Mostrando entradas con la etiqueta francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francia. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2013

Entrevista con la Banda Francesa de Death Metal CADAVERIC FUMES

Originalmente la idea era presentarles una entrevista con la banda alemana Venenum, aquel cuarteto que en el 2011 edito uno de los mejores Ep's de death metal del año, pero no solo se demoraron casi diez meses en responder mi cuestionario sino que cuando lo recibí me di con la sorpresa de que solo habían respondido la mitad de las preguntas. Valieron verga pero un mes después escuche el demo de Cadaveric Fumes, Macabre Exaltation y mi disgusto se convirtió en oportunidad. Ningún mortal se puede autodenominar fanático del death metal sin conocer los cuatro temas y un intro que comprenden esta grabación. Cadaveric Fumes son para mi la revelación death metal de los últimos cinco años. Así que les mande un manojo de preguntas y entre su casi ajetreado calendario estos franchutes encontraron el tiempo para responder cada una de ellas con lujo de detalles. ¡Asi se hace hijos de puta! 

Respondiendo el interrogatorio tenemos a Wenceslau Carrieu, guitarrista de la banda y en una pregunta (la de las películas de horror) tenemos a Romain Gibet, vocalista gutural de esta bestia llamada Cadaveric Fumes.

DI – Cadaveric Fumes es una banda nueva con solo un demo grabado hasta el momento. ¿Porque no empezamos con un poco de historia? Sino me equivoco ustedes son de Rennes, ¿como se formo la banda y como surge este primer demo?

W – En realidad Cadaveric Fumes se formo hace varios años cuando Romain y Leo descubrieron el death metal y sintieron una urgencia por escribir canciones en este estilo. En ese entonces este proyecto no estaba basado en Rennes. Ellos vivían en un pequeño pueblo en el que no había nada que hacer y practicaban en la habitación de Leo. Romain y yo nos conocimos en la secundaria cuando teníamos 18 años. Yo estaba tocando en una banda de garaje y no tenia ni idea de lo que era el death metal pero nuestra amistad me hizo descubrir este genero de a pocos. Después de la secundaria viví en Suecia por dos años durante los cuales Romain se mudo a Rennes para estudiar. Leo y el continuaron componiendo música de vez en cuando mientras yo escuchaba cada vez mas y mas metal. Cuando regrese a Rennes me les uní. En esa época Leo y Romain habían contratado a un bajista y los cuatro ensayábamos los fines de semana. Eso no duro mucho tiempo por motivos personales. Después de meses de silencio, Leo se mudo definitivamente a Rennes y decidimos empezar de nuevo como un ‘power trio’ durante el verano del 2011. Así que comenzamos a ensayar y compusimos cuatro temas que fueron incluidos en nuestro demo Macabre Exaltation editado por Impious Desecration, un sello local manejado por Olivier Drenou. Olivier era un amigo nuestro y estaba interesado en editar el primer demo de una banda de death metal local. No hay muchas bandas de death metal en Britanny, sabes, la mayoría de los metaleros locales están metidos en la onda black/folk o en el death metal brutal y moderno. Sin embargo, la comunidad metalera de Rennes aunque pequeña es muy fuerte y apasionada y tenemos algunas bandas y proyectos que valen la pena escuchar como Hexecutor, Perversifier (no exactamente de Rennes) y Nuclear Abomination.

Meses después de la edición de nuestro demo Reuben se unió en el bajo. Lo conocimos durante algunas noches en Rennes y su mentalidad junto con su pasión por el metal y la música en general nos unieron bastante. Cuando nos dijo que le gustaba Cadaveric Fumes y que sabia tocar guitarra le pedimos que se uniera al grupo inmediatamente. 

DI - Regresando en el tiempo, ¿como fueron introducidos al death metal y que es lo que les llamo la atención de este genero? 

W – Todos tenemos un ángel y un demonio dentro y día a día ocultamos ese ‘demonio’ para poder funcionar en la sociedad. Culpamos a este demonio por todo lo inhumano. Yo creo que el death metal tiene mucho que ver con la aceptación de este demonio y con el dejarlo controlar nuestra música, nuestros conciertos y grabaciones. La muerte es un tema que ha sido representado en el arte desde los principios de la humanidad y eso es lo que mas me fascina sobre el death metal. Hay tantas maneras de hablar sobre la muerte. Hay algo en el death metal que te agarra por las entrañas, es música muy poderosa en términos de violencia y de atmósfera. Un buen concierto de death metal te transporta a las cavernas infernales por una hora. 

DI - ¿Y cuales fueron sus influencias en un principio?

W - Estamos muy influenciados por la escena escandinava de los 90’s, especialmente la escena finlandesa con esa perturbante aura cósmica y melancólica de bandas como Convulse, Abhorrence, Demigod, Adramelech. También la escena sueca es muy importante para nosotros. También cuenta la escena americana: Morbid Angel es nuestra influencia mas grande (desde Altars of Madness hasta Gateways to Annihilation). Morbid Angel son la crema de la crema del death metal. Otra banda muy importante para nosotros es Carcass porque sus sonidos son muy ricos. En Carcass puedes encontrar grindcore, death metal, rock and roll…y las líricas están muy bien escritas. Podríamos añadir Repulsion, Obituary, Sadistic Intent, la lista podría continuar indefinidamente…

DI – El death metal ha crecido muchísimo durante los últimos años. Hoy en dia hay muchísimas bandas y zines dedicados a este estilo. ¿Cual es su opinión acerca de este crecimiento y como creen que se desenvolverá en los próximos años?

W – Creo que internet ha jugado un rol muy importante en el desarrollo del death metal y del metal en general. Repentinamente todo el mundo puede descubrir demos muy raros y las bandas pueden compartir su música rápidamente. Algunos lloraran por los ‘dias de antaño’, pero yo no soy un tipo nostálgico y creo que esto no es ni bueno ni malo, solo depende de como usas estos medios. El crecimiento de la escena tiene sus pros y sus contras; es bueno ver a muchas bandas nuevas pero hay un patrón monótono en muchas de ellas, un patrón que yo llamaría ‘old school death metal’. Nosotros tratamos de no usar ese termino para describir nuestra música porque nos parece que este se ha convertido en una etiqueta injustificable; una banda edita un demo, lo describe como ‘old school death metal’ y repentinamente se convierte en una de esas ‘bandas que se deben de escuchar’  solo porque tocan ‘death metal de la manera de la que debe de ser tocado’. Esa expresión es pura mierda anti-creativa y el resultado es esta tendencia ‘old school’ que ha existido durante los últimos años. No existe ‘una manera de tocar death metal’. Las primeras bandas no se juntaban para ensayar ni decidían ‘tocar death metal de la manera de la que debe ser tocado’. Ellos tuvieron que construir todo esto. Algunas bandas se enfocan en sonar demasiado como sus predecesores y por eso tenemos demasiadas bandas que suenan iguales. Para mi lo mas importante es tener un sonido personal. No estoy diciendo que Cadaveric Fumes es una banda original, obviamente tenemos nuestras influencias y un sonido bastante clásico pero nosotros tocamos lo que nos gusta y del modo que nos gusta. Llamenlo ‘old school’ si quieren. 

DI – Su demo Macabre Exaltation es bastante atmosférico. La guitarra tiene un sonido bastante enfermo. ¿Podrian contarnos algo al respecto de la grabación? 

W – Somos muy suertudos porque el tipo que grabo el demo es un amigo nuestro que insistió en grabarnos y puesto que una sesión en un estudio profesional con todo los equipos necesarios es bastante costosa, aceptamos grabar con el. A el no le gusta el metal en general pero quería adquirir la experiencia y el reto de grabarnos. Nos tomo dos días grabar los cuatro temas y lo hicimos en nuestra sala de ensayos, en un garaje. Fue jodido porque yo tengo un poquito de experiencia con las grabaciones pero Romain y Leo nunca habían grabado en un estudio, así que fue un reto para ellos y para Leo porque este tuvo que tocar batería por siete horas. Después de eso yo grabe el bajo y la guitarra y Romain grabo las vocales. Fue interesante porque tuvimos muchas ideas nuevas durante la grabación. Por ejemplo, el principio de “Unspeakable Visions” sonaba bastante oriental asi que decidimos hacerlo aun mas oriental añadiéndole guitarras para resaltar la atmósfera árabe. También se nos ocurrieron nuevos arreglos para las voces.

DI - ¿Que les pareció el demo una vez que lo escucharon?

Fue increíble escuchar los temas terminados y grabados. Nuestro ingeniero de sonido entendió perfectamente la vibra que queríamos crear a pesar de que el no era muy familiar con el metal. Claro que hay ciertos defectos en el demo, algunas pistas de guitarras son inaudibles y hubieron otras que a mi me hubiera gustado añadir. El bombo para mi suena muy débil pero creo yo que el demo tiene la atmósfera que queríamos crear y eso es lo que importa. 

DI – Hablemos de “Vault of the Haunted Mist”. Me gustaría saber un poco sobre el proceso de composición porque este tema tiene bastantes arreglos. ¿Como crean ustedes las canciones? ¿Hay algo de jamming o cada miembro trabaja por su lado?

W – Yo hago todo lo que puedo durante la semana para tener por lo menos un buen riff para cuando nos juntamos. En la sala de ensayos improvisamos para encontrar ideas. También nos gusta dejar los instrumentos de lado para asi discutir sobre la atmósfera que estamos buscando, la temática de las canciones y los riffs que nos inspiran. A veces yo grabo riffs en casa y se los envió a los otros para saber que opinan. Reuben y yo también nos juntamos de vez en cuando para trabajar en los arreglos de bajo y guitarra. Lo interesante de tener solo una guitarra es que se pueden crear mas arreglos y detalles con el bajo. Generalmente los temas comienzan con textos que Romain a escrito o algún tema que hemos discutido de antemano, o a veces yo tengo una inspiración y me invento un riff. Sobre “Vault of the Haunted Mist”, encontré el riff principal meses antes de la composición de la canción. Se me ocurrió después de escuchar una canción de Necrony. El tema se completo bastante rápido. Es un tema fácil de tocar, todas las partes se desarrollan naturalmente. Es mi tema favorito en este momento. 

DI – ¿Que cualidad caracteriza a los temas de Cadaveric Fumes?

W – Creo que la cualidad numero uno de un tema de Cadaveric Fumes es cierta aura oscura y deprimente, casi melancólica. Nos gusta que nuestros temas sean super mórbidos. No solo queremos crear riffs buenos, sino que queremos que emanen una atmósfera insana. El que los escucha debe de preguntarse que estado mental pudo haber creado esto. 

DI – ¿Cual es tu opinión sobre los temas que el death metal tiende a cubrir? ¿Creen que son de alguna manera son una limitación para el genero?

W – El vocabulario distintivo que se usa en el death metal no es especifico del genero, estas palabras son simplemente parte del léxico de la muerte. Dale un vistazo a la literatura victoriana inglesa, hay definitivamente muchos textos diabólicos que lidian con la muerte, la oscuridad, el horror y el demonio. Si quieres que los que escuchan música sientan la muerte y el terror entonces la muerte y el terror deben de estar presentes en cada ámbito de la banda; la música, el artwork y las letras. No creo que esto es cuestión de auto-limitaciones, lo que creo es que no hay muchos escritores talentosos. Otro problema es que la mayoría de bandas componen en ingles pero esa no es su lengua nativa. No estoy diciendo que las bandas deban de usar su primer idioma, solo digo que toma experiencia y sabiduría para escribir bien en lengua foránea. 

DI – ¿Crees que les falta originalidad a esas bandas?

W – Escribir letras originales no es cuestión de escribir sobre temáticas originales. Lo importante es escribir a tu manera. La idea es ser personal, como en tu música. Por ejemplo, las letras de Carcass son excelentes, muy torcidas e insanas porque al usar palabras técnicas para describir eventos horrorosos el punto de vista se desprende del aspecto moral. Combina eso con la música y la alquimia resulta en una singular atmósfera nicótica. Hay una ambivalencia en este ámbito, un texto bien escrito añade calidad y riqueza a los temas, puede hasta cambiar como el fanático percibe la música y en el death metal al menos que el ingles sea tu lengua materna tendrás dificultad entendiendo las líricas de los temas a menos que tengas las libretillas en frente tuyo. No tocan exactamente death metal pero toma a Impetigo por ejemplo, sus letras están muy bien escritas pero no se entiende nada de lo que Stevo esta diciendo. Eso no significa que no puedas apreciar la música. ¿Acaso eso no es parte del esquema del death metal?, ¿que te deje con un poco de curiosidad al respecto?, ¿que te fuerce a darle una mirada mas cercana a los oscuro, prohibido y seductor del genero?

DI – ¿Cual seria tu opinión de una banda que tiene un sonido de death metal sucio pero que lidia con liricas políticas por ejemplo? ¿Cambiaria esto tu percepción?

W – La muerte no tiene nada que ver con la política, la muerte es un tema que le importa a todos los seres vivientes. No se trata de decidir si una banda es death metal o no, pero lo mas seguro es que yo no este interesado en una banda así porque no es lo que yo busco en la música. No escucho death metal porque me interesan las opiniones políticas sino porque me interesa sentir el poder de la muerte corriendo por mis venas. 

DI – Liricamente, ¿en que campos se están inmiscuyendo?

W – Romain es el que se encarga de todas las líricas. A veces yo contribuyo un poco, solo con ideas. Nos gusta pasar los fines de semana bebiendo cerveza fría, solos los cuatro, allí discutimos los temas y la atmósfera. Las letras son generalmente una ilustración de la música mas que una historia que queremos contar. A veces a mi se me ocurre el comienzo de una canción y discutimos en lo que esto nos hace pensar. A veces las letras ya están escritas y entonces las tenemos que rodear con música. Al final nos gusta que los que escuchan la música usen su imaginación, así que dejamos que las letras sean muy ambiguas. Romain devora todos los escritos de Lovecraft así que sus textos están muy influenciados por el. El trabajo de Lovecraft es sobre el ‘horror indescribible’ y eso es lo que tratamos de retratar con nuestra música y textos. A Romain también le encantan las películas de horror, el trabajo de Lucio Fulci lo ha impactado muchísimo.

DI – El demo se ha agotado. Sino me equivoco Blood Harvest lo va a editar en otros formatos. ¿Que les ha parecido la recepción del público a esta primera grabación?

W – La recepción al demo ha sido increíble, no esperábamos adquirir notoriedad por este demo. Solo eramos tres muchachos que practicabamos cada sábado para tocar la música que nos gusta. Hemos sentido como si nos hubiéramos convertido en una banda de verdad. Se siente muy bien porque somos sinceros con nuestra música y el demo es parte de nosotros. Saber que la gente lo ha recibido positivamente nos ha traído mucha alegría. Nos tomo tiempo y mucho trabajo pero todo ha valido la pena y el que Blood Harvest se haya interesado en nuestro trabajo es un honor. 

DI – ¿Que le depara a Cadaveric Fumes en el futuro cercano?

W – Nuestro próximo paso es el Killtown Deathfest en Copenhagen. Luego viene el WolfThrone festival cerca a Paris en Noviembre (con Convulse, Demigod, Interment, Krypts, Venenum, Destroyer 666 y otras bandas). Killtown será nuestro primer show fuera de Francia y aun no nos creemos que seremos parte de este increíble festival. Quizás nos orinemos los pantalones. Estamos también trabajando en un split pero eso no es nada que puedo revelar en estos momentos aunque esperemos que sea editado antes del invierno del 2013. Contendrá dos temas que hemos estado tocando en vivo por un tiempo. Ahora estamos componiendo nueva música, empujando nuestros limites todo lo que podemos. 

DI – Se que son fanáticos de las películas de horror. Recientemente he estado muy sorprendido por las películas francesas; Frontiers, Sheitan, Martyrs, Calvaire, A l’interieur y otras me parecieron bastante brutales y perturbadoras. ¿Cual es su opinión de esta ‘nueva ola’ de películas francesas de horror?

R – Solo he visto tres de las películas que mencionas; Sheitan, Frontiers y A l’interieur. Para ser honesto no recuerdo nada de Frontiers y Sheitan me dejo con muchas malas memorias…pero no puedo explicar porque puesto que la via hace mucho tiempo. A l’interieur fue excelente y vale la pena verla por su atmósfera claustrofóbica y por supuesto por la escena de la ‘manipulacion de las tijeras’. Esta ‘nueva ola’ de películas francesas de la que hablas no es algo a lo que yo llamaría horror porque la mayoría son básicamente películas thriller/slasher que rozan con lo que se conoce como ‘torture porn’. Es una mezcla que no es de mi agrado total, aunque yo disfruto de los thrillers y de las películas slasher por su lado. 

En las décadas pasadas la industria francesa ha producido películas que mezclan el suspenso con el horror. El terror atmosférico desarrollado por gente como Dario Argento y Armando de Ossorio nunca se esparció a nuestro país probablemente porque los directores franceses desdeñaban este tipo de cine en una época en la que para ellos lo que importaba eran sus preocupaciones intelectuales y el cinema mas artístico. El único tipo que podría citar es Jean Rollin que hizo películas de horror de estilo gotico, con vampirismo (Le Frisson Des Vampires, “Les Raisins de la Mort”,…). Pero desde comienzos del 2000 es como si el cine de horror encontró una audiencia. El director que popularizo esto fue Alexandre Aja con Alta Tension, que es en mi opinión una de las mejores películas slasher en la historia de Francia. Aja después dirigió The Hills Have Eyes que fue también extremadamente buena. 

Pero para responder tus preguntas, yo no creo que las películas francesas que mencionaste pueden competir con las clásicos como The Beyond o Suspiria por la razón de que estas no tienen los mismos objetivos. Las películas de horror modernas carecen de fantasía y los directores tienden a mostrar una violencia brutal desde el comienzo. Todo el feeling del horror se pierde. Es una pena. 

DI – Terminando con la entrevista, ¿podrían mencionar algunos de sus discos favoritas de metal francés y extranjero?

W – Es difícil de darte una respuesta porque recién me he familiarizado con el metal francés. Adoramos a bandas actuales como Necrowretch y Ritualization. Tambien podría mencionar a vejestorios como Mercyless, Massacra y Burial Vault pero no incluiría a estas entre mis favoritas porque no las he conocido por mucho tiempo. Soy un gran fan de la banda de death metal brutal Kronos, le recomiendo a todos su disco The Hellenic Terror. Nuestro bajista es un gran fan de la banda doom/prog Northwinds. Francia no es muy conocida por su escena metalera, aunque tuvimos una buena escena en los 80’s con bandas como H-Bomb, ADX, Sortilege y Warning. Los discos francees que mas escuchamos en estos días son Putrefaction Infestation de Necrowretch, Warning II de Warning y Coup de Metal de H-Bomb. Aparte de eso escuchamos mucha musica francesa pero que no es exactamente metal. En general las bandas que mas escuchamos serian, en total desorden; Morbid Angel, Pestilence, Demigod, Judas Priest, Convulse, Morbid Saint, Saxon, Midnight, Necrowretch, Bastard Priest, Repulsion, Pentagram, Carcass, Death Breath, Deep Purple y Impetigo.

lunes, 18 de febrero de 2013

PLACERES CULPABLES: JEAN-CLAUDE VANNIER y El Niño Asesino de Moscas

Tres noches seguidas el espectro del mismo sueño cíclico se hacia presente: parado en el techo mirando la ciudad, quemando humos y presintiendo el apagón que seguidamente dejaba sumido en el mas profundo y sofocante silencio todo. Tres noches seguidas de el mismo sueño y no tener idea del por que.

Tres veces el mismo sueño multiplicado por cuatro finales cíclicas repeticiones.

Finalmente, como no podía ser de otra manera, el caos vacío, solo rodeado por caras poco amables, como en aquella película The Omega Man, donde el ser normal era una entropía.

La poca paciencia, con el despertar después de cada sueño, motivaron a encontrarle un soundtrack apropiado al sueño interrumpido en el mismo minuto tras cada aparición, Jean-Claude Vannier (si, el mismo quien fuera arreglista del inverosimil Serge Gainsbourg ) que, en su mejor momento allá en el ´72 tuvo el tino de parir semejante disco, "L'Enfant Assassin Des Mouches" (El niño cazador de moscas), no es otra obra común, ni tampoco será el disco cumbre de todos los tiempos, sin embargo es el disco que, para momentos como desvarios en sueños, suele ser preciso y precioso.

Acojonante y sugerente.

Aburrido para aburridos y aclamado por sibaritas.

Para nosotros simplemente el disco preciso para el instante exacto.

Ni siquiera nos atrevemos a calificarlo por el simple hecho de hacerlo. ¿Sinfonía demencial?¿ Hipnótico?¿Obra de arte? Apenas 11 temas que pueden pasearse tranquilamente en los bordes de la poca racionalidad, de la burla y del fracaso de etiquetas, es pues sin duda una placa que puede ser ignorada por quienes precian de ser buscadores de sonidos condescendientes.

Nuestro placer va por el lado menos amable.


viernes, 25 de enero de 2013

3 DEMOS INAUDITOS de METAL de la MUERTE

Es una tarde cualquiera de un viernes de Enero en la agencia de publicidad. Los de mi departamento han inventado una razón mas para organizar una comilona. Trajeron pizza, alitas de pollo, pasta, perros calientes, papas fritas, hamburguesas, fréjoles, trece botellas de soda de dos litros, donas, galletas con M&M’s y por lo menos veinticinco brownies. Yo maneje hasta Taco Bell y compre dos bandejas de nachos con queso. Para cuando llegue a la oficina estaban tan húmedos que parecía que habían sido sumergidos en agua.

Luego procedimos todos a rellenarnos la boca con toda la comida chatarra que pudimos. Tal fue el festín que decidí tomarme un pequeño break por la tarde. Hacia días que quería hacer un post sobre unos cuantos demos que habían estado en constante rotación por estos lares y esta tarde me pareció propicia. 

SKULLSHITTER, Auto-Titulado – Lo que estos neoyorquinos hacen es completamente asesino y vomitivo; metal de la muerte con un acentaso hacia la cochinada y un piropo al asco. Bordea en el grindcore y es en partes una clara misiva a la época dorada de Carcass. Este demo me recuerda al Necroticism – Descanting the Insalubrious pero como que este trio le da un poco mas de forma a su música. El resultado es revuelve-estómagos, pero por entre tantas entrañas e intestinos se trasluce el death metal y las influencias escandinavas. Sobre todo en esa dulce composición titulada “Playing With My Vomit”, donde el riff de guitarra suena como si los hachas de Entombed hubieran estado practicando speed metal y haciéndose la paja mientras escuchaban ese disco de Prestige. 

Como que el nombre Skullshitter lo dice todo, no? Es intraducible y busca visualizar los dos mundos; el lado escatológico del grind, su obsesión por todo lo podrido y la fantasía casi grotesca del buen death metal; restos humanos en medio de una desconfortante humedad dibujados con lápiz numero 2 y plumones Faber-Castell. Como la diarrea regurgitada, este demo es devastador; como la sensación causada por puñetasos de Tyson al orto y uñasos de bruja a los globos oculares, Skullshitter son mejor si experimentados por tus prójimos. La mala vibra de esta grabación parece haber sido licuada. Los tonos de guitarras son simple y llanamente asqueantes. En la batería esta Robert Nelson de Atakke y Mutant Supremacy, ambas bandas ya presentadas hace mucho tiempo en este blog. ¡Estan avisados! ((El Craneo Cagon)) 

SKELETHAL, Morbid Ovation – Este es un dúo francés y los miembros pertenecen a un cuarteto thrash absurdamente llamado Infinite Translation. Vi una fotografía de ellos y es obvio cuales son; dos de los miembros llevan el cabello largo y entreverado, los otros dos llevan el cabello bien arreglado y tienen rostros querubinescos. Tanto así que podrían pasar por miembros de One Direction. Adivinen cuales dos forman parte de Skelethal? No me consta, pero nunca esta de mas juzgar a la gente por su pinta. Además uno de los dos pelucones tiene el mismo corte que Blacky de Voivod solía tener en los 80’s. Recuerdan la afeitada en un lado? 

Yo tenia un amigo llamado Lucho que se afeito el lado derecho de la cabeza en el ‘93. Una vez estábamos pogueando en mi cochera mientras escuchábamos el Beneath the Remains de Sepultura y como había cerveza en el piso Lucho se resbalo y se fue de cabeza contra el concreto. Perdió el conocimiento por diez minutos. Yo estaba borracho y creí que se había muerto y como era mi fiesta pensé que iría a la carcel. Asi que comence a gritar ‘¡¡¡Lucho, Lucho, despiertate mierda!!!’ Todo esto mientras le pegaba cachetadones tratando de revivirlo. Asi que lo cargamos como muertito y lo tiramos en un sofa. Luego de diez minutos Lucho se desperto y vomito sobre la alfombra. Luego comenzo a preguntar, ‘puta, porque me duelen las mejillas?’… el muy huevon!

Skelethal no son una banda tributo, por eso no suenan nadita a Voivod. No hay mucho que escuchar en este demo, solo dos temas de metal de la muerte letal. De lo mejorcito que he escuchado de esas tierras en terminos de su genero. Nadie dice que en tierras galas no se haga buen metal, pero metal de la muerte standard como este es cosa rara. Casi tan raro como encontrar un francés a quien no le apesten las axilas. ((Ovacion Pajera)) 

INISANS, Morbid Visions of Death – Y como no se puede hablar de death metal sin hablar de Suecia, pues aqui estamos una vez mas; escaneando las tierras mas fertiles del mundo, adorando a sus vastagos como si fueran beatos aun no canonizados y echandole flores al estiercol de esas llanuras, repasando nuestros dedos por cada centimetro suyo y explorando esas montañas que a modo de senos erectos se levantan en el firmamento. 

Una vez mas Suecia, una vez mas eres la tierra escogida, la tierra santa y bendita, donde nada comienza y nada termina, pero donde todo se perfecciona. Nunca cambies Suecia, congelate en el tiempo. Tu venerable pasado depende de tu futuro. Nunca cambies Suecia. Asi eso dependa de la xenofobia pues dale no mas, cierra tus fronteras para que el resto del mundo no corrompa tu superior cultura. Eres tu Suecia, bella y socialista, la cuna madre del 91% de las mujeres que me he querido cojer. Suecia, tu, preciosa, alta, esbelta, poca grasa, he querido hacerte hijos pero al final nadie ha ligado. Suecia haz legado al mundo la mejor camada; Ekberg, Ekland, Bergman y tambien el cabron de Dolph Lundgren. Suecia impecable, Suecia implacable, ya quisiera yo que mi sangre fuera azul y amarilla, Suecia, tu unico error fue haber parido a Hammerfall. ¿Porque Suecia, porque??? ((Visiones Morbidas de la Muerte))

miércoles, 3 de octubre de 2012

El Espeso Mundo de ALUK TODOLO

Si este año la triste economía mundial tan solo les permite comprarse un disco, asegúrense de que este sea Occult Rock. Es así de simple. Les garantizo que en este 2012 no existe, ni existirá, otra grabación capaz de remecerlos como Occult Rock, el tercer larga duración de los experimentalistas franceses Aluk Todolo. El disco es, para aquellos acostumbrados a las mamadas exageradas que escribe la gente de relaciones publicas como yo, todo lo que se promete y hasta bastante mas.

Y eso que el press kit que acompaña al disco ya servía bastante adulación. Por ahí se colaron las siguientes descripciones: hipnótico, tetanizante, ritual, alquímico, primordial, inclasificable, eterno y por excelencia. Y también podemos encontrar este pretencioso pedazo de oración perdido en el tercer párrafo; '...permea a través de otras formas y ultimamente resulta en una ceremonia enteogenica'. La verdad que ni yo entiendo que significa todo eso, además esa palabra 'enteogenica' me suena inventada, pero al escuchar Occult Rock con mucha atención como que empatizó con el entusiasmo de la gente y apoyo el empuje a la indiscriminada explotación de este álbum.

Durante su corta carrera Aluk Todolo han recibido bastante adulación. Inicialmente voltearon cabezas con su ensordecedor, pero no muy promovido, debut Descencion del 2007, pero no fue hasta el 2009, con el lanzamiento de Finsternis a través de Utech Records, que su truculenta mezcla de noise, black metal y krautrock comenzó a generar interés desmesurado en este lado del charco.

Son raras las bandas experimentales que logran salir de su niche y bandas que combinan su lado noise y drone con generosas porciones del metal mas aguerrido por lo general transcurren sus carreras en absoluta oscuridad. Pero Finsternis, con sus incansables pulsos esquemáticos, sicodelia manchada y aspera repetición doom, parecía hablarle directamente a los fanáticos del metal que nunca se atrevieron a cruzar completamente al lado drone. De alguna forma, lo que Aluk Todolo hacían era tender la mano y facilitar el trayecto. Y la cálida recepción entre los artistas de idiosincrasias similares no se hizo esperar. En su corta carrera y escazas actuaciones en vivo, el trio comprendido por el guitarrista Shantidas Riedacker, el bajista Matthieu Canaguier y el baterista Antoine Hadjioannou, a compartido el escenario con agrupaciones tan divergentes y de renombre como Sunno))) y Faust.

Durante los últimos meses, aquellos que tenemos los oídos bien pegados en el underground, hemos sido atacados con mensajes no tan subliminales que anunciaban la inminencia de Occult Rock. Así que las expectativas eran grandes y como casi nunca sucede, el disco amérita todo los alabos. Adjetivos de relacionistas públicos aparte, el disco es un mamut, es monumental, es imponente, es colosal, es ciclopeo y esta ciertamente destinado a inspirar a una nueva ola de bandas que inútilmente intentaran remedar su monocromatica combinación instrumental.

Comprendido de ocho temas (titulados "I", "II, "III", "IV", etc, etc) que duran poco mas de una hora y cuarenta minutos, Occult Rock avasalla desde el tercer golpe de las baquetas, cuando el silencio se convierte en viento y el viento se transforma en una masa gruesa de ruido negro. La música, la bulla, y los efectos son facilmente discernibles, pero la integración de estos, el genial uso de la velocidad y de la distorsión, te harán dudar de toda certidumbre, es lo que escuchas metal o noise? Aluk Todolo parece en este momento retar a los debutantes, a los tímidos, a los cándidos Erendidos. Si aguantan y disfrutan de la extremidad de este tema, Occult Rock sera su disco del año.

Cuando "I" se degenera en ecos y feedback y da paso a temas de estructura mas directamente rockera, Aluk Todolo comienzan a mostrarnos sus especialidades; 1- un magistral uso de los elementos; cada acorde o riff parece ser levantado en peso por el aire y transformado en una nota infernal, cada baquetazo es un latido que nos acerca cada vez mas al otro lado, las notas de bajo son el paso y el andar. 2- un inventivo acuerdo de sus dinámicas; como le hacen para darle tanto a la repetición y mantenernos en vilo durante mas de una hora y cuarenta minutos? 3- un entendimiento síquico-musical; es obvio que la música de Aluk Todolo es el producto de la improvisación, música que fluye tan naturalmente rara vez es escrita o planeada con metodos otros que el trial and error, pero los resultados son casi nunca tan perniciosos.

Los tres miembros de Aluk Todolo son parte de la banda de black metal Diamatregon, pero aquellos que buscan una extension a sus quehaceres satanicos seran defraudados; aqui la música habla por si sola y la blasfemia va por dentro. La música de Aluk Todolo es oscura, infinitamente pesada, es repetitiva y como en el krautrock, los temas son además largos e hipnoticos y, como el buen alcohol, una especie de gusto aprendido.

Estos franceses no tocan música, sino que manufacturan sentimientos oscuros y morbidos. Es imposible resumir su potencia e invención en una reseña o en una sola palabra pero si fuera forzado no hay duda, diria que son 'enteogenicos'.
2012 occult rock : occult rock II by aluk todolo

domingo, 16 de septiembre de 2012

ESTE es un POST de SERVICIO A LA COMUNIDAD

A menudo mi inbox se ve inundado por mensajes de bandas que están buscando algo de exposición. La mayoría de veces no tengo el tiempo para escucharlas y mucho menos tengo la fe como para creer que estas valen la pena. Después de todo mi lógica va algo así; si las disqueras no les han dado bola sera porque estas bandas apestan, están inmaduras, verdes como plátanos de una semana, aun no se han curtido, su música no cuaja, etc, etc, etc. En fin, esa es la idea y todos sabemos que es una falacia total.

Pues bien, este humilde post es un intento de darle cabida a estas bandas y de ofrecerles una pequeña ventana de exposición a través de este humilde blog. 

MUDBATH - Son franceses y provienen de Avignon. Recibirán una estrella extra por ese mero hecho; amo a Francia, es quizás el país mas bello del mundo y los mejores meses de mi vida los pase ahí, fumando hashish y bebiendo whisky barato entre tres grupos de gente que me cobijaron; dos americanas pechugonas que se compadecieron de mi corazón sudaca, tres pubertinos irlandeses que después de presenciar mi resistencia para beber Jameson me nombraron 'irlandes honorario', y un grupo de doce españoles que tenían pinta de santos pero que eran uno; super fumones y dos; super borrachos. Nunca le entre al tal 'calimocho' porque me pareció que sabia a jugo mal combinado, pero gente mas 'maja' que ellos nunca mas volví a encontrar. 

De todos modos, Mudbath tienen un EP de tres temas que se puede descargar gratuitamente en su Bandcamp y tambien haciendo click AQUI! La grabación se titula Red Desert Orgy pero no dejen que el titulo los desvié, Mudbath para nada suenan como una banda de stoner rock soleado. Por el contrario, su sludge doom es super bestia y aunque esta bien grabado, con las frecuencias bastante acolchonadas, las voces aun suenan algo necroticas. Ni tan crudos como Eyehategod, ni tan blueseros como los que imitan a Electric Wizard, ni tan tristes como cualquier banda de doom neto. 

MELMAK - No me la quiero dar de sabelotodo, pero quien sea que les esta haciendo las traducciones a Melmak no tiene ni puta idea de como respetar la lengua inglesa. En su pagina de Bandcamp podemos leer el subtitulo 'The Beast is Slept...But Soon Will Wake Up', lo cual se entiende pero rompe todas las reglas del tiempo. La manera mas propia de decirlo seria, 'The Beats is Asleep...But Soon Will Wake Up.' Melmak provienen del País Vasco y pues esperemos que estos errores no reflejen la realidad educativa de ese lugar. Una cosa mas, el logo de la banda, por su limpieza y por la silueta del hombre incrustada en el letrado recuerda al logo de The Haunted y, como todos saben, The Haunted se fueron al carajo hace años.

Melmak es en esencia un dúo de sludge/doom/hardcore. O al menos, así es como ellos se describen. La grabación de ocho títulos se titula Cosmic Pain (bajenlo AQUI) y es bastante cruda, con una producción ínfima y con una musicalidad aun menor. Fanáticos del genero estarán OK con la baja musicalidad pero no deben de ser despistados por el titulo de la grabación, el cual alude a un sonido cuasi sicodelico. Nada mas lejos de la verdad, Melmak es una banda terrícola, quizás mas cerca de Big Business que de Eyehategod, pero aun así, con los pies bien puestos en la tierra y sin mucho deseo de aventurarse lejos de ella. 

MALDIOGENES - Este trio chileno se auto-describe como 'stoner, rock, dub, electro, noise, etc, etc', lo cual para algunas gentes significaría que ni siquiera ellos tienen idea de que es lo que quieren hacer y para otros significaría que son gente creativa, libres de las cadenas de los generos, que son aventureros, piratas del espacio que han aprendido que en la variedad esta el gusto. Pues escuchando esta grabación, la cual se titula Todo Me Sirve (bajenlo AQUI), tan solo percibo algunos de los subgéneros mencionados. Ya quisieran ellos incorporar propiamente el dub, pero su estilo es demasiado tiezo como para contener el alma jamaiquina.

Dicho eso, Maldiogenes logran un sonido algo personal. Es bastante simple y directo y la grabación es caustica y rudimentaria. El resultado suena a stoner rock sin el blues, a noise sin la bulla, a dub sin la marihuana, a electro sin electricidad, a rock con bastante rock.

Maldiogenes pierden puntos por la falta de personalizacion en su mensaje. Bandas tomen nota; si quieren escribirle a blogs o a websites para que les presten atencion muestren un poquito de amor. Los mensajes deben de mencionar el nombre del blog y/o el nombre de quien los fabrica. Los que estamos en este laburo sin paga no somos tan cojudos como para creernos que cada mensaje que recibimos fue escrito exclusivamente para nosotros.

KABUL GOLF CLUB - Estos belgas también pierden puntos por haber mandado un mensaje en masa y no haber personalizado la misiva. Pero no guardo resentimientos. Dicen ser inspirados por At The Drive In pero a pesar de los arreglos angulares de los primeros discos de los de Texas yo no escucho nadita de la fluidez histrionica de Relationship of Command. Dicen ademas estar inspirados por Shellac, banda admirada por la critica y recibida mayormente con indiferencia por el publico, y así pues, predigo un similar destino para Kabul Golf Club. Dicen también sonar como The Blood Brothers, pero la ultima vez que escuche a esa banducha yo aun estaba en la uni. Por ultimo, en su incansable deseo de nombrar bandas para llamar la atencion, dicen ser inspirados por Dillinger Escape Plan, y si, escucho alguito del histerismo de esas primeras epocas, aunque Kabul Golf Club son un poco mas controlados.

La grabación se titula Le Bal Du Rat Mort (bajenlo AQUI) y sin mirar un diccionario imagino que eso se traduce a La Balada de la Rata Muerta, titulo que me hace acordar a esa película de Pixar Ratatouille. Kabul Golf Club es una banda ecléctica. Quizás demasiado ecléctica, aunque me imagino que eso esta de moda; pasajes angulares que duran un par de segundos son seguidos por mas pasajes angulares que tambien duran un par de segundos, y encima, un gritón fuera de sus casillas. Kabul Golf Club primero sorprenden, y luego cansan.

AZNAR YOUTH - Estos provienen de Alicante, España y son una completa mierda. Se nota que mandaron ese mensaje en masa pues no notaron las tendencias de este puto blog. Suenan como una rechinante mescolanza entre NOFX y Blink 182. Me importa un comino que estos tíos hayan tenido el detalle de mandarme el enlace y de modo corto hallan tipeado, 'llevamos mas de tres años y pico en activo, dando conciertos y demás y acabamos de parir nuestro primer CD'. 'Parir' es la palabra correcta, pues cuando las hembras dan a luz los bebes tienden a salir con orina y mierda y esta grabación auto-titulada viene con ambos. 

Dicen que la publicidad negativa no existe y quizás así sea, pero vale pensar cuando se hacen las cosas. Porque mierda fue este blog incluido en este e-mail? No se, pero me siento ligeramente gay al escuchar Aznar Youth. Y el hecho de que ellos se auto-denominan como una banda de punk rock, pues no ayuda. Esta putada es pop rock, con un tío de 12 años que no se ha echado una paja en su vida en las voces y con un guitarrista que si se sabe un par de riffs, pero que chucha, esta banda esta cagona. (Bajenlo AQUI)

SUR SOLAR - Este quinteto es de Venezuela y tienen entre sus rangos al vocalista mas desafinado de la ultima década. Espero que no por eso les quieran dar una escuchada. Sur Solar es una banda de rock progresivo, estilo que por auto definición debe de ser ejecutado por gente que ha dominado sus instrumentos. Sin embargo, estos tíos, recién están aprendiendo las bases y por eso juegan con efectos y mantienen su rock bastante enclenque. 

Pero el vocalista no es el único elemento débil, la música en si, es bastante frágil. Por 'diseño' ellos argumentaran al ofrecernos muchisimos pasajes de cuerdas claras y sonidos ligeros, pero estos temas carecen de todo punche y se enfocan demasiado en el lado light de la música. Es casi como si escucharas un demo de Dream Theater, le quitaras le distorsión, luego cortaras todas las partes buenas y le dirías al vocalista James La Brie que cierre la puta jeta porque su registro te llega a la punta del pincho. Algo así, pero un poquito peor. (AQUI

THE PROFANE - Estos provienen de Paraguay y tocan, según ellos, 'fucking rock n' roll', lo cual en el ámbito heavy usualmente se traduce como 'imitamos a The Hellacopters'. Felizmente, ese no es el caso de The Profane, quienes curiosamente, parecen querer tener una carrera algo similar a la de Nicke Andersson. The Profane fueron formados por miembros de Slow Agony, banda que según su website es legendaria en el campo del death metal de ese país. Dicho eso, The Profane parecen no tener mucho repertorio y por eso su álbum Unholy Rock N' Roll esta conformado por dos temas originales y un poco de covers poco creativos.

The Profane suenan ligeramente agresivos, pero cuando tocan temas de Ramones, Misfits, Led Zepellin y Sex Pistols, parecen olvidarse que la razón de ser de toda banda deber de ser crear y no solamente copiar. Su cover de "Bodies" tiene bolas, y podemos decir lo mismo de algunos otros covers, pero al final de día, eso es lo que son, canciones de otros que hacen tu carrera un poco mas facil. Alguna vez han ido a un concierto de metal y han escuchado a alguna banda tocar un cover de "Ace of Spades"? Ahora diganme, cual fue el tema que tuvo la mejor recepcion durante esa noche? Un original o un puto cover de Motorhead? (AQUI)

OFFENSOR - La banda black metalera peruana Illapa cosecho un fiel seguimiento con su álbum del 2009 Lascivo Culto Solar. Ahora el guitarrista Dark Desires se ha montado otra banda en un estilo mas brutal y directo. El trio se llama Offensor y aunque estos no dejan la blasfemia de lado, el estilo musical que estos limeños curten se nutre mas que nada del death metal mas tácito y brutal. Hay partes que recuerdan a ciertas bandas claves, "Ansia Infame" por ejemplo, es musicalmente muy cerca a los Morbid Angel que tanto extrañamos, mientras que otros temas como "La Elegida" son infinitamente pesados, con pasajes letárgicos seguidos por segmentos de medio tiempo que demuestran claramente la versatilidad de Dark Desires. Pero el descubrimiento aquí es el vocalista Alvaro Chocne, cuyos gritos bestiales parecen trascender lo natural y adentrarse en realidades mucho mas macabras. 

La grabación se titula Manifiesto Heretico y fue editada por Pentagram Records en cassette en el 2011. Ahora, la banda ha dispuesto esta grabación para descarga gratuita a través del link que AQUI les ofrecemos. 

HIBAGON - El mundo cibernetico engaña, pero el e-mail de Hibagon me sonó muy sincero. Se refería a su servidor en primera persona, lo cual les marca al menos un punto extra. Ayuda que después de haber escuchado el brutal disco de Offensor, ahora balancee la noche con Hibagon, una banda italiana de stoner sludge que parece preocuparse demasiado en ofrecernos un poquito de todo. 

La grabación se titula Hibagon VS Monsters Spewed From Time's Stomach to Clutch the Universe in a Mortal Slime. Vaya titulo. Y vaya música, pues durante los primeros temas lo que estos bambinos plasman claramente es su deseo de rockear muy duro y muy a la Mastodon. Los muchachos tienen algo de tecnica, pero la mayoría de temas están algo crudos y sus habilidades les quedan cortas. En partes la música se acerca al funk y en otras al rock progresivo y agresivo de la banda americana ya mencionada. Se les resta un punto por ser una banda instrumental y se les agrega medio punto por el obvio intento de capturar nuestra atencion via la indiscriminada adicion de notas musicales. Los interesados pueden bajar la grabación haciendo click AQUI

PRODUCT0 - Lease 'ProductZero', este proyecto es interesante principalmente porque proviene de la mente de un solo individuo llamado Gaspar Hidalgo. El hombre admite que no puede estar quieto, y que como dice el 'cambia de registro con facilidad'. La grabación en cuestion se llama Guerra (bajenlo AQUI) y es según Hidalgo su acercamiento al punk. Mientras grabo estos temas dice haber estado en el campo escuchando Earth aunque de eso no se nota nada. 

Guerra es escencialmente un disco de punk metal bastante chambon. Es 'macarro' como dicen en España, tocado con soltura y sin seriedad y quizás escrito también con esas actitudes. Recuerdan a Aznar Youth hace unos parrafos atras? Pues Product0 es lo opuesto, los temas tienen melodia, pero son tan minimos que mas parecen ideas mal cortadas y la grabación casera en partes funciona de maravilla ("I Don't Really Give a Fuck Mayor") y en otras carece de forma y sentido ("Bien Afeitado"). 

Mirando e-mails pasados en mi inbox he encontrado por lo menos tres e-mails mas de nuestro amigo Gaspar. Personalmente yo prefiero su grabación titulada Locus Amoenus (Haz CLICK AQUI) la cual se adentra mas en un doom caustico y decadente. Nadie puede negarle a Gaspar su versatilidad y sobre todo el empuje para crear y empujar material a internet. Quizás nuestro amigo deberia de cuidar un poco mas el control de calidad, pero vale. Gente como esta, coloridos e incansables batalladores del underground, son los que hacen esta chambita mas entretenida. 

Hay muchas bandas que no he podido cubrir en este post. Quien sabe, quizás en un mes o dos me anime a escribir otro de estos servicios a la comunidad, pero por lo pronto lo mas posible es que siga sin tiempo para escucharlos y sin fe en la calidad de su música.

lunes, 4 de junio de 2012

EIBON, Entering Darkness (Aesthetic Death, 2010)

Me rompe el corazón pensar que discos como este puedan caer en el olvido. Mi único consuelo es fantasear con el día en que un grupete de famélicos fanáticos, lo descubra y de a poquitos lo empuje hacia nuevas audiencias, convirtiéndolo en grabación de culto, objeto de pequeñas reseñas nostálgicas que enfatizaran sus cualidades artísticas y que se quejaran de la falta de gusto, tino y oído de nuestra generación.

Me rompe el corazón pensar que cuando llegue aquel día, los franceses de Eibon ya hayan dejado la música como hobbie de juventud y se hayan movido hacia territorios profesionales mas rentables. Imagino que el del vozarron Georges Balafas por esa época ya estará de sous chef en algún restaurancillo turístico en el centro de Paris y que entre preparaciones de foie gras recordara con amargura todas esas veces que rasgo su garganta cantando aquel tema "Convulse to Reign".

Imagino también que los guitarristas Max Hedin y Guillaume Taliercio, descorazonados por que sus riffs fruncidos no los escucho nadie, se tuvieron que mochar el cabello y terminaron como meseros en el restaurante en el que Balafas cocina. Como Paris es tan caro, ambos ya cerca de sus cincuentas, conviven en un departamento sin baño y de una sola habitación, tan chico pero tan chico, que ambos están forzados a compartir cama. Seguros de si mismos como buenos franceses que son, duermen culo a culo dandose la espalda, pero una de esas noches, después de haber ahogado sus penas bebiendo una botella de vino tinto barato y de haber desenfundado sus guitarras acústicas para tocar el primer riff de cada rockero ("Smoke On the Water" de Deep Purple) los dos terminaron jalándose la tripa el uno al otro. Esa misma noche, despues de un cigarrillo Gauloises ambos comparten una pesadilla; Entering Darkness vendió cientos de miles de copias, las suficientes como para que estos se hayan podido comprar casas en las afueras de la ciudad luz y las suficientes como para que Eibon hayan tenido groupies, las suficientes como para que estos hayan conseguido esposas, guapas y protuberantes. Si tan solo, el mundo le hubiera dado bola a este puto disco, esos dos, no se hubieran tenido que tocar esa puta noche después del vino y "Smoke On the Water".

((Entrando a la Oscuridad))

domingo, 25 de marzo de 2012

Los Liner Notes de SPEED KILLS - In Memoriam


Cuando era adolescente pasaba largos ratos leyendo las libretillas de los discos que compraba. Estas, aparte de contener la tipica informacion relacionada con la grabacion, incluian una larga lista de bandas. Por lo general estas bandas eran incluidas por dos razones; o habian sido muy influyentes o eran parte de la escena. Como buen fanatico, la gracia de esto yacia en descubrir a bandas mas oscuras y entonces emprenderse en el trajin que era encontrar sus grabaciones.

Hoy en dia esta practica ha sido casi olvidada. Por lo general los inserts o libretillas que acompañan a los discos fisicos tienden a enfocarse mas en el diseño grafico y en datos tecnicos que en el sentido comunitario que se reflejaba al mencionar a bandas de la escena. Ademas, con el advenimiento de la musica digital y la aparente inminente muerte del producto fisico, es muy probable que esta practica se haya convertido en una especie de tradicion muerta.

Ayer me llego una copia en vinilo de la compilacion ochentera de thrash Speed Kills. El listado de bandas incluidas en la funda se lee como un ranking del quien fue quien de la movida thrashera de los ochentas. Algunos de los incluidos alcanzaron notoriedad - Agent Steel, Onslaught, Slaughter - mientras que otros, quedaron relegados al olvido casi inmediatamente. De hecho para algunos, el que sus nombres hayan sido incluidos en estos liner notes significa el punto mas alto de sus carreras.

Este post es sobre estos ultimos, aquellas bandas que aportaron su cuota, pero cuyas contribuciones al final no tuvieron relevancia y solo sirvieron para que gente como yo mate el tiempo escribiendo posts como este...

MORSURE: Este cuarteto frances se destaco mas por su vista de aguila para cachar una buena oferta que por su musica. Como podemos ver en la foto incluida, los integrantes de Morsure se ahorraron unos cuantos francos al comprar cuatro pares de gafas oscuras del mismo modelo. Otra cosa a notar es su logo, transcrito con letras digitales y mas ochentero que la cabeza pelada del guitarrista de Baron Rojo. Durante su corta carrera, Morsure (palabra que se traduce a 'mordida') tan solo edito un disco titulado Acceleration Process y luego desaparecieron asolapadamente entre los elegantes edificios de Paris. Pueden descargar Acceleration Process aqui.



VICE: Es casi imposible determinar a cual de las ocho bandas llamadas Vice se estaba agradeciendo en los liner notes de Speed Kills. Ni siquiera por Descartes. El nombre es tan cliche que todas las bandas llamadas Vice incluidas en Metal Archives existieron durante la decada de los 80's.

MANTUS: Han existido por lo menos seis bandas con este nombre. De la lista incluida en Metal Archives, podemos deducir que la citada aca fue la banda Americana oriunda de Ohio.  Deduzco esto porque de las seis bandas llamadas Mantus dos fueron de Brasil, una de Colombia y una fue de Chile. La otra razon por la cual deduzco esto es porque no pude resistirme a incluir la homoerotica foto que podemos apreciar debajo. Aparte de los dos miembros de Mantus que aparecen descamisados lo que mas me gusta es el peinado raya al medio de cuatro de los cinco miembros. Me imagino que una vez que colgaban las correas de balas estos suburbanos necesitaban guardar las apariencias mientras servian hamburguesas en Burger King.


SEPTIMUS: Esta banda es tan oscura pero tan oscura que ni siquiera aparecen en Metal Archives. Una banda sueca del mismo nombre de black metal con tan solo un demo en su haber aparece en esa mencionada base de datos pero al menos que los editores del disco hayan podido ver en el futuro dudo que sean los mismos. 

SAD IRON: El ingles es el segundo idioma de los holandeses de Sad Iron, quizas por eso les podemos perdonar el ridiculisimo y atorrantisimo nombre de Hierro Triste. Lo que no se les puede perdonar es el logo recontra estupido. Lagrimas? Cuando chucha hemos visto un logo de heavy metal que incluye lagrimas? Que es esto? Una novela de Corin Tellado o una banda de speed metal! Ademas el nombre es absurdo. Hierro Triste? Que significa eso? OK, se los perdonaria si es que tocaran doom y en especial se les perdonaria si la banda se hubiera iniciado tocando covers de Iron Maiden pero hubieran cambiado su nombre a Sad Iron luego de que uno de los miembros se hubiera suicidado, pero al parecer no fue asi y Sad Iron duraron lo suficiente como para grabar dos largas duraciones; Total Damnation y The Antichrist. El primero de los cuales pueden descargar haciendo click aqui...




MERSINARY: Por lo que veo, este cuarteto thrashero de Las Vegas rosaba el power metal. No me consta, pues es practicamente imposible encontrar una copia de su larga duracion Dead is Dead. Mas importante y probablemente mas entretenido que su musica es el hecho de que uno de los miembros de Mersinary dejo la banda para unirse a un grupo llamado Papsmear, lo cual se traduce a Papanicolao, aquel examen medico mediante el cual las feminas se chequean por el cancer vaginal.

VICIOUS BARREKA: Este quinteto de imbeciles provenia de Betlehem, Pennsylvania, lugar donde alla por el '95 me puse un traje de buceador y me sumergi en un lago del cual casi no salgo vivo. Nunca fui muy adepto a los deportes acuaticos, pero esa es otra historia. En el '85 Vicious Barreka editaron un larga duracion llamado Outrage, Insanity & Profanity, disco que tuve todas las intenciones de ofrecerles pero que al parecer Mediafire se ha encargado de eliminar todos los enlaces que existian. De todos modos, estoy seguro de que su musica apestaba, sobre todo porque en la imagen que pueden apreciar debajo parecen estar imitando a Anthrax y Anthrax me llega a la punta del pene. Con excepcion del Sound of a White Noise, que en mi opinion es el unico disco de ellos que vale un pepino. No solo son las vestimentas las que me recuerdan a Anthrax, pero el gordito de gafas me recuerda a Charlie Benante y su pelaje de poodle, el de camiseta blanca de la izquierda me recuerda al birolo de Danny Spitz - noten sus zapatillas Pony - y el jeton de la extrema derecha me recuerda al bajista Frank Bello porque ambos tienen cara de retardados mentales. Notese ademas los blue jeans del tipo que esta de rodillas, al parecer ha dibujado en sus pantalones llamas con plumon!!!



STRATTSON: Singulares porque tenian en sus rangos a un negro, el quinteto thrashero Strattson provenia de Francia, pais en el cual los locales son mas racistas que un miembro del KKK en Alabama. Sin joder, pase unos cuantos meses alli y aunque nunca disfrute los goces de la discriminacion tuve un par de amigos arabes que nunca pudieron salir a un bar porque no los dejaban entrar. 'Esta lleno', les decian los bouncers con total descaro mientras manadas de gente entraban y salian sin ningun problema. Stratton editaron un larga duracion en 1981 titulado Ouf Metal. No se que significa Ouf Metal pero el disco no esta nada, nadita mal. Esto a pesar del pronunciammiento afeminado de las liricas en frances. Pueden descargar Ouf Metal haciendo click aqui....

DEMONAX: Es bastante patetico cuando lo mas importante en la carrera de una banda es el hecho de que esta haya contenido a un personaje que posteriormente alcanzaria cierta fama. Ese es el caso de Flotsam & Jetsam y ese es el caso de Demonax, cuarteto de Connecticut en el cual guitarreaba un tal Frank Aresti, quien posteriormente encontraria mejor suerte con Fates Warning. Durante la epoca en la que existieron, Demonax no importaron un bledo, hecho por el cual no fue hasta el 2001 que se edito su unico disco grabado a mediados de los ochentas y descargable haciendo click aqui....

PHANTOM LORD: Existieron por lo menos cuatro bandas con este nombre pero debido a la epoca, el estilo y la provenencia asumo que los citados en los liner notes de Speed Kills fueron los americanos. Phantom Lord - nombre genial, por supuesto - editaron dos discos, el segundo de los cuales se titulo Evil Never Sleeps, el cual a pesar de contener speed metal bastante mediocre y generico sobresale por la insoportable voz de John Leone, un tipo con un falsetto mas torturador que uñas rasgadas en una pizarra. Tragicamente, Leone murio de un ataque al corazon en 1994.

SONS OF SATAN: El nombre es genial, cliche, generico y derivativo. Ademas, el grupo pertenece a un genero obsesionado con lo generico y con lo derivativo y proveniente de Alemania. Ademas, las siglas de Sons of Satan eran las dos "S's", y ya sabemos de acuerdo a la historia que es lo que las dos "S's" fueron a significar. Mas importante aun, Sons of Satan nunca grabaron nada que vale la pena recordar, pero nos dejaron una foto que por alguna razon me hace pensar que los 80's fueron en realidad una epoca dorada...

lunes, 26 de septiembre de 2011

OBSCURUS ADVOCAM, Verbia Daemonicus (Battle Kommand, 2007)

En una entrevista reciente el vocalista de Glorior Belli confeso su amor por el stoner rock y el blues. Tambien cito ambos generos como puntos de inspiracion para el nuevo disco The Great Southern Darkness. Esto al principio me causo mucha gracia y luego curiosidad. La imagen de la banda que acompañaba el articulo me intrigo mas aun; cuatro tios sin pretensiones black metaleras, sin maquillaje de muertos ni cruces invertidas tamaño large, parecian haberle dicho adios a su querido Satanas.  La verdad ni la confesion mas portentosa, ni la pinta mas estrafalaria me podrian haber preparado para el vapuleo brutal que es The Great Southern Darkness.

Aquellos que piensen que el 2011 no nos ha dado suficientes discos de gran black metal harian bien en darle una buena escuchada a The Great Southern Darkness.  No se desanimen por la turrisima portada - merecido diseño para alguna banda generica de doom sicodelico -  ni por el titulo super cliche, el cual suena a derivado de la subcultura Panter-istica. Si esquivan este disco se estarian perdiendo el que es, en mi opinion, uno de los discos mas energicos y mejor tallados de los ultimos dos años.

En la misma entrevista el vocalista J mencionaba su proyecto Obscurus Advocam como punto de referencia.  Segun el, sus tendencias a probar nuevas cosas ya fueron plasmadas en Verbia Daemonicus, y si se presta cercana atencion, en este podemos encontrar ciertos tenues matices que tienen como base el blues y el stoner rock. Yo no escucho mucho de eso aqui. Para mi, aqui no hay mas que black metal impecablemente ejecutado.

viernes, 1 de abril de 2011

VLAD TEPES & BELKETRE, March to the Black Holocaust (Embassy Productions, 1995)

Podemos ser bellacos y mofarnos de Vlad Tepes todo lo que querramos. Podemos especular sobre sus actuales situaciones laborales (se rumorea que ambos son pajes en el partido derechista de Le Pen, e individualmente se ha dicho que Wlad es profesor de diseño en un instituto superior mientras que Vorlok se convirtio en un hermitaño al mejor estilo Unabomber) y fantasear sobre las miseras ganancias por ventas de sus discos. Nos podemos reir a carcajadas de su actitud tan seria y reirnos aun mas fuerte al notar que la bateria en algunos momentos suena como una caja de carton.  Podemos apuntar a sus caras mal pintadas con nuestros dedos indices desde la seguridad de nuestras computadoras. Mejor aun, podemos imaginar que sus batas largas tienen una hilacha descocida, y que a modo de joda, nosotros la jalamos hasta que al mejor estilo La Pantera Rosa, estos dos enfants terribles satanicos se quedan en pelotas en medio del frio.

Podemos ser recontra pendejos. Pero ningun fanatico del black metal puede considerarse conocedor del genero sin al menos haberles dado una buena escuchada. En este split la mitad de Vlad Tepes es genial. Quizas por momentos demasiado ambiciosa, pero en toda su gloria de baja fidelidad, estos temas aniquilan. Asumo que los ocho temas de Vlad Tepes fueron grabados en diferentes sesiones. Esto porque la bateria del intro "Wladimir's March" tiene un sonido hueco. Quizas me equivoque, y este sonido se camufle mejor una vez que la furia de Vlad Tepes es revelada en el resto de temas. 

Hace unos dias subi una entrevista con Shaxul a Deaf Sparrow Zine. Shaxul es uno de los metaleros mas dedicados que conozco. Ademas de ser ex miembro de Deathspell Omega y Hirilorn, este frances colabora frecuentemente con bandas de otros paises (Sabbat y Barbatos por mencionar dos) y tiene no solo una sino dos disqueras: Legion of Death y Armee de la Mort. En la entrevista le pregunte acerca de las Legiones Negras y me dijo que de todas su banda favorita fue Belketre. A ellos pertenece la segunda mitad de este split. 

Se exactamante a que se referia Shaxul cuando menciono que admiraba su crudeza. Los riffs de guitarra estan tan distorsionados que son casi irreconocibles. Durante los pasajes rapidos se convierten en una especie de cerca electrica. La bateria es castigada de modo rudimentario. El tema "Hate" empieza con notas claras. Estan pesimamente ejecutadas. Si hay una palabra de la cual Belketre eran enemigos esa es 'practica'.  El tempo del tema no es exacto y carece de balance.  Si esto no los desanima, entonces sigan. Las voces de Aakon Keetreh despiden un tufo helado y lo mas probable es que vengan con aroma a pan baguette y a vino tinto barato.

Hoy en dia Belketre no suenan a mucho.  Hay miles de bandas replicando ese sonido primitivo. Sin embargo, facilmente puedo imaginar miles de jovenes aspirando a lograr ese sonido diabolico. Lo mas probable es que tambien todos fallen en el intento.

((Marcha al Holocausto Negro))

jueves, 31 de marzo de 2011

Los Truculentos Logos de WLAD y VORLOK


Durante la primera mitad de los 90’s, los miembros de Vlad Tepes (parte de la muy infame Legion Negra de Francia) no solo ayudaron a llevar el estilo black metal hacia sus extremos mas crudos, acidos y anti melodicos, sino que también elevaron el concepto del logo metalero hasta la categoría de arte avant-garde.

Al mismo tiempo que Wlad Drakksteim y Worlok Drakksteim desarrollaban y editaban la musica de Vlad Tepes, este duo dinamico laboraba arduamente con otros proyectos de similar factura. Es en estos proyectos laterales que podemos encontrar logos extremadamente elaborados. Muchos, sin lugar a dudas, se alimentaban de la colorida y barbarica historia francesa para crear una complicada y avanzada gama de diseños. Otros, simplemente parecen reflejar las subdesarrolladas mentes de este par de subnormales.
A continuacion les presento un seudo analisis de algunos de los logos de estas bandas.

BLACK MURDER

El proyecto mas popular de este par fue Black Murder (proyecto que añadia al bajista Vordb, quien seria parte de Torgeist), nombre bajo el cual editaron dos demos a mediados de los 90’s. Debido a la atroz portada del segundo, Feasts, el cual incluye una imagen de dos morenos colgados de un arbol, se les tacho de racistas. Pero mas que el desproporcionado amarillismo barato con el que se les caracterizo, lo que llamo la atención fue el logo, el cual con elegante y tugurizado gusto y tino combina motivos Euro-centricos y medievales con los típicos cliches del genero black metalero; pentagramas dibujados a la champa, cruces invertidas asimétricas, estrellitas de cuatro puntas, puas, dagas, y la incorporación de letras goticas alteradas para representar lo afilada de la música de Black Murder.
En el centro podemos ver una espada apuntando hacia el cielo. El motivo es obvio; si de estos franchutes dependiera se la clavarian a Jesus por el culo.

VERMYAPRE KOMMANDO


Quien sabe que sueño vampiresco Wlad y Worlok querían manifestar con su breve proyecto Vérmyapre Kommando, lo cierto es que su demo del mismo nombre fue editado en 1996, el mismo año en el que con Vlad Tepes editaron un split con Torgeist titulado Black Legions of Metal y un demo llamado Dans Notre Chute. A diferencia de los otros logos relacionados con los proyectos de este par, el de Vérmyapre Kommando viene en onda naturalista y es obviamente basado en las ramas y las espinas de algún arbusto Europeo. Otra teoria argumenta que el estilo de este logo se debe a la adoracion que estos musicos sentian hacia los miembros de la escena Noruega, algunos de los cuales tendian a idolatrar los arboles, los rios, las hojas, las semillas, el frio, el cielo gris, el sol, la luna, las montañas...en fin, cualquier otro elemento que se puede encontrar en un bosque. Este logo es mas simple de lo que parece, pues camufla un elemental letreo tipicamente metalero con un sin numero de palitos, ramas y pajitas. Mientras que gran parte de los logos metaleros incluyen puntas filudas apuntando en todas las direcciones, el de esta banda Vermyapre Kommando parece querer crecer bajo tierra, mismo raiz desesperada por escapar de la horrible superficie.


VZAEURVBTRE


En 1995, Wlad se fue por su lado y junto a Vordb grabo tres demos bajo el impronunciable nombre Vzaeurvbtre. Sin lugar a dudas, mucho mas interesante que la patetica música que este par creo es el logo, el cual desafiando la fama de racistas que estos aprendices de criminales habían adquirido, parece rendir pleitesía al arte japonés del origami. En este logo vemos como el típico letreo de letras como la R y la U son alargadas, retorcidas y dobladas angularmente, logrando un efecto despistador y exagerado. Hay una influencia gotica, notable en las letras E's.

BRENORITVREZORKE

En 1995, Vorlok muy arrechamente coqueteaba con Nifleim (quien fuera parte de Vlad Tepes) en el tambien impronunciable proyecto Brenoritvrezorkre. Entre 1995 y 1996 estos editaron nada menos que cuarto demos, todos los cuales son agresivamente representados con este genial logo. En el podemos ver dos elementos; al centro el puñal o la daga que figurativamente representa la T (a modo de leitmotif central, este grafico nos remonta a Black Murder) pero que amenazadoramente también simboliza las intenciones asesinas de este proyecto, y por otro lado, a los extremos podemos ver lo que parece ser la interpretación del letrado script de un niño Down en pleno ataque epiléptico. El resultado es una mezcla de arte abstracto e inepto con arte naif, lo cual en este caso podría ser interpretado como arte muy desinformado y/o ingenuo.

SEVISS


De todos los logos aquí incluidos, el de Seviss es sin lugar a dudas el mas genial. Cuesta imaginar el relampagueante momento de inspiración que su creador debe de haber experimentado. Por algun motivo, al admirar este logo, imágenes de algun endiablado mimo francés vienen a la mente. Algo que debe notarse es la obvia influencia del muy literal primer logo de Death. Este es indudablemente un referente. Por que? Pues como el logo de la banda de Chuck Schuldiner, el de Seviss no intenta ser abstracto, pero si extremo, presentándonos de plano las ideas Anti Cristianas de este otro proyecto entre Vorlok y Wlad. Como parte central hay una cruz invertida, la cual esta siendo empuñada por un brazo derecho. La primera y la ultima letra del nombre Seviss es la misma, por lo cual la simetría de ambos extremos refleja las ideas conservadoras de estos Europeos. Como desafiando esas mismas ideas, ambas ‘eSes’ tienen la cola estilizada a modo de rabo diabólico. Para balancear el mal con mas mal, la ultima S extiende el Tridente de la misma forma que la primera S extiende el brazo y la cruz invertida.


VAGEZARYAVTRE

Finalmente y de yapa, les presentamos el logo de Vagezaryavtre, otro impronunciable duo que incluia a Vorbd y a Wil Lord Meyna'ch, antes popular por su proyecto Mutiilation. Este logo es similar al de Brenoritvrezorke, pues tambien parece haber sido creado por el pulso de un niño Down en pleno ataque epileptico. Lo interesante de este logo es la sensacion de movimiento dada por la inclinacion del logo, algo que no se observa en ningun otro logo de este grupo. Ademas, notense los aparentes referentes a la plaga bubonica del sexto y setimo siglo. Lease: dos roedores. Como otros logos incluidos en este post el de Vagezaryavtre tambien incluye un simbolo al medio. La muy popular y nunca fuera de boga cruz invertida.