Mostrando entradas con la etiqueta krautrock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta krautrock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

El Espeso Mundo de ALUK TODOLO

Si este año la triste economía mundial tan solo les permite comprarse un disco, asegúrense de que este sea Occult Rock. Es así de simple. Les garantizo que en este 2012 no existe, ni existirá, otra grabación capaz de remecerlos como Occult Rock, el tercer larga duración de los experimentalistas franceses Aluk Todolo. El disco es, para aquellos acostumbrados a las mamadas exageradas que escribe la gente de relaciones publicas como yo, todo lo que se promete y hasta bastante mas.

Y eso que el press kit que acompaña al disco ya servía bastante adulación. Por ahí se colaron las siguientes descripciones: hipnótico, tetanizante, ritual, alquímico, primordial, inclasificable, eterno y por excelencia. Y también podemos encontrar este pretencioso pedazo de oración perdido en el tercer párrafo; '...permea a través de otras formas y ultimamente resulta en una ceremonia enteogenica'. La verdad que ni yo entiendo que significa todo eso, además esa palabra 'enteogenica' me suena inventada, pero al escuchar Occult Rock con mucha atención como que empatizó con el entusiasmo de la gente y apoyo el empuje a la indiscriminada explotación de este álbum.

Durante su corta carrera Aluk Todolo han recibido bastante adulación. Inicialmente voltearon cabezas con su ensordecedor, pero no muy promovido, debut Descencion del 2007, pero no fue hasta el 2009, con el lanzamiento de Finsternis a través de Utech Records, que su truculenta mezcla de noise, black metal y krautrock comenzó a generar interés desmesurado en este lado del charco.

Son raras las bandas experimentales que logran salir de su niche y bandas que combinan su lado noise y drone con generosas porciones del metal mas aguerrido por lo general transcurren sus carreras en absoluta oscuridad. Pero Finsternis, con sus incansables pulsos esquemáticos, sicodelia manchada y aspera repetición doom, parecía hablarle directamente a los fanáticos del metal que nunca se atrevieron a cruzar completamente al lado drone. De alguna forma, lo que Aluk Todolo hacían era tender la mano y facilitar el trayecto. Y la cálida recepción entre los artistas de idiosincrasias similares no se hizo esperar. En su corta carrera y escazas actuaciones en vivo, el trio comprendido por el guitarrista Shantidas Riedacker, el bajista Matthieu Canaguier y el baterista Antoine Hadjioannou, a compartido el escenario con agrupaciones tan divergentes y de renombre como Sunno))) y Faust.

Durante los últimos meses, aquellos que tenemos los oídos bien pegados en el underground, hemos sido atacados con mensajes no tan subliminales que anunciaban la inminencia de Occult Rock. Así que las expectativas eran grandes y como casi nunca sucede, el disco amérita todo los alabos. Adjetivos de relacionistas públicos aparte, el disco es un mamut, es monumental, es imponente, es colosal, es ciclopeo y esta ciertamente destinado a inspirar a una nueva ola de bandas que inútilmente intentaran remedar su monocromatica combinación instrumental.

Comprendido de ocho temas (titulados "I", "II, "III", "IV", etc, etc) que duran poco mas de una hora y cuarenta minutos, Occult Rock avasalla desde el tercer golpe de las baquetas, cuando el silencio se convierte en viento y el viento se transforma en una masa gruesa de ruido negro. La música, la bulla, y los efectos son facilmente discernibles, pero la integración de estos, el genial uso de la velocidad y de la distorsión, te harán dudar de toda certidumbre, es lo que escuchas metal o noise? Aluk Todolo parece en este momento retar a los debutantes, a los tímidos, a los cándidos Erendidos. Si aguantan y disfrutan de la extremidad de este tema, Occult Rock sera su disco del año.

Cuando "I" se degenera en ecos y feedback y da paso a temas de estructura mas directamente rockera, Aluk Todolo comienzan a mostrarnos sus especialidades; 1- un magistral uso de los elementos; cada acorde o riff parece ser levantado en peso por el aire y transformado en una nota infernal, cada baquetazo es un latido que nos acerca cada vez mas al otro lado, las notas de bajo son el paso y el andar. 2- un inventivo acuerdo de sus dinámicas; como le hacen para darle tanto a la repetición y mantenernos en vilo durante mas de una hora y cuarenta minutos? 3- un entendimiento síquico-musical; es obvio que la música de Aluk Todolo es el producto de la improvisación, música que fluye tan naturalmente rara vez es escrita o planeada con metodos otros que el trial and error, pero los resultados son casi nunca tan perniciosos.

Los tres miembros de Aluk Todolo son parte de la banda de black metal Diamatregon, pero aquellos que buscan una extension a sus quehaceres satanicos seran defraudados; aqui la música habla por si sola y la blasfemia va por dentro. La música de Aluk Todolo es oscura, infinitamente pesada, es repetitiva y como en el krautrock, los temas son además largos e hipnoticos y, como el buen alcohol, una especie de gusto aprendido.

Estos franceses no tocan música, sino que manufacturan sentimientos oscuros y morbidos. Es imposible resumir su potencia e invención en una reseña o en una sola palabra pero si fuera forzado no hay duda, diria que son 'enteogenicos'.
2012 occult rock : occult rock II by aluk todolo

viernes, 1 de octubre de 2010

SALEM MASS, Witch Burning (Akarma, 1971)

Al parecer las opiniones acerca de este disco varian desde lamidas de culo propias de coprofagos hasta la indiferencia mas soberana. Creo yo, que muchos clasicos de culto tienden a provocar reacciones asi de divergentes. Yo, hasta hace dos semanas, no sabia nadita al respecto de esta banda de Idaho, pero como un viernes tenia algunos dolarillos que tirar y unos minutos que perder comence a rebuscar copias baratas de bandas viejas de las cuales no habia escuchado nada.

De hecho, pille Witch Burning por su precio de $6, por sus connotaciones metalicas, o mejor dicho por su tematica embrujada, y por su incandescente portada y espere nada de alto corte.  No tener expectativas siempre es un buen comienzo.

Los detractores de este disco se concentran en la falta de destreza de los instrumentistas. No estoy de acuerdo. Claro, que si los comparan con Uriah Heep or Emerson, Lake & Palmer la diferencia en niveles es obvia, pero tambien injusta. La musicalidad de Salem Mass es basta y el talento de sus compositores tambien. Si se esta buscando rock progresivo de calibre super tecnico, entonces entiendo la decepcion. Si estas buscando hard rock setentero con coqueteos al rock progresivo, entonces como que la cosa se pone mejor.

Witch Burning comienza con un excelente tema de diez minutos que le da el nombre al disco. Es un jam simple, apimentado con guitarras blueseras pero mas que nada es concentrado en el profundo organo de Jim Klahr. Otros temas van desde el funk duro de "You Can't Run My Life" hasta el sublime rock duro de "You're Just a Dream". Humos de krautrock interfieren de modo prudente. Como quisiera que esta banda se hubiera prestado mas al exceso. Aun asi, este Witch Burning es un gran disco.

((Quemar a la Bruja)) 


sábado, 13 de marzo de 2010

GERMAN OAK – S/T (Witch & Warlock, 1972)

Y ahora que con todo esto de la vuelta de Burzum, estamos en el tema, me parece que seria una gran idea pasarles algo de German Oak. No es que estos alemanes eran nazis o algo por el estilo, pero bueno, juzgando por la portada y por el tema que inunda su debut de 1972, las vibras quedan.

German Oak fue un quinteto basado en Dusseldorf formado por artistas hippies / avantgarde (este termino le cae a pelo a cualquiera que inventa pendejadas) que se juntaron a principios de los 70’s. Segun un website de rock progresivo la musica de German Oak es bastante oscura, extraña y torturada, dominan los tonos pesados y los solos de guitarra y los riffs son distorsionados. El fondo de la musica es ambiental con muchos efectos, ruidos electronicos y lineas de bajo repetitivas.

Estoy de acuerdo con todo lo dicho arriba. Esto les va a los amantes del krautrock y del jam experimental. Fanaticos del stoner rock mezclado con la sicodelia tambien podran disfrutar de este album. Si se experimenta, se hace teniendo en mente que esto es musica y por eso, las melodias y las estructuras ritmicas perduran. Julian Cope escribio un gran articulo acerca de este disco aqui.

((Roble Aleman))

lunes, 20 de julio de 2009

SULA BASSANA AND THE POP ART EXPERIMENTAL BAND VOL.1 (Nasoni, 2006)

Sula Bassana es la chapa de Dave Schmidt, un experimentado musico aleman que ha estado fabricando musica marginal por los ultimos 30 años. Su carrera empezo en los 80’s, cuando tocaba teclados en un duo electronico llamado Solaris. Desde entonces ha hecho de todo en muchas bandas y proyectos. La gran mayoria de ellos tan desconocidos en nuestro hemisferio que ni siquiera vale la pena mencionarlos.

Este Volumen 1 es el resultado de un proyecto de Sula Bassana con musicos invitados, todos los cuales son parte de bandas fichadas por el gran sello aleman Nasoni. Recordemos que este es el sello que saco el disco de la banda multinacional pero enteramente sudaca Tlon. Tambien veo por ahi que la discografia de este sello incluye no solo discos pasados de La Ira de Dios, Don Juan Matus y Los Natas, sino tambien una banda o proyecto peruano llamado El Hombre Misterioso, cuyo album The Achorado Sound of El Hombre Misterioso pretendo descubrir a como de lugar.

Pero bueno este Volumen 1 es un disco de sicodelia rock pura. Las guitarras con harto efecto abundan, el wah-wah o cry baby esta por todoas lados dandole a los temas un toquecito algo acuatico y bastante sideral. Las voces son tenues y serenas, calmadas, como extirpando un mantra que ha de lavarnos el cerebro, los ritmos son incisivos y relajados. En otras palabras esto parece ser el resultado deu na buena prendida. La proxima vez, inviten pe'...

((Sula Bassana))

domingo, 28 de septiembre de 2008

ELECTRIC ORANGE, Morbus (Sulatron, 2007)

El krautrock no ha muerto. Mientras existan bandas tan atrevidas como estos pirados alemanes Electric Orange, siempre dispuestos a construir largas melodias pedacito por pedacito cual castillo de Lego, ese sub genero teutonico nacido por alla entre los 60’s y los 70’s y tan putamente cuadrado en el trance mental y la hipnotizacion de nuestras neuronas, el krautock seguira en voga. Al menos en mi cabeza. Aun recuerdo la primera vez que escuche el Tago Mago de Can. Andaba con unos de esos fumarolas que no tiene oidos mas que para el hip hop. Tenia una copia que se acababa de robar de su hermano y a el no le cuadraba. Debo admitir que Tago Mago como un cruel verdugo me perforo los oidos lentamente, sus melodias consistian en tanta repeticion que yo no vi otra salida mas que aceptarlo.

Del mismo modo funciona Morbus, el setimo trabajo discografico de esta aun deconocida banda germana. Como Tago Mago y otras obras maestras como el Meddle de Pink Floyd, no hay un punto donde la banda nos ofrece un freakout; digamos que el panico nunca cunde por estos lares. En su lugar, una calma aun mas mortificadora construye temas ricos en musicalidad, tanto asi que Electric Orange bordea el rock progresivo, excepto nadie de este quinteto se la da de figurete. No hay virtuosismo a la vista, dandole paso asi a ciertos humores calmantes y a la prevalencia de la percusion, los sintetisadores y el melotron. Albumes como este, despiertan en mi una curiosidad casi enfermante. Proxima mision; desenterrar todo el krautrock parido en la tierra de Beckenbauer.

((Morboso))