
Este post va dedicado a nuestros hermanos mejicanos, cuyo día de la independencia es el 16 de Setiembre y cuya frágil economía esperamos no dañar al postear enlaces de descarga apuntando a tres clásicos de la movida metálica de los 90's.
Como sabemos, esta gran nación localizada en el ombligo de las Americas ha legado a la humanidad cosas muy ricas, como por ejemplo los tacos, las enchiladas, el culo de Bibi Gaytan, la cultura Azteca, la indigerible música ranchera, el pop blandengue de Mana, la colección completa de capítulos de El Chavo del Ocho, la revista Alarma!, los bigotes del gran Andres Garcia, los goles del saltarín Hugo Sanchez y la inspiradora violencia del Cartel de Sinaloa. Pero nada...repito...nada en su legendaria historia, ni en su panorama actual se compara con el legado dejado a generaciones posteriores de melenudos por tres bandas brutales de principios de los 90's.
Estamos obviamente refiriéndonos a Toxodeth, Mortuary y Cenotaph; tres bandas cuya bestial música sirvió de inspiración para que incontables mejicanitos y uno que otro sudaca agarrara un instrumento e inútilmente intente replicar estos macabros sonidos. Así que sin mas que decir y con la mano en el corazón, gritemos juntos y a todo pulmón; VIVA MÉXICO CABRONES!!!
TOXODETH, Mysteries About Life and Death (Wild Rags, 1990)
Digan lo que digan Toxodeth es el engendro de Raul Guzman, quizás un tiránico, pero mas que seguro, un habilidoso guitarrista que vio pasar a mas de 34 miembros por las filas de su banda. Toxodeth se formo en el '84 pero no fue hasta el '88 que editaron dos demos y cacharon la atención de cierto sector subterráneo. Su primera placa discografica a través del controversial sello Californiano Wild Rags se edito en el '90 y se titulo Mysteries About Life and Death y contenía lo que es un oblicuo intento de estructurar death metal super técnico. Toxodeth son casi exitosos, pero sufren en ciertos aspectos. Por un lado, la producción es bastante débil, carece de bolas y las voces suenan entre susurradas y totalmente afónicas. Lo que mas destaca aquí son los copiosos solos de guitarra. Aunque la gran mayoría carecen de forma y melodía alguna, al menos sorprenden por la gran cantidad de notas que el tal Raúl comprime en cada tema.
MORTUARY, Blackened Images (Avanzada Metalica, 1991)
De las tres bandas presentadas en este post Mortuary son de lejos mis favoritos. De hecho, hace meses que - sin suerte - estoy buscando en eBay una copia de este disco. El mismo año en el que se edito Blackened Images mi amigo Edgar Nosecuantitos consiguió el compacto por correo y recuerdo haber pasado mas de una noche bebiendo ron con Coca Cola mientras escuchábamos "Abyss Angel". De entre estas tres bandas Mortuary son los que tenían mas probabilidades de destacarse internacionalmente y quizás así fue. Blackened Images es simplemente brutal y furioso; los riffs se desparraman con una cegante velocidad y exponen un nivel de agresividad amenazador. El vocalista Joel Alanis no se queda atrás con una pronunciación fluida pero con una voz ronca y ligeramente gutural. También destaca la producción que es totalmente orgánica y para la época, comparable con la de cualquier banda anglosajona del estilo.
CENOTAPH, The Gloomy Reflection of Our Hidden Sorrows (Horus, 1992)
Cenotaph tenían una gran fama a principio de los 90's y a pesar de tener tan solo tres años de formados se les consideraba bastante influyentes. Alguien por ahí debe de haberse movido muy bien, pues articulos sobre elllos eran muy comunes en fanzines de la epoca. Es muy probable que ese alguien haya sido Daniel Corchado, veterano de la escena cuya carrera incluye un breve paso por Incantation y su exitosa (relativamente hablando, claro) banda Americana The Chasm. The Gloomy Reflection of Our Hidden Sorrows fue el excelente primer larga duracion de esta banda del DF e impresiona por su brutal sonido que por pasajes alterna entre un death metal bestial e hiperviolento con pasajes oscuros y arrastrados de death doom. Parte del credito debe de ir a los guitarristas Guillermo Delgado y Cesar Sanchez quienes hilvanan una compleja gama de riffs que son asquerosamente virulentos y complejos.