuartel general de la banda —ubicado en jirón Paruro—, en lugar de abogar por su amigo, declaró que con Walo iba a suceder lo mismo que con Jerry Lam Cam —su antiguo bajista—, quien se había ausentado repentinamente causando mucho daño al grupo, que debió cancelar todas sus presentaciones pactadas. Si Walo estaba en cana era porque lo habían agarrado con las manos en la masa, por lo que entonces nada se podría hacer para ayudarlo, lo único que quedaba era buscar a otro baterista. Con la desaprobación de Álex Nathanson, llamaron al Osito Barreda. Sin embargo a Walo no le sucedió lo que a Jerry Lam, ya que salió de la cárcel a los cuatro días gracias a una vara que se consiguió oportunamente. Cuando Walo llegó a la sala de ensayos lo vieron como un fantasma. Su situación en la banda había quedado en un estado completamente incierto. No sé si llegaron a realizar algún concierto de despedida en esta primera etapa. Ya estaban heridos de muerte y el desbande de Telegraph Avenue fue instantáneo. Woody Allen dice que la vida no imita al arte, sino a la mala televisión, y en este caso es cierto. Solo a un pésimo guionista se le ocurriría un lío tan inverosímil como éste, pero el hecho es que en la realidad se dio, y gracias a una sucesión de felices coincidencias nació Tarkus y pudo plasmarse un instante de toda esta locura. Meses atrás Walo había visto en la Plaza San Martín a un desubicado hippie que parecía extranjero. Se le acercó y descubrió que era argentino, que se llamaba Guillermo Van Lacke, y que en su país había tocado en un grupo de rock llamado La banda del Oeste. Van Lacke lo acompañó a los conciertos de Telegraph e incluso entró con ellos a los estudios de MAG. Al conocer desde dentro la movida peruana, Guillermo se entusiasmó y propuso hacer juntos un proyecto. Como tenía que regresar en pocos días a su patria, prometió buscar un guitarrista y regresar inmediatamente.

En Buenos Aires Van Lacke frecuentaba un sótano ubicado en la avenida Hipólito Yrigoyen. Era un recinto insonorizado que los músicos utilizaban como sala de ensayo, bulín y nave para viajes al espacio interior. Había conocido ahí a un chiquillo llamado Darío Gianella. Darío era hijo de un alto mando de la Marina de Guerra argentina, pero su personalidad era la de un místico que expresaba sus iluminaciones por medio de la guitarra. Poco antes se había separado de Final, su grupo de quinceañero, y estaba buscando un nuevo colectivo de músicos con el que plasmar sus ideas. Con su labia arrolladora Van Lacke convenció al joven prodigio para escaparse de casa e ir a Perú, tierra que describió como de groupies bellas y de oportunidades en la aventura rocanrolera. Empacaron algunas mudas de ropa, un poncho rojo que luego le prestarían a Alex Nathanson para los conciertos y varios discos de Black Sabbath, Deep Purple, Led Zeppelin, Pappo’s Blues y Almendra. Justo antes de salir le enviaron una carta a Walo diciéndole que arribarían pronto al Perú. Se demoraron diez días —haciendo un viaje en tren y luego tirando dedo durante distintos tramos— hasta llegar a Lima. En ese lapso compusieron la mayoría de canciones del disco y escribieron abundantes poesías surrealistas.

Luego de ser expulsado de Telegraph Avenue Walo regresó a casa. Su madre le entregó una carta que acababa de llegar ese mismo día. Era de Guillermo Van Lacke, quien le avisaba que estaba a punto de partir a Lima y que lo acompañaba Darío Gianella, un chiquillo de dieciséis años a quien describía, con esa innata capacidad para la hipérbole que poseen los argentinos, como un genio de la guitarra. Llegaron tres días después. Vestían sandalias de cuero, jeans importados y polos psicodélicos pegados al cuerpo. Se peinaban con raya al medio y llevaban chaquiras colgadas al cuello. Estos tipos realmente tienen imagen, pensó Walo. Tuvo que hacer un acuerdo con su padre. Gracias a la apertura mental que le daba su vocación de psiquiatra, don Abel Carrillo permitió la estancia de Van Lacke y Gianella en su departamento ubicado en la avenida Sucre 1125, en el distrito de Pueblo Libre. Es más, les consiguió una cama camarote y una litera. Con el paso del tiempo y con la amistad creciente decorarían el cuarto con cortinas árabes, colchones y velas de colores.

Cuando abrieron sus vetustas maletas, los argentinos sacaron los dos primeros discos de Black Sabbath y de Led Zeppelin. ¿Tenés tocadiscos? –le preguntaron a Walo, que se quedó alucinado al escuchar el material, convencido de que ésa era la música del futuro. Hicieron un primer jam session esa misma noche con guitarras acústicas y un cajón. Tarkus había nacido de la manera más espontánea posible. Pese a la posterior adición de un vocalista, siempre manejaron la parte instrumental como un trío, a la manera de The Who, Cream, Cactus, Led Zeppelin o Black Sabbath. Desde aquel primer ensayo, Carrillo, Van Lacke yGianella supieron que tenían química. Las letras eran de Gianella, pero éste no se divertía cantando y tocando al mismo tiempo. Poco a poco comenzaron a colarse en sus ensayos antiguos músicos de Telegraph Avenue como Álex Nathanson y Chachi Luján. Darío Gianella llamó a Alex Nathanson y le pidió que cantara operísticamente, algo que Álex no había hecho nunca, pero funcionó. Su incorporación fue inmediata. Siguiendo las recomendaciones de Gianella, Álex asumió un estilo vocal más exagerado y teatral que el que había usado anteriormente. El grupo estaba completo. El golpe de suerte definitivo se dio cuando el ingeniero Carlos Manuel Guerrero se enteró de la separación de Telegraph y llamó por teléfono a Walo. El baterista le anunció que tenía un proyecto bastante avanzado con Álex y dos argentinos, y que no era algo puramente musical, sino que incluían una puesta en escena. El empresario se ilusionó con un grupo sudamericano internacional y le dijo a Walo que él era el que más le había hecho ganar plata gracias al primer disco de Telegraph y que los apoyaría en cualquier proyecto que hiciera. Le dio un contrato de palabra, un lugar para ensayar y horas en el estudio sin jamás haber escuchado a la banda. Poco después Guerrero viajó a Estados Unidos. Regresaría sólo un par de meses después,cuando la suerte ya estaba echada.

Durante ese breve periodo los Tarkus vivieron la mágica y arriesgada rutina de la creación artística. Como tenían que componer y grabar casi al mismo tiempo se compraron un inmenso paco de marihuana para tener inspiración de reserva. Guillermo Van Lacke se levantaba de lacama camarote a las seis de la mañana e inmediatamente comenzaba con los ejercicios de digitación, memorizaba las canciones, les hacía arreglos, con las ganas superaba rápidamente sus limitaciones. A las ocho de la mañana Guillermo, Darío y Walo bajaban a tomar desayuno.Luego descendían al garaje del edificio, montaban en el Volkswagen y se dirigían a la Avenida 2 de Mayo, donde MAG tenía su fábrica de discos y su estudio. Entraban por un corredor lleno de cajas y plásticos. Los obreros se los quedaban mirando y ellos no se detenían hasta llegar al depósito del fondo. Ahí enchufaban sus instrumentos y se ponían a componer y ensayar hasta las dos o tres de la tarde. Si tenían suerte, les cedían el estudio, y acompañados por Carlos Guerrero Bueno —de We All Together— en los controles de la cabina, grababan las canciones que habían ensayado en la mañana. Algunas tardes no tenían tanta suerte. El encargado les decía: disculpen, hoy tienen hora Los Morochucos. O: mala suerte, muchachos, le toca a Lucho Macedo.

Entonces se separaban y cada uno se iba por su lado a la deriva, en largos paseos por una ciudad que cambiaba cada vez más rápido. Walo y Van Lacke empezaron a parar juntos, salían en parejas con sus respectivas enamoradas. Nathanson se iba por su lado con la collera del barrio de Mariátegui, legendario grupo de patas en el que por su natural espíritu y espontaneidad sobresalían locos egregios como el Oso Torres, el esquinero Valladares, los hermanos Allison, la mancha de El Álamo, Pacho Mejía (poco antes de salir de Black Sugar) y otros profesionales del ritmo. Darío era muy callado y normalmente se encerraba en la habitación comunal, ponía sus discos, fumaba marihuana, o a veces tomaba ácidos y escribía algunas nuevas letras para canciones. Fue Walo quien le puso el nombre al grupo. Tarkus es un espíritu que se encuentra en lo más profundo de nuestra alma y que nos protege cuando nos hallamos perdidos en algún viaje. Pese al encierro de Darío, que prácticamente solo salía a comprar pan, la relación entre los cuatro iba cada vez mejor. Casi inmediatamente se presentó la oportunidad de debutar. La comisión de la promoción 1972 del colegio Roosevelt organizó una fiesta en el colegio para recaudar fondos. Ignorando la pelea de los Telegraph, llamaron al mánager, es decir a Carrillo, para pactar una presentación. Sin titubear, éste dijo que ahí estarían. Llevó a Tarkus sin decir nada, y frente a un público compuesto en un 80% por gringos, los dejaron con la boca abierta. ¡En el Perú un grupo a lo Black Sabbath que toca temas propios y en castellano! Entonces llegó el concierto en Chiclayo, y luego fueron a Chimbote y a Trujillo, donde se presentaron nuevamente bajo nombre falso, y también dejaron huella. Tuvieron que regresar al instante al estudio. Acabaron los ocho temas que conforman su primer LP y empezaron de frente con más canciones, de las cuales grabaron dos; tenían ensayadas unas cuantas más, pero ese par de registros se perdió para siempre cuando en la disquera optaron por grabar encima de esas cintas.

Las sesiones se realizaron entre el 3 de abril y el 16 de mayo de 1972. Los músicos tuvieron total libertad. Tanto así que el dueño de MAG solo escuchó su trabajo cuando regresó de viaje y ya se estaban prensando las primeras copias. Ocurrió una tarde, mientras Tarkus se encontraba en el estudio grabando las sesiones para el segundo álbum. A la mitad de una canción sintieron cierto desorden en la cabina de sonido. Dejaron de tocar y subieron a ver qué pasaba. Escucharon la voz estruendosa del ingeniero Carlos Manuel Guerrero: ¡qué mierda es esta bulla! El director de MAG tenía el rostro completamente rojo, presa de un colerón apocalíptico. Y cuando entró Walo llegaron los insultos: Oye tú, Carrillo, esto no suena como Telegraph Avenue, ¿no iban a ser un grupo latino?, esto no lo va a escuchar ni san puta. Yo no invierto en ustedes si hacen este tipo de música. Sin embargo, estaban atados por un contrato, por lo que el disco pudo salir a la venta. La portada era completamente negra, como años después lo fueron el Back in Black de AC/DC o el disco homónimo de Metallica. Pese a las contrariedades con el ingeniero Guerrero,los muchachos siguieron en la brega. Podían hacer circular su disco de manera independiente, todo dependía de los conciertos. El boca a boca ya había creado cierta expectativa en la movida rockera limeña, aunque casi nadie los había escuchado. El debut oficial estuvo por eso organizado al milímetro. Sería en el cine El Pacífico, que era la sala más importante de la época.

Un día Walo recogió en la Vía Expresa a un hippie que tiraba dedo. Se pusieron a conversar mientras ponía un cartucho en el equipo de su auto. El desconocido respiraba paz por todos los poros de su cuerpo. Lo invitó a un departamento de San Isidro, donde estaba hospedado con sus amigos. Todos eran norteamericanos y tenían el refrigerador lleno de provisiones. Eran acólitos de la secta conocida como los Niños de Dios, que años después se haría célebre en las paginas policiales por acusaciones de presunta pedofilia. Al día siguiente el baterista les presentó a los demás miembros de Tarkus. Darío empezó a frecuentarlos pero persistió con sunatural timidez frente a los demás músicos de la banda. En setiembre, poco antes de la primera presentación oficial del grupo en el cine El Pacífico, los Tarkus fueron invitados al famoso festival rockero que se celebró en la Plaza de Acho. Antes de que los grupos comenzaran a tocar, Darío se acercó y anunció a los tres músicos que tenía algo muy serio que decirles. Había encontrado a Jesucristo y debía retirarse de la banda y de ese estilo de vida. Se iba con los Niños de Dios. No tocaría en el debut porque iba contra el camino que había elegido en la vida, que era el camino de Nuestro Señor. Ya no creía en esa música inspirada por la droga y no podía ir contra sus principios. La noticia les cayó a todos como un balde de agua fría, pero Darío permaneció inflexible. No había nada qué hacer. Estaban en un callejón sin salida.

Tarkus nunca debutó oficialmente. El LP fue un fracaso de ventas; en realidad comercialmente jamás existió. Y ese disco es quizás uno de los más valiosos testimonios que quedaron de aquel tiempo en los sesenta y setenta cuando la música incendió los barrios de Jesús María, Lince, Pueblo Libre y Magdalena y luego desapareció sin dejar memoria, como sucedió con el único disco de Tarkus, esa anómala opus magna que, como ha mostrado esta historia, es mucho más que un brillante intermedio entre los dos LPs de Telegraph Avenue. Tarkus dejó de existir pero la vida continuó su curso. Bastante asustado por la desaparición de Darío, su padre viajó a Perú a buscarlo. Se encontró con Guillermo Van Lacke, que lo guió hasta el departamento de San Isidro donde vivía el guitarrista en la comunidad de Los Niños de Dios. Como buen milico, lo sacó violentamente, argumentó ante las autoridades de migraciones que su hijo aún era menor de edad (acababa de cumplir diecisiete años), le puso una camisa de fuerza y lo embarcó en un avión de las fuerzas armadas. Al llegar a Buenos Aires el psiquiatra diagnosticó su caso como un delirio místico. Cuando cumplió dieciocho y pudo salir de la clínica, Darío regresó con los Niños de Dios. Se convirtió en uno de sus principales activistas y durante un ritual de la secta fue rebautizado con el nombre de Manases. Se volvió a encontrar con Álex Nathanson en 1975. Juntos realizaron algunas grabaciones con los Niños de Dios, entre ellas un LP. Se sabe que vivió durante años en Seattle y que actualmente se encuentra dedicado a la vida espiritual en Madrid. Su historia lleva inmediatamente a conjurar el espíritu de Syd Barrett o Roky Erickson.

En el 2007 Tarkus se volvió a reunir. Ante la desaparición de Darío Gianella, el puesto de guitarrista fue ocupado por Christian Van Lacke, hijo de Guillermo y guardián del espíritu original de la banda. Aparte de cantar, Alex Nathanson ocupó esta vez el puesto de bajista. En los ensayos para el regreso de Tarkus y con la exhumación de los baúles de los recuerdos salieron a la luz los temas que iban a ser parte del segundo disco, aquel que nunca se terminó por el colerón del ingeniero Guerrero. No tenían las grabaciones de la época, pero sí las canciones, y se pusieron a ensayar. Era una empresa extraña, comparable en el mundo del rock al proceso que sacó a la luz álbumes como A Saucerful of Secrets —donde Pink Floyd continuó sin Syd Barrett pero prolongando su sonido— o el Smile —trabajo con el que décadas después Brian Wilson terminó el LP perdido de los Beach Boys—. Álex retornó a California para seguir haciendo música, pero Walo y Christian decidieron seguir con la empresa hasta hacerla tangible y sonora. Todo este material ha sido incluido en el disco debut de Tlön, grupo que continúa la línea de Tarkus y que actualmente está conformado por Walo Carrillo, Christian Van Lacke y Marcos Coifman.

Discos Inauditos le agradece a Christian Van Lacke y a Carlos Torres Rotondo, autor de Demoler.