Aunque el trabajo de la disquera High Roller es loable, el buen escuchador debe de considerar su catalogo con un granito de sal. En su larga lista de reediciones podemos encontrar varios vejestorios que con buena razon fueron sepultados por el tiempo, pero que debido a los bolsillos profundos de este sello Aleman, han sido desenpolvados para ser 'redescubiertos' por una nueva generacion.
Si bien la funcion de sellos especializados en reediciones es darle una segunda oportunidad a bandas que o fueron injustamente ignoradas o que simplemente fabricaron musica que estuvo algo adelantada al paladar del populorum, es muy comun encontrar en sus catalogos cantidades de discos que deben ser dejados al olvido. La gente de High Roller por ejemplo, tiene el habito de editar discos de Tankard, thrasheros teutonicos de un solo acorde y cuya patraña del alcohol ya nos tenia hastiados a principios de los 90's. Otra banda que salta a la vista es Bashful Alley, cuarteto britanico que tallo su version propia del NWOBHM y que olimpicamente fallo en el transcuso de cuatro insipidos demos.
Hay claro muchos discos que merecen ser reeditados y entre los mas fascinantes podemos incluir Land of Mystery (reeditado por tercera vez en el 2011 a traves de High Roller), el debut larga duracion de la agrupacion italiana Black Hole. Basta echarle un vistazo al colorido arte de portada para caer encantado con esos brochasos morados y con ese craneo partido a la mitad. Arte tan turro como este es divisorio. Es decir provoca reacciones fuertes; o lo adoras de inmediato o lo descartas con una carcajada debido a su descarado chabacanismo.
Por otro lado la musica de Land of Mystery provoca similares reacciones; es amor u odio a primera escucha. La indiferencia no existe. Y es que Black Hole tenian un sonido bastante peculiar y para la mayoria bastante indigerible. Es doom a la Italiana, heavy metal parroquial, rock progresivo macabro, hard rock gotico, post punk sin demasiada gomina. Si Dario Argento hubiera sido metalero es probable que hubiera incluido a Black Hole como banda sonora para Profondo Rosso. Es como si Goblin se hubiera filtrado en algun tema de Death SS. O es como si Black Sabbath se hubieran comido a Bauhaus.
Si bien la funcion de sellos especializados en reediciones es darle una segunda oportunidad a bandas que o fueron injustamente ignoradas o que simplemente fabricaron musica que estuvo algo adelantada al paladar del populorum, es muy comun encontrar en sus catalogos cantidades de discos que deben ser dejados al olvido. La gente de High Roller por ejemplo, tiene el habito de editar discos de Tankard, thrasheros teutonicos de un solo acorde y cuya patraña del alcohol ya nos tenia hastiados a principios de los 90's. Otra banda que salta a la vista es Bashful Alley, cuarteto britanico que tallo su version propia del NWOBHM y que olimpicamente fallo en el transcuso de cuatro insipidos demos.
Hay claro muchos discos que merecen ser reeditados y entre los mas fascinantes podemos incluir Land of Mystery (reeditado por tercera vez en el 2011 a traves de High Roller), el debut larga duracion de la agrupacion italiana Black Hole. Basta echarle un vistazo al colorido arte de portada para caer encantado con esos brochasos morados y con ese craneo partido a la mitad. Arte tan turro como este es divisorio. Es decir provoca reacciones fuertes; o lo adoras de inmediato o lo descartas con una carcajada debido a su descarado chabacanismo.
Por otro lado la musica de Land of Mystery provoca similares reacciones; es amor u odio a primera escucha. La indiferencia no existe. Y es que Black Hole tenian un sonido bastante peculiar y para la mayoria bastante indigerible. Es doom a la Italiana, heavy metal parroquial, rock progresivo macabro, hard rock gotico, post punk sin demasiada gomina. Si Dario Argento hubiera sido metalero es probable que hubiera incluido a Black Hole como banda sonora para Profondo Rosso. Es como si Goblin se hubiera filtrado en algun tema de Death SS. O es como si Black Sabbath se hubieran comido a Bauhaus.
((Tierra del Misterio))