Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2013

I COMPAGNI DI BAAL - Auto-Titulado (Jolly Roger, 2012)

I Compagni Di Baal son italianos y suenan a Italia. No lo digo solo por las líricas que están en italiano y son pronunciadas con una suavidad de frase tan sublime que tan solo podrían estar hablando de cositas dulces y puras como el chocolate, los toffees, la niñez antes de la primera Playboy y la leche materna, sino que me refiero principalmente a la música, a esas curvas sexis, a esas dinamicas suaves, exuberantes y sobradas, a esos ritmos de espíritu romántico y y de sonido acolchonado que además, en pocos acordes  y sin muchas complicaciones tecnicas termina ofreciéndonos una fluida mezcla de doom metal clásico pero esotérico y al dia con rock progresivo pero carente de excesos y de solos instrumentales masturbatorios.

La referencia mas rápida e ignorante es Deep Purple. Pero digo eso solo basado en la preponderancia del teclado, instrumento que le da a este disco un aire análogo y setentero que perfectamente compagina con los tonos sepia del cine de la época, con nuestras ideas de Italia concebidas por nuestro entorno y con el buen rock de los 70's.

Obviamente y esencialmente no es solo el teclado, sino también el resto; la básica base rítmica, el tono calido de la guitarra y esos solos blueseros y también, la voz de Luca Finaurini, vocalista con voz de Juan Perez, pero cuyo timbre de hombre ordinario no tiene tiempo, ni época, ni década, ni moda, sino que existe en aquel plano en el que habitan los clásicos.

Podría desperdiciar hasta la madrugada escribiendo huevadas acerca de cada instrumento y de cada nota contenida, pero como lo que importa es el total, a eso me remonto; hace unos años un tipo de bigotitos cantinflescos me vendió una copia pirateada de un disco de Le Orme. Algo me dice que este cuarteto a usurpado mas de esos paisanos que de Blackmore y Gillan.

Temas claves: "R.I.P.", genial y energético primer tema, memorables estrofas y un solo de guitarra soberbio, "Nell Oscurita", ese riff del medio te partira el cuello si eres de aquellos headbangers y la secuencia siguiente te partira el corazón si es que tienes sentimiento y "L'Orrore Che Abite in Me", segundo corte que contiene quizás el mejor párrafo central. Traducido dice algo así, 'y el horror que habita en mi congela mi alma escogida por la oscuridad'.

Mención aparte merece la portada. Aquí que hablamos tanto de ellas; es cuestión de gustos lo se, pero a mi me parece buenísima.

((Tardelli Gritando GOOOOL en la Final de España '82))

viernes, 15 de marzo de 2013

DARK QUARTERER, Auto-Titulado (Label Service, 1987)

Estos italianos me recuerdan en sonido un poco a Manilla Road, aquella banda épica cuyo Open the Gates mi hermano tenia en vinilo y no me dejaba pero ni echarle una mirada.

Recuerdo muy bien el impacto que la portada de ese disco tuvo en mi (esas arañas con cráneos y colmillos rojo sangre me daban mello, mucho mello), recuerdo también estar impresionado porque la edición de la casa francesa Black Dragon no era en gatefold pero contenía dos vinilos. Otra cosa que recuerdo es no poder pasar del tercer tema “Astronomica”. Todo me sonaba muy lento e indigerible aunque ahora que lo pienso es posible que el tocadiscos haya estado fijado en las revoluciones equivocadas. 

Aun pienso en ese disco y me pregunto cual habrá sido su destino. Un maldito día desapareció de la colección de mi hermano como por arte de magia y nunca mas lo volvimos a ver. Hace un par de años le pregunte si sabia que había pasado con el disco y me respondió, ‘Vanila que?, No los conozco.’

Hoy en día copias de esa edición de Open the Gates se subastan en eBay por $100. 

Los Tuscanos Dark Quarterer por su parte se juntaron en el ’75, dos años antes que Manilla Road y yo nunca escuche de ellos hasta hace unos años, cuando su actual casa disquera My Graveyard me enviara una copia promocional de Symbols, su álbum del 2008. 

Dark Quarterer practican un sonido metalero bastante tradicional; sus temas son épicos pero concisos, melódicos y románticos pero para nada acabronados, ni cursiles. Y aunque los arreglos son humildes y simples, temas como “Gates of Hell” capturan ese espíritu batallesco que el genero siempre intenta proyectar. Gran parte del credito se la merece el guitarrista Fulberto Serena cuya facilidad para reflejar la identidad ritmica de un tema en solos apoteósicos es impresionante. 

A la producción le falta mucho. Ningún instrumento suena con el poder debido y la guitarra carece de punche y distorsión. La bateria suena un poco hueca y aunque la performance del lider y vocalista Gianni Nepi es emotiva y de hilarante registro, su voz también se siente distante. Es posible que la reedición del 2012 de este gran debut cancele esos problemas, pero el enlace que aquí sigue es de un ripeado del vinilo original.

jueves, 10 de enero de 2013

FINGERNAILS, Auto-Titulado (Cobra, 1988)

Estos bambinos tocan rock and roll thrashero a la Motorhead y andan en esto del metal, la muerte, el sexo y la destruccion desde 1981. Fingernails son una especie de mini leyendas en su tierra natal de Italia y dicen haber vendido un respetable numero de discos en Alemania y Bélgica. Pero de eso ya hace mas 24 años, pues fue en el ’88 que luego de cuatro demos editaron su exitoso epónimo esfuerzo aquí incluido. Dos años mas tarde se separaron.

Fingernails pregonan el susodicho ángulo deschavado de aquellos que adoran a los pies de la verruga humana que es Lemmy; un ritmo constante vía riffs viscerales, un tamboreo que machaca sin precisión como si fuera tocado por Bam Bam (el hijo de Pedro), un coro corto y directo repetido ad nauseum y en mancha y un vocalista que suena afónico, ronco y quemado de tanto cigarrillo y alcohol. Lo que hacen lo hacen muchos. Cientos, quizás hasta miles, pero lo que hacen lo hacen muy bien.

De las bandas que han adoptado este estilo, Fingernails están entre las mejores, con temas que brillan por su diestra pero imprecisa musicalidad y que sobresalen por su encantador vulgarismo. Los nombres de los temas lo dicen todo; “Kill the Rich” (Mata a los Ricos), “Total Destruction” (Destruccion Total), “Queen of the Street” (Reina de la Calle), “Born to Lose” (Nacido Para Perder), “Magic Lady Ass” (ni siquiera voy a traducir este titulo) y mi favorito “Crazy for Blow Jobs” (Loco Por Una Chupada de Verga). Son cliches usados y abusados, pero son ejecutados con todo el encanto del que habla ingles como segunda lengua y toca música porque no puede evitarlo.

Leí por ahí que el guitarrista Mauricio Bidoli es uno de los mas importantes en Italia. No me lo tome en serio, pero escuchenlo con acción, su trabajo es impresionante. No es por las huevas que su apodo es ‘Angus’.

((Cortate Esas Uñas Que Pareces Bruja))

martes, 9 de octubre de 2012

ELECTROCUTION, Inside the Unreal (Contempo, 1993)

'Italians do it better', dice el motto, el dicho o la linea publicitaria, dependiendo de quien la pronuncie. Y aquí, en Inside the Unreal, como que estos de Bologna se la creyeron y optaron por imitar un estilo sembrado, nutrido, parido y mejorado en tierras foráneas.

Si, la hicieron linda, y a juzgar por cada riff y cada redoble de bombo incluido aquí, como que Inside the Unreal casi se come en calidad a los discos gringos editados en el '93. Lamentablemente, por cuestiones logísticas y financieras como que Electrocution nunca pudieron competir, nunca tuvieron ni siquiera una puta chance.

Quien mas edito discos de metal subterráneo en el '93? Morbid Angel seguían creciendo y grababan como trio Covenant, Deicide por su lado gozaban de tanto éxito que decidieron exprimir la vaca editando la compilación de demos de Amon. Obituary en la misma ciudad, estaban de vacaciones mientras Nocturnus editaban un EP auto-titulado de mediana calidad que marcaría su ultima ofrenda validera. De perfil mas bajo pero de igual peso; Brutality editaban su debut Screams of Anguish y de perfil mas alto y definitivamente en otra liga; Sepultura finalmente se sacudían completamente el pasado de Cogumelo con el excelente Chaos AD.

Con esa compañía era difícil sobresalir y con el misero apoyo de una disquera como Contempo las oportunidades de Electrocution eran casi nulas. Pero comparen Inside the Unreal con cualquier disco de death metal editado en el '93  y noten la dura pelea que da. Esos riffs que como dentadura de tiburón amenazan con seccionarnos en pedacitos, esos diestros cambios de batería que bien podrían haber venido de las manos y los pies de Pete Sandoval y esas voces afónicas y guturales, un poquitin mas agudas que las de Donald Tardy, dan forma a temas compactos de impecable factura.

Inside the Unreal
es un disco brutal pero ácido, acerbico y lleno de vilis pero igualmente musical, limpio y exacto. Aquí se expone la técnica italiana pero no se abusa de nada, ni se exhiben pajasos guitarreros o instrumentales sin sentido que solo denotan el ego. 
Quien mas edito discos en el '93? Bueno, Death se complicaba las cosas con Individual Thought Patterns y Cynic editaba Focus y juzgando por los progresivos trabajos posteriores de Electrocution, como que estos bambinos estaban prestando atención.

((Dentro de lo Irreal))

domingo, 16 de septiembre de 2012

ESTE es un POST de SERVICIO A LA COMUNIDAD

A menudo mi inbox se ve inundado por mensajes de bandas que están buscando algo de exposición. La mayoría de veces no tengo el tiempo para escucharlas y mucho menos tengo la fe como para creer que estas valen la pena. Después de todo mi lógica va algo así; si las disqueras no les han dado bola sera porque estas bandas apestan, están inmaduras, verdes como plátanos de una semana, aun no se han curtido, su música no cuaja, etc, etc, etc. En fin, esa es la idea y todos sabemos que es una falacia total.

Pues bien, este humilde post es un intento de darle cabida a estas bandas y de ofrecerles una pequeña ventana de exposición a través de este humilde blog. 

MUDBATH - Son franceses y provienen de Avignon. Recibirán una estrella extra por ese mero hecho; amo a Francia, es quizás el país mas bello del mundo y los mejores meses de mi vida los pase ahí, fumando hashish y bebiendo whisky barato entre tres grupos de gente que me cobijaron; dos americanas pechugonas que se compadecieron de mi corazón sudaca, tres pubertinos irlandeses que después de presenciar mi resistencia para beber Jameson me nombraron 'irlandes honorario', y un grupo de doce españoles que tenían pinta de santos pero que eran uno; super fumones y dos; super borrachos. Nunca le entre al tal 'calimocho' porque me pareció que sabia a jugo mal combinado, pero gente mas 'maja' que ellos nunca mas volví a encontrar. 

De todos modos, Mudbath tienen un EP de tres temas que se puede descargar gratuitamente en su Bandcamp y tambien haciendo click AQUI! La grabación se titula Red Desert Orgy pero no dejen que el titulo los desvié, Mudbath para nada suenan como una banda de stoner rock soleado. Por el contrario, su sludge doom es super bestia y aunque esta bien grabado, con las frecuencias bastante acolchonadas, las voces aun suenan algo necroticas. Ni tan crudos como Eyehategod, ni tan blueseros como los que imitan a Electric Wizard, ni tan tristes como cualquier banda de doom neto. 

MELMAK - No me la quiero dar de sabelotodo, pero quien sea que les esta haciendo las traducciones a Melmak no tiene ni puta idea de como respetar la lengua inglesa. En su pagina de Bandcamp podemos leer el subtitulo 'The Beast is Slept...But Soon Will Wake Up', lo cual se entiende pero rompe todas las reglas del tiempo. La manera mas propia de decirlo seria, 'The Beats is Asleep...But Soon Will Wake Up.' Melmak provienen del País Vasco y pues esperemos que estos errores no reflejen la realidad educativa de ese lugar. Una cosa mas, el logo de la banda, por su limpieza y por la silueta del hombre incrustada en el letrado recuerda al logo de The Haunted y, como todos saben, The Haunted se fueron al carajo hace años.

Melmak es en esencia un dúo de sludge/doom/hardcore. O al menos, así es como ellos se describen. La grabación de ocho títulos se titula Cosmic Pain (bajenlo AQUI) y es bastante cruda, con una producción ínfima y con una musicalidad aun menor. Fanáticos del genero estarán OK con la baja musicalidad pero no deben de ser despistados por el titulo de la grabación, el cual alude a un sonido cuasi sicodelico. Nada mas lejos de la verdad, Melmak es una banda terrícola, quizás mas cerca de Big Business que de Eyehategod, pero aun así, con los pies bien puestos en la tierra y sin mucho deseo de aventurarse lejos de ella. 

MALDIOGENES - Este trio chileno se auto-describe como 'stoner, rock, dub, electro, noise, etc, etc', lo cual para algunas gentes significaría que ni siquiera ellos tienen idea de que es lo que quieren hacer y para otros significaría que son gente creativa, libres de las cadenas de los generos, que son aventureros, piratas del espacio que han aprendido que en la variedad esta el gusto. Pues escuchando esta grabación, la cual se titula Todo Me Sirve (bajenlo AQUI), tan solo percibo algunos de los subgéneros mencionados. Ya quisieran ellos incorporar propiamente el dub, pero su estilo es demasiado tiezo como para contener el alma jamaiquina.

Dicho eso, Maldiogenes logran un sonido algo personal. Es bastante simple y directo y la grabación es caustica y rudimentaria. El resultado suena a stoner rock sin el blues, a noise sin la bulla, a dub sin la marihuana, a electro sin electricidad, a rock con bastante rock.

Maldiogenes pierden puntos por la falta de personalizacion en su mensaje. Bandas tomen nota; si quieren escribirle a blogs o a websites para que les presten atencion muestren un poquito de amor. Los mensajes deben de mencionar el nombre del blog y/o el nombre de quien los fabrica. Los que estamos en este laburo sin paga no somos tan cojudos como para creernos que cada mensaje que recibimos fue escrito exclusivamente para nosotros.

KABUL GOLF CLUB - Estos belgas también pierden puntos por haber mandado un mensaje en masa y no haber personalizado la misiva. Pero no guardo resentimientos. Dicen ser inspirados por At The Drive In pero a pesar de los arreglos angulares de los primeros discos de los de Texas yo no escucho nadita de la fluidez histrionica de Relationship of Command. Dicen ademas estar inspirados por Shellac, banda admirada por la critica y recibida mayormente con indiferencia por el publico, y así pues, predigo un similar destino para Kabul Golf Club. Dicen también sonar como The Blood Brothers, pero la ultima vez que escuche a esa banducha yo aun estaba en la uni. Por ultimo, en su incansable deseo de nombrar bandas para llamar la atencion, dicen ser inspirados por Dillinger Escape Plan, y si, escucho alguito del histerismo de esas primeras epocas, aunque Kabul Golf Club son un poco mas controlados.

La grabación se titula Le Bal Du Rat Mort (bajenlo AQUI) y sin mirar un diccionario imagino que eso se traduce a La Balada de la Rata Muerta, titulo que me hace acordar a esa película de Pixar Ratatouille. Kabul Golf Club es una banda ecléctica. Quizás demasiado ecléctica, aunque me imagino que eso esta de moda; pasajes angulares que duran un par de segundos son seguidos por mas pasajes angulares que tambien duran un par de segundos, y encima, un gritón fuera de sus casillas. Kabul Golf Club primero sorprenden, y luego cansan.

AZNAR YOUTH - Estos provienen de Alicante, España y son una completa mierda. Se nota que mandaron ese mensaje en masa pues no notaron las tendencias de este puto blog. Suenan como una rechinante mescolanza entre NOFX y Blink 182. Me importa un comino que estos tíos hayan tenido el detalle de mandarme el enlace y de modo corto hallan tipeado, 'llevamos mas de tres años y pico en activo, dando conciertos y demás y acabamos de parir nuestro primer CD'. 'Parir' es la palabra correcta, pues cuando las hembras dan a luz los bebes tienden a salir con orina y mierda y esta grabación auto-titulada viene con ambos. 

Dicen que la publicidad negativa no existe y quizás así sea, pero vale pensar cuando se hacen las cosas. Porque mierda fue este blog incluido en este e-mail? No se, pero me siento ligeramente gay al escuchar Aznar Youth. Y el hecho de que ellos se auto-denominan como una banda de punk rock, pues no ayuda. Esta putada es pop rock, con un tío de 12 años que no se ha echado una paja en su vida en las voces y con un guitarrista que si se sabe un par de riffs, pero que chucha, esta banda esta cagona. (Bajenlo AQUI)

SUR SOLAR - Este quinteto es de Venezuela y tienen entre sus rangos al vocalista mas desafinado de la ultima década. Espero que no por eso les quieran dar una escuchada. Sur Solar es una banda de rock progresivo, estilo que por auto definición debe de ser ejecutado por gente que ha dominado sus instrumentos. Sin embargo, estos tíos, recién están aprendiendo las bases y por eso juegan con efectos y mantienen su rock bastante enclenque. 

Pero el vocalista no es el único elemento débil, la música en si, es bastante frágil. Por 'diseño' ellos argumentaran al ofrecernos muchisimos pasajes de cuerdas claras y sonidos ligeros, pero estos temas carecen de todo punche y se enfocan demasiado en el lado light de la música. Es casi como si escucharas un demo de Dream Theater, le quitaras le distorsión, luego cortaras todas las partes buenas y le dirías al vocalista James La Brie que cierre la puta jeta porque su registro te llega a la punta del pincho. Algo así, pero un poquito peor. (AQUI

THE PROFANE - Estos provienen de Paraguay y tocan, según ellos, 'fucking rock n' roll', lo cual en el ámbito heavy usualmente se traduce como 'imitamos a The Hellacopters'. Felizmente, ese no es el caso de The Profane, quienes curiosamente, parecen querer tener una carrera algo similar a la de Nicke Andersson. The Profane fueron formados por miembros de Slow Agony, banda que según su website es legendaria en el campo del death metal de ese país. Dicho eso, The Profane parecen no tener mucho repertorio y por eso su álbum Unholy Rock N' Roll esta conformado por dos temas originales y un poco de covers poco creativos.

The Profane suenan ligeramente agresivos, pero cuando tocan temas de Ramones, Misfits, Led Zepellin y Sex Pistols, parecen olvidarse que la razón de ser de toda banda deber de ser crear y no solamente copiar. Su cover de "Bodies" tiene bolas, y podemos decir lo mismo de algunos otros covers, pero al final de día, eso es lo que son, canciones de otros que hacen tu carrera un poco mas facil. Alguna vez han ido a un concierto de metal y han escuchado a alguna banda tocar un cover de "Ace of Spades"? Ahora diganme, cual fue el tema que tuvo la mejor recepcion durante esa noche? Un original o un puto cover de Motorhead? (AQUI)

OFFENSOR - La banda black metalera peruana Illapa cosecho un fiel seguimiento con su álbum del 2009 Lascivo Culto Solar. Ahora el guitarrista Dark Desires se ha montado otra banda en un estilo mas brutal y directo. El trio se llama Offensor y aunque estos no dejan la blasfemia de lado, el estilo musical que estos limeños curten se nutre mas que nada del death metal mas tácito y brutal. Hay partes que recuerdan a ciertas bandas claves, "Ansia Infame" por ejemplo, es musicalmente muy cerca a los Morbid Angel que tanto extrañamos, mientras que otros temas como "La Elegida" son infinitamente pesados, con pasajes letárgicos seguidos por segmentos de medio tiempo que demuestran claramente la versatilidad de Dark Desires. Pero el descubrimiento aquí es el vocalista Alvaro Chocne, cuyos gritos bestiales parecen trascender lo natural y adentrarse en realidades mucho mas macabras. 

La grabación se titula Manifiesto Heretico y fue editada por Pentagram Records en cassette en el 2011. Ahora, la banda ha dispuesto esta grabación para descarga gratuita a través del link que AQUI les ofrecemos. 

HIBAGON - El mundo cibernetico engaña, pero el e-mail de Hibagon me sonó muy sincero. Se refería a su servidor en primera persona, lo cual les marca al menos un punto extra. Ayuda que después de haber escuchado el brutal disco de Offensor, ahora balancee la noche con Hibagon, una banda italiana de stoner sludge que parece preocuparse demasiado en ofrecernos un poquito de todo. 

La grabación se titula Hibagon VS Monsters Spewed From Time's Stomach to Clutch the Universe in a Mortal Slime. Vaya titulo. Y vaya música, pues durante los primeros temas lo que estos bambinos plasman claramente es su deseo de rockear muy duro y muy a la Mastodon. Los muchachos tienen algo de tecnica, pero la mayoría de temas están algo crudos y sus habilidades les quedan cortas. En partes la música se acerca al funk y en otras al rock progresivo y agresivo de la banda americana ya mencionada. Se les resta un punto por ser una banda instrumental y se les agrega medio punto por el obvio intento de capturar nuestra atencion via la indiscriminada adicion de notas musicales. Los interesados pueden bajar la grabación haciendo click AQUI

PRODUCT0 - Lease 'ProductZero', este proyecto es interesante principalmente porque proviene de la mente de un solo individuo llamado Gaspar Hidalgo. El hombre admite que no puede estar quieto, y que como dice el 'cambia de registro con facilidad'. La grabación en cuestion se llama Guerra (bajenlo AQUI) y es según Hidalgo su acercamiento al punk. Mientras grabo estos temas dice haber estado en el campo escuchando Earth aunque de eso no se nota nada. 

Guerra es escencialmente un disco de punk metal bastante chambon. Es 'macarro' como dicen en España, tocado con soltura y sin seriedad y quizás escrito también con esas actitudes. Recuerdan a Aznar Youth hace unos parrafos atras? Pues Product0 es lo opuesto, los temas tienen melodia, pero son tan minimos que mas parecen ideas mal cortadas y la grabación casera en partes funciona de maravilla ("I Don't Really Give a Fuck Mayor") y en otras carece de forma y sentido ("Bien Afeitado"). 

Mirando e-mails pasados en mi inbox he encontrado por lo menos tres e-mails mas de nuestro amigo Gaspar. Personalmente yo prefiero su grabación titulada Locus Amoenus (Haz CLICK AQUI) la cual se adentra mas en un doom caustico y decadente. Nadie puede negarle a Gaspar su versatilidad y sobre todo el empuje para crear y empujar material a internet. Quizás nuestro amigo deberia de cuidar un poco mas el control de calidad, pero vale. Gente como esta, coloridos e incansables batalladores del underground, son los que hacen esta chambita mas entretenida. 

Hay muchas bandas que no he podido cubrir en este post. Quien sabe, quizás en un mes o dos me anime a escribir otro de estos servicios a la comunidad, pero por lo pronto lo mas posible es que siga sin tiempo para escucharlos y sin fe en la calidad de su música.

martes, 5 de junio de 2012

Entrevista con BUNKER 66 - Metal de la Vieja Escuela a la Italiana



Si yo escribiera la definición de ‘metal de la vieja escuela’, se leería algo así, ‘metal derivado de quinta generación, sin una pizca de originalidad pero con una tonelada de actitud bélica y una cucharadita de humor que se espera, pase desapercibida por aquellos imbéciles que se la toman en serio. Si proveniente de Italia, de preferencia tocado por tres bufonescos personajes de algún pueblecillo lejano de las metrópolis. Si proveniente de Italia, esta banda de metal de la vieja escuela debe de incluir entre sus rangos a por lo menos un miembro con sobrepeso y con calvicie avanzada.' 

Es por eso, que hace mas de ocho meses me comunique con los miembros de Bunker 66 para saber cómo es que estos se convirtieron en lo que son, ‘mercaderes del metal de la vieja escuela, payasos del denim, soldados del thrash, del black y de cualquier otra vertiente del metal que se les venga a la mente.' 

DI – Me sorprende la cantidad de bandas subterráneas en Italia. Ustedes no vienen de una ciudad grande. Messina tiene aproximadamente un cuarto de millón de habitantes. ¿Existe una escena allí?

Claro que si, la movida punk y metalera subterránea esta vivita y coleando! Tienes razón, Messina es una ciudad de tamaño regular, es la tercera ciudad más grande en Sicilia. Tenemos una pequeña escena aquí, básicamente 40 personas, pero solo 10 de estos son fanáticos que están verdaderamente obsesionados con el metal y lo apoyan como se debe, así que ni siquiera sé si le deberíamos de llamar ‘escena’. Las bandas subterráneas italianas, especialmente las de Sicilia y Calabria, solían visitar cuando un lugar llamado Cinque Quarti estaba abierto, pero el club cerro hace tres años y después de eso como que ya no ha habido más ‘noches metaleras’. Si quiero ver un buen concierto tengo que viajar al menos 500 kilómetros. También hubo un periodo entre el 2003 y el 2007 cuando algunas bandas reconocidas solían tocar por aquí. Vimos a Mayhem, Napalm Death, Agnostic Front y muchas más aquí en Sicilia, fue como un sueño!

DI – OK, hablemos un poco de historia, ¿cuál es tu primera memoria metalera y que fue lo que te atrajo de esta música?

Mi primera memoria fue un cassette de VHS que un amigo tenia y que contenía bastantes videos de metal y de hardcore, había grabado Headbangers Ball. Yo ni siquiera sabía lo que era el metal así que estuve en shock cuando vi el "Troops of Doom" de Sepultura en vivo en Barcelona en 1991. Después de eso hice muchas copias en cassettes del hermano mayor de un amigo mío al que le gustaba muchísimo el metal. El primer concierto metalero al que asistí fue una banda local de covers de Iron Maiden. Después de eso comencé a comprar CD’s y vinilos y hasta el día de hoy descubro por lo menos una gran banda por semana. No sé que fue exactamente lo que me poseyo, creo que cuando era chico era muy importante tener un modo de descargar mis rabias sin matar a nadie, jaja. Mi gusto por el metal fue bastante natural, en parte gracias a mis amigos, así que nos volvimos fanáticos, aprendimos a tocar, íbamos a conciertos y formamos varias bandas.

DI – ¿Entonces como empieza Bunker 66?

Bunker 66 se formo en el 2007 pero los integrantes ya éramos amigos desde antes y habíamos tocado juntos en otras bandas. Yo ya estaba tocando en Grim Monolith y Traumagain y Bone Incinerator (guitarrista) había salido de la banda Exhuman hacía varios meses y Damien (bajista y vocalista) tocaba en una banda de covers de Kiss llamada Deuce y también estaba tocando conmigo en Traumagain y AlterZione. Compartíamos todos la misma pasión por el metal de la vieja escuela y un día decidimos tocar. Creamos algunos riffs muy buenos y decidimos grabarlos, así es como Bunker 66 y Out of the Bunker nació, por pura diversión. Es fácil encontrar metaleros en esta área porque todos nos conocemos.

DI – El nombre Bunker 66, la primera vez que lo leí pensé que me había equivocado porque me imaginaba que la banda se llamaría Bunker 666. ¿Como escogieron ese nombre?

Jaja, el nombre ni tiene ningún significado, inicialmente pensamos en Bunker 666 pero luego Bone dijo que Bunker 66 sonaba mejor. No sé porque escogimos la palabra ‘bunker’, simplemente sobresalía en nuestras mentes. Después de eso analizamos el nombre y notamos que tenía una connotación bastante satánica que solo los nerds entenderían, pero nunca revelaremos eso.

DI – Hablemos de Out of the Bunker. Es para mí uno de las mejores grabaciones con sonido de la vieja escuela que he escuchado en mucho tiempo. La mayoría de bandas simplemente copian, pero Bunker 66 suenan como si acabaran de salir de una máquina del tiempo. ¿Como es que consiguen ese sonido tan viejo?

Muchas gracias, nos encanta leer palabras como esas. Bueno, Bunker 66 es una banda muy espontanea, Bone siempre está con ganas así que 80% de los riffs que el crea suenan bien. Nuestra música refleja lo que escuchamos y lo que no gusta del metal, así que para nosotros no es ningún problema crear música que suena a los 80’s. Algunas veces bromeo y le digo a Bone, ‘tócate algo que suene a Sarcofago’, pero eso es todo. Descartamos algunos riffs porque simplemente sentimos que no tienen personalidad. Algunas veces Bone crea riffs que suenan a AC/DC o a Motley Crue, suenan bien, pero no encajan con nuestro sonido.

DI – ¿Y cuál es el proceso para crear canciones? 

Las canciones empiezan con riffs que Bone se inventa en su casa o en la sala de ensayo. A veces improvisamos pero usualmente Bone ya tiene ideas. Primero trabajamos en la música y luego Damien y yo escribimos letras, las cuales no son definidas hasta que las grabamos. Los riffs crean la atmosferas para las letras; por ejemplo un riff a la Motorhead, es perfecto para letras sobre el alcohol, etc.

DI – Hay partes en Out of the Bunker, como cuando gritas, ‘here comes Bone Incinerator’, o el falseto en “Metal Redentor”, que son bastante cómicos. ¿El humor juega algún papel en la música de Bunker 66? Digo esto porque muchas bandas se toman demasiado en serio, pero a mí me parece que ustedes son muy conscientes del humor en su música.

Si, ese soy yo. El humor es muy importante para Bunker 66, nuestra meta es divertirnos mucho con el metal diabólico. Creo que es algo que Venom y muchas otras bandas viejas tenían. 

DI – ¿Ahora que el disco ya tiene bastante tiempo en el mercado, que te parece?

Estamos muy contentos con el disco, es normal pensar en que uno hubiera cambiado uno que otro riff, pero un disco es como una fotografía, representa un periodo exacto. Out of the Bunker es Bunker 66 100% y nuestras nuevas composiciones tendrán más o menos la misma vibra. 

DI – ¿Cuando escucho Out of the Bunker muchas bandas se me vienen a la mente, pero cuales consideran ustedes que son las influencias más grandes en Bunker 66?

Mmmhh, supongo que Hellhammer y Celtic Frost pero también Venom y Motorhead están entre nuestras influencias más fuertes. Creo que esas bandas, junto con otras clásicas de la época, representan todo lo que fue bueno sobre el metal en sus épocas tempranas, desde Judas Priest hasta Sodom y desde Manowar hasta Slayer, etc. 

DI – Sino me equivoco el CD viene con una portada de una foto de la banda mientras que el vinilo tiene un dibujo que está muy de puta madre. ¿Quien lo hizo?

El disco que viene con una foto nuestra es la primera tirada del CD-R auto-producido. Después de eso, Reinig Records lo remasterizo y lo re-edito en digipack y con nueva portada, hicieron lo mismo con en vinilo. La portada fue creada por Sean Digestor de Impaled y le quedo genial. La gente de Reinig Records tuvieron la idea para la portada y contiene los tres miembros de Bunker 66 zombificados, están escapando de un bunker y portan armas pesadas, una tropa de zombies malditos los persiguen. Sean no pudo dar rienda suelta a su imaginación pues la gente de Reinig le habían dado la idea básica. Nosotros no tuvimos comunicación con Sean, Reinig Records estuvieron a cargo de todo. 

DI – ¿En lo que respecta a grabaciones nuevas, que podemos esperar de Bunker 66?

Tenemos muchos temas nuevos, algunos aparecerán en el Split de 7 pulgadas con Oia que también será editado por Reinig Records, el resto de temas aparecerá en nuestro primer larga duración. Esperamos que el 7 pulgadas esté listo para el verano y que el larga duración salga a fines del 2011. El material nuevo suena también como la vieja escuela, aun más que nuestro primer EP. Todos pueden esperar una adoración total hacia el metal antiguo.

DI – Finalmente, ¿que estas escuchando ahora mismo?

Estoy escuchando el Dimension Hatröss de VoiVod. 

sábado, 11 de febrero de 2012

DOOMRAISER, Mountains of Madness (Black Widow, 2011)

Como si Lovecraft no hubiera afectado ya suficientes vidas, temas y albumes metaleros, el tercer larga duracion de los romanos Doomraiser hasta se roba el nombre de su popular novela At the Mountains of Madness. No estoy seguro si la grabacion entera esta basada en el libro, pero juzgando por la literal interpretacion representada en la portada me inclino a creer que si.

A grandes conceptos hay que darles grandes ejecuciones, y si hay algo que Doomraiser logra con gran comodidad en este album es precisamente eso; plasman riffs breves pero vastos, otorgan melodias simples, de esas que hemos escuchado antes y repetidas veces, (pero de esas que nunca podemos tener suficientes) y encausan temas largos pero eficientes.

Doomraiser caminan una delicada linea entre el doom clasico y la sicodelia doom. Sin ser conocedor de sus dos larga duraciones previos, presumo que fueron en una vena mas conservadora y que esta nueva corriente sicodelica a salido a la superficie como resultado del acercamiento a la novela de Lovecraft y de los exitos obtenidos por otras bandas doom que han ahondado en las mismas coloreadas pero turbias aguas.  Por otro lado el vocalista Nicola Rossi, quien canta como todo un entrenado en conservatorio,  lidera otra banda llamada Black Land y cuyo ultimo disco no se titula Extreme Heavy Psych por las huevas. La influencia podria tambien venir de ahi.

Un ultimo parrafo dedicado a Italia; tierra de la Cicciolina, de Berlusconi, de Salò, de Nanni Moretti, de Deodato, de Goblin y de Tarantini, de la pasta y de mujeres que estan tan buenas que uno solo podria disfrutarlas con cucharita. A eso le podemos sumarle el merito de ser morada del buen doom. No se como lo hacen, sera la historia, la dieta, el estilo de vida, el arte milenario, pero su doom es un gran goce.

((Montañas de la Locura))

domingo, 25 de diciembre de 2011

FOCUS INDULGENS, The Past (Doomymood, 2010)

Hace una semana mientras escuchaba In Vino Veritas, la compilacion de los demos de este duo italiano, pensaba en argumentar el hecho de que todos los temas sonaban como intros y de que alli no habian canciones de verdad. Lamentablemente mi argumento a sido desmoronado por The Past, el primer album oficial de Focus Indulgens y como por lo menos este disco es pesado y posee el grado medio de distorsion requerida, pues he decidido cambiar el enfoque de este post.

Claramente estas son canciones bien estructuradas, ideas completamente realizadas. Mejor aun, en esta grabacion los tuscanos por lo menos estan tocando instrumentos de verdad. Esto lo hacen de manera basica, como quien tiene no mas de seis meses tocando un instrumento pero no menos de cuatro, como quien se adhiere inconscientemente a la regla del minimalismo del doom y con mucha cautela se resiste a pasarse de la raya.

Focus Indulgens transgrede sus propios esquemas a mediados del tema "The Idol at the Top of the Mountain", donde un agonizante riff da paso a una flauta medieval. Como quien evoca ratas, esta flauta se toca a la par de un punteo algo serpentin. Un par de minutos mas tarde una guitarra acustica sirve de fondo a una voz con acento irlandes que relata una historia sobre un hechizo de bruja. Mas que una transgresion, la inclusion de estas ideas y el uso del instrumento de viento, son un clamor a una tematica cliche propia del doom clasico que bandas como Focus Indulgens pretenden representar orgullosamente.  

((El Pasado))

domingo, 2 de octubre de 2011

BLACK HOLE, Land of Mystery (City, 1985)

Aunque el trabajo de la disquera High Roller es loable, el buen escuchador debe de considerar su catalogo con un granito de sal. En su larga lista de reediciones podemos encontrar varios vejestorios que con buena razon fueron sepultados por el tiempo, pero que debido a los bolsillos profundos de este sello Aleman, han sido desenpolvados para ser 'redescubiertos' por una nueva generacion.

Si bien la funcion de sellos especializados en reediciones es darle una segunda oportunidad a bandas que o fueron injustamente ignoradas o que simplemente fabricaron musica que estuvo algo adelantada al paladar del populorum, es muy comun encontrar en sus catalogos cantidades de discos que deben ser dejados al olvido. La gente de High Roller por ejemplo, tiene el habito de editar discos de Tankard, thrasheros teutonicos de un solo acorde y cuya patraña del alcohol ya nos tenia hastiados a principios de los 90's. Otra banda que salta a la vista es Bashful Alley, cuarteto britanico que tallo su version propia del NWOBHM y que olimpicamente fallo en el transcuso de cuatro insipidos demos.

Hay claro muchos discos que merecen ser reeditados y entre los mas fascinantes podemos incluir Land of Mystery (reeditado por tercera vez en el 2011 a traves de High Roller), el debut larga duracion de la agrupacion italiana Black Hole. Basta echarle un vistazo al colorido arte de portada para caer encantado con esos brochasos morados y con ese craneo partido a la mitad. Arte tan turro como este es divisorio. Es decir provoca reacciones fuertes; o lo adoras de inmediato o lo descartas con una carcajada debido a su descarado chabacanismo.

Por otro lado la musica de Land of Mystery provoca similares reacciones; es amor u odio a primera escucha. La indiferencia no existe. Y es que Black Hole tenian un sonido bastante peculiar y para la mayoria bastante indigerible. Es doom a la Italiana, heavy metal parroquial, rock progresivo macabro, hard rock gotico, post punk sin demasiada gomina. Si Dario Argento hubiera sido metalero es probable que hubiera incluido a Black Hole como banda sonora para Profondo Rosso. Es como si Goblin se hubiera filtrado en algun tema de Death SS. O es como si Black Sabbath se hubieran comido a Bauhaus.

((Tierra del Misterio))

jueves, 18 de agosto de 2011

THE BLACK, Peccatis Nostris (Black Widow, 2004)

Peccatis Nostris habra sido editado en el 2004, pero suena como si hubiera sido grabado en 1977, en la cabaña donde filmaron Evil Dead y en una de esas consolas que en lugar de circuitos estan conectadas por telarañas.

No solo digo eso por el sonido que en toda su simpleza acustica es de lo mas ochentera, sino que tambien lo digo por los temas que son tocados con una humildad digna de Mohandas Karamchand Gandhi.

Asumiendo que la edad significa experiencia y que la experiencia se traduce en destreza, podemos pues tambien asumir que los bambinos septuagenarios de The Black son todos unos chuchas en sus instrumentos; el batero Gianluca Bracciale es capaz de redobles inmediatos, de blast beats electricos y fills que nos dejarian boquiabiertos. Sin embargo aqui, en este sexto larga duracion, prefiere darle al bombo con la frecuencia de un jubilado con artritis reumatoide. El bajista Enio Nicolini, aquel del eterno cabello ensortijado y a quien con mucho cariño sus compañeros apodaron 'bebe' por tener solo 53 cuando se unio a la banda, toca con una timidez encandilante.

El lider de The Black, Mario Di Donato, quien por alguna razon curiosa es apodado como la banda, osea en su natal Pescara lo conocen como 'El Negro', carga una cruz muy pesada. Por eso toca doom. Por eso se chupa a la hora del punteo. Por eso sus riffs suenan como los de aquel birolo babeante que acaba de recibir su primera guitarra y que con cara de sindrome de down le dice a su viejo, 'grazie papà!', mientras mueve las manos locamente contra las cuerdas formando algun acorde que nunca fue inventado. Menos articulado aun es al microfono; Donato pronuncia todas sus liricas en la lengua de Da Vinci y lo hace con todo el expresionismo de un mimo sin pintura, con el hilarante humor de un payasito triste. Tema tras tema, Donato se hace el que no esta enterado y nos deja con un solo ritmo, una expresion muerta, tema tras tema...

((Pecado Nuestro))

martes, 10 de mayo de 2011

VINCEBUS ERUPTUM - Magazine Stoner Italiano

Junto con unos cuantos promos de la disquera Go Down Records, me llegaron los numeros 8 y 9 del magazine italiano Vincebus Eruptum.  Como su nombre no se presta a suspicacias, Vincebus Eruptum se concentra principalmente en el stoner rock y el rock sicodelico. Con cobertura mesurada de variantes como el rock de los 60's y los 70's, lo que ellos llaman el freakbeat y el rock and roll en general.

El numero ocho tiene una muy buena portada (la podemos apreciar a la izquierda) e incluye una entrevista con el excelente musico Danes Lorenzo Woodrose, cuyo proyecto Baby Woodrose viene altamente recomendado por este servidor. Sobre todo para aquellos que les guste el rock sicodelico y de garage.

El numero nueve tiene un contenido un poquito mas duro. Con entrevistas a bandas como Naam, Death Row, Orange Goblin y Ancestors es dificil discutir el cociente stoner y doom de esta publicacion. La seccion de reseñas esta casi unicamente dedicada a lanzamientos de sellos como Southern Lord, World in Sound, Nasoni y Elektrohasch, todos estas casas discograficas independientes que nos tienen acostumbrados a muy buenos sonidos. Ademas, el editor de Vincebus Eruptum, Davidew, como buen fanatico de lo oscuro, le dedica una buena parte de su publicacion al re-descubirmiento de bandas oscuras que expiraron antes de recibir la atencion requerida. Alguna vez han escuchado acerca de Shake Appeal o de Tumbleweed? Yo tampoco. 

Aquellos interesados pueden contactarse con Davidew a traves de este MySpace.

jueves, 28 de abril de 2011

KNIFE IN THE LEG/FIX MY HEAD, Split (Inimical, 2010)

Quizas sea mi mente enfrascada en el tiempo, pero creo yo que el hardcore, aun en el 2011, lleva mala reputacion entre metaleros. En especial entre ciertos circulos que nunca maduraron fuera de esa idiosincracia ochentera la cual predicaba la division de los grupetes de musica dura.

Es decir; por un lado estaban los metaleros, quienes muy duros en su vena seudo satanica o muy musicales en su vena ochentera a la NWOBHM, computaban que el punk y el hardcore eran musica para pajeros idealistas falsamente preocupados con la sociedad y sus injusticias. Otros mas bobos, filosofaban inutilmente, 'para hacer punk no hay que saber tocar', mientras escuchaban el metal nivel mongoloide de Venom.

Por otro lado, estaban los punkekes y los chicos hardcorianos, quienes supuestamente conscientes socialmente se masacraban como cavernicolas en ridiculos rituales de pogo. Estos, computaban que los metaleros eran criaturas atrapadas en cuerpos de adultos e imbecilmente interpretaban su fascinacion por todo lo epico como una soberana  cursileria virginal y un escapismo que solo podria deparar una dañina falta de contacto con la realidad.

Felizmente, el tiempo a pasado. Y somos todos por esto de tener la mente abierta, un poquito mas sabios que la generacion anterior. Soy metalero de profesion, pero creo en que hay que darle una oportunidad a todos los generos.

((Comete Esa Navaja))

jueves, 21 de abril de 2011

BUNKER 66, Out of the Bunker (Reinig, 2010)

Cuando el calvo y rechoncho vocalista de Bunker 66, Damien Thorne anuncia a la mitad del tema "Walpurgisnacht" 'aqui viene el Incinerador de Huesoooos', no es solo una descarada introduccion al greñudo guitarrista de su banda, sino que es tambien una advertencia y una disculpa anticipada por cualquier daño que este punteo de guitarra pueda causar.

Lo que sigue es un cuerdeo atroz de notas altas y desafinadas, por ratos escupiendo melodias famelicas y por otros simplemente extirpando el primitivismo del metal extremo de los 80's. 

Luego siguen cinco temas perfectos del thrash black menos destilado. Baterias de un solo pedal de bombo truenan como relampagos, riffs imberbes que adoran y aceleran el principio musical de Hellhammer y voces que descienden con un tufo hediondo a muerto de hace un mes. De rato en rato, Damien Thorne grita a lo geisha impalada. Es hilarante, pero mas METAL que los italianos Bunker 66, imposible!

Bunker 66 pertenecen a una generacion de metaleros para los cuales las ultimas dos decadas de evolucion musical nunca existio. Out of the Bunker nace precisamente alli, donde el entusiasmo de una generacion de brasileros, suizos, suecos y alemanes podridos se basto para recargar el heavy metal con una furia jamas antes escuchada. Ellos crearon el metal extremo y Bunker 66 estan aqui para rendir merecido tributo.

((Fuera del Bunker))

jueves, 10 de junio de 2010

WELCOME TO 1984 – Compilacion Cortesia de MAXIMUMROCKNROLL

Ahora que estamos en esto del hardcore porque no retrocedemos en el tiempo y nos vamos a una epoca en la que el estilo no habia sido ni tan abusado, ni tan avergonzado.  Y digo esto no por caer mal, pero el hardcore  punk tiene mucho mas que ofrecer de lo que la mayoria de gente cree.

En fin, no entremos en detalles, ni apuntemos dedos y disfrutemos de estos sonidos tempranos. Esta compilacion basica nos llega cortesia de MaximumRockNRoll, la revista punk mas legendaria de todos los tiempos. Algunos discutiran que Punk de Nueva York merece este titulo, pero pichula, la historia dara todos los derechos a MaximumRockNRoll, no solo por su longevidad sino por su persistencia en mantenerse como una revista sin fines de lucro y porque aun en estos tiempos digitales, obligan a que todos aquellos que deseen ser incluidos envien dos copias fisicas de sus lanzamientos.

En fin esta compilacion es increible. La energia de estos musicos es palpable. La crudeza de estos sonidos es visceral.  El numero de bandas de las cuales nunca escuche mas es considerable. Tambien se incluyen algunas bandas que han tenido trascendencia historica como Olho Seco y mis favoritos, los italianos Raw Power. Esto es hardcore, esto es punk!

lunes, 31 de mayo de 2010

GOLDMINE - Heavy Metal Record Price Guide (Martin Popoff, 1999) #2

Ya mucha conchudez. Tengo que devolverle el libro a mi amiga, pero quiero aprovechar estos ultimos momentos que compartimos juntos para ofrecerles algunos albumes de culto. Si me hubiera puesto a escoger nunca hubiera podido tomar una decision, asi que pase las hojas al azar y donde divise una portada cachonda (o hasta las recontra huevas como en el caso de Jaguar) ahi me quede. Aprovechen que una ola como la del NWOBHM solo llega una vez cada cien años...



QUARTZ, Against All Odds (Heavy Metal, 1983)

Popoff (hace varios años mi higado era muy familiar con un vodka de este mismo nombre) nos informa que este quinteto de Birmingham apesto fetidamente durante el curso de sus dos primeros albumes y que no fue hasta el tercero, titulado Stand Up and Fight, (Levantate y Pelea) que los bigotones de Quartz se convirtieron en los ‘caballeros negros’ del NWOBHM. Osea que aqui hay dos discos muy recomendables; el ya mencionado y este Against All Odds. Para apreciar material del NWOBHM como este es muy importante dejar de lados todas los recuerdos que uno tiene de Iron Maiden. Y es que musicalmente la dama de hierro le da vueltas a esta banda. No es que esto este mal tocado, para nada, pero las dinamicas de Maiden no figuran ni en el horizonte de Quartz.


TRUST, Répression (Polygram, 1980)

En el podcast que mencione en la primera parte de este post se hizo mencion frecuente y aduladora a ciertas bandas francesas. De todas ellas la mas popular es Trust. De hecho, los metaleros en general han escuchado esta banda sin querer queriendo, puesto que dos de sus temas fueron tocados y popularizados en mercados otros que el Europeo por los atorrantes de las bermudas a colores Anthrax. Este album Repression incluye la version original en Frances del tema “Antisocial” ademas de otras rolas que van en una onda un poco mas boogie que la de AC/DC, banda con la cual Trust han sido comparados frecuentemente. Ahora que estamos profundamente metidos en esto del NWOBHM vale mencionar que Nicko McBrain de Iron Maiden toco en el album Savage de 1982 luego del cual se unio a la dema de hierro justo a tiempo para grabar Piece of Mind.


JAGUAR, Power Games (Neat, 1982)
Iron Maiden no solo lideraron esta ola de musica britanica por la calidad de su metal, sino tambien por su bien cuidada estetica y por el arte que empaquetaba todos sus discos. No es sorpresa que el resto los seguia. Jaguar por ejemplo, no tenia ni siquiera la mitad del carisma de los Maiden, pero es en el arte de portada donde nos damos cuenta que como que la banda no le puso ganas. Que putada es esto? Lo dibujo un niño de 7 años? No solo se nota que esta banda no craneo ninguna idea sino que fueron por las imagenes mas obvias y terminaron con un combinado terrible; un tablero de ajedrez, un tanque, un cohete y un logo que da pena.


SPLIT BEAVER, When Hell Won’t Have You (Heavy Metal, 1982)

Para los que no saben de la jerga de un idioma que no es el suyo; en el ingles la palabra ‘beaver’ se traduce como ‘castor’, aquel peludo y simpatico animalito nocturno que parece una rata inflada. Beaver tambien es jerga para decir labia, chucha, chepa, concha, vagina, etc, etc. Split significa 'partido' o 'abierto'. Osea que ya se imaginan que significa Split Beaver. Ademas si les interesa un pincho lo que significan los nombres de bandas basta con mirar la truculenta portada; potona, coluda y cachuda pelirroja tiene una Flying V entre sus manos. Ya quisieras tu que tuviera otra cosa entre sus manos.


REX INFERI, The Damage Has Been Done (L.M.,1986)

Para terminar este post huyamos de la persecucion de guitarras dobles que es el NOWBHM y mudemonos a la bella Italia, donde haya por los 80’s en la localidad de Forli batallaban tres greñudos por el puesto como reyes del speed metal. Teniendo en cuenta el año, es facil admitir que el guitarreo desesperado de Maurizio Samori era casi de un virtuoso. Pero como no se puede ser perfecto en dos cosas a la vez, sus vocales son totalmente atroces. Nunca he escuchado tanto gallos en la ciudad.

sábado, 29 de mayo de 2010

UFOMAMMUT, Eve (SuperNatural Cat, 2010)

Hacer ya dos años que Ufomammut nos regalo Idolum, excelente quinto album donde la banda se ahondaba aun mas en esa densidad algo tepida y falta de ideas de sus grabaciones anteriores. En Idolum como que estos romanos le encontraron el grosor preciso al doom sicodelicon que querian hacer, y como que tambien se dieron cuenta que la sicodelia viene mejor un poco escondida. Despues de cuatro esfuerzos admirables pero algo fallidos, como que estos bambinos dieron con su formula perfecta, lo cual nos trae hasta Eve, un album mas realizado aun.

Eve es casi una experiencia religiosa. No digo eso con afan de fanatico, sino que algunos temas suenan como a misa espacial y todos juntos son una trotada por el subconsciente. La idea es que Eve es un solo tema, osea es una experiencia que debe de ser succionada en su entereza. Claro esta, hay pasajes, o ‘movimientos’ como prefieren llamarlos la disquera, lo cual hace que uno pueda recibir esta musica en dosis menos golosas.

Vale la pena tomarse su tiempo. Tomarse un break. Hacer una pausa para poder escuchar este album en su entereza. Los pasajes pesados son gigantescos, te envuelven como una cortina gruesa hasta que te dejan inmovil. Y lo que no es pesado es aun musica organica que se mueve con el misterio de una metafora bien formulada, son presagios permanentes, se mueven a ritmos urgentes que parecen avisorar tragedias.
((Eva))

miércoles, 20 de agosto de 2008

EL THULE, Green Magic (Heavy Birth, 2008)

Pocas cosas me contentan tanto como llegar a casa y encontrar paquetes de discos provenientes de países como Japón, Suecia, España, o México. Pero más contento me pongo aun cuando los paquetes son gigantes y tienen un garabato que lee ‘frágil’. Estos paquetes en efecto contienen discos de acetato, o como son más comúnmente conocidos por estos lares; discos de vinilo. Esta nueva tendencia de ciertas pequeñas discográficas a dedicarse únicamente a sacar discos de vinilo este creciendo rápidamente. Sobre todo durante estos tiempos en los que el mercado del disco compacto se está encogiendo a paso de correcaminos. Uno de estos sellos nuevos proviene de Holanda y se llama Heavy Birth. Hace aproximadamente un mes me enviaron sus últimos dos lanzamientos; un reissue de los americanos Solace, y la segunda grabación de los nativos de Bergamo, Italia, El Thule.

El último disco de estos bambinos se llama Green Magic y presenta una perfecta mezcla entre el stoner rock y el punk rock. Como buenos adeptos al stoner rock, este trio no es tímido con la sicodelia y en muchos temas se mandan unos largos jams en los cuales la presencia del wah-wah esta por todos lados. En otros temas, El Thule se pone más violento, les sale la energía punkera de la cual había leído tanto y aproximan un sonido de rock and roll algo garajero. Suenan como los hijos bastardos de Kyuss y los Hellacopters.

jueves, 31 de julio de 2008

MORKOBOT, S/T (SuperNatural Cat, 2006)

Este esta un poco viejito pero definitivamente merece inclusion. - Un disco que ha pasado casi desapercibido por la critica subterránea mundial, es el debut de el trío Italiano Morkobot. Sacado al mercado por la joven y hasta ahora excelente disquera SuperNatural Cat (responsables también por preciosas ediciones de los últimos trabajos de Lento y Ufomammut), este potente y bizarro álbum auto titulado es más raro que perro guinda. Para muestra solo chequea algunos títulos; “Zorgongollac”, “Skrotokolm” Y “Tobokrom”. En parte, quizás sea esa rareza la razón para tan poca cobertura.

Lo que sí es seguro es que Morkobot es una banda instrumental formada por tres innombrables (a los miembros se les conoce simplemente como Lin, Lan y Len) anormales fanáticos de la música fuerte y experimental. Este debut está repleto de temas ruidosos y orgánicos que por momentos parecen adquirir cierta forma robótica. Más admirable aun es como Morkobot logra esto sin necesidad de perder el espíritu humano de la música rock más afectiva. Esta es música heavy de vanguardia. Sin lugar a dudas, los italianos no solo son capos en el diseño de automóviles, muebles y ropa.