Mostrando entradas con la etiqueta industrial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta industrial. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2012

EVIL OCEAN, Auto-Titulado (Old Scientist, 2010)

Compré este disco en Aquarius Records en San Francisco principalmente porque luego de leer la descripción que estaba pegada en la portada sentí como que había sido enamorado por el mejor vendedor de la historia.

Según el palabreo del autor, Evil Ocean - quienes proviene de Nueva Zelanda -  están obsesionados con algunos de los sonidos mas truculentes provenientes de Finlandia. Por ahí también se incluyeron las palabras 'garage' y 'DIY doom' y se cito a poco ortodoxas bandas como Circle y Pharaoh Overlord como referencia, lo cual no hizo mas que empujar aun mas mi curiosidad y forzarme a desembolsar $12.

A eso, añadamosle el muy metálico nombre de la banda y la genial portada monocromatica; los restos oseos de toda la fauna, un orgánico logo genial que corona el diseño y al centro, el cráneo barbudo de un Darwin enternado. El disco fue editado un un digipack que incluye cinco ambiguas fotografías de la banda, todas al parecer, fueron tomadas durante el invierno y despliegan al cuarteto en diferentes estados de poses cliche-metálicas; en una nos dan la espalda mientras encaran a un lago que refleja un fondo montañoso, en dos fotos, diferentes miembros posan orgullosamente desplegando el símbolo de los cuernos con sus manos y en otra portan picos, palas y trinches, como si estuvieran listos para excavar una fosa en la cual podrán ocultar su música por el resto de la historia.

Sea como sea, nada me preparo para el sonido de Evil Ocean. Mis expectativas, ya para entonces bastante elevadas y sumamente vagas, fueron destrozadas y superadas en la primera escucha. Digamos que el sonido de Evil Ocean es un coctel de sabor curioso, ácido y dulce a la vez, liquido y solido; aquí yacen baterías programadas y sus adornos en forma de deliciosos riffs distorsionados. Aquí reina el fuzz, y la combinaci
ón cuasi mecánica y post industrial de la percusión es enrarecida por el factor orgánico de las cuerdas. Bajos post-punkistas repiten ritmos que calan en la mente y existe un abrumador teclado que en ciertas instancias, parece abusar de la musica con su captivante experimentacion y volumen. Acojonantes temas como "Australopithecus Afarensis" se mueven con una ligereza tan natural que casi toda la onda 'Darwinista' parece cobrar vida en sonido. Curiosamente, la voz ultra melódica de la vocalista Liz Maw es el elemento que mas choca. Por un lado, su canto aislado es el elemento mas digerible, pero para alguien reacio a esa estética como yo, tomo un par de escuchadas aprender a tragar esa combinacion y disfrutarla. Evil Ocean son geniales, aunque puedo decir con certidumbre, que su musica es solo apta para los fanaticos mas aguerridos.

jueves, 5 de julio de 2012

RIDE FOR REVENGE / BLOODHAMMER, Chords of the Left Hand (Kvlt, 2010)

Creo que todos aquellos que sientan que el black metal se ha convertido en un agujero negro de imitadores deberian de darle una chance a los finlandeses Ride for Revenge. Tendran que tener la mente abierta, eso si, y estar preparados para experimentar con sonidos mucho mas radicales, eso tambien.

Cuando hace unas semanas compre Under the Eye quede atonito por su angulo musical. Ride for Revenge son claramente una banda de black metal, pero hay tantas otras cosas, tantos accidentes premeditados y tantos sonidos foraneos en su musica, que los de Helsinki parecen estar en busqueda de una nueva definicion para con su estilo.

Este split con Bloodhammer los ve aventurandose aun mas por esa 'izquierda' a la que se alude en el titulo del split. Prima aqui la baja fidelidad y ademas una actitud musical que mas que primitiva es casi mongoloide. Los temas son cortisimos, alrededor de un minuto de duracion y las estructuras son primarias. Las voces por otro lado son una locura, distorsionadas y rondando el noise y los experimentos de power electronics y a veces hasta parecen haber sido grabadas bajo el agua.

Bloodhammer fueron bastante activos hasta que se edito este split en el 2010. Previamente habian editado ocho splits, tres EP's y dos compilaciones al ritmo de casi dos por año. Su estilo es mucho mas conservador aunque no por eso menos aguerrido. Aqui reina el caos y por momentos temas como "Mestaaja" bordean el safarrancho. Comparados con Ride for Revenge, estos Bloodhammer suenan casi tradicionales, aunque comparados con el resto del mundo, estos Bloodhammer suenan muy personalizados.

Nota aparte merece la increible portada.

((Cuerdas del Sendero Izquierdo))

viernes, 25 de noviembre de 2011

CAIN, Take the Pain (TM International, 1992)

Take the Pain es el unico album editado por Cain, cuarteto que  incluia a PJ Nash, quien hoy por hoy anda por el submundo de la musica bajo la chapa de Corvus Nash y cuyo primer demo The Druid Pt. 1 fue la causa y el motivo de un post reciente.

No existe mucha informacion al respecto de esta banda. He buscado en internet y apenas encontre una breve mencion en una base de datos llamada Spirit of Metal donde aseguran que solo se editaron 300 copias de Take the Pain. Discogs tambien los menciona e incluye cada detalle incluido en la libretilla del disco, el cual fue editado por una disquera llamada TM International.

Mi copia es un CD quemado y una libretilla de copia Xerox que el mismo Corvus me envio junto con su segundo demo Lamentations. Mi primera impresion es obvia, Cain suenan como Godflesh, si es que este duo nunca hubiera usado un drum machine. Las guitarras tienen el mismo minimo estoicismo, riffs repetitivos y unidimensionales, cuyo sonido es tubular como el de muchas bandas industriales de los 90's. En temas como "Into This Skull" se da rienda suelta a solos de guitarra en el medio y al final. Momentos como estos recuerdan a la sicodelia acida del demo de Corvus The Druid Pt. 1. Del mismo modo las voces se asemejan a la de Justin Broadrick cuyos afonicos lamentos son un claro reflejo de la desalmada Inglaterra post-Thatcher.

Take the Pain se edito en 1992, tres a
ños despues de que Godflesh editara su pieza maestra Streetcleaner, un año despues de Slavestate y el mismo año de Pure. Si hay algo que le falta a esta grabacion es una identidad mas diferenciable. Esto mas que nada por lo influyente de Godflesh, cuya mencion como punto de referencia es a la vez, imperdonable y admirable. Y es que si vas a copiar el sonido de una banda, mejor Godflesh que Lawnmower Deth o una mierda por el estilo. He aqui otro exclusivo de Discos Inauditos.

((Llevate el Dolor))

jueves, 19 de mayo de 2011

El Fin de MORBID ANGEL a La Vuelta de la Esquina

Recien tuve el disgusto de cachar este preview en Invisible Oranges. Me he cagado de la risa por al menos 15 minutos. Despues de los cuales tome un vaso de agua y segui carcajeandome solo, como un loco, por 15 minutos mas.

Luego de una mas cercana refleccion me di cuenta de que en realidad, una vez que el chiste pierde su gracia, lo que nos queda es una tragedia, una pena, una lastima, un poco de verguenza ajena. Que una banda tan influyente como Morbid Angel deje salir al mercado musica tan burdamente caricaturesca como esta nos hace desear que David Vincent se hubiese quedado como bajista en el grupo de masoquistas de su esposa.

Juzgando por este preview, Illud Divinum Insanus sera un disco que dividira a la fanaticada. Por un lado estaran aquellos con un poco de sentido comun y de gusto musical. A estos les podemos sumar algunos con respeto por la historia del death metal. Por otro lado estaran todos aquellos que creen que la musica industrial mal hecha se mezcla bien con el death metal tecnico. A estos les podemos sumar una tracanada de idiotas que aun creen que Gravity Kills fue la ultima chupada del mango.

Esto es simple y llanamente una aberracion...

lunes, 20 de septiembre de 2010

Los 200 Discos Esenciales Segun TERRORIZER - Zzzzzzzzzzzzz...

La revista inglesa Terrorizer no se cansa de compilar listas que pretenden introducirnos a los discos que segun ellos deben de ser considerados como la crema de la crema de la musica extrema. Yo hace tiempo que deje de prestarles atencion.  No compro esta revista desde hace ya tres meses. No solo detesto el estilo insipido de los escritores (algunos dicen que su humor ingles es demasiado fino), sino que con un precio  de $13, pues como que prefiero invertir en algo de musica, en vez de invertir en algo que simplemente habla de musica.

Casi, casi compro este ultimo numero. La portada clasica de Sepultura intento disuadirme, pero una vez mas, perduro mi buen sentido comun  y mi cada vez mas enflaquecida billetera. Asi que ayer, domingo tome un lapicero, me robe un par de servilletas y comence a apuntar los titulos que me llamaron la atencion. No lei el articulo a fondo, pero creo que este ranking fue compilado por una lista de musicos. Quienes son los musicos? No se. Lo que si se, es que los discos incluidos en la lista son tan obvios que ni siquiera necesitan ser mencionados.  Aqui les presento los titulos incluidos en este articulo que yo mas recomendaria.

SKULLFLOWER, Xaman (Shock, 1990) La primera vez que escuche Skullflower me quede inmovil. Me converti en un ser inerte. En una piedra. Nunca habia sido muy fanatico de la musica experimental, pero a decir verdad, nunca habia escuchado musica experimental de este calibre. El disco del que les hablo se edito en el 2005 y se llama Orange Canyon Mind. Es para mi una obra maestra. Es tambien una grabacion mucho mas amorfa e impenetrable que este organico Xaman. No se que hubiera pensado de Xaman si lo hubiera escuchado cuando fue editado en el '90. Quizas me hubiera mofado de tanta bulla, de tanto eco y de tanto feedback y lo hubiera descartado tildandolo de pretencioso. Me hubiera cagado en la produccion, la cual suena a demo y no esquiva fallas. Me hubiera reido del baterista y de sus ritmos enclenques. Hubiera dicho en voz alta, 'donde chucha esta el cantante?'. Luego, hubiera puesto el Act III de Death Angel en mi equipito y me hubiera puesto a pogear.  


BOHREN & DER CLUB OF GORE, Black Earth (Ipecac, 2010) Hace ocho años atras me encontraba con dos amigos en una estacion de tren en Berlin. Tenia hambre y no tenia mucho dinero. Entre a un restaurancillo que no ofrecia mas que sanguches y cafe y pedi un sanguche de salchicha. Dos minutos mas tarde un señor de bigotes canosos y de un estomago que se chorreaba por encima de la correa me sirvio un pedazo de pan baguette repleto con una salchicha mal cocinada, aproximadamente un kilo de mantequilla y media cabeza de lechuga. Hasta el dia de hoy, he tratado pero no he podido encontrar un sanguche mas asqueroso que ese. Que contraste el de aquel grotesco plato con el de los sublimes sonidos etereos, surreales y jazzisticos de Black Earth. Esta grabacion es absolutamente genial. Se la recomiendo a los nostalgicos, a todos aquellos que les gusta ver pasar el mundo por la ventana. A todos aquellos que se entretienen con la idea de ser recordados como influyentes artifices de algun movimiento artistico.


MYSTICUM, In The Streams of Inferno (Full Moon, 1996) Puta madre, como detesto el sonido del drum machine. No hay manera de ejecutar un harakiri musical, de dispararse en el pie con mejor punteria, de aplicarse el auto sabotaje de modo mas preciso que usando un drum machine. Como que esa maldita maquinita le quita a la musica todo vestigio de alma y espiritu y nos deja un helado y escueto resultado. Me importa un carajo que el vocalista de Mysticum haya llevado la mejor chapa en la historia del metal negro (se hizo llamar Necrocum, algo asi como Necrolechada) y me importa aun menos que este disco haya sido planeado para ser editado a traves de Deathlike Silence, esta musica igual suena a mal chiste. In The Streams of Inferno es algo asi como una parodia del black metal. El mismisimo diablo se cagaria de tantas carcajadas al escuchar esta huevada.  


WARNING, Watching From a Distance (The Miskatonic Foundation, 2006) Escuchar a Ozzy hablar hoy en dia es el equivalente a escuchar a un tartamudo que acaba de salir de una sala de operaciones en la cual le acaban de aplicar una lobotomia. Escuchas los discos que este icono del metal a creado en los ultimos años es preguntarse a modo de acertijo, 'como es que este huevos tristes pudo crear musica tan gloriosa como la de Black Sabbath?'. Pero no lloremos aun. No tiremos la toalla. El espiritu setentero de Osbourne vive en las cuerdas vocales de un ingles llamado Pat Walker. Este es la reencarnacion de aquel bufon que de pura casualidad mordio la cabeza de un pichon. Este tio, tiene unas pipas que deprimirian al payaso mas rimbombante, le arrancarian lagrimas a cualquier estatua de Cristo, harian de los fabricantes de Zoloft, la compañia mas millonaria en la historia del mundo.


CRO-MAGS, The Age of Quarrel (Profile, 1986) Unos meses antes de que el famoso club de New York C.B.G.B. cierre sus puertas tuve la oportunidad de darle una visita. Mi novia y yo estabamos de paseo en la ciudad y ese sabado en la noche decidimos entrar. No recuerdo el nombre de ninguna de las tres bandas que toco. La primera estaba formada por tres delgaduchos chicos a la moda los cuales tocaban un indie rock en una onda bastante moderna. Creo que a ese estilo le llamaron electroclash por diez minutos. La segunda banda fue un trio de pop punk con una bajista que cargaba al menos veinte kilos de mas y un vocalista de jeanes rotos en las rodillas que no dejaba de mover los tobillos.  La tercera y ultima banda fue un quinteto de uniformados cuyos ropajes identicos llamo mi atencion porque incluia lineas de color verde fosforescente. La mayoria del publico en atencion parecian haber ido a verlos a ellos. Fue un show atroz. Pague $10 de entrada, pero si hubiera sabido que clase de show iba a presenciar me hubiera gastado ese dinero en un trago en cualquier otro bar. El club creo yo que aun conservaba ese encanto marranesco que lo hizo tan popular en los 70's. Por ahi pasaron bandas como los Ramones y Television, tanto como los Cro-Mags, los cuales solian tocar las populares matines de los domingos.