Inicialmente la idea era ofrecer un enlace de descarga de este siete pulgadas pero ni siquiera una búsqueda a fondo en Soulseek dio con los resultados esperados. Así que no me quedo otra opción que ordenar este pedacito de plástico directamente de la disquera Primitive Art Records y sino me quejo por el precio que pague es porque estoy de buen humor.
Lo que inicialmente me llamo la atención de Black Trip fue la melena ensortijada y los bigotillos del vocalista Joseph Tholl, flacucho a quien algunos conocerán como el bajista de Enforcer. Ademas también me llamo la atención la cuidada presentación de este disco, pues grita ochentas con total desfachatez. Cuando se grabo Tvar Dabla, el único otro participante en Black Trip era Peter Stjarnvind, veterano con un curriculum de envidia que incluye banduchas como Crux, Pest, Entombed, Nifelheim y otros.
Black Trip suenan como se ven, hard rock/heavy metal ochentero lleno de ganchos, con guitarras que se disparan premeditadamente pero que lo hacen con gusto y con vocales de registro alto que se auto controlan porque sus limitaciones son obvias. Este tema se titula "The Sleeper" y yo no me puedo sacudir ese riff que lo abre. Lo he escuchado tantas veces, antes y tocado por otras bandas y aun asi, suena tan bien.
Hace menos de un mes Threeman Recordings edito el primer larga duración de este hoy quinteto sueco. Se titula Goin' Under y aun no lo escucho pues Soulseek tampoco ha dado buenos resultados con esa grabación. Esperaremos pues a que alguna distribuidora local lo importe, mientras habrá que conformarse con Tvar Dabla y como da vueltas en el tornamesa.
Tengo que confesarlo, la unica razon por la que estoy posteando este disco es por la portada. Hace una hora estaba huzmeando en eBay, esperando pillar alguna sorpresita cuando me tope con este disco de Warfare, banda britanica sobre la cual no sabia un carajo.
La portada de este su tercer larga duracion es tan ridicula, tan exagerada, tan 'over the top' como dicen los gringos, tanto asi, que yo diria que es brillante, maestra, legendaria, merecedora de ser impresa en una gigantografia y de ser posicionada encima de un altar. Francamente, la miro y no se ni que chucha es lo que se supone que debe de representar. Una araña con cabeza de roedor parece estar almorzandose a un punk con una lengua tan larga que el mismisimo Gene Simmons envidiaria. Ni idea.
Esa es la unica razon para este post. La portada. Porque la musica? La musica es rapida, hiperactiva, chinchosa, fastidiosa, agobiante e incansable. Mayhem Fuckin' Mayhem, titulo perfectamente sublime y sui generis, es una especie de rock and roll thrashero en plena vena Motorhead, thrash metal tocado por retrasados mentales, speed metal en pleno coito, crossover peyorativo antes de la polinizacion.
Si, la portada es la unica razon por la que hago este post...mmmhhh, ahora que lo pienso y lo disfruto quiero retractarme. La portada no es la unica razon por la cual hago esta entrada, la musica es alucinante, de primer nivel, claramente por encima de todos, de puta madre, la tuya y la mia, ademas de 100% merecedora de haber tenido nada menos que a Cronos como productor. Genial. Warfare han muerto. Larga vida a Warfare!
Hecho en Venezuela es sin lugar a dudas uno de los mejores discos de heavy metal latinoamericano grabado en la decada de los 80's. Hasta ahi, nada nuevo, muchos ostentan meritos similares. Lo que sorprende es su provenencia; Caracas, Venezuela, un lugar mas entrañablemente ligado a la musica caribeña, un pais a duras penas ligado a la musica rock.
Cuna de telenovelas indigeribles e indigestantes, fabrica de quirurgicamente modificadas reinas de belleza y actual casa de reposo de la imaginaria revolucion bolivariana, la nacion petrolera no es precisamente un mercado de rock y mucho menos del metal, pero en el '81, mientras el resto de paises sudacas luchaban por mantenerse al dia con las emergentes escenas occidentales, esta nacion del norte de abajo pario Hecho en Venezuela, un disco del cual toda una Inglaterra hubiera estado orgullosa. Paul Gillman chupate esta!
Mas notablemente, Hecho en Venezuela es el primer larga duracion de Resistencia, pero no se escucha como tal. La grabacion esta libre de las flaquezas tipicas de los debuts; limitadas habilidades musicales, composiciones denotando amateurismos y escualida produccion. De hecho, desde el principio Resistencia demuestran aqui una soltura propia de los mas sazonados chuchan boys. En el primer y segundo corte por ejemplo, "Hassan Ben Sabbath" y "Angeles Cayendo" especificamente, el cuarteto demuestra una influencia inglesa de la epoca. En Marco Ciargo y Rodrigo Yoma, Venezuela tenia a dos hachas que aparentemente se comunicaban entre si mediante punteos. La dupla confecciona un sonido heavy metalero propio de la movida NWOBHM, con riffs inmediatos y elocuentes notas cabalgueantes que lindan con lo epico y que no le tienen absolutamente nada que envidiar al mejor trabajo temprano de Murray y Smith. La base ritmica no se queda atras. En tema tras temas el bajo añade textura y gran gusto y la bateria calca el punkekismo inexacto de Clive Burr.
Con una duracion de menos de 35 minutos Hecho en Venezuela es un disco brillante. Absolutamente todos los temas son esenciales. Desde la memorable "Pared de Concreto" hasta los aceleres de la excelente "Muerto en Vida", desde "Resistencia" y su pocoton de solos, hasta "Templo de la Oscuridad" ('hay tras del Cosmos un candelabro con siete brazos que se consumen y desde el templo nos han llamado pues es momento de que te confieses') , corte que huele a speed metal madrugador. No exagero cuando fantaseo que si Hecho en Venezuela hubiera sido grabado por una banda britanica, rankearia muy por encima del mejor trabajo de bandas como Angel Witch y Satan.
Si hay una cosa que me jode acerca de esta grabacion es el sonido de la bateria, en especial el golpe hueco de la tarola, que como eje central, le da a Man of Two Visions cierta aura de amateurismo, lo distancia de un trabajo verdadermante profesional. Dificil de pasar por alto este error sobre todo considerando que este es el segundo album oficial de Valkyrie y que por ende, este cuarteto deberia de haber sabido mejor.
Muchos ni siquiera se percataran de ese detalle pero los que si, haran bien en escuchar este disco unas cuantas veces hasta que ese detalle se vaya perdiendo en la costumbre.
Valkyrie es una banda de Virginia que parece haber recibido mas prensa por el hecho de incluir a un miembro de Baroness (el guitarrista Peter Adams) en sus rangos que por la calidad de su musica. Sonicamente hablando, no existe una coneccion entre ambas bandas. Man of Two Visions por su lado esta largamente construido por harmonias dobles de guitarras. El primer tema "Running Out" parece un diamante Ingles sin pulir, escrito, ensayado y grabado a principios de los 80's y dejado recolectando polvo desde entonces. Los aromas de la NWOBHM son mas evidentes aun en "Apocalypse Unsealed", un ejercicio en dos tiempos y que termina exactamente donde termina, arreglos tristes y morosos. Al medio, el tema coje galope y las influencias Maidenescas son mas abultadas que la cara de pez globo de Dave Murray.
Otros temas no contienen menos guitarras pero tienen como pilares riffs que invitan al letargo por su agilidad de obeso en maraton. Por eso Valkyrie son encasillados como banda doom, descripcion que les encaja a pelo en temas como el certero "False Dreams", donde la banda relaja sus musculos y los calienta con la velocidad de quien practica Tai Chi.
Acabo de recibir mi copia del increible libro METALION: The Slayer Mag Diaries y en el, el precursor Metalion cuenta cronologicamente su entrada al truculento mundo del metal.
Corrian sus años de colegial y hasta ese entonces este individuo consideraba este genero como un fenomeno limitado a Estados Unidos y al Reino Unido. Fue esta compilacion la que le abrio los ojos y le hizo entender que minusculas escenas hervian en todos los rincones del mundo.
La 'banda' mas legendaria e influyente incluida en esta compilacion es Bathory. De Quorthon y sus ideas no necesitamos decir nada mas al respecto. Lo sigue en popularidad Oz, quinteto finlandes cuyo Fire in the Brain es un muy codiciado disco de coleccionistas y quienes practicaban exactamente el tipo de heavy metal que es toda la furia hoy en dia; guitarras de alto calibre (punteos articulados incluidos), baterias sin imaginacion y voces de alto registro dan forma a temas que parecen querer ligar el speed metal.
Mucho menos conocidos son Spitfire, banda romantica de lo mas cursi, cuya unica otra grabacion aparte de los dos temas incluidos aqui es un single del '82 titulado Heavy Rock n' Roller. Trash por su lado si editaron dos lp's y su onda tiraba mas al glam que al metal carnivoro de Bathory. Por ultimo, Zero Nine continuan activos hoy en dia, pero escuchando sus dos canciones en este disco uno desearia que nunca se hubieran formado.
No creo ni una silaba de lo que dice. Cuando el cantante de In Solitude Pelle Åhman dice que mucho antes de que el descubra a Mercyful Fate ya habia desarrollado su propio estilo de vocalizar lo que nos esta diciendo es que de pura casualidad cosmica el aprendio a modular su voz con las mismas inflecciones de King Diamond.
Es cierto que Åhman no alcanza ese exhilarante falsetto teatral de Diamond y que su voz es mucho mas sobria y controlada que la del danes, pero escuchando este frondoso disco debut es obvio que la influencia de Mercyful Fate no se limita al microfono. Lease; In Solitude parecen haber memorizado Don't Break the Oath y Melissa a conciencia.
Se rumorea que algunos miembros de In Solitude son parte de Ghost. Teniendo eso en mente escuchen este debut y noten la finesa de las guitarras. Desde los riffs melodiosos y clasicos, ochenteros hasta la medula, hasta los solos en la mas pura vena neoclasica, podemos notar un estilo que parece haber cuajado aun mejor en Opus Eponymous.
EMI Records acaba de editar From Fear to Eternity, una nueva compilacion de la legendaria banda de heavy metal britanica Iron Maiden. El disco, que incluye nada menos que 23 temas, aparte de haber sido editado en formato digital (o mejor dicho 'formato invisible') puede ser tambien obtenido en disco compacto doble o en vinilo triple.
From Fear to Eternity se subtitula Lo Mejor del 1990-2010. Algo engañoso este titulo, sobre todo que tomando en consideracion la calidad de los temas que Iron Maiden ha producido en las ultimas dos decadas uno podria asumir que este disco viene vacio.
Seria bueno saber de donde nacio la idea de editar esta compilacion. Sabemos que de las disqueras podemos esperar cualquier artimaña para sangrar al publico de su dinero y siendo Iron Maiden una de las bandas mas representativas del heavy metal, pues la logica es muy simple; saca el producto y el mercado ya esta fijado, medido, atacado y vendido.
La pregunta es esta, necesita el mundo una compilacion mas de Iron Maiden? Hice una busqueda con el nombre de la banda y exceptuando los discos de material original, esto es lo que encontre: tres box sets, nueve albumes en vivo, diecisiete video albumes y cinco compilaciones. The Best of 1990-2010 es la sexta compilacion de la banda.
Seria ingenuo pedirle a la multinacional EMI que deje de ordeñar esta vaca. Pero lo cierto es que para fanaticos querendones como yo, compilaciones innecesarias como esta no hacen mas que manchar el nombre de Iron Maiden. Por otro lado, no hay que ser candidos, dudo mucho de que la banda haya estado en contra de la edicion de esta compilacion. Podemos decir pues, que aparte de los impuestos y la muerte solo hay una cosa mas segurisima en nuestro futuro; una nueva compilacion de Iron Maiden.
Estamos en la época del reciclaje. La originalidad a dado paso a una cultura de nostalgia donde las bandas originales suenan como actos tributo. ‘Retro’, asi le llaman a su estilo. En la mayoría de casos esa palabra podría ser sustituida por ‘Remedo’, ‘Falsificacion’ y/o ‘Imitacion Descarada”.
Hay una teoría que dice que la música se mueve en ciclos. De acuerdo a esta, cuando un estilo musical muere, toma un promedio de quince años en volver a tener cierto grado de popularidad. El calculo quizás no sea exacto, pero en el genero metalero esto es cierto. En los últimos cuatro años hemos visto como el thrash metal ha vuelto con la agilidad de un zombie adicto a la canistenia. Del mismo modo, el death metal Sueco, hablando de la versión cruda a la Nihilist/Entombed (de la buena época), también tiene hoy en dia algunos exponentes desesperadamente buscando en eBay uno de esos pedales BOSS HM-2 Heavy Metal que se produjeron al final de los 80’s.
El duo Witchgrave no hacen nada original, pero lo que hacen lo hacen de modo impecable. Es una banda Retro, definitivamente, pero por la calidad de sus temas nadie los podría tildar de Remedo. Lo de WItchgrave es el revival del heavy metal ochentero con una vena oscura en las liricas. Fanáticos del catalogo de sellos como Neat, Bronze y New Renaissance se pueden deleitar con este debut EP. Contiene cuatro temas y suena como si un exuberante y pubertino Tom G Warrior hubiera regresado en el tiempo a su miserable Suiza ochentera y en vez de haberse dedicado a la música espesa y lenta de Hellhammer hubiera hecho su mejor esfuerzo por crear un grupo en la vena NWOBHM. De hecho, WItchgrave suenan tan fieles a los ochentas que este disco podría pasar como una reedicion de un disco perdido de aquella década.
Grim Reaper y yo tenemos un pasado juntos. Mi hermano mayor tenia una copia en vinilo de este disco. Como todo mal hermano, este no dejaba que ni me acerque a su coleccion. Asi que yo tenia que esperar a que el salga de la casa para inmiscuirme entre sus vinilos.
Su coleccion, aparte de este clasico del NWOBHM tambien incluia el Among the Living the Anthrax y el Into the Pandemoniium de Celtic Frost, titulos que sin verguenza alguna confieso haber robado de su coleccion durante una de mis ultimas visitas a mi pais.
Lo que mas recuerdo de Fear No Evil no es ni la musica, ni la portada. Lo que mas recuerdo de este disco es que en la fundilla que proteje el vinilo, mi hermano habia pegado dos fotos de mujeres desnudas. Y no estamos hablando de la estetica refinada y retocada de Playboy, sino de la falta de estetica triple X, patas abiertas y labia en tu cara, de revistas de mas baja calaña como Swank o Hustler.
Francamente, mientras escucho este disco en estos momentos, me sorprende recordar tan claramente la musica de la primera mitad. Si alguna vez recurri a Grim Reaper durante mi epoca de novato, creanme que no fue por amor al heavy metal, sino por amor por las mujeres desnudas. Grim Reaper fueron pues, los dueños de mis primeras erecciones.
Cuenta la historia que a mediados de los 80's, cuando Mercyful Fate andaban en plan full estoterico, el apartamento que habitaba King Diamond en el centro de Copenhagen estaba embrujado.
Hoy en dia algunos de los miembros de Mercyful Fate rehusan a hablar del tema. Algunos son convertidos al cristianismo y para otros, el tema parece ser tabu. Hace un par de meses, durante una entrevista con la revista Decibel conmemorando la introduccion de Melissa en el Hall of Fame se crisparon algunos bellos al recordar los extraños acontecimientos que ocurrian en aquel recinto.
Por otro lado, mucho antes de Mercyful Fate y su picaresco satanismo existieron los Brats. De nombre hoy popularisado por una exitosa marca de muñecas y de tematica puramente mundana, este cuarteto medio punkekon originalmente incluia a los guitarristas Michael Denner y Hank Shermann con quienes en 1980 editaron un larga duracion del mismo nombre a traves de la multinacional CBS.
Fast forward tan solo un año y el vocalista Kim Bendix Petersen, mas conocido como King Diamond, se une a los rangos de Brats. Inmediatamente la musica da un vuelco de 180 grados. Olvidando el punk de moda y cambiando el estilo musical de modo radical, la nueva fase de Brats suena como un quinteto de aspirantes al NWOBHM. Al mismo tiempo, la tematica del grupo adquiere un tono esoterico y macabro, que poco a poco se vuelve mas intenso y oscuro, hasta forzar un cambio de nombre.
Este ensayo fue grabado el 18 de Enero de 1981 y contiene nueve temas que son versiones tempranas de eventuales canciones que serian incluidas en largas duraciones de Mercyful Fate. Por ejemplo, el primer tema "Some Day" cambio de nombre y se morfo en la clasica de Don't Break the Oath "Desecration of Souls" mientras que "Death Kiss" se convirtio en "A Dangerous Meeting". Este demo es altamente recomendado y muy superior a cualquier disco grabado por King Diamond en los ultimos doce años.
Y siguiendo la adoracion al metal ochentero quisiera incluir este segundo disco completo de los alemanes Hellish Crossfire. A ver si nuestro amigo Miguel Perez de La Mancha del Pecado nos dice si le gusto o si le parecio una reverenda huevada. Digo eso porque este cuarteto de Nuremberg tambien tocan un thrash metal ochentero de lo mas canchero y lo hacen, desde mi punto de vista, con cero ironia.
Pero no solo de ironia esta hecho el metal trendy o el metal falso. Ademas, no es que yo pueda inmiscuirme en las cabezas de los musicos y averiguar si su adhecion a estos generos es implacable, veradera y sincera. Pero bueno, Hellish Crossfire llevan juntos mas de ocho años, lo cual los hace veteranos y pioneros en este burbujeante escena de retro thrasheros.
La primera vez que escuche acerca de esta banda fue en el 2006, pues I Hate Records me enviaron una copia de su primer larga duracion Slaves of the Burning Pentagram. Como casi todo lo que I Hate edita, el disco es bastante bueno. Luego les perdi algo de entusiasmo porque el split que editaron junto con los Paraguayos Violent Attack salio medio crudo.
Bloodrust Scythe es de lejos la mejor grabacion en la corta discografia de Hellish Crossfire. Al thrash guerrero que tan bien cosecharon con anterioridad, ahora le podemos sumar ciertos toques de heavy metal de los 80's. Ademas, la grabacion es muy potente y la ferocidad de los temas es facilmente comparable a la de los mejores cortes de los mas clasicos teutones; Sodom, Destruction y Kreator.
Como todo rockero con respeto por el genero y con al menos una pizca de gusto sabra, Thin Lizzy fue sin lugar a duras una de las mejores bandas de hard rock de todos los tiempos. Sus iconicos discos no solo nos han dejado temas que han pasado a ser parte de la cultura popular ("The Boys Are Back in Town") sino que tambien ofrecen una version tan virtuosa y chiclosa pero mas facilmente tragable del NWOBHM.
Han pasado ya casi 25 años desde que el gran Phil Lynott falleció y desde entonces nos hemos tenido que conformar con versiones subpares de su banda. Actualmente, Thin Lizzy (si nos vemos forzados a llamarlos asi) esta de tour con el vocalista Ricky Warwick - conocido por su banda de los 90’s The Almighty - al micrófono. El otro dia escuche una entrevista con el manager, el cual descaradamente no descartaba la posibilidad de que esta alineación escribiera y grabara nuevo material bajo este nombre. En mi opinión, como fiel fanatico, solo quiero decir que eso seria una mentada de madre a todos aquellos discipulos que veneramos el legendario trabajo de estos irlandeses y en particular, el inmedible talento de Phil Lynott.
La primera vez que escuche Thin Lizzy tenia 17 años. Lo recuerdo claramente; regresaba de clases particulares de matematicas (me jalaban en cada bimestre, asi que estas eran cuestion permanente) y estaba en el bus escuchando en un walkman la unica radio de rock de la ciudad. De repente, sono el tema “Dedication”. Habia algo innegable en el. Habia algo inmediato. La cancion era puro gancho, pura goma. En eso, se me movieron los pies. Lo recuerdo muy bien. En ese momento como que me entro el espiritu de Fred Astaire y me dieron ganas de bailar. De bailar, de saltar y de romper las ventanas a la misma vez. Queria pegarle al chofer y apretar el acelarador hasta que nos estrellaramos con una pared, sentia los deseos bajos de cogerme a la tipa de al lado (y eso que tenia bigote) y de beber whisky directo de la botella. Todo al mismo tiempo y sin ese orden en particular.
"Dedication" es un tema inmediato. Y eso que es un tema postumo, trabajado por la banda en el '90 alrededor de pistas vocales grabadas por Lynott antes de su muerte. El riff es espectacular, humilde para los estandares de la banda, pero espectacular porque se te cola en la cabeza y cual mal invitado, no se quita jamas. La voz de Phil suena solemne, caballerosa, elegante. En mi cabeza, esa noche, me imaginaba que esa voz provenía de un tio con bolas de acero. Y yo tambien queria un par. "Dedication" esta lejos de clasificar entre lo mejorcito de Thin Lizzy, pero compara el material mas mediocre escrito por esta banda con lo mejor escrito por la mayoría de bandas de éxito y te daras cuenta de que no hay punto de comparación.
Pasarian muchos años para que la influencia de Thin Lizzy se deje sentir. Esta banda nunca perdio popularidad entre aquellos que se preocuparon por escarbar la historia del rock clasico, pero generaciones mas prontas y mas flojas parecen recien haber despertado al encanto de este grupaso. Aqui les presento tres bandas que le besan el culo a Thin Lizzy. Aprendan...
Diamond Nights - Estos cretinos de Nueva York tuvieron que comer harta mierda cuando surgieron de la escena indie rock de la gran manzana. Inmediatamente fueron calurosamente recibidos por toda la gente a la moda y por todos aquellos que quieren encajar en la escena mas chic. Sin embargo, los criticos y los fanaticos del hard rock setentero no se los tomaron en serio y prefirieron saltarse sus discos. Muchos sugirieron que habia algo ironico en este acto y que de autenticos o reverenciales, estos diamantes no tenian nada. Sea como sea, la banda no esconde sus influencias. Si bien las limitaciones musicales de Diamond Nights estan bajo toda luz en sus grabaciones (por ejemplo los solos de guitarra no son ni un mal remedo del trabajo espuesto en Thin Lizzy), los riffs cortos y las melodias son en pura onda Thin Lizzy. Este disco se titula Popsicle y es el primer y unico larga duracion de esta banda. Fue editado en el 2005 y desde entonces estos diamantes han desaparecido en la noche. Sin lugar a dudas, es un disco que tiene su encanto.
Bible of the Devil - Si bien este cuarteto de Chicago ha pasado mas de una decada concentrandose en una combinacion entre el stoner rock y el heavy metal tradicional - con un desbalanceo que se inclina plenamente hacia el NWOBHM - en su quinto larga duracion (Freedom Metal), estos barbones del metal se despojan de todos sus tapujos y se mandan un corte super setentero llamado "Ol' Girl", el cual suena tanto a Thin Lizzy que podria ser un cover de algun tema oscuro. Les liga bien. Desde las sublimes lineas vocales que no solo son entonadas con el mismo tipo de melodias dulces tan tipicas de Thin Lizzy sino que ademas incluyen liricas que podrian haber sido robadas del diario personal de Phil Lynott. Como buen tributo a los mejores hijos de Irlanda, este tema esta lleno de guitarras maravillosas; riffs rockeros con mucho dinamismo que brillan fuertemente a duo, cual buen clasico del NWOBHM.
Gypsyhawk - Esta banda Californiana es el motivo de este post. Su debut Patience and Perseverance acaba de ser editado por la disquera Creator Destructor y esta moldeado completamente tras el esquema musical de Thin Lizzy. La banda no lo oculta. El disco hasta incluye una cancion llamada "For Those Who Love the Lizz". El problema con Patience and Perseverance es que es demasiado largo. Contiene doce temas, sumando mas de una hora de musica y la segunda mitad es bastante floja, con temas que pierden cancha y no enganchan con la misma facilidad de esos de la primera. Hay unos cuantos clasicos aca ("Eyes of Ibad", "Gypsyhawk", "Commander of the High Forest"), temas tan bien escritos y ejecutados que el mismisimo Phil Lynott hubiera estado orgulloso.
Quizas este no le cuadre a todos. De hecho a mi me tomo un par de escuchadas acostumbrarme. Pero para cuando llegue a ese genial y apoteosico cuento epico de quince minutos titulado "The Descend Into Hades" ya era un convertido. Fuera de bromas. Toman unos testiculos tamaño sandia o una candidez tipica del Chavo del Ocho el embarcarse en un proyecto que intente remedar la clasica mistica de Iron Maiden. Pero los Canadienses de Evil Survives se lo han tomado en serio. Y al menos musicalmente, casi les liga.
Los temas incluidos en Powerkiller podrian datar de la epoca del Somewhere in Time sin ningun problema. Al menos las guitarras tienen ese mismo corte ochentero que parece mirarnos a la cara con total desfachatez. Los riffs son remedos perfectos del trabajo del popular pez globo (Dave Murray) y de Adrian Smith. Y el batero tambien podria ser el mismisimo Yeti McBain, incluyendo sus tipicas muecas de boca como si tuviera algo de bisteck atracado entre los dientes. Estos norteños se lo han tomado tan en serio que la mezcla de este disco hasta incluye ese sonido burbuja del bajo de Steve Harris.
Quizas la mayor diferencia entre ambas bandas este en la voz de Karl Warkentin, quien una y otra vez estrecha sus cuerdas vocales para alcanzar ese registro imposible de Bruce Dickinson. Lamentalmente este tio no lo logra, y por ende, Evil Survives termina sonando como Helloween. Ahora, chupense este instrumental...
Le he tenido que decir a mi amiga que se me ha perdido este libro. No la voy a cabecear. Se lo voy a devolver. Eventualmente. Pero juro que se lo voy a devolver. Cuando le dije que no lo encontraba y que lo mas seguro es que mi hija habia estado jugando con el y que lo habia dejado tirado por ahi, me miro con cara de incomprendida. Luego apreto los labios y se le inflaron las fosas nasales. Era un gesto inconsciente que pretendia esconder su molestia.
Esta semana se lo devuelvo, asi que lo mas seguro es que este sea el ultimo post basado en esta guia de albumes de heavy metal. Aprovechen...
TT QUICK, Self-Titled (Avalanche, 1984)
Segun Popoff una copia original de este EP debut costaba alrededor de $22 hace ya mas de diez años. Asi que logicamente podemos asumir que el precio se debe de haber, por lo menos, duplicado. Sobre todo tomando en cuenta que el formato vinilo esta de moda y que el heavy metal tradicional esta en un momento de auge. Esta banda de New Jersey definitivamente se merece la atencion. He visto este arte de portada flotando en el ambito metalero desde que tengo uso de razon, pero nunca hasta hoy, me habia tomado la molestia de escucharlo. No esta nada mal. Sobre todo si ignoramos el terrible e innecesario cover del clasico de Creedence Clearwater Revival "Prodigal Son". En la bateria estaba nada menos que Glenn Evans, quien luego lograria mas notoriedad por su trabajo con Nuclear Assault.
Popoff pone el precio de Rough Justice en $36. Bastante caro. Dudo que mucha gente se aviente a pagar mas de $70 por una copia en vinilo de este disco. Quizas solo aquellos fanaticos del NWOBHM se atrevan a romper el chanchito. Ellos y bueno, tambien aquellos que se traguen todos los cuentos (puras patrañas) sobre la grandeza de Tytan. Cuando lei que su estilo pertenecia al New Wave of British Heavy Metal me imaginaba guitarras que entraban en duelo a la Iron Maiden, pero en su lugar con lo que me tope fue con un hard rock bastante mas melodico. La verdad, la suavidad y blandura de los coros de estos temas acercan a Tytan mucho mas a los melosos de Journey y yo, pues como que me corro de esa onda. Hay algunos temas rescatables. Sobre todo "Cold Bitch". Es una verdadera 'perra helada.'
HYDRA VEIN, Rather Death Than False of Faith (Metalother, 1988)
En el gran esquema del thrash metal, como que Inglaterra nunca pinto nada. Si, Xentrix saco un buen disco (For Whose Advantage) y luego se desvanecieron del firmamento en una campaña de auto sabotaje como fue el cover metalizado del espantoso tema de la pelicula "Ghostbusters", pero aparte de ellos nadie mas figuro. Hydra Vein eran nativos de Brighton y tenian al menos el mismo potencial. Rather Death Than False of Faith es un disco bastante bueno. Le falta personalidad, osea un sonido propio pero los temas son solidos y se nota una musicalidad bastante cuajada. Quizas fue el arte de portada el que condemno a este quinteto. Con ese ridiculo monstruo verde quien los podria tomar en serio? Pero lo dudo. Estamos hablando de musica metalica, el genero que sin lugar a dudas posee las distinciones del mejor y del peor arte de portada de toda la historia.
Este si es un clasico y nadie lo puede negar. Desde hace ya un puñado de años que esta banda Canadiense a estado experimentado una ola de refrescante adulacion. Hace mas de dos años entreviste a la banda Californiana de thrash metal Merciless Death y al batero le faltaban las palabras para rendirles pleitesia. No se quedo corto en insultar a todos los que el consideraba como metaleros falsos y me aseguro que historicamente Razor era una banda mucho mas importante que Pantera. Pues cada quien con lo suyo. Armed and Dangerous salio en 1984, lo que nos dice que este thrash metal es bastante primitivo. Ademas, segun Popoff este disco costaba $150 en 1999. Cantidad bastante exorbitante. A mi el disco me cae a pelo. El galope y la seudo brutalidad de la musica definitivamente esta estancada entre el heavy metal y un thrash algo blando. Ademas al vocalista Stace McLaren como que no le daba la voz y le faltaba volumen. Pero la mezcla funciona. Altamente recomendado.
Si los precios de los discos tuvieran una relacion directa con la calidad de la musica que ellos contienen pues este disco costaria unos $100. Segun Popoff, en 1999 uno podia convertirse en orgulloso dueño de esta joya del thrash americano por la comodisima suma de $20. Maximum Destruction es una verdadera joya de culto del thrash americano. Lo que no me explico es como pasaron tan desapercibidos y como no fueron pillados por un sello como Metal Blade. Destructor era oriundos de Ohio y muchas veces los sellos - generalmente localizados en las costas o en las mas grandes urbes - tienden a ignorar estas areas del pais. Quizas fue la geografia la que los maldijo. A mi me parece que en Australia los deben de adorar y que el tio que maneja la disquera Hell's Headbangers debe de haber consumido este disco una y otra vez en su juventud. Exhilarante, es una manera honesta de ponerlo. La de solos acojonantes que nos regala el hacha Pat Rabid.
Para los que tienen mal ojo, por si acaso, la imagen de la izquierda muestra un par de zapatillas para skaters con el diseño del clasico Don't Break the Oath de los legendarios Mercyful Fate.
La gracia es el resultado de una colaboracion entre la marca de zapatillas de skate C1rca Shoes y la banda. El contrato entre ambas partes tambien incluye un par de zapatillas con el diseño de Abigail de King Diamond.
Hay quienes gritaran al mas profundo infierno que esta movida constituye una vendida brava, al menos merecedora de una quema en mancha del catalogo entero de esta banda de heavy metal satanicon. Quizas, pero cuando no vendes discos y tu arte ya no te da de comer, no tienes otra opcion mas que encontrar nuevas maneras de hacer dinero. Ademas, quien sabe? Quizas esto los introduzca a una nueva generacion que esta demasiado obsesionada con esta corriente de mierda del deathcore y eso equivale a buen karma. A mi, los zapatos me parecen algo feones, a pesar del gran arte de portada.
Fanaticos del heavy metal tradicional, del New Wave of British Heavy Metal y de los principios del speed metal harian bien en ahorrarse unos chibilines para poder comprarse esta joyita en version original.
Como todo buen disco de heavy metal tradicional Enforcer nos traen temas ultra melodicos. Tanto es asi que algunos asemejan himnos, pero sabiamente, mantinene una respectable distancia del queso ofrecido por el power metal pestifero de bandas como Hammerfall. (Como Hammerfall es a Manowar, Enforcer es a los principios de Def Leppard, digo, no) y Primal Fear. Pero no armemos broncas por las huevas. Si te gusta el power, Enforcer tienen todo el potencial de ser tus nuevos favoritos. Y sino te gusta el power, pues entonces todo depende de cuanto le entres a los estilos citados en el primer parrafo.
Dos razones mas por las cuales Enforcer es una gran banda; 1) las vocales super altas de Olof Wikstrand. He aqui el caso raro del vocalista que puede tocar notas finisimas -de esas que parecer arañar pizarras- sin tener que sonar como un payasaso. 2) El guitarrista Adam Zars es un futuro heroe del instrumento. Memoricen su nombre. Aqui toca con un estilo envidiable, y en su otra banda de death metal sueco Tribulation, este largiducho sueco demuestra que se maestria para con los riffs de todo estilo es comparable con la de cualquier virtuoso de buen gusto.
Ya mucha conchudez. Tengo que devolverle el libro a mi amiga, pero quiero aprovechar estos ultimos momentos que compartimos juntos para ofrecerles algunos albumes de culto. Si me hubiera puesto a escoger nunca hubiera podido tomar una decision, asi que pase las hojas al azar y donde divise una portada cachonda (o hasta las recontra huevas como en el caso de Jaguar) ahi me quede. Aprovechen que una ola como la del NWOBHM solo llega una vez cada cien años...
QUARTZ, Against All Odds (Heavy Metal, 1983)
Popoff (hace varios años mi higado era muy familiar con un vodka de este mismo nombre) nos informa que este quinteto de Birmingham apesto fetidamente durante el curso de sus dos primeros albumes y que no fue hasta el tercero, titulado Stand Up and Fight, (Levantate y Pelea) que los bigotones de Quartz se convirtieron en los ‘caballeros negros’ del NWOBHM. Osea que aqui hay dos discos muy recomendables; el ya mencionado y este Against All Odds. Para apreciar material del NWOBHM como este es muy importante dejar de lados todas los recuerdos que uno tiene de Iron Maiden. Y es que musicalmente la dama de hierro le da vueltas a esta banda. No es que esto este mal tocado, para nada, pero las dinamicas de Maiden no figuran ni en el horizonte de Quartz.
En el podcast que mencione en la primera parte de este post se hizo mencion frecuente y aduladora a ciertas bandas francesas. De todas ellas la mas popular es Trust. De hecho, los metaleros en general han escuchado esta banda sin querer queriendo, puesto que dos de sus temas fueron tocados y popularizados en mercados otros que el Europeo por los atorrantes de las bermudas a colores Anthrax. Este album Repression incluye la version original en Frances del tema “Antisocial” ademas de otras rolas que van en una onda un poco mas boogie que la de AC/DC, banda con la cual Trust han sido comparados frecuentemente. Ahora que estamos profundamente metidos en esto del NWOBHM vale mencionar que Nicko McBrain de Iron Maiden toco en el album Savage de 1982 luego del cual se unio a la dema de hierro justo a tiempo para grabar Piece of Mind.
Iron Maiden no solo lideraron esta ola de musica britanica por la calidad de su metal, sino tambien por su bien cuidada estetica y por el arte que empaquetaba todos sus discos. No es sorpresa que el resto los seguia. Jaguar por ejemplo, no tenia ni siquiera la mitad del carisma de los Maiden, pero es en el arte de portada donde nos damos cuenta que como que la banda no le puso ganas. Que putada es esto? Lo dibujo un niño de 7 años? No solo se nota que esta banda no craneo ninguna idea sino que fueron por las imagenes mas obvias y terminaron con un combinado terrible; un tablero de ajedrez, un tanque, un cohete y un logo que da pena.
SPLIT BEAVER, When Hell Won’t Have You (Heavy Metal, 1982)
Para los que no saben de la jerga de un idioma que no es el suyo; en el ingles la palabra ‘beaver’ se traduce como ‘castor’, aquel peludo y simpatico animalito nocturno que parece una rata inflada. Beaver tambien es jerga para decir labia, chucha, chepa, concha, vagina, etc, etc. Split significa 'partido' o 'abierto'. Osea que ya se imaginan que significa Split Beaver. Ademas si les interesa un pincho lo que significan los nombres de bandas basta con mirar la truculenta portada; potona, coluda y cachuda pelirroja tiene una Flying V entre sus manos. Ya quisieras tu que tuviera otra cosa entre sus manos.
Para terminar este post huyamos de la persecucion de guitarras dobles que es el NOWBHM y mudemonos a la bella Italia, donde haya por los 80’s en la localidad de Forli batallaban tres greñudos por el puesto como reyes del speed metal. Teniendo en cuenta el año, es facil admitir que el guitarreo desesperado de Maurizio Samori era casi de un virtuoso. Pero como no se puede ser perfecto en dos cosas a la vez, sus vocales son totalmente atroces. Nunca he escuchado tanto gallos en la ciudad.
Una amiga del trabajo me presto esta guia de precios de discos de heavy metal. Es un poco viejita, fue editada en 1999 por Martin Popoff, el escritor canadiense que fue editor de la fenecida revista Brave Words & Bloody Knuckles y cuyo curriculum incluye libros sobre Deep Purple, Voi Vod y Blue Oyster Cult.
No hay mucho que leer en este guia. Tampoco hay mucho que ver. Se incluyen unas cuantas fotos en blanco y negro de ciertas portadas (alrededor de 300). Lo que si, esta guia incluye alrededor de 11,000 discos, todos con precios estimados (ya bastante desfasados considerando el tiempo de la edicion), pais de origen y el nombre de la disquera que los edito. Queria incluir esto simple y llanamente porque aqui estan todos aquellos clasicos de culto que muchos nunca conocieron y porque hace un par de dias escuche un podcast sobre el New Wave of British Heavy Metal y me quede con ganas de escarbar todas esas banditas que ya fueron. Aqui les mando algunas...
ETHEL THE FROG, Self-Titled (EMI, 1980)
En el podcast sobre la NWOBHM el fundador de Metal Blade Brian Slagel menciono esta banda inglesa al citarla como la de peor nombre. Y es que no hay duda, que chucha estaban pensando? Tambien se podrian haber llamado La Vaca Jacinta y el absurdismo y la mofa hubieran sido igual de cuantiosos. Popoff dice que este disco se ve mejor de lo que suena. Tambien dice que tiene un sonido tan setentero que los congela en una epoca previa al exito del marketing. La verdad, no se cual es su punto. Pero aparentemente hace diez años una copia original de este disco costaba $38. A mi no me suenan tan mal, y de hecho la produccion suena mas que adecuada. Los temas son algo blandos, pero aqui habia talento, sobre todo durante la guerrera “Fight Back”.
BLACK KNIGHT, Master of Disaster (Independiente, 1985)
Segun esta guia, una copia original del Master of Disaster se vendia por $70 en 1999. Hoy en dia dudo que sea muy dificil hallar en internet una copia de la reedicion griega del 2002 a traves del sello Cult Metal Classics. Lo que me llamo la atencion sobre este disco es el extraordinario arte de portada con aquel caballero calaverico y musculoso, quien con espada en mano monta un dragon. La musica no esta del todo mal. Esto es heavy metal tradicional, epico por todos los frentes, grandioso de cabo a rabo y ochentero hasta decir basta.
Esta fue al parecer la unica edicion official de este trio italiano de guerreros a la romana (en sus presentaciones salian todos vestidos con los atuendos de la epoca) del speed metal. Al parecer hubieron cinco demos mas que fueron grabados antes y despues de este Gran y Ruidoso Silencio pero no hubieron mas lanzamientos oficiales. Tambien se cuenta que Astaroth se volvieron a unir en el 2005 para grabar material nuevo pero debido a algunos problemas completando la grabacion hasta hoy no ha salido nada. Segun la guia este disco se puede comprar por tan solo $13, osea que no se a apreciado ni un dolar. La musica no esta nada mal, speed metal, ochentero con muchas melodias y vocales fuertes tipicas de la epoca. Muy solido.
Habia escuchado mucho sobre esta banda de heavy metal natural de Los Angeles. En el podcast los mencionaron un par de veces y uno de los anfitriones se refirio a ellos con gran reverencia. Tambien se menciono que quizas fue el color de su piel lo que provoco la fria recepcion que sus discos tuvieron. Total Control es su debut y musicalmente tiene harta caña. Puesto que el estilo de estos Afro Americanos tiraba demasiado al glam, este disco no me cuadra mucho. Supuestamente discos posteriores, como el Speed of Light, eran mas agresivos. Aqui, la influencia del funk es totalmente pestifera.
El heavy metal tradicional japones es principalmente representado por Loudness, banda que merece harta adoracion. Pero antes que lleguen Minoru Nihara y sus compinches, la tierra del sol naciente estaba representada por Bow Wow, banda de culto que empezara alla por 1975 y que debido al exito de la banda pop Bow Wow Wow tuvieron que cambiar de nombre a Vow Wow. Warning From Starudst es considerado su mejor disco, pero yo solo se lo recomendaria a gente que le encanta el rock en la onda Poison y Pretty Boy Floyd. OK, quizas exagero. Como la mayoria de discos de grupos japoneses, la musica aqui es tocada de manera impecable y de hecho me sorprenden los arreglos tan glam y la produccion tan poderosa, pero igual estos temas son una pacharacada horrible.
Y vamos a terminar este post en un punto alto, he aqui un disco impecable. Lo anote luego de escuchar ese podcast y como con otros de menor nivel que el locutor alababa, con este parece que si tuvo razon. Al menos el guitarreo es espectacular, sentimental y dramatico. Pero los temas no son pura agresividad. Dentro de este clasico de la NWOBHM hay un refinamiento bastante sublime, las melodias estan perfectamente trabajadas y aunque la grabacion podria haber tenido un poco mas de fuerza en las guitarras, los sonidos retienen un angulo organico que le da bastante naturalidad. Altamente recomendado.
Hace unos dias postie un discaso de Satan. Ahora que estoy surfeando esta ola de heavy metal clasico britanico, me entraron las ganas de hacer algo al respecto del debut de Angel Witch, aquella banda nativa de Londres, que tragicamente como muchas, nos dio su mejor engendro en su primer esfuerzo, solamente para poco a poco apagarse hasta convertirse en una notita al pie de pagina en el libro del metal mundial. No para el autor Ian Christie, quien considera este debut como unos de los mejores albumes en la historia del heavy metal.
A mi parecer ninguna consideracion esta de mas. El problema de las bandas de esta generacion parece ser una pandemia, los albumes debut de estos demuestran un entusiasmo y un estilo que fue muy bien aprovechado y desarrollado por pocos en albumes seguidos (Iron Maiden, Def Leppard), pero que otros como Angel Witch, Satan, Holocaust y Diamond Head no supieron manejar. Quizas la inmadurez de los miembros haya sido el handicap mas grande.
En el caso del Angel Witch, luego de que este disco auto titulado saliera al mercado, dos de sus integrantes salieron de la banda para unirse a Tytan. Eso fue todo para el Angel Witch que todos conocemos. En el ’82, el guitarrista Kevin Heybourne junto con dos miembros de su banda Deep Machine decidieron relanzar Angel Witch con un nuevo vocalista. Las cosas no funcionaron y luego de que Heybourne asumiera posicion frente al microfono, Angel Witch se desbandaria hasta el '85, cuando una nueva formacion resucitaria a este muerto. Ese mismo año el album Screemin' & Bleedin' (Killerwatt) paso mas desapercibido que el hombre invisible. Hoy en dia Angel Witch continuan activos, mas influyentes, calvos y gordos que nunca.
Cuando era niño solia huzmear en la habitacion de mi hermano mayor. No solo buscaba pornografia sino tambien musica. De hecho, mi fanatismo por el metal nacio en esa epoca. Rebuscando entre sus cajones e inspeccionando la que por ese tiempo me parecia la coleccion de musica mas grande del mundo me di cuenta que la vida no tenia que ser tan aburrida.
En su mesa de noche guardaba todos sus cassettes. Calculo que habrian unos 45. De esos, la mitad eran originales y la otra mitad eran copias de segunda generacion. Ahi descubri a Helloween, Deathrow, Piledriver y Grave Digger. Tambien descubri cosas mas blandas como Triumph, Supertramp y Asia. Como buen niño analitico, ya sabia de que iban mis gustos; si las portadas eran bravas, los logos tenian puntas, y la musica era estruendosa, eso era lo mio. Mi lado ya estaba escogido.
Entre los cassettes que mas recuerdo estaba un Maxell de sesenta minutos con una mitad conteniendo el Burnin’ Rock de Trash y la otra el clasico Court in the Act de los ingleses Satan. Fueron estos ultimos los que mas me sorprendieron. Yo no sabia nada del NWOBHM, pero si sabia que con guitarras como esas y con voces tan altas como las de Brian Ross era imposible fallar. Court in the Act es un disco impecable, guitarrero como pocos y desafortunadamente obscurecido por el tiempo tambien como pocos. Como buena banda britanica de metal del principio de los 80's, Satan hacian buen uso de dos guitarristas (Steve Ramsey y Russ Tippins) que eran maestros en los solos melodicos y en los riffs de a duos. La tocada que estos dos se mandan es un pajaso.
Desafortunadamente Satan no supo aprovechar el momento y despues de que este disco saliera al mercado cambiarian su nombre a Blind Fury. Luego de que esta banda grabara un disco llamado Out of Reach regresarian al nombre Satan, esta vez con un vocalista llamado Michael Jackson. Para entonces, ya a nadie les importaban.