Mostrando entradas con la etiqueta noise rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noise rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2013

FLOODED CHURCH OF ASMODEUS, No Parole From Satanic Underground (Bestial Burst, 2009)

Y siguiendo en esta onda experimental y por eso no entendemos lo mismo que avant-garde pues porque simplemente esta nota es harto ruido y parece regresionar en lo que a pensamiento se refiere mas que adelantarse en el tiempo, estamos esta vez con una grabación que lo mas seguro es que no apele a muchos de los habituales del blog.

Y lo digo desde la perspectiva de alguien que hasta hace unos meses tampoco estaba abierto a bulla como esta, pero que ahora, mas que nada motivado por el nombre de la banda y también porque este es un proyecto de Judas Schindler o mejor dicho Harald Mentor, para mi, el genio detras de una de las bandas mas interesantes de la movida actual, Ride for Revenge, se ha dejado llevar por la corriente y a abierto de forma limitada sus orejas a experimentos que aunque bizarros nunca dejan del todo sus raíces metaleras.

Lo de 'experimental' viene gratis pues asumo que así podemos tildar a cualquier disco que no cuadre bajo un genero especifico y que no se conforme con sonar bajo las reglas. Es cosa curiosa, escucho una grabación como esta y de veras me pregunto si es que Flooded Church of Asmodeus serán capaces de replicar esta 'musica' al pie de los aquí registrado.

Lo dudo. He aquí los golpes de tambores mas torpes de la historia.  Desde The Shaggs no había un grupo de ineptos y desorejados editado algo tan fato de tino y sentido del ritmo. He aquí además el sonido de guitarra mas bizarro de la ultima década. No se cual fue la idea de Schindler, si convertir sus seis cuerdas en una ensordecedora maquina de afeitar o si electrizar lo que a veces parece ser la distorsión magnificada de un poto cagando. El bajo es mas obvio, mantiene cierta cordura aun cuando rodeado de atrocidades que no parecen tener ni pies ni cabeza. Y las vocales de Schindler siguen por su lado eructando contra una pared gigante de ruido blanco y ejecutando únicamente la función de ser una capa de bulla mas.

Otros lo ponen mas bonito. Encontré un par de reseñas que pintaban muy bien lo aquí ejecutado y lo emparentaban con el punk, el noise, el power electronics y por supuesto el black metal, mientras citaban a sellos disqueros que se han esforzado por mantenerse al margen de todo y a bandas referenciales como Flipper y los mismos Ride for Revenge. Un par al menos aludían a la idea de apretar PLAY y apagar las luces y ser inmediatamente transportado a un mundo feo y deforme. Uno dijo, 'mas espeso que la miel de abeja', otro dijo 'es una lluvia de piedrones' y añadió, 'monstruo ruidoso y de bajos de muerte pulsantes y revienta parlantes...' Me quedo con el ultimo, yo aun prefiero Ride for Revenge porque tiran un poco mas para el metal, pero mi motivo era simple, incluir una grabación que ojala no le guste a muchos.

((La Iglesia Inundada de Timoteo)) 

martes, 26 de febrero de 2013

GREED & RAPACITY, Loki Bound (Milam, 2012)

Ignoremos el terrible arte de portada, el logo de la banda y el titulo del disco que parecen ser robados de uno de esos websites especializados en fonts. Olviden eso y tomen esa ligereza como una señal de que esta banda australiana, tras maratonescas jornadas creativas, quedo exhausta luego de culminar con la composición de Loki Bound, sin siquiera una onza de fuerza como para pensar en materias foráneas a la música. 

Ahora imaginemos el metal mas purulento que esta saliendo de las tierras de Crocodilo Dundee en estos tiempos; cochino y opresivo, purulento, quejumbroso y complicado, es insultante death metal que convulsiona y escupe gargajos de sangre y flema; voces que vomitan bilis, riffs que se retuercen como metal hirviente y baterías que son apaleadas con locura. Todo eso que conocemos como la escena actual australiana esta en el polo opuesto de lo que Greed & Rapacity practican. Aquí, en Loki Bound, las cosas son mucho mas simples; aunque el fétido aire de morbo y la inminente idea de que la vida es una putada que pende de un hilo es la misma. 

Loki Bound es una pieza contigua de treinta y dos minutos que se caracteriza por su uniformidad y por su monotonía en la cadencia. Si ustedes son de aquellos que prefieren ser desafiados por el arte, quizás este disco sea uno de sus favoritos del año.  Si prefieren ser entretenidos con arreglos juguetones, notas altisonantes, técnica proficiente y un cantante al que le gusta hacer muecas en frente de la cámara entonces dejen de leer este post en este mismo segundo. Loki Bound no es un disco complejo, de hecho los arreglos de guitarra son casi mongoloides, pero el dúo formado por Dan Nahum y Henry Lauer juega con la repetición y las capas de efectos y efectivamente crean una asfixiante atmósfera. 

Las guitarras se apagan de a pocos, solo para aparecer y desaparecer, la batería marca un ritmo tribal pero esta es ejecutada en cámara lenta, mientras que efectos aguados empiezan a darle a esta grabación un aire de represión. Los efectos son contiguos, no paran, pero son las voces de ambos individuos las que transfijan las peores ideas en nuestras cabezas. Murmuros, gritos, voces moduladas y filtradas, gruñidos black metaleros son solo parte del repertorio suicida de estos pervertidos. El 2012 acabo, pero si tu cuota anual de música depresiva no ha sido saldada aun pues aquí esta Loki Bound.

((Toma Chocolate, Paga Lo Que Debes))

viernes, 22 de febrero de 2013

RIDE FOR REVENGE / METI BHUVAH, Split (Bestial Burst, 2013)

Y Ride for Revenge continúan en su espinoso camino hacia la malformación total de su música. Esfuerzos pasados ya los han mostrado como vanguardistas de un sonido chatarroso que parece enmarañarse en un ardiente coito con el noise y que muy concientemente se aleja del riff como aspecto central, y este split no hace mas que reforzar ese temple. Bajo industrial y viscoso marcha al lado de un ritmo militarista de batería. Solo existe un tempo y no hay cambios, melodías, coros o estructuras que faciliten la memorización. Hay además un ruido aparte rodeando la instrumentación mas convencional, un canvas perturbador que dispara locamente feedback y que retrata una atmósfera sórdida y pesadillosa. Es el fondo perfecto para música así de negativa.

El as sobre la manga es Harald Mentor, hombre orquesta que hace de todo aparte de tocar guitarra. Cuando Mentor canta, aunque cantar es algo que este tipo no hace nunca, lo hace como un reptil, aunque los reptiles no emitan sonidos audibles.

A Ride for Revenge la descripción de metaleros les queda chica. Son discípulos y  miembros privilegiados del culto a Godflesh. El segundo tema se titula “Win Sind Gotter I” y es noise total. Esperemos que esos derroteros no muestren el futuro de Ride for Revenge. 

Meti Bhuvah significa ‘eje de la tierra’ en sánscrito, nombre ostentoso y presuntuoso si lo pensamos. Pero uno solo tiene que escuchar el ruido que esta banda rusa practica para darse cuenta que sus aspiraciones son mundanas. Empiezan con un intro instrumental que es simple y guitarrero. La música esta atracada en tercera y la baja fidelidad de la guitarra me recuerda a la estática post punkera de Raspberry Bulbs. Esto parece haber sido grabado en un calabozo.

Luego siguen dos temas, “Prophet (Part I)” y “Prophet (Part II)”, confirmado; Meti Bhuvah tocan black metal crudo, con doble bombo y todo. A menudo pienso en como sonarían estos si su música fuera presentada con un sonido mas pulido. Su potencial seria infinito, su audiencia  se multiplicaría por diez, aunque su encanto seria perdido. El black metal y la música cruda están a salvo. 

domingo, 16 de septiembre de 2012

ESTE es un POST de SERVICIO A LA COMUNIDAD

A menudo mi inbox se ve inundado por mensajes de bandas que están buscando algo de exposición. La mayoría de veces no tengo el tiempo para escucharlas y mucho menos tengo la fe como para creer que estas valen la pena. Después de todo mi lógica va algo así; si las disqueras no les han dado bola sera porque estas bandas apestan, están inmaduras, verdes como plátanos de una semana, aun no se han curtido, su música no cuaja, etc, etc, etc. En fin, esa es la idea y todos sabemos que es una falacia total.

Pues bien, este humilde post es un intento de darle cabida a estas bandas y de ofrecerles una pequeña ventana de exposición a través de este humilde blog. 

MUDBATH - Son franceses y provienen de Avignon. Recibirán una estrella extra por ese mero hecho; amo a Francia, es quizás el país mas bello del mundo y los mejores meses de mi vida los pase ahí, fumando hashish y bebiendo whisky barato entre tres grupos de gente que me cobijaron; dos americanas pechugonas que se compadecieron de mi corazón sudaca, tres pubertinos irlandeses que después de presenciar mi resistencia para beber Jameson me nombraron 'irlandes honorario', y un grupo de doce españoles que tenían pinta de santos pero que eran uno; super fumones y dos; super borrachos. Nunca le entre al tal 'calimocho' porque me pareció que sabia a jugo mal combinado, pero gente mas 'maja' que ellos nunca mas volví a encontrar. 

De todos modos, Mudbath tienen un EP de tres temas que se puede descargar gratuitamente en su Bandcamp y tambien haciendo click AQUI! La grabación se titula Red Desert Orgy pero no dejen que el titulo los desvié, Mudbath para nada suenan como una banda de stoner rock soleado. Por el contrario, su sludge doom es super bestia y aunque esta bien grabado, con las frecuencias bastante acolchonadas, las voces aun suenan algo necroticas. Ni tan crudos como Eyehategod, ni tan blueseros como los que imitan a Electric Wizard, ni tan tristes como cualquier banda de doom neto. 

MELMAK - No me la quiero dar de sabelotodo, pero quien sea que les esta haciendo las traducciones a Melmak no tiene ni puta idea de como respetar la lengua inglesa. En su pagina de Bandcamp podemos leer el subtitulo 'The Beast is Slept...But Soon Will Wake Up', lo cual se entiende pero rompe todas las reglas del tiempo. La manera mas propia de decirlo seria, 'The Beats is Asleep...But Soon Will Wake Up.' Melmak provienen del País Vasco y pues esperemos que estos errores no reflejen la realidad educativa de ese lugar. Una cosa mas, el logo de la banda, por su limpieza y por la silueta del hombre incrustada en el letrado recuerda al logo de The Haunted y, como todos saben, The Haunted se fueron al carajo hace años.

Melmak es en esencia un dúo de sludge/doom/hardcore. O al menos, así es como ellos se describen. La grabación de ocho títulos se titula Cosmic Pain (bajenlo AQUI) y es bastante cruda, con una producción ínfima y con una musicalidad aun menor. Fanáticos del genero estarán OK con la baja musicalidad pero no deben de ser despistados por el titulo de la grabación, el cual alude a un sonido cuasi sicodelico. Nada mas lejos de la verdad, Melmak es una banda terrícola, quizás mas cerca de Big Business que de Eyehategod, pero aun así, con los pies bien puestos en la tierra y sin mucho deseo de aventurarse lejos de ella. 

MALDIOGENES - Este trio chileno se auto-describe como 'stoner, rock, dub, electro, noise, etc, etc', lo cual para algunas gentes significaría que ni siquiera ellos tienen idea de que es lo que quieren hacer y para otros significaría que son gente creativa, libres de las cadenas de los generos, que son aventureros, piratas del espacio que han aprendido que en la variedad esta el gusto. Pues escuchando esta grabación, la cual se titula Todo Me Sirve (bajenlo AQUI), tan solo percibo algunos de los subgéneros mencionados. Ya quisieran ellos incorporar propiamente el dub, pero su estilo es demasiado tiezo como para contener el alma jamaiquina.

Dicho eso, Maldiogenes logran un sonido algo personal. Es bastante simple y directo y la grabación es caustica y rudimentaria. El resultado suena a stoner rock sin el blues, a noise sin la bulla, a dub sin la marihuana, a electro sin electricidad, a rock con bastante rock.

Maldiogenes pierden puntos por la falta de personalizacion en su mensaje. Bandas tomen nota; si quieren escribirle a blogs o a websites para que les presten atencion muestren un poquito de amor. Los mensajes deben de mencionar el nombre del blog y/o el nombre de quien los fabrica. Los que estamos en este laburo sin paga no somos tan cojudos como para creernos que cada mensaje que recibimos fue escrito exclusivamente para nosotros.

KABUL GOLF CLUB - Estos belgas también pierden puntos por haber mandado un mensaje en masa y no haber personalizado la misiva. Pero no guardo resentimientos. Dicen ser inspirados por At The Drive In pero a pesar de los arreglos angulares de los primeros discos de los de Texas yo no escucho nadita de la fluidez histrionica de Relationship of Command. Dicen ademas estar inspirados por Shellac, banda admirada por la critica y recibida mayormente con indiferencia por el publico, y así pues, predigo un similar destino para Kabul Golf Club. Dicen también sonar como The Blood Brothers, pero la ultima vez que escuche a esa banducha yo aun estaba en la uni. Por ultimo, en su incansable deseo de nombrar bandas para llamar la atencion, dicen ser inspirados por Dillinger Escape Plan, y si, escucho alguito del histerismo de esas primeras epocas, aunque Kabul Golf Club son un poco mas controlados.

La grabación se titula Le Bal Du Rat Mort (bajenlo AQUI) y sin mirar un diccionario imagino que eso se traduce a La Balada de la Rata Muerta, titulo que me hace acordar a esa película de Pixar Ratatouille. Kabul Golf Club es una banda ecléctica. Quizás demasiado ecléctica, aunque me imagino que eso esta de moda; pasajes angulares que duran un par de segundos son seguidos por mas pasajes angulares que tambien duran un par de segundos, y encima, un gritón fuera de sus casillas. Kabul Golf Club primero sorprenden, y luego cansan.

AZNAR YOUTH - Estos provienen de Alicante, España y son una completa mierda. Se nota que mandaron ese mensaje en masa pues no notaron las tendencias de este puto blog. Suenan como una rechinante mescolanza entre NOFX y Blink 182. Me importa un comino que estos tíos hayan tenido el detalle de mandarme el enlace y de modo corto hallan tipeado, 'llevamos mas de tres años y pico en activo, dando conciertos y demás y acabamos de parir nuestro primer CD'. 'Parir' es la palabra correcta, pues cuando las hembras dan a luz los bebes tienden a salir con orina y mierda y esta grabación auto-titulada viene con ambos. 

Dicen que la publicidad negativa no existe y quizás así sea, pero vale pensar cuando se hacen las cosas. Porque mierda fue este blog incluido en este e-mail? No se, pero me siento ligeramente gay al escuchar Aznar Youth. Y el hecho de que ellos se auto-denominan como una banda de punk rock, pues no ayuda. Esta putada es pop rock, con un tío de 12 años que no se ha echado una paja en su vida en las voces y con un guitarrista que si se sabe un par de riffs, pero que chucha, esta banda esta cagona. (Bajenlo AQUI)

SUR SOLAR - Este quinteto es de Venezuela y tienen entre sus rangos al vocalista mas desafinado de la ultima década. Espero que no por eso les quieran dar una escuchada. Sur Solar es una banda de rock progresivo, estilo que por auto definición debe de ser ejecutado por gente que ha dominado sus instrumentos. Sin embargo, estos tíos, recién están aprendiendo las bases y por eso juegan con efectos y mantienen su rock bastante enclenque. 

Pero el vocalista no es el único elemento débil, la música en si, es bastante frágil. Por 'diseño' ellos argumentaran al ofrecernos muchisimos pasajes de cuerdas claras y sonidos ligeros, pero estos temas carecen de todo punche y se enfocan demasiado en el lado light de la música. Es casi como si escucharas un demo de Dream Theater, le quitaras le distorsión, luego cortaras todas las partes buenas y le dirías al vocalista James La Brie que cierre la puta jeta porque su registro te llega a la punta del pincho. Algo así, pero un poquito peor. (AQUI

THE PROFANE - Estos provienen de Paraguay y tocan, según ellos, 'fucking rock n' roll', lo cual en el ámbito heavy usualmente se traduce como 'imitamos a The Hellacopters'. Felizmente, ese no es el caso de The Profane, quienes curiosamente, parecen querer tener una carrera algo similar a la de Nicke Andersson. The Profane fueron formados por miembros de Slow Agony, banda que según su website es legendaria en el campo del death metal de ese país. Dicho eso, The Profane parecen no tener mucho repertorio y por eso su álbum Unholy Rock N' Roll esta conformado por dos temas originales y un poco de covers poco creativos.

The Profane suenan ligeramente agresivos, pero cuando tocan temas de Ramones, Misfits, Led Zepellin y Sex Pistols, parecen olvidarse que la razón de ser de toda banda deber de ser crear y no solamente copiar. Su cover de "Bodies" tiene bolas, y podemos decir lo mismo de algunos otros covers, pero al final de día, eso es lo que son, canciones de otros que hacen tu carrera un poco mas facil. Alguna vez han ido a un concierto de metal y han escuchado a alguna banda tocar un cover de "Ace of Spades"? Ahora diganme, cual fue el tema que tuvo la mejor recepcion durante esa noche? Un original o un puto cover de Motorhead? (AQUI)

OFFENSOR - La banda black metalera peruana Illapa cosecho un fiel seguimiento con su álbum del 2009 Lascivo Culto Solar. Ahora el guitarrista Dark Desires se ha montado otra banda en un estilo mas brutal y directo. El trio se llama Offensor y aunque estos no dejan la blasfemia de lado, el estilo musical que estos limeños curten se nutre mas que nada del death metal mas tácito y brutal. Hay partes que recuerdan a ciertas bandas claves, "Ansia Infame" por ejemplo, es musicalmente muy cerca a los Morbid Angel que tanto extrañamos, mientras que otros temas como "La Elegida" son infinitamente pesados, con pasajes letárgicos seguidos por segmentos de medio tiempo que demuestran claramente la versatilidad de Dark Desires. Pero el descubrimiento aquí es el vocalista Alvaro Chocne, cuyos gritos bestiales parecen trascender lo natural y adentrarse en realidades mucho mas macabras. 

La grabación se titula Manifiesto Heretico y fue editada por Pentagram Records en cassette en el 2011. Ahora, la banda ha dispuesto esta grabación para descarga gratuita a través del link que AQUI les ofrecemos. 

HIBAGON - El mundo cibernetico engaña, pero el e-mail de Hibagon me sonó muy sincero. Se refería a su servidor en primera persona, lo cual les marca al menos un punto extra. Ayuda que después de haber escuchado el brutal disco de Offensor, ahora balancee la noche con Hibagon, una banda italiana de stoner sludge que parece preocuparse demasiado en ofrecernos un poquito de todo. 

La grabación se titula Hibagon VS Monsters Spewed From Time's Stomach to Clutch the Universe in a Mortal Slime. Vaya titulo. Y vaya música, pues durante los primeros temas lo que estos bambinos plasman claramente es su deseo de rockear muy duro y muy a la Mastodon. Los muchachos tienen algo de tecnica, pero la mayoría de temas están algo crudos y sus habilidades les quedan cortas. En partes la música se acerca al funk y en otras al rock progresivo y agresivo de la banda americana ya mencionada. Se les resta un punto por ser una banda instrumental y se les agrega medio punto por el obvio intento de capturar nuestra atencion via la indiscriminada adicion de notas musicales. Los interesados pueden bajar la grabación haciendo click AQUI

PRODUCT0 - Lease 'ProductZero', este proyecto es interesante principalmente porque proviene de la mente de un solo individuo llamado Gaspar Hidalgo. El hombre admite que no puede estar quieto, y que como dice el 'cambia de registro con facilidad'. La grabación en cuestion se llama Guerra (bajenlo AQUI) y es según Hidalgo su acercamiento al punk. Mientras grabo estos temas dice haber estado en el campo escuchando Earth aunque de eso no se nota nada. 

Guerra es escencialmente un disco de punk metal bastante chambon. Es 'macarro' como dicen en España, tocado con soltura y sin seriedad y quizás escrito también con esas actitudes. Recuerdan a Aznar Youth hace unos parrafos atras? Pues Product0 es lo opuesto, los temas tienen melodia, pero son tan minimos que mas parecen ideas mal cortadas y la grabación casera en partes funciona de maravilla ("I Don't Really Give a Fuck Mayor") y en otras carece de forma y sentido ("Bien Afeitado"). 

Mirando e-mails pasados en mi inbox he encontrado por lo menos tres e-mails mas de nuestro amigo Gaspar. Personalmente yo prefiero su grabación titulada Locus Amoenus (Haz CLICK AQUI) la cual se adentra mas en un doom caustico y decadente. Nadie puede negarle a Gaspar su versatilidad y sobre todo el empuje para crear y empujar material a internet. Quizás nuestro amigo deberia de cuidar un poco mas el control de calidad, pero vale. Gente como esta, coloridos e incansables batalladores del underground, son los que hacen esta chambita mas entretenida. 

Hay muchas bandas que no he podido cubrir en este post. Quien sabe, quizás en un mes o dos me anime a escribir otro de estos servicios a la comunidad, pero por lo pronto lo mas posible es que siga sin tiempo para escucharlos y sin fe en la calidad de su música.

domingo, 5 de febrero de 2012

EL AIRE, Auto-Titulado (Navaja, 1992)

Mis recuerdos de aquella tarde de Domingo de mediados de los 90's en la que accidentalmente presencie un concierto de El Aire son nebulosos. Recuerdo la tarima de al menos cuatro pies de altura y recuerdo tambien que al poderoso set de El Aire le siguieron los goticos de Dolores Delirio, cuarteto limeño con un par de temas valideros y cuyo primer esfuerzo Cero por esa epoca se dejaba notar en la capital. Cuando estos ultimos salieron al escenario decidi irme a casa. Despues de lo que El Aire habian ofrecido no tenia tiempo yo para huevadas.

Del set de El Aire recuerdo tres cosas:

1 - un ensordecedor volumen que parecia perderse en el parque y que descuajo a los golosineros (el concierto fue al aire libre)
2 - geniales guitarras que en su maxima distorsion me recordaron a My Bloody Valentine por un par de segundos
3 - voces desafinadas que me hicieron cuestionar el trabajo entero de la banda

Dias despues compre el cassette. Lo traje a Estados Unidos y se lo toque a un grupo de gringos. Uno de ellos quedo obsesionado con la musica y le tuve que regalar el cassette. 
Segun mi amigo lo que mas le gusto de El Aire es que sonaba 'como rock and roll mal hecho'.  A el no le importaron las voces, que obviamente no entendia por ser cantadas en español. Desde aquella tarde en que vi a El Aire en concierto me quedo muy claro que el lider de la banda JJ Castro no era vocalmente un tipo que entonaba melodias como preocupado popero, ni que enfatizaba ciertas silabas como quien quiere que el escuchador se vea afectado. De hecho uno de los puntos mas originales del sonido de El Aire proviene de su voz; de tono muerto, garajero e inafectuoso, a veces estrechada mas alla de sus habilidades naturales, perfectamente complementa este rock and roll mal hecho.

Musicalmente este debut auto-titulado aun suena estelar. Por un lado podemos encontrar los temas duros y guitarreros, a veces bordeando el noise rock y lo experimental pero nunca alejandose mucho del amplio espectro alternativo. Estan por ejemplo la frenetica "Libertad", el ritual funebre metaloide "Limbo", la lisurienta "Rodeo", el plato de fondo "Subir al Cielo?" y la morbosa "El Cigue
ñal". Estas son entreveradas, seccionadas e introducidas por pedazos musicales que oscilan entre lo experimental y lo meloso. El disco comienza por ejemplo con "Lluvia en el Ande" un atormentado corte que abre con truenos y termina con truenos escondidos tras guitarras. Tambien esta "Cardiorama" que suena a experimento de guitarras revertidas y voces temblorosas, "Anduve Bajo el Sol" que es un pop inofensivo y simpaticon y "El Naranja de Tus Ojos" corte blandengue y de letras habladas.

"Terminal" cierra la grabacion de modo ominoso. Capas de guitarra distorsionadas se develan mientras otras mas hacen maromas asolapadas y sicodelicas. El corte tiene ambiente y morbo; una espina acuatica y dramatica. Por este y por los temas que la preceden es obvio que JJ Castro no tiene ambiciones musicales sino artisticas. No es por nada que en ciertos circulos se le contempla a esta banda como uno de los pocos puntos altos en la poco pretenciosa escena musical de Peru.


((El Aire))

martes, 17 de enero de 2012

VOM, Primitive Arts (At War With False Noise, 2009)

La musica de Vom esta tan recargada de sonidos que por ciertos lados la empataran con la densa onda expansiva de grupos del talle de Hey Colossus y Bong.

Los tonos altisonantes y repetitivos los alejaran de las efervescientes canteras del  metal, pero la intensidad de Primitive Arts podria ser para muchos el elemento por el cual su sonido tiene perfecto appeal para esas masas, sobre todo a los que se avientan a las corrientes menos ortodoxas del metal.

Escuchando el disco es muy obvio darse cuenta de porque se titula como se titula; lo que Vom hacen es musica visceral, facilmente entendible desde el punto de vista neurologico de un cavernicola. El tema "Flash Gordon" por ejemplo es una genialidad tribal, la composicion parece machacar ideas sin forma, al mismo tiempo que repite un mantra percusivo y sutilmente lo adorna con un bajo que parece salir del mismo averno.

Primitive Arts comienza con "Turkish Delight", para comfort de las masas tachemos el corte de post punk instrumental.  La cancion no tiene ritmo; reina un bajo viscoso y un ritmo de bateria que pega dos golpes una y otra vez. Por encima hay una guitarra aguda, tajando lados y siendo el contraste sobre las voces escondidas que quien sabe que ideas macabras cuajaran. "Turkish Delight" es solo un esbozo de la intensidad de temas posteriores. Justamente ahi el album se clava en aguas mas turbias, espesas ideas comunicadas bajo espesas ideas musicales, repeticion krautrockistica, libertad expresionista y experimentalista, ecos post punkistas, aromas de oxido industrial y embrujo con el morbo gotico.

((Artes Primitivos))

jueves, 22 de septiembre de 2011

DEAD MEADOW / WOODEN SHJIPS / PEARLS AND BRASS - Tres Bandas Bien Fumadas

Sugiero reclinarse y descansar las patas sobre la mesa - o algun estante, o alguna espalda - y disfrutar de estos tres discos. Tres grabaciones que de alguna u otra forma se ligan con el estúpidamente llamado genero del stoner rock, pero que por derecho propio son mucho mas que eso. Estas son además, tres grabaciones que sónicamente no tienen nada que ver una con la otra.  Una es dura, la otra super relajada, mientras que la otra vuela en una sobredosis de estupefacientes y barbituricos.

Estas tres bandas nunca escucharon Kyuss. Quizas por eso sea que lo que nos ofrecen es mucho mas refrescante que lo creado por toda esa tracanada de imitadores de Kyuss, Sleep y Electric Wizard. Esto es pues o stoner rock redefinido o las extensiones logicas de un subgenero que se agoto hace rato.


DEAD MEADOW, Old Growth (Matador, 2008)

No me atreveria a decir que Dead Meadow trabajan un estilo netamente personal, pero si seria completamente justo decir que entre las bandas de stoner rock, Dead Meadow destacan por su peculiar sonido. Existen aquellos que ni siquiera los incluirían en el campo del stoner rock, sobre todo porque en su música domina la sicodelia setentera por sobre los esquemas preponderantes del hard rock y del metal. Aquellos que se deleitaron con el huracán de efectos de Feathers y del estelar Shivering Kings and Others podrían haber sido defraudados por Old Growth. En este, Dead Meadow aprendieron a acallar su distorsion y demás excesos y se preocuparon mas en tallar temas sublimes y meditativos. Como resultado, Old Growth es una grabación melancolica e introspectiva, llena de temas que van de lo casi dulce hasta lo plenamente triston. Hasta el dia de hoy se me ha hecho imposible encontrar un tema mas nostálgico que “What Needs Must Be”.

((Viejo Crecido))

WOODEN SHJIPS, Auto-Titulado (Holy Mountain, 2007)

Si escuchan bien el tema “We Ask You to Ride”, del primer disco de este cuarteto de San Francisco, se darán cuenta de que Wooden Shjips tienen todo el potencial para convertirse en los The Doors del presente milenio. Noten esas voces esporadicas que parecen acarriar todos los vicios del Jim Morrison de su época de gordo barbudo. Noten además la preponderancia de ese organo monótono que sutilmente parece querer hipnotizarnos cual encantador de serpientes. Noten además esa cadencia, ritmo de descanso y que perfectamente encuadra el minimalismo de Wooden Shjips. No se porque, pero cuando escucho Dos me dan ganas de ir a correr olas. Mejor dicho me dan ganas de fumarme un bate del tamaño de aquellos que Fidel se fumaba cuando aun le quedaban pulmones, y de luego, en toda esa volada gloriosa, irme a correr olas, solo para perderme en el horizonte cual Patrick Swayze en Punto de Quiebra. Maestro.

((Auto-Titulado))

PEARLS AND BRASS, The Indian Tower (Drag City, 2006)

Me entere acerca de este trio de Pennsylvania leyendo Arthur, aquel petulante magazine de música variopinta pero cuya inclusión en sus paginas dependía enteramente de que esta rasgue con las drogas y el folk bizarro. Estos seudo eruditos notaban claramente la fuerza stoner y la contundencia de los riffs. No decían nada al respecto de la relativa edad de los miembros, los cuales a juzgar por las primeras fotos que vi parecían recién haber descubierto los placeres de la paja. Sorprende esto porque The Indian Tower es un álbum experto en su entendimiento del rock clásico setentero. Cada curva, cada punteo, cada línea vocal- inflecciones y poses incluidas- suena a viejo. No han sido pocos los que han juntado a Pearls and Brass con los pestíferos Wolfmother, pero para mi eso es algo insultante. The Indian Tower tiene cancha como cancha. Esperemos que la banda tenga algún futuro, pues hace un par de años el bajista Randy Huth se unió a los excelentes Pissed Jeans.

((La Torre India))

jueves, 18 de agosto de 2011

GROWING, The Sky's Run Into the Sea (Kranky, 2003)

Recuerdo leer acerca de Growing en la revista Arthur, aquel fanzine gratuito, impreso en papel caro y dedicado a materias mas que nada folk sicodelicas. De rato en rato hacian algo de cobertura de musica pesada, (lo tipico que encaja, Om por ejemplo) lo cual fue razon suficiente como para que yo me vuelva un asiduo ojeador.

Calculando la epoca en la que leia Arthur y comparandola con la discografia de Growing, me imagino que le reseña que lei debe de haber sido de The Sky's Run Into the Sea, primer album entero de esta unidad del estado de Washington.  El articulo de un parrafo de duracion alagaba la sutileza del drone extendido de esta banda. El autor sonaba impresionado por sus notas altisonantes y por la vigoroza guitarra que de vez en cuando aparece en ambas formas; acustica y electrica distorsionada.  Si mal no recuerdo, tambien se incluia alguna comparacion de la musica con la madre naturaleza o alguna pavada por el estilo.

Para mi es elemental que las bandas experimentales creen musica que suene organica. La tecnica nunca me ha impresionado. Autores que saben plasmar emociones y sentimientos reales de modo simple y concreto son mucho mas dificiles de encontrar. Esa facultad humana de crear reflejos de nuestro mundo interior es lo que hace que el fanatico se identifique. Este album, me recuerda dias de esos que prefiero olvidar, pero aun asi, ha sido una constante en mis habitos musicales de los ultimos meses. Quizas soy masoquista, no se.

((Donde el Cielo Encuentra al Mar))

jueves, 8 de julio de 2010

GRONG GRONG, To Hell 'N' Back (Memorandum, 2009)

Hacia meses que no escuchaba musica tan vital como la de este bizarro cuarteto de Australianos. El vocalista de los Dead Kennedys Gelatina Biafra hablaba de la peculiar pinta de estos músicos (el vocalista cantaba encapuchado, mismo verdugo) y dijo haber perdido el sueño por dos noches luego de haber presenciado a Grong Grong en vivo. Secundo esa reacción. He escuchado este disco unas seis veces y debo confesar que tengo planes macabros; esta noche romperé los platos, acuchillare el osito de peluche de mi hija, bailare como un mongólito al compas de un tema de Barney y atormentare al huevonazo del hijo de la vecina a punta de Grong Grong.

La disquera Memorandum Recordings se dedica a mantener vivo el espíritu de las bandas mas acidas de la escena Australiana. To Hell ’N’ Back es la reedicion del álbum auto titulado de 1986. De yapa incluye temas en vivo, grabaciones de demos y ensayos y hasta un DVD con un concierto. La música es de lo mejorcito, sobre todo para aquellos que son fanáticos de la música discordante, de los ritmos muertos y de la repetición. En eso se basan las guitarras, terminan siendo mucho punk y un poco funk pero aquí no hay riffs, sino acordes acidos acompañados de voces crudas y gritos de energúmeno. Absolutamente esencial para todos los amantes del punk y del noise mas atrevido.





miércoles, 13 de enero de 2010

FIFTYWATTHEAD, Fogcutter (Signed By Force, 2008)

FiftyWattHead nos llegan desde Canada y quizás ese lugar de procedencia sea la razón por la cual nadie se ha dado cuenta del talento de este cuarteto. Porque chucha no le pasa lo mismo a Nickelback? Al final, todo se reduce a dos puntos; la plata que hay para apoyarlos y el gusto de las masas. Ninguno de estos dos puntos esta a favor de FiftyWattHead, asi que el 2010 sera el segundo aniversario de su debut Fogcutter y aun la gente no se dara ni cuenta.

Hay toquecillos de Clutch, pero quizás eso sea un problema mio. He escuchado tanto Clutch durante mi vida que casi todas las bandas en onda stoner me suenan al menos en alguito a ellos. Eso si, la actitud de FiftyWatthead es mucho mas brutal y violenta. Estos tios no amortiguan las guitarras y el vocalista tiene un tono bastante crudo, cero melodias. De hecho, una escuchada completa a Fogcutter demuestra otras influencias mucho mas angulares y radicales. Las guitarras, son cuadriculadas, y aunque la producción enmascare esto, el sonido de FiftyWattHead tiene mucho en común con el sonido de las bandas del sello Amphetamine Reptile. Los que ya saben de que hablo, bienvenidos. Los que no, sigan escuchando Fall Out Boy.

((CortaNeblinas))

miércoles, 21 de octubre de 2009

KOWLOON WALLED CITY, Gambling On the Richter Scale (Perpetual Motion Machine, 2009)

No estoy en el negocio de regalar lo ajeno. Si lo hago de vez en cuando es porque son clasicos sin los cuales considero que la vida no vale la pena. Ademas, estoy 100% seguro que un enlace por aqui y otro por alla no llevara a nadie a la bancarrota. No hay bocas que se queden sin comida. Asi que me da gusto cada vez que me topo con gente con talento que esta dispuesto a hacer las cosas por el puro amor. En este caso estamos hablado del artista, el ejecutor, el que suda en el proceso de creacion. Para sorpresa mia, en esta caso tambien estamos hablando del empresario, el que apuesta sin ninguna seguridad de que su inversion dara retorno. El que invierte en el arte del sonido chueco.

Los buenos tipos de la disquera Perpetual Motion Machine se dieron la molestia de caminar hasta el correo para enviarme una copia de la ultima entrega de esta banda angular de San Francisco y antes de que posteara la reseña en Deaf Sparrow se tomaron la molestia de mandarme un enlace en el cual sugerian que lo reparta por cuantos medios sea posible. Que bondad! Aprovechemos antes que se arrepientan... El disco esta muy bueno, sobre todo la segunda mitad donde la musica se torna mucho mas densa y menos accesible.

((Sin Pena, Ni Culpa))

viernes, 29 de mayo de 2009

LA MANCHA DEL PECADO, Carroña (2009)

Esta se la debo desde hace semanas al chamaco Miguel Perez, quien a pesar de estar localizado en una de las ciudades mas violentas del mundo se parte el culo y el alma construyendo musica/ruido/concocciones ensordecedoras de lo mas bizarras. Como me dijo en su primera misiva, ‘antes que me maten en una batalla de la mafia quiero que alguien escuche mi musica’. Y pos’ por eso estamos aqui mi guey! Hijole cabron!

Resulta que Miguel Perez solia tocar en una banda llamada EL C.E.R.D.O. Los trate de localizar a traves del enlace que el mero Perez me envio pero el sitio ya no existe. La Mancha del Pecado es su nuevo engendro y es tan bizarro que muchos ni siquiera lo considerarian musica. Pero esta cabron si que anda chingado a lo macho. Carroña es para aquellos que quieren incomodarse escuchando ruidos que no tienen ritmos, pasajes que suenan a naturaleza ya devastada, bajos masivos sin acompañamiento percusivo, silencios que no son silenciosos, etcetera, etcetera...

Carroña es el resultado de lo que la humanidad le ha hecho al mundo. O como el mismo guey crudamente lo pone, ‘Solo restos quedan de esta pura y gran biósfera. Arboles, montañas, rocas estan constantemente hablándonos usando la voz del aire y el agua. Solo que nosotros estamos sordos, ciegos e insensibles para percibir esta majestuosidad gracias a la civilización degenerativa, sobrepoblación, industrialización que nos hace comer de carroña procesada, industrializada y sanitizada. La hegemonía que nos hace creer, absorber y consumir basura cultural atándonos a esta maquinaria sin fin construida con las cadenas del poder y teniéndonos constantemente en la mira de los cañones del capitalismo.

Tienes que comprar, consumir y desechar. Es un aspecto desolado el que aparece al pensar sobre que es lo que va a quedar de esta tierra en 20 años cuando billones de capitalistas consumistas se reproduzcan en sus países de origen.

Humanos como buitres comiendo de un venado muerto.
Libérate de la carroña humana y date la oportunidad de escapar hacia lo que es real de vez en cuando. Así estarás un paso más cerca del verdadero sentido de la vida. Escucha lo que los bosques, las montañas, el desierto y el mar tienen que decir…’

Yo solo digo, chinga tu madre carbon! Suenas como mis amigos...

((Adueñatelo Aqui Pinche Pendejo))

lunes, 15 de diciembre de 2008

WILDILDLIFE, Six (Crucial Blast, 2008)

Si tu eres uno de esos tios con unas cuantas monedas en el bolsillo, te gusta coleccionar discos y tienes buen gusto, te recomiendo darte un salto por el website de Crucial Blast. Esta gente vende la mejor musica independiente y subterranea de estos tiempos. No te miento. Su catalogo es impresionante y cubre hartos generos desde lo mas pesado y distorsionado, hasta lo mas amorfo y ruidoso. Pero no solo son tienda sino que desce hace unos cuantos años funcionan tambien como casa disquera de grupasos como Totimoshi, Black Elk, Geisha, Nadja, Skullflower, Microwaves, The Mass...en fin...esa es la idea.

Este año vio la salida del disco Six de la banda de Seattle Wildildlife (asi es, el nombre esta bien escrito), y que tal viajecito que se meten. Sin hablar de metal, Wildildlife es una de esas pocas bandas que todos los generos claman como suya. Su musica a sido bien recibida tanto por indie rockers como por metaleros extremos por una sola razon; este disco es impresionante y tiene un poquito de todo revuelto. Six tiene alguito de pop, pero mas que de eso viene recargado de sicodelia, distorsion y estribillos mas pegajosos que moco fresco. En otras palabras Six es pura libertad, es anarquia sonica. Wildildlife es desde ya una banda sin limites que se inmiscuye en el amplio campo experimental, en los salones sudorosos del noise, y en los gimnasios del metalero mas enclenque.