Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

Enamorate de un Robot: EX - MACHINA....

Una de las mejores películas que he visto ultimamente y considerando que no me gusta la ciencia ficción esto es todo un logro.

Lo mas importante, el director (Alex Garland) logra su cometido; hacer que el espectador termine tan enamorado del androide como el carácter principal, y a sabiendas que este no es mas que un poco de cables con plástico de forro eso es un logro monumental.

Si el mensaje del film tiene que ver con la auto-destrucción que los humanos nos estamos construyendo al enfocarnos tanto en la tecnología, pues yo no me di cuenta, o quizás no me importa.

Un punto mas, la actriz Alicia Vikander,,,es ua revelacion...machos todos, las ganas de verla desnuda en el film son mayores, y eso a sabiendas que ella no es mas que un poco de cables con plástico encima.

Puntos extras para los otros dos caracteres, Caleb el programador que se deja utilizar por todos lados y Nathan, el genio que prefiere las maquinas y la compañia de nadie real por sobre la humanidad. Este ultimo es además interpretado por el siempre excelente Oscar Isaac, a quien uno tiene que ver en Inside Llewyn Davis de los hermanos Coen y en la super seria A Most Violent Year de Abel Morales. Isaac no falla una y en sus caracterizaciones me recuerda a una versión mas apuesta de Sergi Lopes, aquel talentosisimo catalán que no se le ve por ningún lado desde El Laberinto del Fauno. Algo malo de Isaac, sera parte de las nuevas Guerra de las Galaxias, y como a mi la ciencia ficción me llega al mazo...

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Poster: LA MUJER SIN CABEZA

Aun recuerdo ver La Ciénaga hace unos años y quedarme pasmado por su ritmo y atmósfera. Todo parecía tan inútil en esa película, todos los caracteres tan despreciables. Y mientras transcurrían los minutos yo sentía que poco tenia sentido, no en la película sino en mi vida.

Fútil era la onda y fútiles eran las acciones de los personajes. Fútil era yo al ver la película y al quedarme mirando el techo una vez que culmino. Esa película me hizo sentir vacío, sin punto.  De haber tenido una pistola bajo el colchón hubiera pensado en cogerla. No hubiera pensado en matarme, solo en cogerla. Y hubiera pensado en como seria volarme los sesos y como se sentiría ese nanosegundo que tomaría esfumar mi vida. Seria quizás tan largo como para provocar dolor o arrepentimiento...

Mas tiempo del debido después llego La Mujer Sin Cabeza de la misma Lucrecia Martel y la mire con desesperación. Enamorado del poster e hipnotizado por una larga escena en el que el carácter principal maneja en la tarde y en la noche y arrolla algo, quizás un humano, creo haberme perdido el punto de este film desde el comienzo.

Pasado el tiempo confieso no haber disfrutado La Mujer Sin Cabeza a fondo. Ni haber sentido la misma molestia provocada por La Ciénaga. Sin embargo cada vez que pienso en el arte de los posters de películas y en el poco esfuerzo que los films de hoy parecen ponerle, siempre mi cerebro regresa aquí, a esa bola de pelos ensortijados, a este perfil oscuro y al fondo rojo. Es perfecto. Mejor que la película.

lunes, 17 de junio de 2013

LA CASA DALLE FINESTRE CHE RIDONO - Planeaba Escribir Un Post Esta Noche. Pero...

Era mi intención hacer un post esta noche pero como todos los días de este mes, ando cansado. Sera hasta mañana compañeros, esta noche miro esta película... 

miércoles, 24 de octubre de 2012

MANIAC - Planeaba Escribir Un Post Esta Noche. Pero...

Había planeado en escribir un post esta noche, pero por ninguna otra razón que la de haber recibido esta película en el correo, tendré que posponer esos planes.

La verdad he estado un poco flojo ultimamente y con pocas ganas de ocuparme de este blog. El hecho de que algunos enlaces hayan sido derribados por los poderes legales que nos acechan tan solo exacerba mi flojera.  
A veces tomarme un break de tanto escribir me sirve para recargar las baterías, sin embargo en los últimos diez días eso no ha ocurrido. He preferido dormir y beber cerveza en lugar de ocuparme de Discos Inauditos. De todos modos dudo que la flojera dure mucho mas y como Maniac dura solo 87 minutos espero poder regresar en full mañana jueves. Ojala.

jueves, 9 de agosto de 2012

LAST DAYS HERE - Bobby Liebling Da Un Paso Al Mas Acá

Bobby Liebling tiene los ojos grandes, vacios y desorbitados. Su piel arrugada esta llena de ronchas, costras, heridas abiertas y cicatrices. Su cabello alámbrico esta desordenado y lleno de canas. Si uno no lo supiera, uno pensaría que se esta en presencia de un anciano de mas de 70 años, pero Bobby Liebling, el vocalista de los legendarios Pentagram, tan solo tiene 53 años, buena parte de ellos gastados en una nube de drogas duras y todos completamente pasados en la gratuita comodidad del sótano de la casa de sus padres.

Sino fuera por un fanático llamado Sean Pelletier lo mas probable es que Bobby ya seria historia. A mediados de los 90's, este fanático del heavy metal y por entonces empleado de Relapse Records, adquirió unas cintas de Pentagram que nunca habían sido publicadas. Lo que escucho en ellas  lo motivo a auto-imponerse la misión de editar una compilación de esas grabaciones y de ubicar al genio que se encontraba detrás de ellas.

El resultado es historia. El 9 de Febrero del 2002 Relapse Records edito First Daze Here, una acojonante colección de 12 rarezas y remasterizados que incluían polvorientos clásicos del doom como "20 Buck Spin", "Starlady" y "Be Forwarned". Inmediatamente, el mito de Pentagram creció de modo acelerado. Esto a pesar de que la inestable banda sumo un total de cuatro larga duraciones de variable calidad y bajo perfil entre 1995 y el 2004.

El documental Last Days Here lidia con lo que ocurrió después, cuando Pelletier estableció una amistad con Liebling y se obsesiono no solo con salvarle la vida sino también con revivir a Pentagram.

Inicialmente, Liebling, cuya patética contextura se asemeja a la de un alojado en Treblinka, en su estupor de crack, se muestra entre reacio e indiferente y por buena parte de la primera mitad del documental parece estar muy cerca de la muerte.  El abuso a las drogas durante décadas no solo ha hecho estribos en su cuerpo sino también en su mente. En una de las escenas mas chocantes Liebling habla de sus parásitos imaginarios y se rasca la piel de modo feroz. Luego descubre una venda y nos revela una grotesca herida abierta que le ocupa la mitad del antebrazo.

La otra escena chocante ocurre en la segunda mitad cuando los directores revelan a la nueva novia de Liebling, Hallie, quien no solo esta guapetona y super chancable sino que también podría ser la hija de Bobby. Ella misma confesa tener un gusto algo peculiar en hombres y favorecer aquellos que tengan un look algo anormal.  Last Days Here tiene pues hasta algo de romance, pues la relación entre los dos pasa por sus momentos tumultosos pero como la banda y la historia de Bobby tiene un final feliz.

Last Days Here no ganara un premio de la academia al mejor documental, pero los fanáticos de la música de culto y del doom tienen aquí un trabajo bien narrado  y que documenta profesionalmente y con respeto el renacimiento de uno de los personajes mas entrañables de la escena de ayer y de hoy.

miércoles, 7 de marzo de 2012

AMER Me Puso a Dormir Mas Rapido que EL ESPIRITU DE LA COLMENA

Tenia grandes espectativas por esta pelicula, estas mas que nada formadas por este genial poster, pero luego de haber intentado verla tres veces y de haberme quedado dormido cada una de ellas, no me quedo otra opcion que regresarla.

Aunque ninguna de las nuevas peliculas hiper violentas francesas tengan posters tan bien creados como Amer, como piezas filmicas son mucho mas entretenidas y en el caso de algunas, hasta mucho mas atmosfericas. Amer es casi tan aburrida como El Espiritu de la Colmena y eso es decir bastante.

miércoles, 15 de febrero de 2012

SUCH HAWKS SUCH HOUNDS - Documental Completo!

No soy un fanatico de postear videos de YouTube en este blog. Por lo general prefiero mantener esa practica a un minimo pero cuando me di cuenta de que el documental Such Hawks Such Hounds - Scenes From the American Hard Rock Underground habia sido subido a YouTube completo no pude resistir la tentacion de postearlo.

A continuacion algunas notas que tome sobre el documetal:
  • Donde puedo encontrar el material de Across the River?
  • La guitarra de Wino tiene que estar enchufada para que se note el sentimiento.
  • Hasta ahora no le encuentro la gracia a Comets On Fire. No dudo de que en vivo tengan su gracia pero hasta el dia de hoy ninguno de sus discos a tenido la pegada que espero. Notese ademas que en la entrevista con la banda se puede notar un libro sobre Inxs en la repisa.
  • Me parece comiquisimo que la entrevista con Greg Anderson (Sunno)))) la hayan conducido en la oscuridad. Me imagino que no pago la cuenta de la luz.
  • Dead Meadow son 'la' gran cagada, lo cual, aclaro, es totalmente lo opuesto a decir que son 'una' gran cagada.
  • Cuando sea viejo quiero tener la cabellera de Joe Preston de Thrones.
  • Que bacan debe de ser tener a Wino como papa.
  • La  mejor linea del documental se la lleva Matt Pike de Sleep/High On Fire con su, 'el dinero es papel, yo me limpio el culo con papel, el dinero no es esencial para mi alma.'
Lo malo del documental es que no tiene subtitulos, asi que para los bilingues, aqui les va...

sábado, 5 de noviembre de 2011

Mini Documental Sobre THE DEVIL'S BLOOD

Despues de haber visto este mini documental sobre el guitarrista de The Devil's Blood Selim Lemouchi esto es lo que aprendi:

1- Debe de haber gastado una fortuna en crucifijos.
2- Paso por una depresion que lo tuve al punto del suicidio. (para variar)
3- Solia ser borrachito y drogadicto.
4- Como todo los black metaleros de la tierra el tio tiene un gran talento para la introspeccion.
5- Es un masoquista.
6- Detras de una repiza llena de libros podemos divisar el borde de lo que parece ser una esvastica.
7- Sus pinturas no denotan un gran talento para el arte.
8- The Devil's Blood en vivo suenan mas debiles que Enrique y Ana.

El nuevo album de The Devil's Blood se titula The Thousandfold Epicentre y habiendo escuchado tres temas lo tengo fichado en mi lista y me lo comprare para navidad.

jueves, 11 de noviembre de 2010

LEMMY La Pelicula - Documental Sobre LEMMY


Quien tiene la berruga mas sexy del mundo? No el puton de Enrique Iglesias sino Lemmy Kilmister, el bigotudo bajista y vocalista de los legendarios Motorhead. Ya desde hace unos cuantos años rondaban los rumores acerca de un documental sobre este icono del rock duro y finalmente acaba de publicarse el trailer del mismo.

El documental se titula LEMMY THE MOVIE y por lo que vemos incluye algunas sorpresas, como la adulante inclusion de musicos como Alice Cooper, CC DeVille (guitarrista de los hediondos Poison), Steve Vai (cuyo tecnicismo lo coloca bastante lejos del rock cochino de Motorhead) y Mick Jones quien habla de su inmedible influencia.

Asi mismo, da gusto ver a alguien como Dave Grohl decir, 'a la mierda con Keith Richards y con toda esa gente que sobrevivio los 60's volando en aviones privados mientras se culebaan modelos y se hospedaban en los hoteles mas caros de Paris. Saben lo que Lemmy esta haciendo? Lemmy esta bebiendo Jack Daniels y escribiendo otro disco.'


viernes, 22 de octubre de 2010

UNTIL THE LIGHT TAKES US, Aburrido Documental Acerca del Black Metal Noruego.

Esta semana salio al mercado el DVD Until the Light Takes Us, documental que pretende contarnos la historia del black metal noruego. Las criticas no habían sido de lo mas positivas. Aquellos críticos ajenos a la historia enfatizaban el escándalo y los extremos a los que estos ‘bufonescos’ personajes habían llegado. Aquellos ya familiarizados con los sucesos recalcaban que Until the Light Takes Us ofrecia absolutamente nada nuevo. Luego de haberlo visto con atención debo de recalcar que el principal problema de Until the Light Takes Us es precisamente ese; nos reitera una historia que ya ha sido repetida, copiada, imprimida, cantada y grabada hasta el cansancio y no nos cuenta absolutamente nada nuevo. Para aquellos que ya conocen la historia, este documental será redundante. Para aquellos que no, Until the Light Takes Us quizás sea una simplista introducción a los eventos mas escandalosos en la historia del metal extremo.


Mucho ya se ha escrito y grabado acerca del movimiento black metal noruego, y yo he visto mejores reportajes hasta en YouTube. Supuestamente, la ventaja que tenían los directores Aaron Aites y Audrey Ewell es que fueron capaces de inmiscuirse en esta hermetica escena y de entablar relaciones con los usualmente reacios músicos claves como Count Grishnack (Burzum), Jan Axel Blomberg (Mayhem) y Fenriz (Darkthrone), pero al parecer esto no fue suficiente para hilachar una historia mas interesante. El director Aaron Aites ha dicho en varias entrevistas que la razón por la cual el realizo este documental es porque no existía suficiente material grafico documentando estos sucesos. Lo cual es falso, pues entrevistas y reportajes al respecto son ampliamente disponibles en internet. Ademas, las entrevistas ejecutadas especialmente para este documental cuentan la misma puta historia que ha sido contada por la misma gente un sinnúmero de veces y no añaden ni puntos de vistas divergentes, ni detalles desconocidos.

Until the Light Takes Us tiene a Fenriz y a Count Grishnack como narradores principales. En el primero tenemos a un simpatico personaje cuya estatus como icono del movimiento sirve para garantizar la validez de la historia. En Grishnack, tenemos al elocuente, inteligente y muy articulado reo, quien tras las rejas (las cárceles noruegas parecen departamentos de clase media) nos repite una vez mas sus razones para la quema de iglesias (los cristianos usurparon las tierras paganas) y para el asesinato de Euronymous (este pretendía asesinarlo).



Ocasionalmente aparecen miembros de Satyricon, Mayhem, Ulver y otras bandas, pero las opiniones que estos ofrecen son bastante marginales y de poca importancia para el desarrollo de la historia. Tambien aparece Bjarne Melgaard, un artista sueco que monta una exposición completa alrededor de este movimiento. Su arte se limita a impresiones fotográficas de imágenes que uno puede encontrar en Google y a bizarras pinturas que en un estilo abstracto pretenden retratar la filosofía anti-todo de estos músicos. En una de las escenas mas memorables Fenriz viaja a Suecia para ver la exposicion. El batero de Darkthrone no parece estar muy impresionado con lo que ve y cuando conoce al artista, ambos se dan la mano sin dirigirse la palabra. Pareciera que el artista ni siquiera sabe quien es Fenriz. Mas entrañable es la relación entre Melgaard y Frost, el andrógeno batero de Satyricon, a quien luego de una romantica reunión en un café describe como ‘un angel perdido’.

Hay una edición de dos DVD’s de este documental que añade aproximadamente dos horas de material extra. Quizas este segundo disco sea mas excitante. Muchas entrevistas han sido dejadas completamente de lado. Garm de Ulver aparece por menos de 15 segundos y miembros de Enslaved fueron editados enteramente. Existen diferentes teorías de lo ocurrido, pero en ningún momento se les da cabida a ellas. Tambien se ahonda muy poco en la vida y la influencia de Euronymous y se trata con ligereza a la banda Mayhem. Como resultado Until the Light Takes Us termina siendo un documental demasiado complaciente y simplista

miércoles, 6 de octubre de 2010

THE HUMAN CENTIPEDE, Para los Fanaticos de las Peliculas de Horror y Nadie Mas.

Anoche tuve la oportunidad de por fin ver The Human Centipede, pelicula de la cual habia escuchado tantas pestes que me habia dicho a mi mismo, ‘no me la puedo perder’. La mayoría de críticos la habían vilificado calificándola como un trabajo de odio y sin razón de ser. Por mi lado, el mero concepto me tenia intrigado; un doctor loco se propone crear un cienpies humano. Es decir, conectar quirurgicamente tres humanos formando asi una cadena con el mismo aparato digestivo. Cachan la idea? Según el científico, interpretado por Dieter Laser (a quien yo describiría como un Klaus Kinski sin personalidad o un Udo Kier sin la escalofriante mirada), este experimento puede ser logrado conectando los humanos a través de sus bocas y sus anos.

Suena repulsivo? Pues lo es. Tiene algun punto esta trama? Absolutamente ninguno. Pero fanes del gore no necesitan razones, solo sangre y desafortunadamente esta película tiene menos liquidos viscosos de lo esperado. Por otro lado, el Doctor Heiter (apellido cuya pronunciación en ingles se traduce como ‘el que odia’) ni siquiera da una razón congruente para tan maldito experimento pero en una escena menciona su asco hacia los humanos, lo que supongo, en la mente del escritor y director alemán Tom Six, justifica tan vil experimento.

La trama es bastante simple, dos bellas turistas americanas están con animo de pachanga, pero camino a la discoteca se extravían en un bosque y se les revienta una llanta. Comienza a llover y cuando van en busca de ayuda se topan con la mansión del Dr. Heiter, quien ni cojudo las hace entrar y no pierde ni un minuto en convertirse en un pervertido. Uniendose al festin esta un turista japonés, un candido Herendido de la tierra del sol naciente que simplemente estaba por ahí, caminando por el bosque, como quien espera ser capturado y destripado. Luego empieza la carniceria...

Los efectos especiales no son malos, pero me decepciono la falta de escenas explicitas. Aun cuando el cienpies humano esta conectado, el director evita asquearnos y pierde la oportunidad de ofrecer escenas graficas de escatología verdaderamente repulsiva. Hay sangre, pero tomando en cuenta el objeto de la película, estaba esperando que algo de mierda sea desparramada por la jeta de una de las tipas.

Las actuaciones, especialmente de las dos turistas americanas, dejan mucho que desear. Cuando hablan, recordé muchas películas de tipo B y telenovelas Venezolanas. Pero me imagino que el director no estaba buscando a Judi Dench, sino simplemente buena pechugas que supieran memorizar un par de líneas. El talento es lo de menos, sobre todo cuando las dos tipas se pasan casi toda la película en posición de perrito llorando mientras sus bocas estan cosidas a culos.

Fanáticos del cine de terror no encontraran ni suspenso ni miedo en The Human Centipede. En ese aspecto, esta película falla garrafalmente. Creo yo que son los franceses quienes últimamente han demostrado estar a la vanguardia del horror de los últimos tiempos. Para aquellos a quienes les gusten las sensaciones fuertes les recomendaría mirar la muy atmosférica À l'intérieur y las super intensas y absolutamente brutales Martyrs y Frontiers. Otros títulos recomendables son Calvaire y Sheitan.

jueves, 10 de junio de 2010

SEGISMUNDO, VERGALOCA Y YO + Banda Sonora de Gummo

Francamente. Yo solia ser un maldito. Para darte un ejemplo; cuando tenia doce años un domingo por la mañana le dije a mi mama que me iba a la iglesia. Le menti. Solo quería escapar de la casa y vagar, vagar en el dia del señor. Pase por la casa de VergaLoca y nos fuimos juntos al parque. Una cuadra antes encontramos un gatito. Lindo el putas. Parecia una bola de pelo plomo. Tenia unos ojasos azules que parecían pedir perdon. Lo cargamos y lo llevamos con nosotros.

Camino al parque comenzamos a racionar sobre la vida del gato. No tenia madre, ni padre. Andaba solo, perdido y de seguro tendría tan solo un par de semanas de nacido.  Una vez en el parque VergaLoca hizo honor a su chapa (la parte Loca) y cogió al gato de modo brusco y lo arrojo por los cielos tan lejos como pudo. Como si fuera una bola de beisbol. Dicen que los gatos siempre aterrizan parados. Es mentira. Este gato aterrizo de cabeza entre la tierra y el gras, pero rápidamente se puso en cuatro patas y comenzó a caminar en dirección opuesta. Me sentí mal y lo fui a recoger. VergaLoca entonces dijo, ‘a gato conchetumadre’, me lo arrancho y volvió a tirarlo con todas sus fuerzas. El gato maullo suavemente por primera vez y en pleno vuelo estiro sus patas y saco sus garras como queriendo arañar el viento.  Esta vez si cayo parado, pero parecía atolondrado y confundido luego de tocar tierra.

Para entonces ya eran pasadas las once de la mañana y la misa de 10 habia concluido. Caminamos con el gato por el barrio y seguimos racionando. Apodamos al gato Segismundo y avisorandole una vida llena de miseria, decepcion y dolor decidimos ponerle fin a su vida.   A dos cuadras de mi casa, cerca a la esquina, en un terreno en construcción había un medidor de agua por cuya tapa burbujeaba agua sucia. Lo mas fácil seria ahogarlo. Abri la tapa de metal oxidado y VergaLoca sumergió a Segismundo. Como todo gato al contacto con agua, Segis (asi lo llamamos cariñosamente cuando recordábamos ese dia) entro en pánico y rasguño el brazo peludo de VergaLoca.  Enfurecido, mi amigo lo sumergió con mas fuerza. Me costo algo de esfuerzo cerrar la tapa pues Segis a punta de brazadas, sacaba la cabeza y obstruía mi acción.

Decidimos darle un tiempo al ahogo. Caminamos hasta la esquina y regresamos para ver si el gato había pasado ya a mejor vida. Lo hicimos a paso lento, como quien lleva en hombros un ataúd para el entierro. Cuando abrimos la tapa el pequeño gato se había duplicado en tamaño. Flotaba con la panza hinchada y las patas delanteras estiradas. Sus ojos que pedían perdón estaban cerrados. Se movia sin vida, flotando en el agua sucia del medidor. No se si VergaLoca me siguió la corriente o si sintió el mismo remordimiento que yo sentí, pero ambos decidimos socorrerlo. Encontramos un pedazo de madera vieja en la construcción y hechamos al gato muerto. Pretendimos que era una camilla y nosotros los enfermeros, yo la jalaba por delante y VergaLoca por detrás. Corrimos hacia mi casa, zig-zageando mismo correteo de Benny Hill y haciendo ruidos de ambulancia ‘uuueeeeuuuueeuuuu’.

Cuando llegamos a mi casa lo recosté en el jardi delantero, bajo un arbusto. Su panza hinchada comenzó a moverse, se inflaba y se desinflaba. Segismundo estaba moribundo pero había vuelto a la vida. Saque una colcha vieja y lo tape. A su costado, puse una tapa de mermelada llena de leche. A la mañana siguiente, antes de ir al colegio fui por el. El gato se había largado. Cojudos no son. Dicen que los gatos tiene siete vidas y yo creo que es verdad.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora que estamos en esta nota del sadismo, les incluyo este enlace con la banda sonora de la perturbadora pelicula Gummo. Recuerdo verla apenas salio en video alla por el ’97 y recuerdo quedarme con un sabor de boca tan amargo que me obligo a comprarme una botella tamaño familiar de Listerine.

Hay muy buenas bandas aqui; Eyehategod, Absu, Bethlehem, Mystifier, Sleep, Burzum, Bathory y muchas otras, lo cual parecia revelar que el director Harmony Korine tendria cierta preferencia por la buena musica, pero tambien hay ciertas huevadas como Electric Hellfire Club a quienes recuerdo ver en concierto por esos años y recuerdo pensar que eran quizas la peor banda que he visto en mi vida. Le recomiendo esta pelicula a todos aquellos que tengan ganas de ver escenas tan miserables que haran que su mundo sea algo mas cercano a lo ideal.

((Puta Que Pelicula Tan Pendeja))

sábado, 17 de abril de 2010

THE FUTURE IS UNWRITTEN (2007) - La Vida del Genial Joe Strummer

El documental ingles The Future is Unwritten dirigido por Julian Temple hace un perfecto trabajo al contar la historia del genial Joe Strummer. Especialmente durante la primera mitad, el director utiliza de un modo muy ingenioso videos y fotografias de la niñez de Strummer y los mezcla con imagenes que ayudan a contar la historia pero que guardan cero relacion con el musico. Sonicamente, The Future is Unwritten es complementado con lo que es quizas el mejor soundtrack que he escuchado en mi vida, en el cual se incluyen desde los obvios temas de The Clash y de los 101ers hasta dub reggae y musica latina.

La narracion es complementada por pedazos que Strummer grabaria contando su vida y por otros del show titulado London Calling que este grabaria para la BBC. Ademas, a modo de tributo al artista, el documental junta a personajes de su vida en fogatas al pie de un par de puentes (divise al menos dos ciudades, New York y San Francisco) quienes rinden tributo contando historias sobre Strummer y cantando temas de The Clash. Sabiamente, Temple no nos muestra mucho de estas cancioncillas.

El documental pierde picada en la segunda mitad, cuando aparece Bono de U2. Alguien mas se ha dado cuenta que este tipo aparece besando culo en absolutamente todos los documentales sobre musica que se han hecho en los ultimos diez años? Bueno no solo es el, pero tambien tratando de filosofar sobre el significado de Strummer en un contexto cultural aparecen artistas como John Cusack, Matt Dillon, Johnny Depp y los Red Hot Chili Peppers. Osea bacan, pero a mi que chucha lo que piensen estos tipos? Si hubieran aparecido los Blink 182 por mi madre que hubiera agarrado el DVD y lo hubiera quemado.

Temple hace tambien un gran trabajo al pintar la transformacion de Strummer post The Clash. Cuando la banda de punk habia crecido demasiado e implosionado, el artista se pierde y luego de unos cuantos traspies se reencuentra al descubrir las culturas del mundo y la musica folklorica de estas. En unas imagenes tomadas de algun festival ingles aparece Strummer con un cassette del cumbiambero Andres Landeros, cuya musica Strummer describe como 'la mejor del mundo.'

A raiz de este cambio Strummer vuelve primero con The Latino Roackabilly War y despues con The Mescaleros. Ninguno de los presentes habla de la genialidad y trascendencia de estas grabaciones, lo cual suena sincero porque la calidad de estas no le llegaba ni a las suelas al material de The Clash.

viernes, 11 de diciembre de 2009

UNTIL THE LIGHT TAKES US – Documental Sobre Black Metal Noruego

El documental sobre black metal Noruego Until the Light Takes Us esta a punto de salir en un par de cines en los Estados Unidos. Dirigido por una pareja de cineastas experimentales, Until the Light Takes Us intenta contarnos la historia, explicar los motivos y racionalizar el desarrollo de este curioso movimiento subterráneo.

En YouTube se pueden encontrar entrevistas con los dos realizadores de este film, los cuales confiesan abiertamente no ser admiradores de este estilo musical. Aparentemente, el motivo para realizar este documental fue simplemente la curiosidad de saber quienes eran los anormales que estaban detras de actos tan horrorificos como aquellos que sucedieron durante la primera mitad de los 90’s en Noruega. Como dice la directora; ‘los musicos parecen inteligentes’. Habra que ver cual sera la reaccion de los mas fanaticos del genero, aquellos que profesan que este estilo es solo para algunos elegidos.

Miren el trailer…


jueves, 15 de octubre de 2009

ANVIL The Story of Anvil - o Cuando Creceran los Niños?

Hace poco mas de una semana salio al mercado el documental The Story of Anvil, film que documenta el patético estado de la banda Canadiense Anvil. La película viene precedida por una gran avalancha de criticas positivas que resaltan el carisma de los dos principales integrantes de la banda (el vocalista y guitarrista Steve ‘Lips’ Kudlow y el baterista Robb Reiner), asi como su relación fraternal y su perseverancia en el mundo del heavy metal. Las criticas también resaltan las jocosa, bochornosa y fácilmente burlable situación profesional por la que atraviesa este grupo. Milagrosamente, el film dirigido por Sacha Gervasi, quien conoció a la banda en su juventud, evita mofarse de estos Canadiense y mantiene un tono simplemente narrativo.

The Story of Anvil comienza en tono alabador con musicos de renombre (el imbécil del baterista de Metallica, el calvo guitarrista de Anthrax, el guitarrista de una banda llamada Velvet Revolver Slash, Lemmy y otros) besando culo como si aun en estos días escucharan los discos de Anvil a diario. Según ellos, Anvil merecía ser tan grande como Metallica o Iron Maiden, pero en algún lugar de la marcha las cosas se fueron pa’l carajo y la carrera de esta banda se esfumo mas rápido que un pedo en un gallinero. Anvil nunca murio, lo cierto es que desde su ‘clasico’ Metal On Metal de 1982, esta banda saco al mercado nada menos que catorce discos, cada uno mas ignorado que el anterior. Las razones son obvias; la calidad de los discos bajo mucho, los climas musicales cambiaron y con eso, una rotacion de casas disqueras de pocos recursos llevaron a Anvil hasta su triste y oscura situación actual.

Cuando el documental comienza nos encontramos con un Anvil que no tiene ni manager, ni disquera. Para mantener su carrera viva, la banda se embarca en tours mal planeados los cuales parecen diseñados para satisfacer lo que queda del ego de la banda. Como consecuencia, Anvil pierde trenes, se estravian en Praga camino al concierto, son estafados por organizadores de dudosa reputación y cuando tocan, lo hacen en frente de salas literalmente vacias. Es difícil presenciar estas situaciónes y no reírse, pero también es imposible no sentir simpatía por Lips y Reiner, ambos adultos ya en sus 50’s que parecen estar estancados en un estado de infantilismo absoluto. Ambos recuerdan los 80’s con una nostalgia conmovedora, viven el presente con la misma pasión rockera que los motivo a crear la banda, y esperan – quizás fútilmente - que el futuro finalmente les de lo que una vez pareció estar a su alcance.

lunes, 12 de octubre de 2009

SUCH HAWKS, SUCH HOUNDS (Documental Sobre el Stoner Rock Americano)

Asi es el amor por la musica de algunos. Tan grande como para llevarte a la bancarrota. Tan obstinante como para hacerte dejar tu trabajo. Tan importante como para dejarlo decidir tu futuro. Asi debe de haber sido para el director John Srebalus quien solito no mas y con plata de su bolsillo se embarco en la mision de encontrar una descripcion absoluta y contar la historia del movimiento stoner Americano. Bandas incluidas son Acid King, Across the River, Atomic Bitchwax, Bardo Pond, Brant Bjork, Comets On Fire, Dead Meadow, Earthless, Fatso Jetson, High On Fire, Kyuss, Mammatus, Nebula, The Obsessed, Om, Pearls and Brass, Saint Vitus, Sleep, SUNNO))) y Thrones.

Traduciendo parte de la descripcion del autor, 'Such Hawks explora la musica y los musicos de la escena subterranea de hard rock Americano de entre 1970 y el 2007, con un enfoque en la sicodelia y los estilos derivados del proto metal que han en los ultimos años formado una rica gama de sonidos indescribibles.' No lo podria haber dicho mejor yo. Aun no he visto el documental. Cuesta como $25, asi que tan pronto como lo vea, les cuento. Por mientras, los dejo con el trailer, el cual vale decir, esta en ingles y sin subtitulos. Asi que si se computan muy amantes de la musica, pues no les caeria nada mal aprender el idioma.



Y ahora que estamos en el tema, queria incluirles el video de mi tema favorito del año pasado. Viene de Dead Meadow y se titula "What Needs Must Be". Es una belleza de tema, y el video no se queda atras.

sábado, 2 de mayo de 2009

WHAT WE DO IS SECRET, Inepta Pelicula Sobre Darby Crash

El punk comienza y termina con quien te de la gana. Pero lo mas seguro es que no comienze ni termine con Los Germs. Una simple escuchada a su clasico “Forming” es la mejor escuza para olvidarse de esta banda. Y si bien, consecuentes grabaciones revelarian ciertos talentos para la musica, la mera verdad es que Los Germs adquirieron cierta fama por dos razones; por haber sido la primera banda punk de California (el sencillo (“Forming’Sexboy” de 1977 es considerado la primera grabacion punk en Los Angeles), y por haber sido liderados por el drogadicto de Darby Crash. OK, quizas no todo lo que acabo de escribir sea cierto. De hecho, los Germs tienen mas de unas cuantos temasos.

El film What We Do is Secret intenta inutilmente de mitificar la vida del vocalista Darby Crash. Comienza con una entrevista en la cual el amateur filosofo nos explica con su genio aun por crearse como es que todo en la vida da vueltas en circulo. Esta pues seria la idea mas popular propagada por Crash y con la cual parece atribuirsele cierto estatus de inteligencia. Sea como sea, lo importante es que este film falla por todos lados. Desde la escenografia de cartulina hasta extras que no saben ni como pararse con naturalidad, hasta actuaciones menos creibles que las de una novela mejicana, What We Do is Secret es una pelicula dificil de tragar.

Peor que todo es el guion, el cual no nos ofrece ninguna base sobre quien fue en realidad Crash y en vez, nos presenta a un cascaron que no tiene ganas mas que de joder y joderse. Es por eso dificil sentir simpatia por Crash. Y que decir del resto del grupo? What We Do is Secret pinta al resto como pequeños titeres, los cuales usan su talento nulo como escudo para seguir a Crash cual barbudo profeta. Pero hey, quien sabe? Quizas Crash fue exactamente como el actor Shane West lo interpreta. Al menos la banda asi parece pensarlo. Despues de la realizacion de este film West se unio a los Germs como vocalista.