Mostrando entradas con la etiqueta gothic rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gothic rock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2012

DEATHCHARGE, Love Was Born to An Early Death (Unseen Forces, 2011)

Peter Murphy al frente de una banda hardcore? Quien lo pensaría? Pero tiene sentido. Sobre todo cuando el hardcore, o el punk, o como se le quiera llamar, tiene algo de romanticismo por dentro, pues como que las distancias se achican. Y como todos ya estaban vestidos de negro, llevaban un poquito de mascara y habían por lo menos mamado una verga en sus vidas pues como que la cosa es mas fácil.

Aun no he visitado, se que hace frió y que las vistas son imponentes y que por ahí aparte de hippies y ex-hippies rondan los radicales, los naturistas y uno que otro miembro de la extrema derecha. Allí, el vegetarianismo esta de moda desde hace mas de diez años, y por lo que escucho existen unas tres o cuarto tiendas de discos totalmente asesinas.  A mi, cada vez que mi novia me pregunta adonde me quiero mudar (ya estamos hartos del calor) siempre le digo Portland. De ahí provienen Deathcharge, donde son adorados por tres o cuatro, y por lo que leo, estos gotipunks ya tienen fama y una corta historia de esas que hacen historia.

Si tan solo el rock gótico no hubiera devenido en esa mierda horrible. Si tan solo tanta chicas guapas no hubieran decidido montarse una banda de rock gótico, si tan solo el huevon del vocalista de Moonspell no hubiera dejado de cantar sobre lobos, si tan solo el rock gótico no hubiera empañado su nombre con hard rock melódico totalmente amariconado. Si tan solo todo eso no hubiera sido, entonces uno que otro segregacionista no hubiera ignorado este post al darse cuenta de que Deathcharge es en su centro una banda gótica. 

Porsiaca, Peter Murphy no es parte de la alineación de Deathcharge.

((El Amor Nacio de Una Muerte Temprana))

martes, 17 de enero de 2012

VOM, Primitive Arts (At War With False Noise, 2009)

La musica de Vom esta tan recargada de sonidos que por ciertos lados la empataran con la densa onda expansiva de grupos del talle de Hey Colossus y Bong.

Los tonos altisonantes y repetitivos los alejaran de las efervescientes canteras del  metal, pero la intensidad de Primitive Arts podria ser para muchos el elemento por el cual su sonido tiene perfecto appeal para esas masas, sobre todo a los que se avientan a las corrientes menos ortodoxas del metal.

Escuchando el disco es muy obvio darse cuenta de porque se titula como se titula; lo que Vom hacen es musica visceral, facilmente entendible desde el punto de vista neurologico de un cavernicola. El tema "Flash Gordon" por ejemplo es una genialidad tribal, la composicion parece machacar ideas sin forma, al mismo tiempo que repite un mantra percusivo y sutilmente lo adorna con un bajo que parece salir del mismo averno.

Primitive Arts comienza con "Turkish Delight", para comfort de las masas tachemos el corte de post punk instrumental.  La cancion no tiene ritmo; reina un bajo viscoso y un ritmo de bateria que pega dos golpes una y otra vez. Por encima hay una guitarra aguda, tajando lados y siendo el contraste sobre las voces escondidas que quien sabe que ideas macabras cuajaran. "Turkish Delight" es solo un esbozo de la intensidad de temas posteriores. Justamente ahi el album se clava en aguas mas turbias, espesas ideas comunicadas bajo espesas ideas musicales, repeticion krautrockistica, libertad expresionista y experimentalista, ecos post punkistas, aromas de oxido industrial y embrujo con el morbo gotico.

((Artes Primitivos))

viernes, 25 de noviembre de 2011

MINDROT, Dawning (Relapse, 1995)

A mediados de los 90's, algun emprendedor decidio editar una serie de revistas musicales gratuitas llamadas huH. Asi se escribia por si acaso. Para recibirla, lo unico que tenias que hacer era inscribirte y te la enviaban por correo mensualmente. Cada numero de huH venia acompañado de un disco compacto  compilatorio.

Puesto que el magazine incluia una variopinta gama de estilos musicales, el disco compilatorio proveia una experiencia auditoria algo bizarra. La transicion de bandas como Old 97's y Snoop Doggy Dogg hacia grupos como Brutal Truth y Fudge Tunnel era el equivalente a intercalar escenas de Plaza Sesamo con escenas de Faces of Death. Es cierto que hay algo de crossover en la audiencia, sobre todo entre fanaticos de la musica dura que tienen la abertura mental como para soportar sonidos mas calmados, pero la ecuacion no funciona en reversa. Sino diganme cuantos chicos indies te pueden aguantar un disco de Mortician?

Es asi como escuche a Mindrot. No recuerdo exactamente, pero quizas entre temas de Alanis Morrisette y Gin Blossoms.  El tema incluido fue el que le da el titulo al disco y que como exacta descripcion de la palabra 'amanecer' es la perfecta apertura. Mindrot no madruga al  fanatico, sino que lo despierta con una pluma. El disco lentamente se abre paso entre redobles de tarola, guitarras limpias y un dramatico sintetizador a lo banda sonora. Es un gran instrumental que se aglotona al final, pero que es una perfecta introduccion al death metal del segundo tema "Anguish". Si bien en esos tiempos los subgeneros eran mas rigidos, es obvio que este cuarteto Californiano tenia su propia version de como deberian de sonar las cosas.

Dawning danza bruscamente entre estilos, pero no abusa su estatus de indeciso.  Por partes, quizas por su calmada pero ennervante estructura,  Dawning suena como un precursor del post rock. Con la indomable presencia del sintetizador y del piano, a veces hasta se acerca timidamente al rock gotico. Algo que si es de principio a fin es duro y pesado, con temas que se mueven tan rapido como la lava y con una distorsion que no discrimina entre acorde y cuerdas. Por su parte, el vocalista Adrian Leroux (quien fue a parar a Morgion) tiene un vozarron casi hardcoriano. Su voz es brutal pero nunca monstruosa.

Mindrot pasaron casi desapercibidos en la escena metalera de los 90's. Tres a
ños despues de este disco editaron su continuacion Soul. Inmediatamente despues, dos miembros desertaron y la banda se desintegro. Kaufman y el bajista Matt Fischer formaron Eyes of Fire, banda que seguiria curtiendo este estilo doom, o proto post doom, y que editara dos discos a traves de Century Media.

((Amanecer))

domingo, 2 de octubre de 2011

BLACK HOLE, Land of Mystery (City, 1985)

Aunque el trabajo de la disquera High Roller es loable, el buen escuchador debe de considerar su catalogo con un granito de sal. En su larga lista de reediciones podemos encontrar varios vejestorios que con buena razon fueron sepultados por el tiempo, pero que debido a los bolsillos profundos de este sello Aleman, han sido desenpolvados para ser 'redescubiertos' por una nueva generacion.

Si bien la funcion de sellos especializados en reediciones es darle una segunda oportunidad a bandas que o fueron injustamente ignoradas o que simplemente fabricaron musica que estuvo algo adelantada al paladar del populorum, es muy comun encontrar en sus catalogos cantidades de discos que deben ser dejados al olvido. La gente de High Roller por ejemplo, tiene el habito de editar discos de Tankard, thrasheros teutonicos de un solo acorde y cuya patraña del alcohol ya nos tenia hastiados a principios de los 90's. Otra banda que salta a la vista es Bashful Alley, cuarteto britanico que tallo su version propia del NWOBHM y que olimpicamente fallo en el transcuso de cuatro insipidos demos.

Hay claro muchos discos que merecen ser reeditados y entre los mas fascinantes podemos incluir Land of Mystery (reeditado por tercera vez en el 2011 a traves de High Roller), el debut larga duracion de la agrupacion italiana Black Hole. Basta echarle un vistazo al colorido arte de portada para caer encantado con esos brochasos morados y con ese craneo partido a la mitad. Arte tan turro como este es divisorio. Es decir provoca reacciones fuertes; o lo adoras de inmediato o lo descartas con una carcajada debido a su descarado chabacanismo.

Por otro lado la musica de Land of Mystery provoca similares reacciones; es amor u odio a primera escucha. La indiferencia no existe. Y es que Black Hole tenian un sonido bastante peculiar y para la mayoria bastante indigerible. Es doom a la Italiana, heavy metal parroquial, rock progresivo macabro, hard rock gotico, post punk sin demasiada gomina. Si Dario Argento hubiera sido metalero es probable que hubiera incluido a Black Hole como banda sonora para Profondo Rosso. Es como si Goblin se hubiera filtrado en algun tema de Death SS. O es como si Black Sabbath se hubieran comido a Bauhaus.

((Tierra del Misterio))

sábado, 17 de abril de 2010

OBITUARIO: Peter Steele Muerto a los 48

Petrus T. Ratajczyk, murio el 14 de Abril del 2010. Mas conocido como Peter Steele, el imponente bajista y vocalista de Type O Negative fallecio de una falla del corazon en Brooklyn. En un principio hubieron sospechas que la muerte era una farsa, esto siguiendo los rumores que circularon sobre la muerte de Steele en 1995, cuando el website de su banda incluia una lapida con su nombre. Sin embargo, el deceso de Steele fue confirmado por el manager de la banda Mike Renault poco despues.

Peter Steele alcanzo popularidad con Type O Negative (empezando con Bloody Kisses de 1993), pero se inicio en la musica mucho antes, primero con la banda Fallout y despues con el thrash cavernicola de Carnivore, con quienes editaria dos albums de estudio. En 1995, Steele seria centerfold en la revista Playgirl donde al parecer no fueron muchas las que gozaron de sus atributos fisicos, pues como se sabe, tan solo 23% de las subscripciones son del sexo femenino.

En los ultimos años Steele experimento mucho cambios en su vida, dejo de abusar las drogas y paso del ateismo al catolicismo. En una entrevista con Decibel en el 2007 dijo, "en las trincheras no hay ateos. Y yo fui un ateo de trinchera por mucho tiempo.... cuando comienzas a pensar en la muerte comienzas a pensar en lo que sucede despues de ella y entonces comienzas a tener esperanzas de que Dios exista. La idea de no ir a ningun lado me da mucho miedo. Tampoco puedo creer que Stalin y Hitler fueron a parar al mismo lugar que la Madre Teresa."

viernes, 12 de junio de 2009

AMESOEURS, S/T (Profound Lore, 2009)

Por un momento imaginémonos que el black metal es un genero de almas tiernas, sentimientos melancolicos, boquitas tristonas, lagrimas amargas, cachorros apachurrables, gatitos lindos, nubes cargadas, frio artrítico, mujeres que equivocadamente cantan la opera encima de una canción de rock… Si asi fuera, Amasoeurs serian los Beatles del black metal. Pero como no es asi, y el black metal aun pertenece a una generación frustrada, inmadura y pajera, Amesoeurs no son mas que una pequeña banda de Francia cuya música solo ofrece pinceladas de furia satanica.

Si es que Amesoeurs son respetados en circulos del black metal es por que la banda comparte miembros con bandas de la extrema derecha como Peste Noire, cuyo racismo es tan ignorante y descarado, que son adorados en ciertos círculos radicales. Porque si fuera solo por la música Amesoeurs serian tachados de mariconcitos por la movida black. En fin, cada imbécil con su imbecilada. Lo cierto es que este álbum de Amesoeurs es el puente entre el melancolismo del post punk, las notas borrosas y chorreadas del shoegaze y la ocasional rabia iracunda del black metal.

La vocalista Audrey Sylvain tiene una voz bella, y cuando ella canta el mundo se llena de rosas y los pajaritos cantan. Ademas la banda toca temas de medio tiempo, con texturas tersas y aires tristones. La lluvia y los suicidios que ese clima acarrea, nunca paran en el mundo de Amesoeurs, pero para cambiar de humor hay que cambiar de ritmo, y Amasoeurs ocasionalmente se embarcan en un sonido black metal que es mucho mas standard. Claro, esta todo bien tocado, impecable, y aun asi, a la velocidad de la luz, la melancolía queda.

((Amantes del Circulo Polar))