Mostrando entradas con la etiqueta profound lore records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profound lore records. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de octubre de 2010

El Espiritu Comun de las Portadas de VASAELETH e INQUISITION

Quizas peco de detallista y me concentro en huevadas o quizas me enfoco demasiado en las cojudeces, pero que le puedo hacer? Creci huzmeando los vinilos de mi hermano mayor, lo que significa que creci hipnotizado por las chocantes imagenes que solian adornar la musica metalica. Creo que desde entonces, las cosas han cambiado radicalmente. La nueva generacion de metaleros esta obsesionada por esta nota inmediata de internet, son todos unos golosos de la musica gratuita y digital, unos conchudos que creen merecer todo sin sudor alguno.

Quizas sea una exageracion decir que el arte de portada es un harte moribundo, pero no exagero al decir que la importancia del mismo ha disminuido muchisimo. Quien se pasa hoy en dia largos ratos mirando caratulas de discos en su Ipod? Quien descarga discos enteros y pasa una tarde hipnotizado por portadas que brillan en su monitor? Nadie. Esa es la invariable respuesta.

Estas dos portadas me llamaron mucho la atencion. Tienen mucho en comun. La primera es del duo americano Vasaeleth. Su debut Crypt Born and Tethered to Ruin salio a traves de Profound Lore y recibio grandes halagos por la crudeza de su sonido death metalero. La primera vez que vi la portada me parecio genial. El color rojo manchado impacta mucho, pero no tanto como esas telitas de araña que dan forma casual a la parte frontal de un craneo. Y que piensan de las figuras infantiles que se esconden a la mala en los globos oculares? Macabro?

Por otro lado tenemos esta reedicion del disco Into the Infernal Regions of the Ancient Cult, de la banda colombiana Inquisition. Salio a traves del sello Hell's Headbangers y no solo fue remasterizado pero tambien incluye un upgrade a esta portada que si bien no necesariamente tiene los mismos motivos que la primera, definitivamente ha sido creado por el mismo artista. La primera vez que la vi, inmediatamente recorde la portada de Vasaeleth y hasta por unos minutos pense que era exactamente la misma. Ahora que las veo a ambas juntas, es muy obvio que los diseños son totalmente diferentes.

Quiza esto nos diga mucho del artista. De la manera en la que ha tallado un estilo algo propio, tanto asi que la mera inclusion de colores (el rojo manchado) y motivos similares (la parte frontal de un craneo) nos llame la atencion de un modo tan severo.

El encargado de ambas portadas fue el artista Antichrist Kramer. Busque informacion sobre el pero no encontre ninguna pagina, ni un MySpace del artista y hasta donde pude averiguar estas dos son las unicas portadas en las que ha trabajado.

viernes, 16 de julio de 2010

COFFINWORM, When All Became None (Profound Lore, 2010)

Coffinworm no ofrecen nada nuevo pero eso no es lo mismo que decir que no ofrecen nada bueno. Mezclando las voces fantasmagóricas, afonicas y necróticas de un vocalista de black metal noruego con los tonos porcinos y cochinones del mas típico sludge nos llega el quinteto de Indianapolis Conffinworm. Su debut When All Became None esta de lo mas duro, machacante y pasado de vueltas. Grabado y recargado con un volumen ensordecedor, estos temas rara vez escapan del medio tiempo tan típico del sludge y tan solo en una ocasión nos ofrecen una sincera muestra de doom con el tema “Strip Nude to Your Killer”.

Todos los que se mantienen al dia con esta nota de los productores y los ingenieros de sonido ya conocerán el nombre Sanford Parker, a quien entreviste aquí y quien también metió su cuchara por aca. When All Became None fue producido por el y contiene todos esos sonidos que han dado a conocer su trabajo; mantas de guitarras sucias, duras y claras, un sonido de percusión organico y redondo y voces que parecen saltar del parlante y empujarte ese tufaso a hierba y a trago barato por la nariz. En pocas palabras, Parker es capaz de capturar sonidos aberrantes y de darles cierto orden y harmonia. Quizas no suene a elogio, pero el es el productor de moda en lo que a metal del bueno se refiere y en su curriculum podemos encontrar grupos como Pelican, Rwake, Unearthly Trance, Nachtmystium, Sweet Cobra y muchos otros.

Debajo les presento el enlace de descarga de Great Bringer of the Night, demo que Conffinworm grabara en el 2009 de la mano de Bob Fouts, baterista de los muy celebrados Gates of Slumber y que fuera editado en formato vinilo limitado a 100 copias. Dos de estos tres temas están presentes en versiones regrabadas en When All Became None.

martes, 15 de junio de 2010

THE HOWLING WIND, Into the Cryosphere (Profound Lore, 2010)

Esto ya no es racha sino gusto impecable. El listado de discos brillantes editados por esta casa disquera canadiense es impresionante. Practicamente cada grabacion que sacan al mercado es imprescindible para todo aquel que se computa un metalero subterraneo a carta cabal. No voy ni a mencionar los otros discasos que Profound Lore ha editado en este 2010, porque metaforicamente me quedo sin tinta, pero queria incluir este disco fresquito del duo neoyorquino The Howling Wind. 

Para aquellos que no saben, este es uno de esos proyectos del fecundo guitarrista Ryan Lipynsky quien algunos recordaran por su diabolico guitarreo en Unearthly Trance, Villains, Thralldom y estoy seguro que algun otro futuro proyecto que esta por ser editado. Bajo la chapa The Howling Wind ya tienen un disco entero y dos EP's bajo el brazo, pero es con este Into the Cryosphere como que se consagran. 

Este es el tipo de black metal que no apelara a aquellos que estan solamente interesados en lo mas kvlt y lo fi (baja fidelidad). De hecho la produccion que estuvo a cargo de Colin Marston (Behold...The Arctopus) es grandiosa con tonos redondos, calidos, contundentes y pesados. Y si tocas la guitarra como el monstruo Lipynsky pues serias idiota editando un disco que suene a mierda. Si tocas bien como que te conviene que la gente te esuche fuerte y claro. 

Prestar especial atencion al instrumental que aqui adjunto. No es completamente representativo de lo mas acido del disco pero te dice mucho de la calidad de estos musicos.

((Dentro de la Chuchosfera))

miércoles, 21 de abril de 2010

HOODED MENACE, Never Cross the Dead (Profound Lore, 2010)

Este album facilmente se podria llevar la corona como el mejor disco de doom finalndes de la historia. OK, quizas eso suena algo pretencioso y desmesurado pero lo que no se puede negar es lo devastador que es este segundo larga duracion de Hooded Menace. La mezcla de estos veteranos que cocinan un doom death metal a la perfeccion es nada menos que admirable, con riffs impresionantes en su magnitud y melodias lentas que se arrastran a duras penas pero que felizmente, arrancan mucha melodia. Las voces del genial Lasse Pyykkö son guturales a mas no poder, casi un solo de eructos profundos que despide un tufo verdaderamente fetido de nuestros parlantes.

Muchos son los obsesionados con el doom finlandes de los compatriotas de Thergothon, pero para mi, Hooded Menace ofrece mucho mas color, sin nunca despegarse de los parametros del doom, esta banda tiene un dinamismo al que Thergothon nunca pudo siquiera aspirar.

Lasse Pyykkö esta en su momento. Este es el tipo que nos trajo Phlegethon alla durante las primeras lunas de los 90's y que ahora, ya de mediana edad se ha vuelto uno de los metaleros mas prolijos de su pais. En los ultimos años ha editado discos con Acid Witch, Claws y Vacant Coffin. Vale la pena revisar esa discografia. Pero de lejos, el mejor de sus proyectos es este Hooded Menace.


lunes, 15 de febrero de 2010

PORTAL, Swarth (Profound Lore, 2009)

Creo que no he sido lo suficientement enfatico al manifestar mi desazon con la actual escena death metal. Gran parte de los seguidores de este genero parecen haber migrado hacia pastos mas mierdosos como el de la movida metalcore o el deathcore. Ninguno de los dos subgéneros me cuadra. Y de las bandas que tocan death metal puro, ninguna me ha entusiasmado en los últimos tiempos. Todos parecen estar resignados a re-escribir los mismo temas monótonos que fueron ejecutados mucho mejor por los progenitores del genero. Bueno, me corrijo, ninguna banda me ha entusiasmado excepto Portal de Australia. Su disco Swarth es una verdadera cachetada a todos los imbéciles que creen que el death metal empieza y termina con Deicide. Es una troleada fogosa a todos los que creen que el death metal melódico de In Flames es el sucesor del death metal original.

La proposición de Portal es original aunque sónicamente no rompe ningún esquema. Para empezar los riffs parecen haber sido paridos en el mismísimo averno. Los riffs parecen complicados, de hecho parece que las guitarras estuvieran siendo tocadas de cabeza. El sonido de ellas se retuerce mismo gusano en una sarten y se mueve a una velocidad bastante extraña. Del mismo modo la batería es apaleada de un modo primitivo y con una técnica que es cavernícola y diestra a la misma vez. The Curator, asi se le conoce al vocalista, tiene una voz de ultratumba que va mucho mas alla de lo que puede ser sugerido por el adjetivo ‘gutural’. Y de la pinta de ellos que te podemos decir, mejor, aquí les va una foto…

((Swarth))

lunes, 31 de agosto de 2009

BLOODY PANDA, Summon (Profound Lore, 2009)

No soy un gran fanatico del movimiento drone. En mi opinión a la nota le falta arte, le falta estructura. El drone generalmente llega a un punto de monotonía tan álgido que casi no califica como música. Se beneficia de que cualquier mierda para por arte en estos días. Sobre todo si lo tienes que explicar porque la gente no lo capta. Esa es la cuestión con el drone; es un sub genero que es fácil de odiar y que depende enteramente de la percepción del que lo escucha. Artistas que producen 'música' drone juegan con nuestra percepcion y esperan que los fanaticos tengamos la capacidad o imaginacion necesaria para escuchar hasta lo que no esta ahí. Se presta demasiado a la interpretación. El drone es un arte experimental, pero diferenciar lo bueno de lo malo es a veces imposible.

Una banda que ha alcanzado un balance perfecto entre el doom y el drone es Bloody Panda. Liderados por la vocalista japonesa Yoshiko Ohara este quinteto basado en New York acaba de sacar su segundo disco completo y se titula Summon. Es magníficamente aterrorizante. Comprende de siete temas que van desde los 2 minutos hasta los 21 minutos y que parecen haber sido construidos a modo de banda sonora. Según la disquera, este álbum es el equivalente sónico a una película de Takashi Miike. Los que conocen el arte de este director japonés, ya se imaginaran de que va Summon. La comparación esta de mas. Hay directores que habrían hecho la comparacion mucho mas comprensible. David Lynch me viene a la mente.

Aquellos que ya conocen a Bloody Panda se deben preparar para este su trabajo mas accesible. Lo extremo sigue ahí, pero esta vez los temas tienen mucho mas forma y se basan mas en el doom que en el drone. Un instrumento que sobresale en particular es la batería de Dan Weiss, quien en diferentes temas, acelera sus golpes de manera casi absurda y ev
oca un muy llamativo contraste con una guitarra gruesísima y cansada. Por momentos Bloody Panda hasta nos ofrece ciertos ritmos, un doom funeral y que utiliza muy bien el órgano sin nunca llegar a la orquestación. La composición es perfecta, pero las voces de Ohara son la fresa encima de la torta. La performance de este artista oriental es simple y llanamente acojonante, desde tenues y aun omnipresentes silabas alargadas hasta gritos electrizantes de espeluznante corte morboso. Para hacerla corta; Summon es un discaso.

((Summoneate))

domingo, 8 de febrero de 2009

THE DEVIL’S BLOOD, Come Reap (Profound Lore, 2009)

En los últimos dos años el sello canadiense Profound Lore se ha convertido en morada segura de músicos subterráneos fascinados por sonidos poco convencionales. Albumes intensos, pesados y experimentales de artistas propensos al riesgo como Nadja, The Angelic Process, Cobalt y Krallice entre otros han visto sus mas recientes obras ser adoradas por la critica y devoradas con fanatismo por la hinchada metalica en parte por la calidad de la música pero también debido a la impecable reputación que este sello ha construido. A esa flamante lista de bandas se unen ahora los holandeses The Devil’s Blood quienes con este EP auto-titulado han manufacturado un clásico de estilo netamente setentero.

Si te digo que esta gente satanica suena como Heart, te desanimas? Quizas yo también. Pero hay que aceptar que antes de la bofetada idiotica de “Alone” las hermanas Wilson ejecutaban un hard rock bastante machacante. Una rapida revision a sus clásicos “Barracuda” y “Crazy On You” son clara muestra de esto. En Come Reap esta prole del liberalismo mas suelto de moral nos ofrecen una suerte de rock bañado en acido y colgado a secar en el patio de Sharon Tate. Son cinco temas brillantes, con guitarras extremadamente melódicas y una vocalista que es la perfecta reencarnación de Ann Wilson. No seria del todo erróneo emparentar el sonido de The Devil’s Blood con aquel de Blood Ceremony y Jex Thoth; de hecho hay algo folklórico y mistico flotando en el doom de cada una de estas bandas féminas. Un acertado cover del tema “White Faces” del genio orate de Roky Erickson casi culmina este auspiciante debut. Altamente recomendado.

((Ven a Violar))

domingo, 28 de septiembre de 2008

KRALLICE, s/t (Profound Lore, 2008)

El black metal tiene varias vertientes. Una de las mas populares es la noruega; en la cual predomina el sonido lo fi. En otras palabras, tiene que sonar un poco a mierda. Como que fue grabado en una cloaca y como que los musicos tocan con el entusiasmo del pubertino que recien descubrio el placer de la paja. Definitivamente, los errores y el amateurismo tienen su encanto. Por otro lado, tambien existe el black metal orquestado y altamente tecnico, vertiente que tiene en Emperor a una de sus bandas mas populares. Emperor esta formada por musicos que se han vuelto tan capos en sus instrumentos que se dan el lujo de orquestrar su musica, ofreciendole asi una aun mas portentosa ofrenda el señor de los cuernos.

Menciono esto por que Krallice es una de esas bandas de black metal que podria ser tildada de ‘falsa’ por estar comprendida por dos musicos excepcionalmente virtuosos; los guitarristas Mick Barr (Ocrilim y Orthrelm) y Caolin Marston (Behold...The Arctopus y Dysrhythmia), los cuales que yo sepa, no se adhieren al estilo de vida satanico. Barr y Marston son capos en el sentido mas puro de la palabra, y en su debut como Krallice demuestran por que es que se han pasado los ultimos años tocando musica instrumental de lo mas brutal y tecnica. En este debut auto-titulado, las guitarras son fulminantes y a diferencia de muchas bandas black metal, contienen harto feeling. La velocidad es tal que ciega al mas ojon, y los solos chorrean una destreza envidiable. Por momentos la musica se pone tan bestia que ya bordea en lo ridiculo. Lo ridiculamente bueno.

El sonido de este video esta un poco cagon, pero la musicalidad de estos tios se trasluce.

sábado, 19 de julio de 2008

THE GATES OF SLUMBER, Conqueror (Profound Lore, 2008)

Y no soy un gran fan del power metal. Me encanta Iron Maiden y Judas Priest y muchos otros clasicos pero por la mayor parte prefiero alejarme de esas melodias azucaradas y de tanto cuento de espadas, dragones y doncellas a las que se aferra tanta gente.

En fin, The Gates of Slumber provienen de Indianapolis y no tocan precisamente power metal o classic metal, pero les encanta lidiar con temas de espadas y cojudeces por el estilo. Este trio de panzones tocan doom del mas clasico corte. No suenan precisamente como los creadores (Black Sabbath y segun otros Blue Cheer), sino mas que nada se han dejado influenciar por la corriente subterranea de los 80’s que mantuvo ese espiritu vivo; bandas como Cirith Ungol y St. Vitus para ser mas precisos. Osea, la musica tiene harto dinamismo, los solos son geniales y las voces son limpias, cantadas con gran estilo. De hecho podria haber cierto crossover entre el sonido de The Gates of Slumber y fans del metal mas clasico. Su ultimo album titulado Conqueror viene cortesia de la disquera Canadiense Profound Lore (quienes han estado sacando bastante black metal experimental) y es de lo mejorcito de este, llamemosle, doom clasico.