Mostrando entradas con la etiqueta islandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta islandia. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

SORORICIDE, The Entity (Platonic, 1991)

La siguiente es información enteramente robada de Metal Archives, asi que su veracidad puede ser cuestionada; en el 2008, una copia de The Entity se subasto por 600 euros y otra por $2,200. Ocho años antes, la banda había rematado sus copias durante su ultimo concierto y algunos años antes la gente de Platonic Records destruyo un buen poco de las 1,000 copias restantes que se imprimieron en 1991

En mi opinión esto es un disparate. La única manera de la cual yo pagaría $2,200 por un disco compacto o de cualquier formato es si esta bañado en oro y podría derretirlo para venderlo al peso. O también si al sobarlo apareciera un genio que haga realidad todos mis deseos. Folklore death metalero o no, lo mas seguro es que las pocas copias de este disco que aun existen si se vendan a precios elevados. Yo hasta el día de ayer no conocía esta banda pero hoy pagaría hasta $25 por una copia de The Entity. Ni un centavo mas. 

Es probable que parte del encanto tardío de Sororicide este basado en el hecho de que el cuarteto sea oriundo de Islandia, Reykjavik para ser mas preciso, lugar donde dicen que están algunas de las mujeres mas bellas del mundo y donde uno de los platillos mas suculentos es el tiburón podrido. También es probable que aquellos coleccionistas que están dispuestos a pagar altas sumas por copias de este disco tengan una sola cosa en mente; la música. Así de bueno puede ser The Entity y así de sorpresivo también considerando que ya algunos claman que todo lo merecedor a sido descubierto y redescubierto. 

A grosso modo; Sororicide tocaban death metal de la época y lo hacían de un modo muy austero. Algo que captura mi imaginación es la simplicidad casi infantil de los arreglos de algunas canciones. La segunda por ejemplo, se titula “Anger of the Inferior” y tiene uno de los riffs de guitarra mas básicos que he escuchado. Claro que encima se cuecen otras ondas; cuerdas de alto registro que entonan argumentos poco melódicos pero de cierta aura misteriosa. Y mas arriba esta el vozarron de Gisli Sigmundsson, tipico pero profundo. La treta ya la conocen, ya la han escuchado pero suena grandiosa y provee una atmósfera mas densa. Por su sonido, Sororicide bien podrían haber estado basados en Finlandia y The Entity bien podría haber sido editado por Drowned Productions de España. 

sábado, 24 de agosto de 2013

FLAMES OF HELL, Fire and Steel (Draconian Records #666, 1986)

Es imposible saberselas todas, no dejar pasar ninguno. Por eso me da pica cuando me entero de bandas como Flames of Hell que no solo fueron relativamente oscuros en ese entonces y que continúan siéndolo hoy en día, sino que cuando los escucho me obligan a preguntarme, ¿como es que este disco ha pasado bajo mi radar durante tantos años? ¿Porque carajo nadie me alerto antes? ¿Es que no tengo amigos?

Quizás la relativa oscuridad de Flames of Hell se deba a que la banda proviene de Islandia, no necesariamente la cuna del metal, ni nido de esporádicas sorpresas de cualquier genero duro.

O quizás esto se deba a que Fire and Steel es la única grabación de la banda. O quizas esto se deba a que editado el disco los miembros de Flames of Hell desaparecieron de la faz de la tierra con la facilidad de una flatulencia. O  
quizás esto se deba a que hasta donde se, Fire and Steel nunca se reedito oficialmente y añadamos el hecho de que fue lanzado al mercado por un sello llamado Draconian Records #666, nombre registrado por un hermano de dos miembros de la banda y bajo el cual este pintor (el autor del arte en la portada) publica libros con sus trabajos.

Oh no, quizás nunca me entere por la misma razón por la que la mayoría nunca se entero; este disco es divisorio y la gran mayoría que lo escucha termina con un extraño caso de sordera voluntaria. Asi de irrisorio puede ser.  A los otros, la minoría, los convierte en adeptos.

Si, la música pasa fácil, fluye como liquido, cala los huesos como el frió y el ácido y es potente como el black thrash ochentero que reventaba mentes vírgenes y sorprende porque las guitarras son incendiarias ("From the Grave") de una manera que no se conocía en el underground de la época pero las voces de Steinpor Nicolaison son a la vez lo que mas los distingue y su talón de Aquiles. A mi me gustan, me cuadran y me recuerdan a la de Tim Baker de Cirith Ungol. Así que si no pueden tragar el timbre chillón de Baker olvidense de escuchar Flames of Hell. Nicolaison suena como un abuelo poseído, como el Gallo Claudio en frente de una banda de proto black metal.

((Fuego y Acero))