Mostrando entradas con la etiqueta hardcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hardcore. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2013

GLAM, Veneno en sus Flechas (La Vida Es Un Mus, 2012)

Estos conchas de sus madres si que se la traen. Se pusieron Glam de nombre como quien saca cachita y de frente descarta a aquellos fanáticos que solo juzgan por los nombres y los que quedaron fueron los mas atrevidos, los achorados y algunos curiosos que ciertamente, si abiertos a las cosas bruscas serian compensados con una buena dosis de hardcore bestial español. 

Se que tengo mis citaciones de cabeza y las influencias seguro entran por otras latitudes, pero cuando escucho el primer tema “Demonios Salvajes” pienso en los peruanos Dios Hastio y en los gritos despavoridos del cantante. Luego me transporto a Japon y un huevo de bandas orientales cuya música estaba en gran parte basada en guitarras llenas de fuzz y a través de las cuales apenas se distinguía el trabajo manual desfilan en frente mio y yo cambio mis pensares de lo macabro del metal a lo mas feo y real que nos trae el hardcore de Glam. Entonces recuerdo un libro que compre creo que por $25 titulado The Day Country Died: A History of Anarcho Punk 1980-1984 donde se detallan las andanzas de todas las bandas británicas de la época. Nunca lo termine de leer. Tendre que desenpolvarlo.

Destaco en Glam lo directos que son los temas y lo tácitos que son sus arreglos. Cryptic Slaughter suenan como una banda de covers de T Rex en comparación. “Miseria Eterna” por ejemplo, es un tajaso a la yugular, cero pretensión, puros mordiscos, riffs minúsculos y un gritón al fondo luchando por no ser ahogado en el aura negativa de sus compañeros. “Hitler” surge desesperante y anda en cuarta y en neutro. Esta música es pura tensión.

Me gusta como Glam seccionan su música, pedacitos idóneos trasponen invenciones guitarreras cada vez menos meticulosas. Es ahí donde creo que estos barceloneses perderán gente, como los que juzgan por los nombres, otros, los menos oupen maind, se quedaran detrás al no ser enganchados en una o dos escuchas. Glam entran mejor después de la tercera o cuarta vuelta. 

viernes, 5 de julio de 2013

CROM, The Cocaine Wars 1974-1989 (Pessimiser, 2001)

Me debo confesar como un no adepto al powerviolence, pero hace unos seis meses compre este disco en vinilo en eBay y lo olvide en mi colección hasta ayer, cuando en mi afán por organizar mis discos me tropecé con su increíble portada y con su aun mas increíble contraportada que incluye una bellísima pieza en la que un rubicundo y bigotudo vikingo esta inhalando sendas lineas de cocaína que están cortadas sobre su espada.  Entonces hice una nota mental de que esta noche seria mi noche con Crom.

Primero que nada espero no haber desalentado a nadie con la mera mención de powerviolence. Se que a mi personalmente me gusta la música un poco mas elaborada y estructurada y menciones del powerviolence no hacen mas que traerme a la cabeza ideas de música espática, insensibles cuerdazos coronados por un griton de corta memoria, repentinos actos violentistas que no nos dan tiempo ni para gritar con ellos, ni para leventar el puño en son de guerra. Yo paso por lo general de eso, aunque hay sus excepciones claro. Y pienso lo mismo del grindcore, incluyendo el Scum, aunque hay sus excepciones claro y Scum no es una de ellas.

The Cocaine Wars 1974-1989 es un disco infinitamente anormal, es una anomalía que no es un chiste pero que si es muy humoroso, desde el arte de portada y el ya mencionado arte de contraportada, hasta su música que nunca deja de entretener por su variedad pero que se mantiene uniforme porque nunca recrudece y porque siempre es bestia y también es, como dicen por aquí pero en ingles, 'en tu cara'.

La pregunta entonces para alguien como yo que tiende alejarse de lo que parece ser bruto por las puras huevas entonces es, 
¿tiene la música de Crom su ton y su son? 

Absolutamente diría yo, cuando momentos sabáticos son embelesados por cuerdas espaciales, samples de Conan aparecen por alli e interceden antes de pedazos relámpagos en los que la rapidez parece ser la única virtud de la banda e inverosímiles momentos como aquellos seguramente ilegales samples obvios del "Trans Europe Express" de Kraftwerk y de "Changes" de Black Sabbath o el tema entero que parece ser un cover del "Lethal Tendencies" de Hallow's Eve están a la orden del día entonces yo esto lo quiero escuchar completito. Y eso que hasta aquí solo hemos llegado a la mitad del disco.

((Las Guerras de la Coca))

viernes, 21 de diciembre de 2012

Salvaje en CAFE HEY! - CHURCH WHIP, HOLLOW SKULL, VON DAGGER, MORPHIC LAPSE y FLORIDIAN WINTER

Cafe Hey es un pequeño establecimiento popular por sus coloridos dulces, sus sanguches especiales de almuerzo y por su pre-establecida amistad con las artes; para darse cuenta de esto ultimo solo hay que mirar las paredes en las que se cuelgan vulgares esfuerzos de acuarela y olio. Anoche Cafe Hey sirvió de alojo a las bandas mas salvajes de esta parte de Estados Unidos. Lo que mas me sorprendió es que no se rompiera nada; ni una jarra, ni una botella, ni un vidrio, ni una cabeza.

En este pequeño café los espacios son tan limitados que la batería estaba posicionada a centímetros de una vitrina que mostraba bollos y kekes. Centimetros adelante habían monitores en su stand. Encima de la vitrina, en un gran plato rojo, habían tres sanguches cubanos bien empaquetados y a la izquierda una pequeña muestra de las cervezas que vendían. A la derecha una muestra de los dulces por los que se han vuelto famosos; sin traducir, muffins, cinnabon buns, zucchini bread, brownies, cupcakes y tea cookies. Este seria el infierno de un diabético.

Las puertas se abrieron a las 9 de la noche en punto, pero nadie se molesto en entrar. La mayoría de obvios punks prefirieron disfrutar en la vereda de una de esas raras noches frescas de Tampa y mientras charlaban sobre que chucha, fumaban cigarrillos y bebían  botellas de cerveza que guardaban bajo la manga, el dúo de powerviolence Hollow Skull comenzó a vapulear el espacio aun vació. Yo como buen comensal que había pagado sus $5 de entrada, me apresure a la caja y compre una deliciosa Lagunitas Brown Shugga' (9.9% de alcohol) para entrar en ambiente.

El powerviolence es onda apocalíptica y quizás para  gente que no puede prestar atención por mas de 5 segundos. Esa es la misma duración de los temas; pujes cortos, ideas bien trazadas que no deben de ser muy complejas. La cosa es la queja y la rabia. Minutos después en la linea del baño me encuentro con el guitarrista / vocalista de Hollow Skull y le pregunto por el origen de sus temas. Me dice, 'son sobre todo lo que odio, mas que nada mi trabajo'. Lamentablemente no le pregunte cual era su oficio.

Morphic Lapse siguieron y de ellos recuerdo menos que de los demás. La mezcla era pésima; el vocalista se rajo, se tiro al piso, se arrodillo, se acercaba a sus compañeros de banda y le salia la baba cada vez que vocalizaba, aun así, siempre le dio la espalda al publico y nunca se escucho ni una silaba de sus gritos.

Von Dagger son de una onda mucho mas digerible. Digamos punk rock bien hecho, melódico sin andar muy lejos de la barbarie. Sonaban fuerte y estaban ebrios. De eso hablo el vocalista,  primero con su camiseta de Shitstorm y luego descamisado, 'cada vez que tocamos nos ponemos mas borrachos.' La gente ya se movía pero no tanto. Los empujones eran leves, tímidos. Aun yo podía balancear mi botella sin preocupación de que me jodan.

No fue hasta Church Whip que la noche llego a su punto de ebullición. Al cantante tampoco se le escucho, pero que chucha, la música era salvaje y la banda también. Mientras el vocalista gritaba inútilmente en las caras de la fanaticada en primera fila, la banda descargaba un poco de caos amorfo. De su música no recuerdo nada mas que bulla, lo que recuerdo son los empujones, y un par de docenas de gente vapuleandose como por un tornado, media cerveza derramada en el piso y mi escape hacia los estribos del local, felizmente junto a la caja donde pude comprar la ultima Brown Shugga' que les quedaba. Fue ahí que pude presenciar la desesperación contenida del staff; limitado al amable dueño y su empleado de la barba grande. En frente de ellos la gente se hacia mierda; un par de bestias corrían en pequeños círculos, otros saltaban en todas las cabezas que podían, y las mesas que habian sido arrimadas contra la pared, servían de tarima con chicas que saltaban sobre ellas con un equilibrio chino.


Como no se rompió nada? No se, pero el dueño y su empleado ajustaban, se movían de izquierda a derecha buscando el mejor ángulo para presenciar el despelote y para no perderse el primer plato roto.

Cuando pienso en caos en el escenario siempre me acuerdo de The Who y de esas iconicas imagenes de la banda destruyendo el escenario; Keith Moon pateando su batería entre nubes de polvo blanco y Pete Townshend estrellando su guitarra contra el piso. Pero eso era el final del show. Según lo que vi el viernes así es la mitad cotidiana de cualquier show de Church Whip, esta banda se mueve mas que la gente y por eso mismo, si este concierto hubiese sido un concurso pues Church Whip hubieran ganado y de lejos..

Floridian Winter eran los últimos y yo había escuchado buenas cosas de ellos pero lo que presencie en Cafe Hey no me entusiasmo. Este dúo de Jacksonville hizo lo que pudo, pero sufrieron de un agudo caso de soniditis; la guitarra sonaba hasta las huevas, ningun riff fue apreciable y el vocalista / baterista S. hacia caras divertidas mientras se acercaba al microfono y ladraba, pero lo que salia de los parlante no era nada del otro mundo. Para ese entonces yo ya estaba con un pie en la calle, cinco bandas es mas que suficiente. Ya estoy viejo, no soy de aquellos que aguantan festivales, ni de aquellos a los que le gustan los conciertos multitudinarios. Por el contrario, mientras mas chico el recinto mejor y con tal que yo sienta que mis $5 fueron bien gastados quedamos pares.  

martes, 11 de diciembre de 2012

KROMOSOM, Paranoid (Holy Terror, 2012)

Kromosom están en su punto. A juzgarles por la compilación Live Forever que esta a punto de ser editada por Southern Lord Records el 22 de Enero que viene, después de esto empieza su decline. Así de bueno es Live Forever, no solo asqueroso, desvirgado, confianzudo y en carne viva, sino que simplemente es una de esas compilaciones capaces de despertar tus deseos mas bajos. Recuerdas la primera vez que escuchaste música cruda y algo pareció moverse en tus calzoncillos? Sino lo recuerdas porque estas muy viejo, pues una breve vuelta al Live Forever sera el déjà vu que necesitas. Es tan fuerte que tiene el poder de devolverte al útero materno.

Kromosom viven bajo el lema de ‘mas ruidoso, mas cochino, mas crudo’ y al parecer se lo toman en serio.  Estos temas no los pule ni el mejor lustrabotas. Live Forever ha sido remasterizado y no me lo creo, la música es tan viva y crujiente, tan desentonada y descuadrada, tan desbalanceada y fuera de foco que uno se pregunta cual fue el punto de gastar dinero en un remasterizado.  Las guitarras son insalvables bloques de ruido blanco. Pura estática. Los riffs hace rato que perdieron la forma, aunque los acostumbrados al ruido podrán percibir la ira del guitarrista, su falta de empeño y su desbordante entusiasmo. Las baterías van por todos lados. Apenas guardan el paso y lo hacen pero a destiempo. Y las voces son gritos desaforados, clamores prepotentes que solo a veces parecen vocalizar sentido.  

Mi punto es, aquí empieza el decline. Kromosom están en su punto, su cúspide. Es imposible replicar ruido tan perfecto como este y de aquí hacia adelante solo hay dos caminos, dar marcha atrás y repetir lo mismo o mirar hacia adelante y evolucionar. Para Kromosom la evolución es la muerte.

El enlace de abajo es para descargar en siete pulgadas de dos temas Paranoid.

((Paranoia Colectiva))

martes, 16 de octubre de 2012

SOMEONE’S GONNA GET THEIR HEAD TO BELIEVE IN SOMETHING, Compilacion (BYO, 1994)

El hardcore punk no es solo patadas en la nuca, tacles a las rodillas, puntasos en los huevos, tacasos en los tobillos, lapos en el cráneo, cachetadas en las nalgas, puñetasos en los pómulos, derechasos a la boca del estomago, ganchos en el esternón, dedasos en los globos oculares, mordiscos al pelo, nudasos a los oídos, garrasos a la manzana de Adán, saltos con pezuña al aire a la Bruce Lee en medio de un pogo brutal, arañones a los cachetes, bailes de mono imbécil, etc, etc…

No, el hardcore punk es un genero que en su inicio se baso fuertemente en la fraternidad de sus componentes. Que sus fracciones ganaron mala fama debido a sus brutales y super machistas practicas es una cosa y que el genero devolucióno en una cucharada rancia con pocos méritos musicales es otra cosa que aquí no me atreveré a tratar. Pero para aquellos que se perdieron las primeras olas del hardcore por cuestiones generacionales y para esos otros que se desanimaron al asumir que el hardcore son las grandes cacas insalubres de Bane y Vision of Disorder, les traigo esta compilación clásica titulada Someone’s Gonna Get Their Head to Believe in Something, fue editada en el '94 y esta conformada por dos excelentes compilaciones de los 80’s. 

Someone's Gonna Get Their Head to Believe in Something incluye nada menos que 29 temas del mejor hardcore grabado en los Estados Unidos y una canción de yapa que no se porque chucha se incluyo, mas un hediondo cover que los Smarties tocan del clásico sesentero "San Francisco". Aqui podemos encontrar los primeros registros de bandas emblemáticas del genero como Bad Religion y Social Disotortion, asi como temas de los mas oscuros, pero no por eso menos influyentes, Youth Brigade, Battallion of Saints, Adolescents, 7 Seconds y Big Boys. Para aquellos en busca de cosas mas difusas, pues pueden escuchar aqui a Agression, Personality Crisis, Nils, Chanel 3, Stretch Marks, entre otros.

Quienes destacan? La verdad que el nivel compositivo es impresionante, la rabia plasmada y la base rocanrolera son suficientes como para influenciar un millon de bandas como Bane y tres millones cuarenta y cinco mil bandas como Vision of Disorder, pero especialmente brillantes y memorables son los temas de Adolescents, Agression, Big Boys y Battallion of Saints. Esencial. Asi que que es el hardcore? Pues el hardcore es un genero de puta madre cuando es tocado con la pureza de las bandas incluidas.

viernes, 24 de agosto de 2012

CULTFINDER, Black Thrashing Terror (Eldritch Lunar Miasma, 2012)

Creo que entre mis bandas favoritas, osea entre The Beatles, The Stooges, The Clash, Tom Waits, Slayer, Kyuss, John Coltrane, The Skatalites, King Tubby, Nina Simone, Monster Magnet y PJ Harvey, colocaría a Bestial Mockery. Los ya finados reyes del crust negro sueco me parecen simplemente sensacionales.

Así que si posteo a este trio ingles es solamente porque no tengo tiempo de hacer el post de Bestial Mockery que he estado queriendo postear por los últimos seis meses. Era mi intención concentrarme en unos diez párrafos de adulación y cunnilinguis hacia el sublime Christcrushing Hammerchainsaw, pero a decir verdad, cada dia que pasa tengo menos tiempo para este blog. Así que como no le puedo hacer justicia a ese clásico tamaño Sgt. Peppers, pues me conformo con una mini grabación que me recuerda a los mejores elementos del genial Christcrushing Hammerchainsaw.

Es decir, sonicamente hablando hay ciertas similaridades. Aunque para mi Bestial Mockery son intocables, desde su Battle Promo del '96 que nunca escuche hasta su precioso coda Slaying the Life (ya se, fue seguido por dos splits), este Black Thrashing Terror tiene las cualidades suficientes como para satisfacer tu noche si es que se te perdió el disco, o borraste los MP3's que contenian temas como "Bestial Satanic Sacrifice", "Warfuck", "Satan's Devilsaw", "Slut, Fuck, Cult" o "Metal Fucking Death".

((Encuentra un Culto))

sábado, 4 de agosto de 2012

SCION ROCK FEST - o Como Perdí la Cabeza Tras Tres Vodkas, Seis Cervezas y Tres Horas de Sueño

Son las diez y treinta y cinco de la noche del sábado 2 de Junio y acabo de recuperar el conocimiento. Me encuentro en un descampado, con grass que me llega hasta las rodillas y una picazón en los tobillos tan intensa que me ha sacado de un estado de zombie en el cual me encontraba quien sabe por cuanto tiempo. Al notar que no se donde estoy, ni como llegue allí, me apresuro hasta la berma mas cercana, cada dos pasos tratando de sacudirme un millón de hormigas que me trepan las piernas. Estoy en una avenida en la cual nunca antes he estado. Esta oscuro y solo diviso a la distancia siluetas oscuras, al parecer tranzando algunos tramites ilícitos. En ese instante me entra cierta desesperación y alzo el brazo con la intención de detener cualquier coche. Después de diez intensos minutos un taxi piloteado por un inmigrante de Nigeria se detiene. Apresurado y con el corazón en la boca le pido que me lleve a casa.

¿Como y porque llegue allí? Aun no lo se. Solo minutos antes estaba disfrutando de Saint Vitus en concierto y de repente me perdí en la noche, solo para encontrarme después de mas de dos horas.

                                                                     **********

Se suponía que el 2 de Junio seria uno de los mejores días del año. La compañía automotriz Scion había escogido a Tampa como el lugar donde ofrecería su concierto anual gratuito y yo me había estado preparando por semanas.

El listado de bandas que tocarían era tan largo que estas tuvieron que ser repartidas en cuatro locales diferentes. El nuevo local del viejo bar Orpheum albergaría el metal mas directo, comenzando con los locales Flyingsnakes y empalmando con los polacos Decapitated, quienes serian seguidos por Revocation, Origin, Suffocation y finalmente Exodus. El local mas pequeño Crowbar otorgaría una mescolanza de buen y mal hardcore; comenzando con los espasmodicos Cellgraft y siguiendo con All Pigs Must Die, Cerebral Pallzy, Phobia, Terror, Sick Of It All y de fondo los venerados Repulsion. Czar Bar suele albergar muchas fiestas de hip hop, pero Scion lo había elegido como el local ecléctico. Abriendo a las 4 de la tarde estarían Ides of Gemini, cuyo set de media hora seria seguido por los perturbantes sonidos de Vermapyre, Psychic TV, Wold, Oxbow y Merzbow como grupo de fondo. Finalmente, el amplio y remodelado Ritz tendría la noche doom, razón por la cual este seria el lugar donde tenia planeado pasar la mayor parte del festival. Abrirían Atlas Moth y estos serian seguidos por Witch Mountain, Church of Misery, Saint Vitus, Sleep y finalmente Down. Todo esto totalmente gratis. El único requerimiento era pillar los tickets con anticipación por internet.

Yo, como todos aquellos que habían esperado ese día por meses, había planeado mi itinerario con mucho cuidado. Mi tarde comenzaría con Cellgraft en Crowbar, luego saltaría a Czar donde vería a Gen P Orridge y sus geniales Psychic TV, cuyo set, se planeaba, terminaría a las 8:05, solo diez minutos después de que el set de Saint Vitus haya comenzado en el Ritz. Sleep tocarían en el mismo local de 9:05 a 10:05. Para terminarla, regresaría a Crowbar para presenciar a Repulsion en toda su gloria. Mi plan era perfecto, a prueba de balas. Pero entonces, ¿como termine perdido en un descampado? caminando por el grass sin dirección y sin motivo alguno y justo en los momentos en los que Sleep descargaban pedazos de mi adorado Jerusalem. ¿Como y porque chucha?

                                                                      **********

Luego de hacer méritos por mas de dos semanas para poder justificar mi ausencia con mi familia durante todo un sábado, llegue al acubanado barrio de Ybor City a las 4 de la tarde. En camino al local pare en una gasolinera para comprar una botellita de 5 Hour Energy. Para los que no saben, 5 Hour Energy es una pequeña pocima que sabe a una mezcla entre limonada y  vomito y que promete ofrecerte la energia de un semental con la verga tieza por al menos cinco horas. Habiendo dormido tan solo tres horas la noche anterior, ciertamente necesitaria ayuda cafeinica si quería mantenerme en pie durante este festival de siete horas. Fui solo, pero asumi que encontraría a unos cuantos amigos por ahi.
All Pigs Must Die - Al Menos No Habla Huevadas Entre Canciones
Llegue a Crowbar unos cinco minutos antes de que Cellgraft comienze su accidentado set. El local estaba abarrotado, pero no al punto del despelote. La audiencia, totalmente repartida en un 90% hombres, 10% mujeres, parecia comprender de una gran cantidad de menores de edad que no podian beber. Hecho del cual me pude aprovechar al tener el bar libre a mi disposicion. De entrada me encontre con The Mighty Mojon y su novia, los salude y apresure al bar. Segun yo, a las 4 de la tarde, necesitaba un vodka tonic.

Cellgraft comenzaron en punto. Su hardcore amorfo y violento no se vio favorecido por las fallas de sonido. El trio tampeño empujo sus temas de treinta segundos tanto como pudo, pero si la bateria no se caia en pedazos era el sonido que los jodia, guitarras que no sonaban y microfonos que se apagaban. Dio gusto notar la buena vibra del publico asistente. En vez de darles mierda, escupirlos o tirarles tomatasos, aplaudían el esfuerzo con una gratitud poco comun entre gente tan greñuda. Para cuando terminaron su set, yo ya estaba en mi segundo vodka tonic y The Mighty Mojon habia decidido marcharse a ver a Vermapyre en Czar.

All Pigs Must Die tuvieron un augurioso debut con God is War, editado por Southern Lord Records en el 2011 y misteriosamente durante su set, los californianos no sufrieron ningun desperfecto. El pogo comenzo y felizmente, ningun baboso en esa danza tropezó contra mi trago. Su crust hardcore sonó impecable; nada nuevo, solo temas cortos, potentes, con un rabioso al micrófono que escupía remedos de Discharge. No hubó mucho bla bla bla entre tema y tema, y yo lo prefiero asi. Me gusta cuando los vocalistas optan por cerrar la jeta y no hablar huevadas. Usualmente, mientras mas hablan los músicos, mas odio sus bandas y asumo que son unos ignorantes de mierda que no se merecen ni el cerote de mis oídos.

A las 6 de la tarde, ya empilado con tres vodka tonics en la cabeza, camine las tres cuadras de distancia hasta Czar. En el camino vi a David Vincent de Morbid Angel, con sus botas de vaquero, sus jeans al cohete y su sombrero de hombre Marlboro. El vocalista de Morbid Angel intentaba entablar cierta conversión en su celular mientras un rechoncho fan de unos 45 le decía y repetía cuanto adoraba su música. Vincent parecia esquivarlo, moviendose como el segundero de un reloj y repitiendo frases como, 'alright man, i am on the phone, alright, whatever'. No lo culpo. Cuando se es una estrella tan grande, uno puede ignorar tanta adoración.

Vermapyre estaban en medio tema cuando entre a Czar. Me pedí una cerveza en el bar localizado a la entrada e ignore los CD's compilados que estaban regados por toda la barra. Con un par de laptops y una proyección gigante detras, el ex-Integrity Dwid Hellion hacia de las suyas ante un publico indiferente. O eso, o esa es simplemente la recepcion que música tan obtusa como esta se merece. The Mighty Mojon estaba allí con su novia. Bebía una cerveza y conversaba con los miembros de Cellgraft sobre quien sabe que. La música de Vermapyre toma tiempo en calar los huesos. Lo que yo escuche esa noche es quizás mejor ingerido bajo ciertas influencias y mejores circunstancias.
Psychic TV - Hombre o Mujer? Que Importa, Igual Tiene Una Panzota
Psychic TV comenzaron en punto a las 6:35, hora bastante temprana para una banda con mucho mas peso que las demás. Liderados por Genesis P-Orridge, el ex-hombre legendario detrás de Throbbing Gristle es hoy la mujer al frente de Psychic TV. Su música fue la mejor de la noche. Con lo que parecia ser una libretilla al frente con las líricas como recordatorio, Orridge y su panza descomunal (no se si resultado de todas las hormonas que ha de estar tomando para flipar su sexo) articularon un set de post punk experimental que fue siempre calmo e intenso, con notas precisas y cortantes y frases exactas y habladas con cadencia militarista. El show fue algo entre un recital de poesía y una noche casual en los 80's en algún local de Birmingham.  Para mi, ya entonces bastante borracho, Psychic TV ofrecieron el set mas maduro de la noche y la gente respondió con aplausos medidos y atención merecida.

                                                                       **********

La música suele tener un gran efecto en mi. Puede cambiar mi humor en un segundo. Confieso ser un bi-polar musical. De la depresión mas intensa puedo pasar a la algarabía mas hilarante si por ahi escucho un tema temprano de Turbonegro, por ejemplo. La música que amo también tiene el efecto opuesto en mi; en un segundo puedo pasar de la felicidad y la carcajada al hueco mas negro de la mente si por ejemplo, escucho algo de Samothrace o Tindersticks.

A veces cuando experimento estas sensaciones intensas intento alargarlas. Si la situación lo permite, brindo por la música. El trago para mi magnifica todas las sensaciones, las vuelve mas agudas. Es asi la felicidad mas feliz con un trago que baja por la garganta, y la tristeza mas deprimente con un poquito de alcohol ya sentado en el estomago. Esa tarde, en la oscuridad de Czar y alrededor de las 7 de la noche, bebí cuatro cervezas y un vodka.

                                                                         **********

Antes de las 8 ya estaba yo en el Ritz presenciando a Saint Vitus. El Ritz es un local grande, solo meritorio de bandas de peso que han vendido considerables sumas de discos. Espere quince minutos y comenzaron tocando algún tema cuyo titulo no se. No recuerdo porque para ese entonces yo ya estaba en otra sufriendo los estribos del trago y del sueño. Tome fotos borrosas y converse con The Mighty Mojon y con el vocalista de Cellgraft. De que converse con ellos? Eso no se. Solo se, y lo se porque lo recuerdo muy vagamente, que los párpados me pesaban, caían sobre mis ojos y yo no tenia la fuerza para aguantarlos. Recuerdo apoyarme sobre una baranda y mover la cabeza levemente. No soy muy adepto al headbanging porque me parece una practica increíblemente estúpida, pero recuerdo mover la cabeza al compás de algún tema de Born Too Late y recuerdo por unos momentos pensar que la música de Saint Vitus es la mas sobre valorada en la historia y la mas esquiva en términos memorables en la historia del rock y luego...luego no recuerdo nada.
Saint Vitus - Antes de la Amnesia
Creo que mis recuerdos se enlazan con sueños y con memorias vagas que puede que sean o puede que no sean verdad. Creo que en medio de cierta conversación con el vocalista de Cellgraft note que me estaba quedando dormido. Creo que me escuzé y me parece recordar haber decidido tomar una siesta en mi automóvil, el cual estaba parqueado exactamente a una cuadra del Ritz. Creo recordar caminar hacia el parqueadero (seguramente en la dirección opuesta) y creo, en cierto estupor, decidir que una caminata me haría bien. Creo haber querido alejarme de las luces y la bulla de Ybor y creo haber caminado en busca de calles oscuras, las cuales encontre y camine en un estado inconsciente. Creo recordar el haber llegado hasta un lote baldío, y al ver el pasto crecido, decidir que caminar sobre el, seria divertido. Creo haber empezado a correr por el grass espeso al notar ciertas picazones en las piernas y se que volví a mi mismo cuando me di cuenta que mis piernas estaban siendo masacradas por un batallón de hormigas de fuego.

                                                                       **********

Saint Vitus tocaron desde las 7 25 hasta las 8 35. Saint Vitus fue la ultima banda que vi en concierto. Si salí del local a las 8 35 y volví a mi mismo a las 10:35, eso significa que camine por dos horas sin destino, sin motivo y sin conciencia. Cuando volví a mi mismo debo de haber estado en el culo del mundo, probablemente a millas de los locales que albergaban el Scion Fest.  Razón por la cual, entre en pánico. Los tobillos me ardían, pero eso no era tanta joda como el desconcierto que sentí al darme cuenta que estaba perdido y que no tenia ni puta idea de como había llegado ahi. En ese entonces pensé en mi mismo, pensé en mi edad, en mi familia y pensé en mi juventud. Pensé en que esa época (la juventud) ya había pasado, y que estar pasando estas era una situación ridícula. Eran las 10:35, Sleep habían terminado su set y Repulsion estaban a diez minutos de empezar uno de sus raros recitales y yo estaba desesperado por tomar un taxi a casa. Nada me jodío mas que darme cuenta que esa tarde para mi la música paso a un segundo plano y que el trago fue lo mas importante.

Han pasado dos meses desde el Scion Fest. He tenido que dejar que el tiempo corra para sanar esas cicatrices. Por dos semanas no deje de sentirme como un idiota total al pensar que me había perdido el que se suponía seria el mejor show del año. Me perdí a Sleep y Repulsion y como recordatorio tenia los tobillos con cientos de picaduras y una hinchazon que no me dejo ponerme zapatos por cinco días.

sábado, 30 de junio de 2012

SKIZOPHRENIA!, This Fucking Skizophrenia! Still a Raped Ass (Hardcore Survives, 2011)

Y dale con los japoneses y su ingles tan masticado que no tiene sentido. En este punto, donde todos estamos ya perdidos en la traduccion, esto de titular discos con absurdismos se ha convertido en toda una tradicion y una ventaja, tambien una gracia para los nacidos en la tierra del sol naciente. Pais del cual, vale decir, salen originales e innovadores pero tambien imitadores sorprendentemente mejores que los originales.

Skizophrenia! pertenecen a un colectivo punk llamado The Action que incluye a otras bandas del estilo como Reject e Intruders. Musicalmente ninguno de estos practica nada nuevo, pero lo suyo es simple; hardcore histerico con subliminalidades melodicas y coros en mancha. Uno que otro punteo desesperado se cola por ahi. Podrian ser europeos, pero tambien podrian ser una version exagerada de bandas punkekes de los 80's.

Este siete pulgadas de cuatro temas es una de las mejores grabaciones de hardcore que he escuchado en los ultimos años. Hoy por hoy, cuando abundan las bandas crusts metalizadas y el metal extremo parece estar enmarañado en una orgia de nunca acabar con el hardcore duro, dejenle la cuota pura a los japoneses. Skizophrenia! son asi de cancheros.

((Violados por el Culo))

miércoles, 27 de junio de 2012

DEATHCHARGE, Love Was Born to An Early Death (Unseen Forces, 2011)

Peter Murphy al frente de una banda hardcore? Quien lo pensaría? Pero tiene sentido. Sobre todo cuando el hardcore, o el punk, o como se le quiera llamar, tiene algo de romanticismo por dentro, pues como que las distancias se achican. Y como todos ya estaban vestidos de negro, llevaban un poquito de mascara y habían por lo menos mamado una verga en sus vidas pues como que la cosa es mas fácil.

Aun no he visitado, se que hace frió y que las vistas son imponentes y que por ahí aparte de hippies y ex-hippies rondan los radicales, los naturistas y uno que otro miembro de la extrema derecha. Allí, el vegetarianismo esta de moda desde hace mas de diez años, y por lo que escucho existen unas tres o cuarto tiendas de discos totalmente asesinas.  A mi, cada vez que mi novia me pregunta adonde me quiero mudar (ya estamos hartos del calor) siempre le digo Portland. De ahí provienen Deathcharge, donde son adorados por tres o cuatro, y por lo que leo, estos gotipunks ya tienen fama y una corta historia de esas que hacen historia.

Si tan solo el rock gótico no hubiera devenido en esa mierda horrible. Si tan solo tanta chicas guapas no hubieran decidido montarse una banda de rock gótico, si tan solo el huevon del vocalista de Moonspell no hubiera dejado de cantar sobre lobos, si tan solo el rock gótico no hubiera empañado su nombre con hard rock melódico totalmente amariconado. Si tan solo todo eso no hubiera sido, entonces uno que otro segregacionista no hubiera ignorado este post al darse cuenta de que Deathcharge es en su centro una banda gótica. 

Porsiaca, Peter Murphy no es parte de la alineación de Deathcharge.

((El Amor Nacio de Una Muerte Temprana))

sábado, 23 de junio de 2012

MEDIEVAL, Medieval Kills! (New Renaissance, 1987)

Quizás algo fuera de carácter considerando la clase de lanzamientos encontrados en los archivos de New Renaissance, pero no tan desfocalizado si se considera que la una vez casa de Dream Death, Anvil Bitch y Executioner también cortejo los sonidos mohicanos de unos tales Genöcide.

Medieval no eran una banda punk, ni hardcore, ni chicha, pero algo de todo había allí. Y las tendencias de la banda no se esconden; Medieval Kills!, el único larga duración de este trio de Michigan, oscila entre estilos duros con total solvencia y devela un entendimiento de los arreglos de la época, desde el heavy metal típico que ya tiraba hacia el black hasta el punk simplista y enganchador. Sus cortes de pelo no nos dirían mucho sobre ellos, pero su música revela horrores.

Hay cortes a medio tiempo, rudos y malogrados, amenazadores y callejeros. "The Seventh Seal" es el perfecto ejemplo. Además, cuantas bandas metaleras de la época titulaban sus temas tras clásicos de Ingmar Bergman? La respuesta es clara, Medieval.

El instrumental "BFH" sigue los mismos derroteros; rock sucio y vale-verguista, borrachin y simplón, pero que bueno, que riffs tan básicos y elementales, de esos que te hacen pensar que cualquier estúpido los podría inventar, pero  no hay falacia mas grande. Simple y bueno, memorable y retenible sin mucho esfuerzo, es cosa de genios. El instrumental enpalma con "Reign of Terror", el mismo riff, pero las voces de Willjious Amsbuist es pronunciada de mala gana. Sin huevadas, detalles como este me hacen pensar en Cronos y su frente amplia y sus brazos hichados de esteroides.

"Peter Gun Theme" es  lo que es, la nota humoristica, surf rock a la mala que recuerda a los créditos de Hawaii 5-0, mientras que "Hell is Full" es metal oscuro con un punteo inflamante. Rebobinando encontramos el corte "Life After Death", voces suaves, música dura, una vez mas, punteos chaveteros, serrucheros, corta-carne. Medieval le entraban a todo y le ligaban a todo y el hecho de que durante todo este disco suenan como una sola banda dándole duro en el garaje dice un culo sobre su magia.

martes, 24 de abril de 2012

G.A.T.E.S., Total Death (Diwphalanx, 2005)

Los japoneses no parecen fallar en esto de la musica bestia y esa es razon suficiente como para no coronar a G.A.T.E.S. aun como la mejor banda del Sol Naciente.

El cuarteto de Tokyo lleva en esto del metal punk desde el ’99 y aunque nunca han tenido el enfoque como para producir un larga duracion, desde el ’93 han dejado caer cinco splits, una compilacion y un EP; todos de contundencia y consistencia suficiente como para ameritar mas reconocimiento que el recibido hasta el momento.


Total Death compila sus dos primeras ofrendas; el demo del 2003 Demonlition 1 y el split compartido con Metal Skull titulado Total High Society Satanic Rocks y editado tambien en el 2003. Pasada casi una decada desde la edicion inicial de estas grabaciones vale la pena notar lo actuales que suenan. Sonido cochino y de baja fidelidad aparte, G.A.T.E.S. machacan un crust punk que es lo suficientemente thrashero como para garantizarles aceptacion en Metal Archives. Si bien su musica destila el Beat de la ‘D’ con letra recontra mayuscula, por aquí tambien se dejan escuchar notas, ritmos, tempos y pasos que son mas propios del crossover. No es por pura coincidencia que las bandas con las que G.A.T.E.S. a compartido acetato tiran mas para el punk y el cover del “Overkill” de Motorhead tampoco es una cana al aire.

Para agregarles credibilidad en los terrenos metalicos podemos citar la pedigree de la banda. El baterista Shinji Tachi ha tocado en dos instituciones ponjas mas tradicionales que el sake; Metalucifer y Sabbat, mientras que el bajista Tatsu Mikami y el vocalista Yoshiaki Negishi han pasado ambos por los embajadores del stoner sicodelico Church of Misery.  G.A.T.E.S. cuyas siglas significan ‘God Admires the Evil Soul’ no pueden ser tachados de innovadores, pero en un año como este 2012, en el que el crust metal esta en boga, da gusto confirmar que estos G.A.T.E.S. ya lo hacian hace diez.


jueves, 8 de marzo de 2012

VOID / FAITH, Split (Dischord, 1982)

Las  movidas hardcore de Nueva York y de Boston habran tenido sus darlings musculosas y con reconocimiento global, ademas de unos cuantos discos clasicos de reputacion irrefutable, pero no le llegaban ni a las pezuñas a las auras violentistas de bandas como Void y Faith.

Si bien los neoyorquinos actuaban como trogloditas en plena menstruacion y los bostonianos gozaban con darle una paliza a quien no se chantara antes sus pedidos de unidad, Void y Faith por su lado parecian incluir a las masas suburbanas en sus canticos de revolucion poco pobable. Estos eran pues proyectos inclusivos, en lugar de exclusivos, aunque dependiendo de a quien uno le pregunte la percepcion sera diferente.

Musicalmente, todos estos van por derroteros similares; rock de barrio, bulla suburbana, ira basica, ruidos con poco adorno. Acordes simplistas, de distorsion barata y con poca fanfarroneria y voces a veces gritadas o a veces habladas a regañadientes pero nunca cantadas. Nunca tan diestros, ni tan rapidos como los Bad Brains, pero mas articulados y efusivos que los Cro-Mags, ademas de faltos de esteroides.

Sea como sea hay que admirar la rabia contenida en musica como la de bandas como estas. Si bien los metaleros nos vanagloriamos de la bilis que derrochamos por nuestras amarguras sociales y eclesiasticas, son bandas como Void y Faith las que transmiten la rabia  y la frustracion juvenil a un plano terrenal que puede ser tomado en serio. Despues de todo, a quien uno le teme mas, a Dracula y al Hombre Lobo o a un cabeza dura de dos metros que dice, 'tu dinero o te reviento la cabeza a martillazos hijueputa?'

((Evita la Fe))

lunes, 6 de febrero de 2012

SISTEMAS DE ANIQUILACION / NECROMONGO, Lima Inferno Split Assault (Ogro, 2011)

La decada entera de los 80's y los primeros dos o tres años de los 90's hicieron del Peru la tierra perfecta para engendrar hardcore tan violento y crudo como el compilado aqui. En esos años en los que la vida del ciudadano comun y promedio se vio devaluada al precio del alcanfor, el pais genero una movida subterranea simplemente llamada asi, 'rock subterraneo'.

Sonicamente hablando estamos alrededor de derroteros similares; musica furiosa y belica, contestaria y majadera. Hardcore rapido, lleno hasta el borde con mala leche y con energia y marcha importada de la primera banda que adopto el prefijo DIS (lease: Discharge).

Estamos hablando de marcha, de un paso frenetico, de rapidez, de ira convertida en un ritmo y una cadencia. Lo cual no exenta a Necromongo de la mazamorra en la que el hardcore alentado se convierte. Escuchese el final del cover de SDA "Rebeldes Muertos". Pero esos son momentos extraños, letargo muy ocasional, por lo general Necromongo sigue donde su debut Grabaciones Desde Ultratumba se quedo. Y ese es un lugar muy cochino.

La ventaja que Necromongo tiene muy por encima de la tracanada de actuales bandas DIS es su predileccion por los ritmillos cachondones y por contados momentos de aligeramiento. A toda la ira empaquetada en temas como "Muertos, Vivo", añadasele el ritmo de "Circulo de Asesinos", una especia de rock and roll a gritos. Y que tal ese "Me Gustas, Quiero Hacerte Cosas (Dame Tu Wah Wah Wah)"? Alli, la banda hace justicia al lado 'mongo' de su chapa.

A Sistemas de Aniquilacion no los conocia pero me imagino que han de ser venerados en ciertos sectores. Que Necromongo toquen un cover de ellos ha de ser todo; un saludo, una confesion de admiracion y un pacto de mantenerse necro. Asi de buenos son.

Me sorprende la claridad de las guitarras y me decepciona el bajo volumen del bajo. En partes del tema "Altar del Odio" las cuatro cuerdas casi no se escuchan. De haber estado alli le hubieran sumado mugre a este huaico de humores enervados. Me satisfacen las voces de Charles, quien grita como quien se quiere comer toda la torta de un solo bocado. Esto es crust, quemado, dejado en el horno mas del tiempo debido. Sistemas de Aniquilacion terminan su mitad tocando un cover de Necromongo. La admiracion es mutua y el talento crudo de ambas bandas esta aqui vitalmente plasmado.

((Lima Inferno Split Assault))

sábado, 4 de febrero de 2012

RESUENA Fanzine #1 - Hardcore Tropical

El taxi me dejo dos cuadras mas arriba, ya pasadas las tugurizadas tiendas de vinilos viejos, cruzando la avenida Garcilaso de la Vega, mas alla aun de la colorida fachada de El Averno y del Boulevard de la Cultura. Llegando a la esquina se localiza el Bar Queirolo, lejendario antro bohemio donde hace unos años me pegue una 'de padre y señor mio', como solian decian las viejas cucufatas. Tres o cuatro edificios mas abajo, pasando unas cuantas tiendas de libros hay un callejoncito. Al corto de vista se le pasa facil. Desde la calle no se ve, pero adentro, casi escondida, podemos encontrar una tienda de discos hardcore.

El chico atendiendo se llama Victor y nos enlazamos en una larga conversacion sobre los discos que tenia en venta (compre tres), la movida hardcore (me dio una leccion), y la actual escena de grupos peruanos sobre la cual esta muy informado y mantiene una posicion fuerte.

En una mesita a la izquierda podemos encontrar varios fanzines. Muchos son viejos, segun Oscar algunos son legendarios. No todos son sobre musica. Algunos de ellos, por sus pintas en las portadas, son contestatarios y otros son comics. Me interesan todos, pero como mi tarde libre buscando musica recien comienza tengo que medir mis gastos.

Un viejo desdentado se acerca a la tienda y pregunta por una copia de El Imperio de los Sentidos, la pelicula japonesa. Oscar lo manda pa' otro lado. Luego de escoger tres discos me apuro a despedirme. Oscar me alcanza una copia de Resuena, su fanzine. Este es su proyecto en solitario. En un pasado reciente Oscar ayudo a formar una popular revista local de musica. Hoy en dia, Oscar no comparte el mismo gusto por los grupos que esa revista tienda a dar cobertura. Con Resuena, Oscar se explaya con total y fulminante libre albedrio.

Se podria decir que Resuena es un pequeño fanzine punk. O un pequeño fanzine hardcore. Ambas tachas dan en el corazon de lo que Oscar esta haciendo. El editor balancea bien el fanzine, en la portada y adentro podemos encontrar a Los Saicos, progenitores de la salvajada peruana. Adentro, en toda su gloria Xerox, Oscar se concentra en la movida local; entrevista con Julio Duran, autor del libro Incendiar la Ciudad, entrevista con la banda Mortero, entrevista sobre la movida anarcopunk en el Peru con el lider de la banda Generacion Perdida, la historia del Centro Cultural El Averno, mas una buena cronica sobre un concierto punk tropical, - nota mental: me tengo que enterar mas al respecto de esta nueva crema - ademas de varias reseñas de discos y de otras publicaciones. Todo dando en el corazon de lo que Oscar parece querer promover; local y hazlo tu mismo.

Aquellos interesados pueden contactarse con....

Victor Vilcapuma Vinces
espopmama@gmail.com

Av. Universitaria 2149-San Miguel
Lima-Peru

miércoles, 1 de febrero de 2012

NARCOSIS, Primera Dosis - Finalmente en Vinilo

De hueveo en un blog llamado Cain Subte me di con la sorpresa de que hace mas de medio año se edito en vinilo del clasico de clasicos del rock subte peruano Primera Dosis de la banda Narcosis. Para alivio mio, me encontraba en fugaces vacaciones en Lima.

Lo que siguio fue una suerte de cuento del gato y el raton y entre en desesperacion por encontrarlo. Primero intente comunicarme con el sello acargo de la edicion, Contra Orden. Les envie un e-mail y nada. No hubo respuesta. Luego intente de comunicarme con ellos a traves de su pagina de Facebook. Han pasado casi dos semanas desde que lo hice y hasta el dia de hoy no recibo respuesta alguna. En un post al respecto de este vinilo encontre un numero de telefono, el cual prontamente llame. Me contesto un mensaje grabado que me informaba que el numero que yo habia marcado habia sido desconectado.

Como siempre lo hago cada vez que voy a Lima, una bendita tarde decidi tomarme un break de todas mis actividades como hombre de familia y me di una vuelta por las Galerias Brasil, alicaido y decrepito edificio donde pase incontables horas de mi juventud perdido en los emergentes ruidos del metal extremo. Luego de un par de horas de habitual hueveo di con una tienda llamada Moving Sound. El tipo a cargo a de ser veterano de la escena, o al menos asi me lo recalco mientras me trataba de vender algunos CD's de bandas peruanas. Fue aqui donde encontre Primera Dosis, en vinilo, forrado, y en oferta segun el putas. Me lo remataba por el precio ganga de 100 soles (mas o menos $37). Precio barato, segun el, pues el precio oficial era 110 soles. Pedi descuento, pero el muy cabron no dio su brazo a torcer. Mi partida se acercaba y no tenia tiempo de buscar descuentos por otros lados.

domingo, 22 de enero de 2012

MUNDO MUERTO, Entre el Kaos (Auto Edicion, 2011)

Creo que me he vuelto un gran cabron, un mal acostumbrado, un primer mundista demandante, un enajenado, un alejado de la realidad de los mios, un distanciado de mis raices, un fresa, un delicado al que todo le apesta, un mamon con varias libras de mas, un cabezon al que le crece la frente, un pedante ideologico que sabe mucho menos de lo que cree, un patetico emocional, un melomano con un ego y un hambre fuera del alcance de mi bolsillo.

Hace ya casi diecisiete años que no vivo aqui y ahora que estoy de visita ando contando los dias hasta mi regreso. La causa de mis malestares? Podria enumerar al menos una docena de cojudeces, pero he aqui algunas de las que me joden mas:

-La falta de aire acondicionado en todos los hogares y locales publicos. No recuerdo nunca haber tenido un problema con esto durante mi crianza y mucho menos durante mi juventud. Sin embargo hoy en dia, el aire acondicionado se ha convertido en mi opinion en el mejor invento gringo despues del sanguche de mantequilla de mani con mermelada.

-La falta de buena cerveza. Un par de marcas de cervezas locales no son el equivalente a la orina, pero por lo general las cervezas tipicas son tan mediocres y aguadas como las gringas. En los mercados se puede encontrar marcas mundiales como Corona, Heineken y Stella Artois, sin embargo mi afinidad por las marcas peque
ñas y por sus sabores imperiales ha perturbado mi disfrute de cualquier cerveza mediocre.

-El trafico. Si lo recordaba tan malo como es hoy dia. Aparte de algunos pasos peatonales y mejor se
ñalizacion nada ha cambiado. La gente aun maneja con una agresividad asesina y los peatones aun caminan y cruzan las calles con una imprudencia suicida.

-El hecho de que el progreso haya significado un alza en los precios. Lease tambien al hecho de que la fallida economia americana haya significado una estabilizacion en el cambio del dolar. Lease tambien, este lugar ya no es barato.

viernes, 16 de diciembre de 2011

LO MEJOR DEL 2011 - Segun Gente Que No Conozco

No soy muy asiduo a cierto website de musica metalera, pero el otro dia mientras chequeaba algunas listas de los mejores discos de musica dura del año que termina, aterrize alli. Por lo general no le presto mucha atencion a estas listas, principalmente porque mas me interesa descubrir musica nueva que revisionar los discos que han sido mas rotados en el planeta. En este año que termina, lo mas seguro es que encontremos los discos de Tombs, Mastodon y Opeth en casi todas las listas. Todos estos valen su peso en plastico, aunque yo solo he escuchado uno de ellos. No es por quitarles el merito, es porque por algo este blog se llama Discos Inauditos.

El blog en cuestion habia reunido una lista impresionante de artistas quienes habian listado sus discos favoritos del 2011. He aqui, algunos inauditos, es decir, algunos discos que hasta esta anoche nunca habia escuchado.


BELL WITCH, Demo (Auto-Edicion) - Este demo fue listado por uno de los miembros de Hull, gran banda neoyorquina cuyo ultimo disco Beyond the Lightless Sky esta para darle hasta por las orejas. Tuve la intencion de reseñarlo hace un tiempo, pero luego me distraje pensando en las musarañas y cuando me acorde, ya no tenia ganas. Su anterior trabajo Sole Lord tambien va altamente recomendado. Bell Witch prometen grandes cosas. Estamos hablando de un duo, lo cual planta dudas. Sin embargo, el hecho de que 50% de los integrantes de Bell Witch pertenece a los grandiosos Samothrace debe disiparlas. Este demo es super basico y super lento. Espeso como la mazamorra, lugubre sin ser muy morbido. Contiene casi el mismo balance de tristeza regalado por Samothrace, aunque musicalmente es mas minimo. Me impresiono y a ti tambien, si es que lo escuchas.

((Campana Bruja))

CLAWS / GRAVE WAX, Pestilent Formation (split) (Horror, Pain, Gore, Death) - Este disco fue recomendado por uno de los miembros de la banda Kill the Client, asi que me imagino que el tipo debe de tener la oreja bien pegada al piso. Para los que no saben, Kill the Client tocan grind super bestia, o al menos asi es como los recuerdo. El ultimo album que escuche de ellos fue Escalation of Hostility que se edito en el 2005, y si mal no recuerdo, escribi una reseña bastante positiva para algun webzine Americano que ya no existe. Grave Wax es un cuarteto americano que incluye en sus rangos al popularisimo artista de portadas Mark Riddick y al ex-todo  Kam Lee. Musicalmente hablando, son algo prehistoricos, pero aquellos que le entran a la onda basica y primitiva, les caera a pelo. Claws es una banda de uno - osea un tio solo en su habitacion frente al espejo - sorpresivamente su material suena mas como un cuarteto que el material de Grave Wax.

((Formacion Pestilente))

CORRUPTED, Garten Der Unbewusstheit (Nostalgia Blackrain) - Este disco fue escogido por Aesop Dekker, batero de los ya fenecidos Ludicra (quienes tocaban muy bien, pero tampoco era para tanto) y actual machacador de Agalloch (quienes tambien tocan muy bien, pero tampoco es para tanto). El tio ademas es uno de los bloggeros mas exitosos en lo que a materias truculentas se refiere. Interesados en escuchar musica de los recovecos mas reconditos deberian de gastar unas cuantas horas descargando infamias en su blog Cosmic Hearse. Yo solia visitar el blog con frecuencia, y me bajaba de todo. El problema era que la abundancia de grabaciones con la fidelidad mas minima hacia de la experiencia de shuffle en mi Ipod algo frustrante, asi que ultimamente como que Cosmic Hearse a dejado de ser una prioridad para mi. Este es el sexto album de Corrupted, y yo lo describiria como austero y adormitado. Nada ha cambiado para Corrupted. Estoy en el minuto ocho del tema "Garten" y me esta dando un sueño... 

((Jardin del Recututecu))

RESTORATIONS, Auto-Titulado (Paper & Plastick) - Este disco fue escogido por uno de los miembros de Rosetta, banda que a juzgar por su primer album doble The Galilean Satellites, es la mas sobrevalorada del planeta.  No me sorprende que estos Restorations suenen tan aburridos y formulaicos, precisamente porque para mi Rosetta suenan igual de aburridos y formulaicos. Los temas son largos y metodicos, como si uno tuviera todo el tiempo del mundo para escucharlos. Se que hay gente que se computa introspectiva y sensible y les fascina quedarse mirando la luna como si fuera a aparecer un marciano. Esos, podran disfrutar de este disco. Yo, personalemente estoy en una carrera desesperada por escribir al menos 2,000 reseñas antes de que la muerte toque a mi puerta. Pero si ustedes tienen el tiempo y la paciencia, pues escuchen Restorations.

((Restauraciones))

LIGHT BEARER, Lapsus (Halo of Flies) - Un tal Esteban Parker, quien milita en dos bandas, Arkhum y The Will of a MIllion, escogio este disco. Por un lado tengo mis dudas sobre su calidad puesto que el nombre de la banda es algo ominoso. Por otro lado siento cierta confianza pues el sello Halo of Flies tiende a editar hardcore realmente bueno. Una inspeccion a fondo a los otros discos listados por Esteban lo rebelan como un comediante de pacotilla. Su lista incluye Lady Gaga y el ultimo disco de Ulver. A la primera la he escuchado muy poco, a los segundos no los escucho desde que editaron Blood Inside en el 2005, album que me parecio increiblemente insoportable. Una ojeada a la pinta de la banda nos dice todo lo que necesitamos saber acerca de su sonido; para empezar son seis los miembros del grupo y para terminar uno de ellos lleva puesta una camiseta de Neurosis. Y ya saben lo que dicen de bandas que usan camisetas de Neurosis? Exactamente, que suenan como Neurosis. Light Bearer intentan sonar como Neurosis, si tan solo los californianos se pusieran  a dieta y no comieran mas que lechuga por seis meses; debiles, famelicos y despellejados. Verdaderamente inescuchable.

((Lapsus Idiotus))

BARING TEETH, Atrophy (Willowtip) - Este disco fue escogido por un miembro de la banda Revocation. El otro dia mientras miraba cable y trataba de encontrar algo de dibujos animados para mi hija, me tope con un video de Revocation. El tema no estuvo nada mal. Tecnicamente hablando, el guitarrista destrozaba y sus riffs no eran simples pajasos tecnicos sino que tenian substancia, sentido y gusto. Escuchando Baring Teeth como que todo tiene sentido; este trio de Texas es altamente tecnico. Algunos los tildaran de progresivos por ese simple hecho. Sus riffs suenan complicadisimos, y de hecho no tienen mucho de melodiosos. Sorpresivamente, mientras escucho Atrophy, su debut, uno puede notar que esta no es una mera coleccion de notas tocadas al azar. Aqui manda la disonancia.

((Atrofia))

PSUDOKU, Space Grind (Auto-Edicion) - Este disco fue escogido por uno de los miembros de Maruta y es una de las grabaciones mas cachondonas que he escuchado en un buen tiempo. Space Grind sera un desafio hasta para los fanaticos del grindcore puro, principalmente por la claridad de su sonido y por el monto de tecnica que se recarga en estos temas. A decir verdad, ninguna de las primeras seis canciones me convencio; pero escuchar a Psudoku es como probar la cerveza cuando tienes diez ocho años de edad, en un principio sabe a mierda, pero mientras mas la tomas mas te das cuenta de que no podras vivir sin ella. Cuando llegue al tema numero doce ya estaba hecho un adicto y me di cuenta que nada seria lo mismo y que la tecnica a veces vale la pena. Psudoku por si acaso, es el proyecto de uno de los miembros de Parlamentarisk Sodomi, si es que eso les dice algo.

((Grind Espacial))

NIGHT FEVER, New Blood (Adult Crash) - Primero que nada me gustaria nominar este disco como la mejor portada del 2011. Que Photoshop, ni que ocho cuartos! Miren la genialidad que se puede hacer con un buen fotografo y un logo generico. De puta madre. Segundo que nada me gustaria contarles que el sabado pasado tuve una discusion con mi enamorada, asi que en medio de la bronca decidi agarrar a mi hija y llevarmela a una taqueria bastante popular. El sitio reventaba de gente. Tuvimos que esperar quince minutos por una mesa. Y cuando ordene no pude resistir pedir mas de la cuenta. Cuando saliamos, nos topamos con uno de los miembros de Municipal Waste. Este disco tambien fue escogido por uno de los miembros de Municipal Waste, no se si el mismo. Night Fever es una banda danesa que toca hardcore como si los noventas nunca hubieran llegado. Y escuchando New Blood, pues como uno desea que la vida hubiera parado en esa decada.

((Nueva Sangre))

NIGHT BIRDS, The Other Side of Darkness (Grave Mistake) - Este disco fue elegido por el mismo tipo de Municipal Waste y con dos al hilo, como que me estoy convenciendo de que su lista es la mejor de todas. Casi nada de metal puro, pero con hardcore y punk tan bueno como el de Night Fever y el de Night Birds pues quien necesita a Mastodon? Yo no. Night Birds bordean un sonido garagero, es decir algo aligerado y carente de violencia y brutalidad. Es fuerte, y rapido, y super energico, como si Dick Dale hubiera descubierto el crack y hubiera violentado el surf rock. Durante una epoca los buenos tipos de Grave Mistake me enviaban sus discos para que los reseñe. Deje de hacerlo porque algunos eran demasiado suaves y ellos me dejaron de enviar discos gratis. Hoy por hoy, me arrepiento, quisiera tener esta joyita en original.

((El Otro Lado de la Oscuridad))

CORMORANT, Dwellings (Auto-Edicion) - Este disco fue escogido por uno de los tipos de Giant Squid, asi que creo que por lo menos podemos esperar temas larguisimos y cierto nivel de aspiraciones a lo epico y grandioso. Cormorant definitivamente encajan mis suposiciones. Milagrosamente, Dwellings es escuchable. Los temas son largos y los riffs grandiosos, como si Manowar se hubiera convertido en una banda de black metal, pero nunca se hubieran quitado esos calzoncillos de piel de vaca que solian usar en las portadas de sus discos. El tio de Giant Squid tambien escogio el I: The Suicide Tree / II: A Rose From the Dead de Botanist entre sus favoritos, el cual para mi, es uno de los peores discos del año asi que quizas no me debi de haber fiado.

((Moradas))

jueves, 15 de diciembre de 2011

TYRRANICIDE, God Save the Scene (Whirling Dervish, 1989)

Siempre existiran aquellos que claman que todo tiempo pasado fue mejor, aquellos despistados que aseguran que las Reebok high tops son un modelo mas clasico que las Chuck Taylor, aquellos que te apostarian dos sueldos a que D.R.I. fue el mejor grupo de crossover de todos los tiempos, aquellos babosos que te jurarian por sus madres que los jeans apretados no te restringen el flujo de la sangre y te permiten la gimnasia tanto como una tanga, aquellos incredulos que dicen saber que la moda del la gorra de baseball tirada al costado y con una inscripcion en lapicero que dice 'INJUN' es mas descriptiva que una bandana azul tapandote los ojos. Bueno amigos, yo estoy aqui para decirles, que aquellos que aseguran todo eso, no tienen ni puta idea de lo que estan hablando.

Y para muestra un boton; Tyrranicide, banda Californiana de crossover cuyo sonido generico podria ser intercambiando por el de docenas de bandas ochenteras. Sus riffs podrian pasar por los de cualquier Mister X que tocaba las seis cuerdas en esa decada. Y esa voz de Jeff Hill que a regañadientes podria haber liderado a una banda de covers de Dead Horse tanto como haber suplantado a James Hetfield durante la etapa pre-Kill 'Em All, canta con todo la gracia de un Baryshnikov con dos pies izquierdos.

Claro que, con el tiempo transcurrido nosotros tenemos la ventaja de poder ver y sobre todo escuchar, la musica con cierta perspectiva.
Lo mas seguro es que aqui, alli, y donde ustedes, escazos lectores esten, exista alguien que jure y perjure que Tyrranicide fueron un grupaso de crossover, alguien que los postre para la eternidad, que los alabe con fanatismo, que los venere como buen cultista y que los mame como buen antojado.. Todos aquellos, estan equivocados.

((Dios Salve la Escena))

domingo, 11 de diciembre de 2011

RAW RADAR WAR, On a Field of White (Chainsaw Safety, 2011)

Junto con Pete Stahl de Wool y Goatsnake, el gran vocalista Jonah Jenkins es para mi el arquetipo del vocalista extremo que nunca se atrevio a exagerar con una voz sobre o infra humana.

No todos los vocalistas de musica dura se pueden dar este lujo, sobre todo porque a la mayoria la voz natural no les da para soportar musica agresiva.  Jenkins no lo hace porque su voz natural tiene suficiente poder como para sobrepasar el extremismo de cualquier infleccion gutural y la pesadez de cualquier banda.

Recientemente compre los remasters de Innocents y Prone Mortal Form, los dos geniales discos de Only Living Witness, la legendaria banda de hardcore de Boston. Para mi, Only Living Witness no encajan en los temples del genero, pero eso es materia de un post aparte. Al escuchar estos remasters una y otra vez fui recordado de lo grandioso que puede ser escuchar una voz pura, sin exageracion, ni alteracion alguna. En ese entonces (entre en '93 y el '96) Jenkins ya era un vocalista poderoso, pero enunciaba con claridad y los matices de su voz no eran mas que mundanos. Su estilo distaba mucho del angulo animal que ha adoptado desde la disolucion de esa banda.

Raw Radar War no es una banda ortodoxa. Su musica mas que nada linda en el campo del hardcore extremo; temas cortos, llenos de saturacion y con una formacion super simple. Lo del crust es una buena mencion; un tempo, cero cambios, una idea bien planteada y sin espacio para titubeos.  Es por eso que Jenkins es el complemento perfecto; se come el microfono y parece cantar con la garganta. Jenkins escupe, muerde y vomita. Mientras que en Only Living Witness era un homo sapiens aspirando a ser totalmente visceral, hoy en dia es un neardenthal sin buen futuro.

((En El Campo Blanco))

sábado, 3 de diciembre de 2011

DESKONOCIDOS, En La Oscuridad (Trabuc, 2010)

El website del grupo Futuro Incierto los autodeclara 'la banda hardcore punk mas importante del Peru'. No se quien tuvo la buena concha y el mal gusto de declarar tamaña sandez, pero si ese es un hecho y los fanaticos del pueblo inca lo han decidido asi, entonces me imagino que la escena peruana de hardcore punk debe de ser la mas patetica en la via lactea.

No me puedo declarar como un estudiante de la discografia de Futuro Incierto, pero recuerdo muy claramente que en el '92 compre un cassette de ellos titulado Mas Alla de Tus Ojos y que despues de intentar escucharlo repetidas veces (nunca tuve el aguante para escucharlo de comienzo a fin) tuve la sensacion de estar en la presencia del grupo del Pato Donald; todo sonaba infantil y caricaturesco, desde la voz chillona, amanerada y pre-pubertina, hasta  las guitarras despistadas y sin musculo. Si esto era hardcore punk, entonces el genero habia sido reducido a su minima expresion y habia sido desgarrado de todas sus caracteristicas naturales; mas ritmo que melodia, mas punche que fineza; visceras y corazon por sobre el tacto y su manicure.

Pero tomese esto no como un juzgamiento del trabajo temprano de la mejor banda de hardcore punk del Peru. Mucha agua a pasado bajo el puente desde entonces y cualquier intento de linchamiento de esta temprana encarnacion de Futuro Incierto ad portas del 2012, no es solo injusta, sino tambien absurda.


Deskonocidos por su parte, vienen de Austin, Texas, pero ofrecen musica cantada en espa
ñol. Tocan hardcore, o punk, o hardcore punk con algunas variantes, lo cual, invariablemente me recuerda a Futuro Incierto. Como la mejor banda de hardcore punk peruana, Deskonocidos suenan bastante crudos y como que tienen mucho camino por delante, lo cual, invariablemente tambien me recuerda a Futuro Incierto.

A diferencia de Futuro Incierto, Deskonocidos suenan como una banda de tios mentalmente maduros (como que al menos ya se han echado una buena paja) que crecieron en la escena punk o hardcore y que o por el buen gusto o por la madurez que la edad acarrea, se vieron obligados a inyectarle a su musica un toque post-punk. En La Oscuridad es un disco furioso y rabioso, pero tambien por ratos, controlado y subyugado por los humores antojados del buen post punk. Por ratos me recuerdan a Paralisis Permanente, sobre todo cuando tocan un cover del genial "Unidos" y eso me cae muy bien.

PS: Por motivos del post me vi obligado a escuchar algo del material mas reciente de Futuro Incierto y sin ningun remordimiento puedo confesar que suena tan mierdoso como aquel atroz Mas Alla de Tus Ojos.

PS2: Por si acaso este fanatico sabe que en el Peru se cuece mucho mejor 'hardcore punk' que el de Futuro Incierto.


((En La Oscuridad))