Mostrando entradas con la etiqueta grindcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grindcore. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

CROM, The Cocaine Wars 1974-1989 (Pessimiser, 2001)

Me debo confesar como un no adepto al powerviolence, pero hace unos seis meses compre este disco en vinilo en eBay y lo olvide en mi colección hasta ayer, cuando en mi afán por organizar mis discos me tropecé con su increíble portada y con su aun mas increíble contraportada que incluye una bellísima pieza en la que un rubicundo y bigotudo vikingo esta inhalando sendas lineas de cocaína que están cortadas sobre su espada.  Entonces hice una nota mental de que esta noche seria mi noche con Crom.

Primero que nada espero no haber desalentado a nadie con la mera mención de powerviolence. Se que a mi personalmente me gusta la música un poco mas elaborada y estructurada y menciones del powerviolence no hacen mas que traerme a la cabeza ideas de música espática, insensibles cuerdazos coronados por un griton de corta memoria, repentinos actos violentistas que no nos dan tiempo ni para gritar con ellos, ni para leventar el puño en son de guerra. Yo paso por lo general de eso, aunque hay sus excepciones claro. Y pienso lo mismo del grindcore, incluyendo el Scum, aunque hay sus excepciones claro y Scum no es una de ellas.

The Cocaine Wars 1974-1989 es un disco infinitamente anormal, es una anomalía que no es un chiste pero que si es muy humoroso, desde el arte de portada y el ya mencionado arte de contraportada, hasta su música que nunca deja de entretener por su variedad pero que se mantiene uniforme porque nunca recrudece y porque siempre es bestia y también es, como dicen por aquí pero en ingles, 'en tu cara'.

La pregunta entonces para alguien como yo que tiende alejarse de lo que parece ser bruto por las puras huevas entonces es, 
¿tiene la música de Crom su ton y su son? 

Absolutamente diría yo, cuando momentos sabáticos son embelesados por cuerdas espaciales, samples de Conan aparecen por alli e interceden antes de pedazos relámpagos en los que la rapidez parece ser la única virtud de la banda e inverosímiles momentos como aquellos seguramente ilegales samples obvios del "Trans Europe Express" de Kraftwerk y de "Changes" de Black Sabbath o el tema entero que parece ser un cover del "Lethal Tendencies" de Hallow's Eve están a la orden del día entonces yo esto lo quiero escuchar completito. Y eso que hasta aquí solo hemos llegado a la mitad del disco.

((Las Guerras de la Coca))

viernes, 26 de agosto de 2011

DEPHOSPHORUS, Axiom (7 Degrees, 2011)

El hibrido metal punk es el plato del dia.  Sino se han dado cuenta, o están visitando los blogs de descarga equivocados o tienen un gusto repudiable.

Los últimos dos o tres años nos han dejado una resaca de lanzamientos que descontroladamente mezclan el metal extremo con el punk mas libidinoso. Es la vertiente del crust la que primero se mezclo con el death metal Sueco, el cual hacia comienzos de siglo hacia agua con un vacio creativo insoslayable. Para muestra de esta tendencia uno tan solo tiene que echarle una ojeada a la discografía de Southern Lord, el sello que fue una vez la dulce morada del doom y que en los últimos meses se ha dedicado casi exclusivamente a editar los sonidos crust-metaleros de Alpinist, All Pigs Must Die, Balaclava y Black Breath.

Hoy en dia, estas combinaciones han tomado forma orgiástica. Todo vale. Personalmente soy del favoritismo hacia aquello punks que mas le entran al black metal.  Habiendo experimentado varias de estas propuestas, una cosa queda muy clara: todos los involucrados aprovechan la simplicidad del crust para propulsar su propia agenda. Por lo general, esto se traduce en temas simplistas, de mucha marcha, pero de poca calidad compositiva. Es precisamente por eso que Axiom, de los griegos Dephosphorus sorprende. Su secreto debe de tener algo que ver con sus constantes variables.

Si bien Dephosphorus no hacen camino, lo que si hacen es recorrer un gran trecho. Sus temas varian fluidamente entre el grind taladrante, el crust mas oxidante y el black metal juiciosamente ejecutado.  'Astrogrind' le dicen los miembros, como si estuvieramos hablando de musica extrema creada en el espacio. 

Dephosphorus se formaron en el 2008 y a pesar de haber editado Axiom en formato vinilo a través del sello alemán 7 Degrees, han optado por ofrecerlo como descarga gratuita. Visite el Facebook de la banda, y entre sus Likes incluyen al sello Profound Lore. Curioso, pues desde la primera vez que escuche este disco pense en el sello Canadiense. Hay definitivamente aqui varios paralelos sonicos.

((Axioma))

jueves, 30 de junio de 2011

XYSMA y CONVULSE - Dos Inauditos de la Movida Finlandesa -

No se que dieta se acostumbraba en Helsinki, Pori, Turku y otras ciudades satelites durante la segunda mitad de los 90's, lo cierto es que mientras el fuego de la segunda onda de black metal comenzaba a apaciguarse y el death metal sueco comenzaba a remedarse a si mismo, en Finlandia, quizas como respuesta a este estancamiento creativo, algunas de las bandas mas extremas comenzaban a intercambiar sus cochinadas sonicas por texturas mucho mas afelpadas. El resultado fue un suicidio en masa que terminaria con cero aceptacion comercial y la total alienacion de la fanaticada extrema.

He aqui dos clasicos inauditos que representan perfectamente esa mentalidad finlandesa ultra bizarra:

XYSMA, Lotto (Spinefarm, 1996)

Hasta cierto punto Lotto es un disco genial, atrevido, aventurero, malcriado, encantador, avezado y pendenciero. Es tambien, basicamente un disco de hard rock, pop y rock and roll. Es ademas sicodelico y experimental y tambien demasiado largo y pesimamente producido (esas baterias cuenan como bongos). Si, es todas esas cosas a la vez y es ademas, definitivamente una cachetada al pasado de la banda y a todos los seguidores que se prendieron del asqueroso grind que Xysma practico durante sus comienzos.

Y si creen que de la purulencia de los primeros demos de Xysma hasta Lotto hay demasiada distancia como para respetarlos, pues dejenme decirles que ahi no quedo la cosa. La carrera de Xysma llego a un nada apoteosico final con el album pop de 1998 Girl On the Beach.

Mil disculpas por los saltos en el tercer tema "Do 'n 'Do" (uno de mis favoritos), pero mi disco esta un poco rayado. Busque un enlace de descarga y no encontre ninguno. Me tomo media hora encontrar mi disco compacto, asi que no se quejen.

((La Loteria))

CONVULSE, Reflections (Relapse, 1994)

Si bien los cambios de Convulse no fueron ni tan drasticos ni tan descarados como los de Xysma, al escuchar Reflections uno puede casi palpar las ganas de este cuarteto de escapar de sus celdas death metaleras. Como la mayoria de discos extremos de la epoca, Reflections comienza con el obligatorio intro y da paso al riff asesino de "The Rite of Sunshine". Si bien el tema tiene estructuras bastante rocanroleras, la produccion super gorda le cae a pelo y una vez que el tema coje picada pasa piola como death metal asolapado.

No es hasta canciones mas tardias, como "The Green is Grey" y "Memories", que nos damos cuenta de que lo que estamos escuchando es en realidad un album que parece rosar con el funk y que de death metalero solo tiene la produccion y las voces ultra graves.

Convulse habia recibido alagos con su debut World Without God, es por eso que sorprende que no intentaran crear racha curtiendo mas el estilo y que en su lugar se tiren al vacio con Reflections, un disco en el cual, la ambicion les quedo demasiado ancha.

((Reflecciones))

domingo, 22 de agosto de 2010

SHEEEP, Down By the River (Give Praise, 2010)

Me he demorado alrededor de una hora tratando de buscar la portada de este cassette. La disquera Give Praise me mando una copia, lo cual es muy apreciado pues esta limitado a 200, pero el cassette viene en una incospicua cajita blanca de carton que no pinta nada mas que el nombre de la banda en un font bastante ordinario. Fui hasta al website de la misma disquera y ahi, ni siquiera encontre una misera mencion a esta grabacion.

Si tipean el nombre de la banda, Google mas que retornar resultados relacionados con este trio de California, nos sugiere busquedas alternas como la de la correcta escritura de la palabra oveja, 'sheep'. Sin perder mas tiempo, fui al grano, al bendito y maldito a la vez, MySpace, y recien alli pude encontrar a Sheeep.

Las pintas desgarbadas de este trio junto con su al parecer intencional oscuridad en este ajugero negro llamado internet quizas nos digan mucho sobre de que va Sheeep, pero dejemos las especulaciones de lado y ahondemonos en Down By the River, una excelente grabacion que alterna entre los espacios doom (muy bien pensados) y los ataques explosivos de un hardcore powerviolence bastante achorado. Altamente recomendado.

((Oveeeeeja))

domingo, 30 de mayo de 2010

NAILS, Unsilent Death (Six Feet Under, 2010)

Discaso de hardcore. El mejor que he escuchado en meses. Nails rockean como pocos y dejan a la competencia en el camino. Hacen quedar a los Agnostic Front como si fueran los Hombres G del hardcore, hacen que Henry Rollins paresca Alicia en el Pais de las Maravillas, Hatebreed no son mas que los gorditos lornas que todos lapean como ritual diario.

Para empezar, las guitarras tienes esa gruesa cochinada similar a la de los grupos death metaleros suecos de los 90’s. Y asi como muchas de esas bandas estuvieron influenciadas por el galope del D-Beat y el crust, Nails tambien ha absorbido un ritmo que camina con la seguridad de un tanque de guerra. Digan lo que digan Nails es ultimamente una banda de hardcore punk. Lo que si su musica es mas fuerte, mas violenta, mas ruidosa, mas pesada y mucho, mucho mejor que la de los demas.

jueves, 20 de mayo de 2010

MAMMOTH GRINDER, Extinction of Humanity (Cyclopean, 2010)

Genial disco de este trio natural de Austin, Texas. Andaba yo un poco cabizbajo, medio harto, tres cuartos hastiado y totalmente cansado de la musica pesada cuando este guitarreo brutal y estas voces de trogolodita me iluminaron. Me imagino que fue un momento de eso que te marcan; algo asi como cuando la virgen se les aparecio a esos tres pastorcitos en Portugal y les revelo que en el 2010 se airearian todas las malcriadeces de los curas viola-niños.

El sello Cyclopean anota otro punto luego de haber lanzado ese sarpazo stoner clasico que fue el debut de Green & Wood y con este disco parecen decirnos que no deben de ser encajonados en un genero. No solo Mammoth Grinder no es una banda de stoner sino que de por si, su sonido varia pero fluye, se mezcla pero no se confunde. Como que estos degenerados meten los deditos de sus pezuñas en varias costas y aun asi, nos presenta un disco de material lleno de sentido, de temas que evolucionan, pero que marcan su propio estilo. Algo asi como cuando los perros mean y delinean su territorio.

En algun lugar algun incauto dijo que Mammoth Grinder era una banda de grindcore. Yo lei esa anotacion y esa fue la razon por la cual me sente en este vinilo por mas de dos meses sin escucharlo. La marca, el estilo, no es del todo equivocado, pero Mammoth Grinder se inmiscuye en otras vibras. Por ejemplo hay mucho aqui de D beat y de crust, de hardcore y de punk, de sludge y hasta de si, es cierto, grind.

((Extincion de la Humanidad))



sábado, 17 de abril de 2010

NUCLEAR DEATH, Carrion for Worm (Wild Rags, 1991)

Quizas la razon principal por la cual me gusta Nuclear Death sea la nostalgia. Recuerdo ver a esta banda en muchisimos fanzines de la epoca y recuerdo buscar sus grabaciones por mucho tiempo. Cuando llegue a encontrar una copia de su demo de 1987 Simphony of Agony no me parecieron nada especial. Se que me molesto la calidad de la grabacion y que a pesar de ella estuve muy pendiente de sus dos mejores discos Bride of Insect de 1990 y Carrion for Worm de 1991. Algunos veteranos recordaran esa disquera pues durante esos años editaron discos de bandas como Emperor, Sigh, Brutality e Impetigo. El dueño de la disquera, un tal Richard C, se hizo de un agran famita, al parecer estafo a medio mundo.

Aparte de la musica, que es un caos total de guitarras incomprendibles y anti ritmos acidos e incoherentes, otro aspecto que realmente me encandilo acerca de Nuclear Death fue el arte de portada que engracio sus demos y albumes hasta el ...For Our Dead de 1992. Estas obras, generalmente en blaco y negro y a punta de lapiz, parecian haber sido dibujadas por un niño autista, o eran quizas interpretaciones avantgarde de algun topico contenido en el album.

Yo nunca me entere, de hecho siempre pense que Nuclear Death se habian desintegrado en alguna parte a mediado de los 90's, pero Nuclear Death edito dos discos a fines de esa decada, The Planet Cachexial en 1999 y Harmony Drinks of Me del 2000. Ambas grabaciones son al parecer en corte experimental, que es una corriente que yo creo, estos ya practicaban en el Carrion for Worm. O eso, o estos no tenian ni puta idea de lo que estaban haciendo.

lunes, 15 de febrero de 2010

KROM, Chaotic Evil (Impaired Recordings, 2009)

Se puede construir un argumento valido sobre el hecho que yo no sea el critico mas objetivo de Chaotic Evil, el álbum debut del degenerado cuarteto de Missouri, Krom. Despues de todo, el vocalista James Hiser fue uno de mis mejores amigos durante mi época de universitario. Pero bueno, escuchen el tema que he posteado y díganme - los dos gatos que leen este blog - si es que no le encuentran ciertas cualidades rescatables. De hecho, mas que eso, el disco muestra un amplio rango de influencias que se estrechan desde el crust hasta el death metal y alguito de grindcore.

Tomen el tema posteado por ejemplo, se titula “Inherit the Wsteland” y empieza con algo de ritmo, ‘groove’ le llaman por aca, antes de alterar la velocidad a un apabullante grindcore. Krom no pueden estar quietos, o mejor dicho, no pueden mantener el tempo constante o quizás, tienen pulgas en el culo. Krom no vacilan en servirnos temas repletos de riffs de altísima calidad. La música entonces vuelve con algo de groove, unas guitarras que muy bien matizan los acentos y acompañan la necrótica voz a la Tom G Warrior (Hellhammer, Celtic Frost) de James. Lo mejorcito llega en el minuto con quince; cuando un riff brutal y llamativo nos confirma la fascinación de este cuarteto por saltar de genero a genero, pero sobre todo, de construir temas que a pesar de esto, fluyen como se debe.



sábado, 23 de enero de 2010

ELIGIENDO MUERTE – La Improbable Historia del Death Metal y Grindcore – Por Albert Mudrian

Acabo de terminar de leer Eligiendo Muerte, la version en español del libro Choosing Death de Albert Mudrian. Como aquellos bien informados recordaran, Choosing Death nos cuenta la historia (desarrollo y surgimiento) del death metal y el grindcore. Como fanatico de estos generos musicales no puedo ocultar mi entusiasmo al ver que un libro de esta calaña sea lanzado en nuestro idioma. Y es que Eligiendo Muerte es absolutamente basico, lo cubre todo; desde los comienzos del grindcore como extension del punk y el nacimiento del death metal en las canteras Floridianas y Europeas hasta el inesperado exito de bandas de un sonido extremo, el desarrollo de ellas dentro de sus propios estilos y el posterior deterioro de una escena que parecio haber explotado mas alla de lo debido.

Albert Mudrian hizo un gran trabajo con el libro original. Entrevisto a todos los involucrados y edito cada etapa de modo cronologico. Es muy interesante notar como a la par que surgieron bandas extremas en diferents puntos del planeta una curiosa red de coleccionistas desarrollaba contactos y diseminaba la musica por cada hueco. Con esto, tambien surgen las disqueras que ayudarian a impulsar los sonidos mas brutales. Especial atencion se le da al sello ingles Earache, quienes claro esta, tenian una lista de bandas que seria la envidia de todos; Napalm Death, Carcass, Entombed, Morbid Angel, Godflesh...es decir, que mas se puede pedir?

A diferencia del libro Swedish Death Metal que se escribio a modo de 'enciclopedia' en la que se le hace mencion a cada banda que contribuyo con un granito de arena al desarrollo de este movimiento subterraneo Eligiendo Muerte cuenta una historia, con todos sus entretelones y tragedias. Es por eso que este libro es tan entretenido y recomendado.

Los capitulos que mas me interesaron fueron de lejos aquellos que tuvieron que ver con el fichaje de estas bandas con sellos multinacionales. La situacion fue tan absurda; por mas que Carcass suavizara su sonido y que Napalm Death ablandara su grindcore era absolutamente ilogico pensar que banditas como estas podrian vender cientos de miles de copias.

Odio traer malas noticias pero con el afan de ser absolutamente objetivo hay que poner los puntos sobre las 'ies' (una vez mas, perdonen la falta de acentos, si alguien sabe al combinacion en un teclado Americano, me avisan); la traduccion es un reverendo insulto a la lengua Española. Claro, el libro se deja leer, pero justamente se podria asumir que Eligiendo Muerte haya sido traducido por algun programa automatizado traductor de internet. No estoy bromeando. La traduccion es tan literal que hay parrafos absurdos donde se masacra el significado de las oraciones en favor de simplemente pasar cada palabra de un idioma a otro. Ademas el genero de las palabras no se usa debidamente y lo mismo se podria decir de los plurales y los singulares. Y estos problemas no ocurren de vez en cuando, sino que cada pagina esta sumergida en una narrativa que ha sido destruida.

Es mas, Eligiendo Muerte incluye al menos dos palabras que no existen ('inserto' existe, pero no en el contexto en el que es usado en esta traduccion) y aunque hay un conciente intento de mantener la traduccion neutral (osea, que no contenga demasiada jerga o lenguaje coloquial de un pais especifico), por ahi se le escapa al traductor ciertas frasesitas que son muy del mero mero, como 'Ni Madres!'. Esto ocurre dos veces. A cargo de la traduccion estuvo un tipo llamado Carlos San Roman C. Segun el libro, Carlos es un periodista que trabaja para la edicion Mejicana de la revista Rolling Stone. No lo dudo. Lo que si dudo, es que un periodista legitimo haya usado cero logica al traducir un libro de un idioma a otro. Fuera de bromas y sin animos de joder; a veces los parrafos suenan como acertijos.

Dicho esto, Eligiendo Muerte es lo que es, un libro interesantisimo y basico para todos los amantes del metal. La historia se trasluce a pesar de la traduccion. Asi que ya saben, si este año el dinero solo les alcanza para un libro, pues que no sea uno de Harry Potter, ni una de esas putadas del Señor de los Anillos. Si les gusta el metal, no tienen escuza, compren Eligiendo Muerte. ((AQUI))

jueves, 30 de julio de 2009

PRECIOUS METAL - 25 Extreme Metal Masterpieces, Albert Mudrian (Da Capo, 2009)

Estaba a punto de romper mi chanchito cuando me llego un mensaje de la editorial Da Capo. Ni siquiera me preguntaban si me interesaría cubrir el libro Precious Metal en el zine, sino que simplemente me pedía una dirección para poder mandarme una copia. No han pasado ni dos semanas desde que me llego y ya casi lo termino de leer. Desde entonces, Precious Metal ha sido mi inseparable compañero en cada viaje al inodoro. La lectura de este librito obligatorio para todo fanático del metal extremo ha consumido mis últimas noches.

Precious Metal nos llega cortesía de Albert Mudrian, actual editor de la revista Decibel y también autor de Choosing Death; The Improbable History of Death Metal and Grindcore. Sobre este último libro valdría recalcar que me decepciono un poco. Yo esperaba una historia oral comparable con la ofrecida en el excelente Please Kill Me de Legs McNeil (el cual detalla la formacion de la escena punk en New York), sin embargo los músicos entrevistados no demuestran ni el humor, ni la memoria como para formar un libro de la misma calidad. Otro aspecto que me decepciono del paperback (version barata con caratula suave y pobre calidad de papel) de Choosing Death es la infima definición de las imágenes. Algo parecido sucede con Precious Metal donde cada álbum incluido es solo acompañado por una foto en blanco y negro del grupo y una en blanco y negro del arte de portada. Por ese lado, la revista incluye mas fotos ademas de artículos extras como entrevistas con artistas de portada y productores.

Desde hace dos años que me subscribo a Decibel. A pesar de la cobertura ocasional de grupos cagones como Trivium y Dragonforce y la enclenque sección de reseñas - la cual se enfoca demasiado en bandas fichadas por las independientes grandes (las cuales mantienen la revista aflote pagando por publicidad) - la revista ha demostrado ser un bastión en lo que a música extrema se refiere. Es decir, el enfoque no solo es en la música sino en la cultura metalera en general. Además, los escritores que conforman su staff son de lejos los mejores en Estados Unidos y siempre tienen en cuenta que el humor nunca debe de ser ni subestimado, ni descartado. No importa el tema. En pocas palabras Decibel es la mejor revista de música extrema. Le da fácil por el culo a Revolver y ofrece una lectura mucho mas entretenida que la de la revista inglesa Terrorizer.

Cada edición de Decibel añade un nuevo álbum al ‘Salon de la Fama’, lo cual es un articulo extenso y detallado sobre la grabación de los mejores discos de la música extrema. Hay unas cuantas reglas para calificar; 1 – el disco debe de tener al menos cinco años de antigüedad y 2 – todos los miembros participantes deben de ser entrevistados, lo cual descalifica discos de bandas claves como Pantera y Death. El libro Precious Metal escoge los 25 mejores artículos de esta sección e incluye partes que fueron editadas.

Asi que si les interesa saber todo sobre las grabaciones de los siguientes disco les recomiendo altamente este libro; Entombed – Left Hand Path, Kyuss – Welcome to Sky Valley, Cannibal Corpse – Tomb of the Mutilated, Morbid Angel – Altars of Madness, Monster Magnet – Dopes to Infinity, Sleep – Jerusalem, Eyehategod – Take As Needed for Pain, Carcass - Necroticism, Repulsión – Horrified, Opeth – Orchid, Converge – Jane Doe (recién entreviste al guitarrista Kurt Ballou aqui), Paradise Lost – Gothic, Dillinger Escape Plan – Calculating Infinity, Black Sabbath – Heaven and Hell y mas…

viernes, 15 de mayo de 2009

GRINDCRUSHER, Compilacion Bestia (Earache, 1991)

Y ahora que hace dos posts les di una cucharada de azucar creo que es hora de cambiar los sabores y darles un buen plato relleno de mierda. Aun recuerdo vivamente cuando esta compilacion salio a la calle en 1,991. Mi brother, el metalero que se intercambiaba cartitas de amor con Euronymous y traficaba musica subterranea, me presto este disco compacto. Lo lleve a la casa de otro patita que cantaba en una banda de heavy metal cristiano para grabarlo a cassette. Vale recordar que mi pata estaba un poco estancado en Rainbow y en Deep Purple. Testament ya era bastante pesado para el. Cuando escucho el tema de Morbid Angel que abre el disco, mi pata casi se cae de la silla. Cuando escucho las voces le vino un ataque de risa y luego vomito un poquito en su boca.

Cuando esta disquera fue lanzada el mero logo te garantizaba un martillazo de brutalidad. Su primer disco fue de The Acussed, el tercero de Napalm Death, el sexto de Carcass y el onceavo de Morbid Angel. Estos ingleses no fallaban. Luego a mediados de los 90’s cambiaron su logo...

...y empezaron a lanzar pura caca sonica; Dub War, Johnny Violent, Ultraviolence, Pulkas (solia tener un disco de estos pobres diablos), Janus Stark, Adrenalin Junkies, Linea 77, Ewigkeit, Addiction Crew y la que es quizas la peor banda de la historia de la musica, Society 1. En fin, de nada sirve estancarnos en el pasado. Hoy en dia Earache saca de todo, felizmente sus peores dias parecen haber quedado en el mal recuerdo.

Earache es una disquera tan importante en el desarrollo de la musica extrema que no importa que hagan siempre seran asociados con el pasado. Grindcrusher contiene la nata del grindcore y el death metal de los 80’s y 90’s. Desde Morbid Angel hasta Napalm Death, desde Nocturnus hasta Entombed y Repulsion, desde Naked City hasta Hellbastard y desde Spazztic hasta Mighty Force y la maldita broma de Lawnmower Deth.

((Ultrajalo Aca))