Mostrando entradas con la etiqueta speed metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta speed metal. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2013

Califica Esta Portada – AXECUTER, Metal is Invincible (Infernö Records, 2013)

¿Recuerdan la primera vez que vieron la portada del Live After Death de Iron Maiden? ¿Recuerdan la reacción visceral provocada por la portada del Deathcrush de Mayhem o la mórbida curiosidad ante la facha del debut de Bathory?¿Recuerdan aquella sensación en el estómago que les indicaba físicamente que en presencia de estos acababan de encontrar algo muy especial?

Bueno, al ver la portada del último disco de los brasileros Axecuter mi reacción fue todo lo contrario; indiferencia seguida por un poquito de curiosidad, luego una breve sonrisa desdeñosa seguida por la convicción total de que Axecuter es una banda bastante mediocre. 


Y es que si la portada de un disco debe de despertar ganas, la fotografía que desgracia Metal is Invincible por poco y nos ruega no escucharlo; en una foto no muy elaborada un acaudalado hombre de negocios se sienta en un duelo de fuerza contra un metalero que se está quedando calvo. 

Para crédito de Axecuter, la música suena bastante bien; metal ochentero, forrado en cuero negro y púas. En estos momentos existen cientos de bandas cosechando este sonido. Me entere de ellos mientras chequeaba otros lanzamientos de Dying Victims y la intrigante y comiquísima portada de su EP Innoncence is Our Excuse cacho mi atención. 

Pero lo que es caca para unos es un manjar para otros así que mejor lo dejo a su sano juicio…

jueves, 21 de marzo de 2013

NECROMANCY, Ananta Aradhana (Psychedelic Lotus Order, 2012)

Ananta Aradhana es donde nos transportamos a una época pre-Pro Tools y de estudios con solos dos pistas, localizados en sótanos y manoseados por entusiastas jovenzuelos que no tienen ni idea de como mover las perillas.

De grabación en grabación, de trago en trago, de experimento en experimento se llego aquí; metal subterráneo destinado a permanecer abajo, temática oscura que esta donde esta no solo porque es donde pertenece sino porque es incompresible para las mentes mas sanas, metal hecho sin presupuesto y con mínimas esperanzas de generar regalías, creado por marginados sin muchos prospectos para el futuro y por punks despertados del sueño por los truenos de Venom. 

Necromancy de Estocolmo practican un híbrido de heavy, black y speed metal que tiene por ahí ciertos aires bizarros. La base rítmica es obvia. Los tempos 4/4 son facilmente reconocibles y la velocidad de los riffs son speed clásico ochentero. Pero al fondo, en su medula hay algo extraño e inquietante. Algo sicodelico y anti-todo, quizás sean las ganas de permanecer ocultos, de exponer al mundo esas jovenes mentes ya dañadas por el acido, la cultura y treinta años de música subterránea. Para muestra un boton llamado "Ahamkara", raro instrumental centrado en el organo y que caeria perfecto como banda sonora a una orgia que incluye vino, LSD y modelos de pelicula de Russ Meyer. 

Otro elemento extraño es la voz de The Necromancer, ex bajista del combo de death metal Putrid y cantante de malos augurios en Necromancy. El tio suena como un orate, dañado por ciertas perturbancias, malogrado por sus pocas experiencias, mal moldeado por gustos que lo acercaron tanto a Manson, como a Satan y a la rana René. A veces distante, a veces demasiado cercano, la fantasmal voz de The Necromancer siempre parece venir del mas allá. Me recuerda a Ghost, el vocalista de los geniales Reveal.

Como que la portada lo dice todo, no? O la odias o la amas. O te parece una genialidad o te parece un aniñado y colorido intento de plasmar las ideas que en Ananta Aradhana yacen crípticas. 

“Canyons of Dark Mists”, “Two Way Monolith” y “Through Dreams Through Realms” son títulos que con total desfachatez rebelan sus inclinaciones. Adorar al demonio es parte de la ecuación, pero no es el fin, ni el todo, ni el medio. 

lunes, 4 de febrero de 2013

IRON DOGS, Cold Bitch (Iron Bonehead, 2012)

Fuera de bromas, cachemos a Iron Dogs antes de que se conviertan en ese chiste panzón en el cual casi todas las bandas de rock and roll se convierten. Por lo general esto ocurre después del tercer disco. En casos excepcionales esto ocurre mas tarde, en el cuarto disco quizás, aunque nunca, nunca hay un quinto, un sexto o un séptimo álbum que pueda ser escuchado con autentico asombro y adoración. A mi que me han dicho que los últimos discos de Accept están entre lo mejorcito del metal mundial no me lo creo por simples razones; el bodoque de U.D.O. ya no esta en la banda. Osea, Accept sin las tetas y los pantalones camuflados de U.D.O. pues no es Accept. Punto.

Así que avisados están. Iron Dogs visualmente hablando ya están panzones. De hecho el guitarrista Aidan Donovan seria el primero en ser sacrificado si es que la banda quedara varada en un desierto sin comestibles. La grasa y el mondongo sobre sus huesos fácil sostendría a sus dos compañeros del rock por dos o tres semanas. Osea, camino al sobrepeso ya están, lo que aun no están es quemados. 

Iron Dogs es un trio de speed metal clásico proveniente de la fría Ottawa y en su centro podemos encontrar a Jo Capitalicide, veterano rocanrolero de la escena Canuca y valga resaltar, miembro de los tristemente idos Bastardator. Con Cold Bitch como que Capitalicide demuestra su total dominio sobre casi todos los subgéneros ochenteros. Mientras que con Bastardator machaco uno de los pocos digeribles albumes thrash de esta década (Identify the Dead), con esta Perra Fria pues como que hace lo mismo; invoca el speed metal desde ultratumba, lo revive a estacasos de espada sangrienta y lo pone en marcha, de frente en tercera, saltándose, neutro, primera y segunda. 

Y si los sonidos del speed ochentero no son suficientes para motivarnos a escuchar este mamífero pues para eso tenemos la foto de la portada, adaptación libre del titulo del disco pues como único plano tiene el patético chauvinismo rockero que tanto queremos y adoramos asolapadamente. No se cual fue el presupuesto de este disco, pero dudo que a la gorda de la portada le hayan pagado suficiente como para chuparse la neumonía que le debe de haber dado luego de la toma de esta foto. 

jueves, 17 de enero de 2013

POWER FROM HELL, The True Metal (Dark Sun, 2004)

Sodomic, el hombre orquesta detrás de Power From Hell, sabe exactamente lo que le gusta y como quiere sonar. Y lo que le gusta es Bathory y como quiere sonar también es Bathory. 

Es una formula rematada que tomara cien años en pasar de moda y sobre la cual Sodomic conoce los clichés al derecho y al reves. Aquí es todo Satán, la mera malicia, una que otra metidita de pinga, blasfemias subiditas de tono, una masacre a la lengua de Shakespeare y por supuesto, el tema cover obligatorio. Si su fijación por las mujeres encueradas aun no se manifestaba en el arte de portada es porque nadie tiene groupies antes de la primera grabación. 

Sin mucho preámbulo el metal verdadero de Power from Hell abre con “Astaroth (Invocation)”, algo así como un guitarreo acústico acompañado por soplos en un micrófono y una voz cavernosa y retorcida. No se que invocación u oración da forma a este llamado a la bestia y poco importa, porque una vez que el riff de “Power From Hell” se desenrolla aquí no quedan las dudas; como si Motorhead estuvieran poseídos y sin dinero para pagar un estudio de grabaciones o como si Quorthon se hubiera mudado a la tierra de la samba y hubiera contraído la carraspera.

Digase lo que se diga, Sodomic es una maquina de hacer riffs; descuadrados, fallidos e imprecisos, son todo lo que el trash y el rock sucio necesitan. Su trabajo no tiene pierde e incluye la fulminancia de un Fast Eddie Clarke en plena volada de coca. Los arreglos de “Nucleos of the Evil” en particular, solo traen a la mente una banda cuyo nombre comienza con M mayúscula, termina con D mayúscula y tiene una diéresis mayúscula sobre la segunda O. 

Los temas siguientes mantienen una marcha desahuevante que es soportada por el batero Evil Destructor. La voz de Sodomic es ochentera, cruda pero filtrada por algún efecto que la proyecta en un eco mas allá de lo terrenal y hacia planos del metal verdaderamente verdadero y verídico. 

martes, 13 de noviembre de 2012

LIVING DEATH, Vengeance of Hell (Mausoleum, 1984)

Living Death son publicitados como el primer combo alemán de speed metal pero me imagino que en algún pueblo minero habrán por lo menos un par de pelados que querrán disputar tales aseveraciones. Living Death se formaron en 1981, el mismo año en el que Sodom juntaron fuerzas en Gelsenkirchen y precedieron a Kreator por tres años y a Destruction por un año. Protector y Deathrow no aparecieron hasta el ’86. Thrash o no, speed y no tan speed, tecnicalidades y cojudismos de lado, creo que es muy probable que Living Death si hayan sido la primera banda de speed metal alemana. 
Vengeance of Hell es el titulo de su primer larga duración y destella todas las características del speed metal. Segun AllMusic el speed metal es ‘extremadamente rápido, abrasivo y técnicamente demandante’.  Yendo uno por uno y teniendo en consideración los estandares de nuestros días, Living Death no tocan música extremadamente rápida, abrasiva si es pues los riffs filudos y tocados a la mala son poco placenteros y lo de ‘tecnicamente demandante’ lo dejo a su juicio. Para la época me imagino que si, para los ridículos estandares de hoy y considerando que Living Death parecen haber robado de las rolas de Motorhead y eso es tan punk como rock, pues como que la técnica fue secundaria y la visceralidad fue su prioridad. 

Es imposible calibrar la importancia de estos primerizos. Su influencia en el mundo del speed y del thrash esta en duda. Sus compatriotas habrán venido después, pero al hilvanar música que enganchaba mas tuvieron el tipo de impacto mundial  con el que Living Death solo podrían haber soñado. 

Quizás parte de la culpa sea de Toto Bergmann, el delgado vocalista de los bigotitos cantinflescos. Su voz tenue y débil, a veces poco entusiasta y siempre desorejada y desentonada, no compite con los gritos de guerra de Petrozza o Angelripper. En tramos, Toto parece ahogarse entre cuerdas y tambores. Aunque su ángulo y peculiar encanto es innegable; en “Riding a Virgin” por ejemplo, Toto retuerce su voz como si fuera un orate confesando sus crímenes pederastas. Es una suerte de voz embrionica de Dead, el malogrado vocalista de Mayhem.

((Venganza Infernal))

domingo, 23 de septiembre de 2012

OLD HEAD, Maximum Rock (At War With False Noise, 2012)

La época alta de este estilo ya paso y debidamente si uno quiere ser afectado por este tipo de melodías, el único modo de hacerlo es regresando al pasado. Invariablemente, cada década tendrá su nueva ola de imitadores y el heavy metal clásico y el thrash metal no son la excepción. La mayoría de estos imitadores serán desechables, un manojo serán rescatables y casi ninguno sera influyente.

Por eso, me la pensé tres veces antes de incluir este lanzamiento; por un lado no aporta nada nuevo pero por otro, lo único que siento luego de escuchar Maximum Rock en su integridad son las ganas de desenfundar todos mis discos viejos de la época. Old Head no influirán un carajo, pero apostaría media bola a que uno que otro pendejo se quedara con ganas de descubrir a los clásicos luego de escuchar Maximum Rock.

La primera razón por la cual escuche Old Head fue porque fueron editados a través del sello At War With False Noise, discografica del Reino Unido cuyos archivos están repletos de ruidos desordenados, experimentos fallidos y ultimamente, una que otra joyita de metal retrograda. Esta ultima movida empezó hace un par de años y parece haberles salido a cuenta. Primero editaron a Fellwoods, Ice Dragon y Heathen Fury y luego a Satan's Satyrs y Uzala. El cambio en su plan de negocio fue radical, pero a ayudado a levantar el perfil del sello mas allá del niche noise. Ahora con Old Head, como que la gente detrás de At War With False ya casi cubrió cada vertiente ochentera en existencia.

Rich Hoak, el batero de Brutal Truth y Total Fucking Destruction azota la tarola aquí, así que obviamente no podemos esperar control total. Por momentos, Old Head desborda cierta exuberancia juvenil. Es decir, el cuarteto toca heavy metal pero lo hacen de un modo exagerado. Tambien tocan thrash, pero en ocasiones se aceleran mas de lo debido. Hoak por su parte, sin importar el tempo del tema, aun golpea sus tambores como si estuviera tocando grindcore. Curioso modo que tiene el pequeñin en encajar su estilo dentro de los esquemas heavy metaleros de la época. Lo acompaña su yunta Dan O'Hare en el bajo (también de Total Fucking Destruction) y Ryan Moll (mas recientemente de Rumpelstiltskin Grinder), quienes se contienen y hacen lo que pueden para no pasarse del thrash.

Hay pedacillos, riffs continuos y escalas viciosas, que recuerdan a Megadeth. El vocalista MegaDan Tumolo por su parte, pronuncia entre dientes, como si escupiera palabras mientras mastica pedazos de carne cruda y suena mucho mejor que la mayoría de vocalistas thrash de la época. No existe un referente directo, sino muchos. Y me imagino que ellos bien lo saben. El sonido de Old Head recuerda a una época pero a nadie en particular.

((El Rock de Maximiliano)) 

sábado, 25 de agosto de 2012

EXORCIST, Nightmare Theatre (Cobra, 1986)

En algún momento del '88 u '89, cuando yo aun no alcanzaba siquiera los 15, alguien, no recuerdo quien, me paso un cassette negro que no tenia inscripción alguna. Ese alguien me dijo que la banda era ultra satánica, que se llamaba Exorcist y que el disco se titulaba como la primera canción Black Mass.

Debo de haber escuchado ese primer tema unas cien veces y recuerdo claramente haber sentido escalofríos por lo menos la mitad de ellas. Por esa época, yo era un crío con un interés muy grande por el metal, pero los temas abiertamente satánicos me inquietaban.

Mis memorias del resto del disco son totalmente nulas. Ni siquiera recuerdo haber pasado de la primera canción, aquella que a pleno grito declaraba amenazadoramente en el coro 'black mass, Satan's free!!'. Después de semejante proclamación, no se necesita escuchar mas.

Hace un par de semanas recordé este disco. Hice una búsqueda y encontré una copia usada en CD en eBay vendiéndose por $8. La edición que ahora tengo en mi poder parece ser pirata, pues no contiene ninguna información sobre sello discografico alguno. La libretilla contiene unos liner notes bastante informativos, lamentablemente lo que no se señala es la identidad del autor. Aquí les tradujo e incluyo unas cuantas de las lineas mas informativas:

'una banda mas de Cobra Records...mas que nada un proyecto de lado que una banda real. Básicamente comprendida por músicos de power metal y metal tradicional tocando speed metal oculto...una versión mejor tocada de Venom o una banda de heavy metal tradicional con líricas satánicas a la Tyrant.

Lo mejor de este disco es que tiene mucha variedad. Las voces cambian de tema en tema y algunos interludios añaden a la atmósfera del disco. Un par de interludios son una cagada, pero también hay un par bastante entretenidos. Suena como si estos músicos la estaban pasando demasiado bien en el estudio y se les paso la mano. La canción "Burnt Offerings" suena como una mezcla entre Bathory (de la era del Black, Fire, Death) y Piledriver.'


Todo muy cierto. Nightmare Theatre es un disco bastante irregular. Musicalmente, este proyecto - formado en broma por miembros de Virgin Steele - se referencia directamente de las bandas satanicoides de los 80's. La referencia mas clara es Venom. El sentido del humor es bastante claro pero si la música no revela esto en primera instancia entonces algunos de los estupidisimos interludios lo harán. Al parecer la banda intenta hilvanar un tipo de historia o intentan conectar los temas entre si, pero en los interludios se usan efectos para alterar las voces y algunas de estas terminan sonando como caracteres de Alvin y las Ardillas.

Otra carencia evidente es la falta de cohesión del sonido. La grabación es limpia para la época, aunque la batería suena algo mecánica y la mezcla entre instrumentos y las voces varía indiscriminadamente entre tema y tema. Nightmare Theatre no pasa de ser unas de esas curiosidades de los 80's, pero es sin lugar a dudas poseedora de ciertos meritos que algunas bandas reales de la epoca envidiarian.

((Misa Negra))

domingo, 25 de marzo de 2012

Los Liner Notes de SPEED KILLS - In Memoriam


Cuando era adolescente pasaba largos ratos leyendo las libretillas de los discos que compraba. Estas, aparte de contener la tipica informacion relacionada con la grabacion, incluian una larga lista de bandas. Por lo general estas bandas eran incluidas por dos razones; o habian sido muy influyentes o eran parte de la escena. Como buen fanatico, la gracia de esto yacia en descubrir a bandas mas oscuras y entonces emprenderse en el trajin que era encontrar sus grabaciones.

Hoy en dia esta practica ha sido casi olvidada. Por lo general los inserts o libretillas que acompañan a los discos fisicos tienden a enfocarse mas en el diseño grafico y en datos tecnicos que en el sentido comunitario que se reflejaba al mencionar a bandas de la escena. Ademas, con el advenimiento de la musica digital y la aparente inminente muerte del producto fisico, es muy probable que esta practica se haya convertido en una especie de tradicion muerta.

Ayer me llego una copia en vinilo de la compilacion ochentera de thrash Speed Kills. El listado de bandas incluidas en la funda se lee como un ranking del quien fue quien de la movida thrashera de los ochentas. Algunos de los incluidos alcanzaron notoriedad - Agent Steel, Onslaught, Slaughter - mientras que otros, quedaron relegados al olvido casi inmediatamente. De hecho para algunos, el que sus nombres hayan sido incluidos en estos liner notes significa el punto mas alto de sus carreras.

Este post es sobre estos ultimos, aquellas bandas que aportaron su cuota, pero cuyas contribuciones al final no tuvieron relevancia y solo sirvieron para que gente como yo mate el tiempo escribiendo posts como este...

MORSURE: Este cuarteto frances se destaco mas por su vista de aguila para cachar una buena oferta que por su musica. Como podemos ver en la foto incluida, los integrantes de Morsure se ahorraron unos cuantos francos al comprar cuatro pares de gafas oscuras del mismo modelo. Otra cosa a notar es su logo, transcrito con letras digitales y mas ochentero que la cabeza pelada del guitarrista de Baron Rojo. Durante su corta carrera, Morsure (palabra que se traduce a 'mordida') tan solo edito un disco titulado Acceleration Process y luego desaparecieron asolapadamente entre los elegantes edificios de Paris. Pueden descargar Acceleration Process aqui.



VICE: Es casi imposible determinar a cual de las ocho bandas llamadas Vice se estaba agradeciendo en los liner notes de Speed Kills. Ni siquiera por Descartes. El nombre es tan cliche que todas las bandas llamadas Vice incluidas en Metal Archives existieron durante la decada de los 80's.

MANTUS: Han existido por lo menos seis bandas con este nombre. De la lista incluida en Metal Archives, podemos deducir que la citada aca fue la banda Americana oriunda de Ohio.  Deduzco esto porque de las seis bandas llamadas Mantus dos fueron de Brasil, una de Colombia y una fue de Chile. La otra razon por la cual deduzco esto es porque no pude resistirme a incluir la homoerotica foto que podemos apreciar debajo. Aparte de los dos miembros de Mantus que aparecen descamisados lo que mas me gusta es el peinado raya al medio de cuatro de los cinco miembros. Me imagino que una vez que colgaban las correas de balas estos suburbanos necesitaban guardar las apariencias mientras servian hamburguesas en Burger King.


SEPTIMUS: Esta banda es tan oscura pero tan oscura que ni siquiera aparecen en Metal Archives. Una banda sueca del mismo nombre de black metal con tan solo un demo en su haber aparece en esa mencionada base de datos pero al menos que los editores del disco hayan podido ver en el futuro dudo que sean los mismos. 

SAD IRON: El ingles es el segundo idioma de los holandeses de Sad Iron, quizas por eso les podemos perdonar el ridiculisimo y atorrantisimo nombre de Hierro Triste. Lo que no se les puede perdonar es el logo recontra estupido. Lagrimas? Cuando chucha hemos visto un logo de heavy metal que incluye lagrimas? Que es esto? Una novela de Corin Tellado o una banda de speed metal! Ademas el nombre es absurdo. Hierro Triste? Que significa eso? OK, se los perdonaria si es que tocaran doom y en especial se les perdonaria si la banda se hubiera iniciado tocando covers de Iron Maiden pero hubieran cambiado su nombre a Sad Iron luego de que uno de los miembros se hubiera suicidado, pero al parecer no fue asi y Sad Iron duraron lo suficiente como para grabar dos largas duraciones; Total Damnation y The Antichrist. El primero de los cuales pueden descargar haciendo click aqui...




MERSINARY: Por lo que veo, este cuarteto thrashero de Las Vegas rosaba el power metal. No me consta, pues es practicamente imposible encontrar una copia de su larga duracion Dead is Dead. Mas importante y probablemente mas entretenido que su musica es el hecho de que uno de los miembros de Mersinary dejo la banda para unirse a un grupo llamado Papsmear, lo cual se traduce a Papanicolao, aquel examen medico mediante el cual las feminas se chequean por el cancer vaginal.

VICIOUS BARREKA: Este quinteto de imbeciles provenia de Betlehem, Pennsylvania, lugar donde alla por el '95 me puse un traje de buceador y me sumergi en un lago del cual casi no salgo vivo. Nunca fui muy adepto a los deportes acuaticos, pero esa es otra historia. En el '85 Vicious Barreka editaron un larga duracion llamado Outrage, Insanity & Profanity, disco que tuve todas las intenciones de ofrecerles pero que al parecer Mediafire se ha encargado de eliminar todos los enlaces que existian. De todos modos, estoy seguro de que su musica apestaba, sobre todo porque en la imagen que pueden apreciar debajo parecen estar imitando a Anthrax y Anthrax me llega a la punta del pene. Con excepcion del Sound of a White Noise, que en mi opinion es el unico disco de ellos que vale un pepino. No solo son las vestimentas las que me recuerdan a Anthrax, pero el gordito de gafas me recuerda a Charlie Benante y su pelaje de poodle, el de camiseta blanca de la izquierda me recuerda al birolo de Danny Spitz - noten sus zapatillas Pony - y el jeton de la extrema derecha me recuerda al bajista Frank Bello porque ambos tienen cara de retardados mentales. Notese ademas los blue jeans del tipo que esta de rodillas, al parecer ha dibujado en sus pantalones llamas con plumon!!!



STRATTSON: Singulares porque tenian en sus rangos a un negro, el quinteto thrashero Strattson provenia de Francia, pais en el cual los locales son mas racistas que un miembro del KKK en Alabama. Sin joder, pase unos cuantos meses alli y aunque nunca disfrute los goces de la discriminacion tuve un par de amigos arabes que nunca pudieron salir a un bar porque no los dejaban entrar. 'Esta lleno', les decian los bouncers con total descaro mientras manadas de gente entraban y salian sin ningun problema. Stratton editaron un larga duracion en 1981 titulado Ouf Metal. No se que significa Ouf Metal pero el disco no esta nada, nadita mal. Esto a pesar del pronunciammiento afeminado de las liricas en frances. Pueden descargar Ouf Metal haciendo click aqui....

DEMONAX: Es bastante patetico cuando lo mas importante en la carrera de una banda es el hecho de que esta haya contenido a un personaje que posteriormente alcanzaria cierta fama. Ese es el caso de Flotsam & Jetsam y ese es el caso de Demonax, cuarteto de Connecticut en el cual guitarreaba un tal Frank Aresti, quien posteriormente encontraria mejor suerte con Fates Warning. Durante la epoca en la que existieron, Demonax no importaron un bledo, hecho por el cual no fue hasta el 2001 que se edito su unico disco grabado a mediados de los ochentas y descargable haciendo click aqui....

PHANTOM LORD: Existieron por lo menos cuatro bandas con este nombre pero debido a la epoca, el estilo y la provenencia asumo que los citados en los liner notes de Speed Kills fueron los americanos. Phantom Lord - nombre genial, por supuesto - editaron dos discos, el segundo de los cuales se titulo Evil Never Sleeps, el cual a pesar de contener speed metal bastante mediocre y generico sobresale por la insoportable voz de John Leone, un tipo con un falsetto mas torturador que uñas rasgadas en una pizarra. Tragicamente, Leone murio de un ataque al corazon en 1994.

SONS OF SATAN: El nombre es genial, cliche, generico y derivativo. Ademas, el grupo pertenece a un genero obsesionado con lo generico y con lo derivativo y proveniente de Alemania. Ademas, las siglas de Sons of Satan eran las dos "S's", y ya sabemos de acuerdo a la historia que es lo que las dos "S's" fueron a significar. Mas importante aun, Sons of Satan nunca grabaron nada que vale la pena recordar, pero nos dejaron una foto que por alguna razon me hace pensar que los 80's fueron en realidad una epoca dorada...

martes, 28 de febrero de 2012

KAT, 666 (Polmark, 1986)

No lo puedo corroborar porque estoy muy lejos y porque no tengo el tiempo de mi lado, pero dicen las buenas lenguas que alla durante su epoca dorada de los ochentas, estos Kat eran estrellas en su natal Polonia, al punto de haber sido capaces de mover nada menos que 1 millon de copias de sus discos; ninguna bicoca en terminos post-comunisticos y mucho menos en terminos de Europa del Este, area donde el pan era tan escaso como el buen humor y donde corre el vodka como si fuera limonada porque aparte de unas buenas tetas polacas no hay nada mas que te pueda calentar las venas en esos permanentes dias de hiel.

Entendiendo que con discos con titulos tan diabolicamente apegados como este 666, las probabilidades de que Kat hayan vendido un millon de copias son bastante minimas, sobre todo teniendo encuenta que Polonia es un pais super catolico y que alla por los ochentas Nergal no era mas que un esperma alojado en algun testiculo, lo que significa que el vocalista de Behemoth no habia aun caido en injurias como para amoldar al publico a que consuma masivamente discos llamados tras el numero de la bestia. Osea, no me la creo. 1,000'000? No. Pichula.

Sea como sea, 666 merece haber vendido por lo menos 665 copias. Kat, quienes por el '86 andaban en su segundo larga duracion, no eran ningunos chabacanos. El album no deja de ser tipico, pero los temas destellan con cegante rapidez como si la banda andara en apuros. Eso si, el paso no sacrifica lo bien hechecito que esta todo. Unos cuantos temas dan la pausa y luego la pauta, en ellos, las influencias mas clasicas salen a cubierta. Clasico, si tan solo hubiera sido grabado en ingles quien sabe, quizas se hubieran vendido unas 667 copias. 

((Seis Seis Seis))

sábado, 18 de febrero de 2012

WARFARE, Mayhem Fuckin' Mayhem (Neat, 1986)

Tengo que confesarlo, la unica razon por la que estoy posteando este disco es por la portada. Hace una hora estaba huzmeando en eBay, esperando pillar alguna sorpresita cuando me tope con este disco de Warfare, banda britanica sobre la cual no sabia un carajo.

La portada de este su tercer larga duracion es tan ridicula, tan exagerada, tan 'over the top' como dicen los gringos, tanto asi, que yo diria que es brillante, maestra, legendaria, merecedora de ser impresa en una gigantografia y de ser posicionada encima de un altar. Francamente, la miro y no se ni que chucha es lo que se supone que debe de representar. Una araña con cabeza de roedor parece estar almorzandose a un punk con una lengua tan larga que el mismisimo Gene Simmons envidiaria. Ni idea.

Esa es la unica razon para este post. La portada. Porque la musica? La musica es rapida, hiperactiva, chinchosa, fastidiosa, agobiante e incansable. Mayhem Fuckin' Mayhem, titulo perfectamente sublime y sui generis, es una especie de rock and roll thrashero en plena vena Motorhead
, thrash metal tocado por retrasados mentales, speed metal en pleno coito, crossover peyorativo antes de la polinizacion.

Si, la portada es la unica razon por la que hago este post...mmmhhh, ahora que lo pienso y lo disfruto quiero retractarme. La portada no es la unica razon por la cual hago esta entrada, la musica es alucinante, de primer nivel, claramente por encima de todos, de puta madre, la tuya y la mia, ademas de 100% merecedora de haber tenido nada menos que a Cronos como productor. Genial. Warfare han muerto. Larga vida a Warfare!

((Meijem Fakin Meijem))

viernes, 30 de diciembre de 2011

SPEEDWOLF, Bark at the Poon (Black Shit Noise, 2009)

El primer larga duracion del cuarteto de Colorado Speedwolf - titulado Ride With Death - fue editado a finales de 2011 pero eso no fue suficiente detrimento como para que no logre entrar en algunas listas de los mejores discos del año.

El disco en cuestion funciona muy bien en estas epocas de variopintas vertientes del metal, sobre todo ante un clima tan propicio para el rock and roll thrashero y desvirgado que tan bien curte y que ha condicionado el exito de bandas como Midnight.

Musicalmente, Speedwolf estan en la misma onda que Midnight. Tambien parecen haber lamido la verruga de Lemmy y la pasion por el ruido parece haberlos impregnado con un espirtu nostalgico por una epoca en la que el rock and roll era verdaderamente inmundo y representaba a una generacion de rebeldes enchaquetados cuyas pasiones comenzaban con las mujeres y el trago y terminaban con una infeccion de chancro y de gonorrea y un higado convertido en fruta confitada. 

Ride With Death (el reciente primer larga duracion de Speedwolf) esta en algo, que es lo mismo que decir que le falta cancha y que pudo haber sido mejor logrado si tan solo la banda se hubiera esforzado mas en seguir bebiendo la misma sangre cruda. Me imagino que los tipejos de Speedwolf asumieron que eso ya no era necesario, lo habian intentado una vez en este excelente demo del 2009 y les habia funcionado de maravilla. Les dio el empuje suficiente como para poder fichar con Hells Headbangers y para mi, es precisamente donde Speedwolf estaban en su verdadero punto.

El primer tema le da el nombre a la banda y es un degenere de riffs rockeros y voces ultra roncas. No es necesario mencionar que el vocalista recuerda remotamente a un juvenil Lemmy. 1,000 cajetillas de Marlboros rojos mas tarde y quizas estariamos mas cerca. En "Deathripper" la cosa se pone un poco macabra. El vocalista Reed Bruemmer comprueba su estatus de griton y forajido y se revela como una buena opcion para cualquier banda de punkekes crusts tanto como de cualquier trio, cuarteto o quinteto metalico sifilitico. Si tan solo las buenas bandas no pensaran en el progreso, que lindo seria todo. Yo me quedo con el demo.

viernes, 25 de noviembre de 2011

LIVE EVIL, Volume One (This is Music, 2010)

Junto con Roadburn, Live Evil es en mi humilde opinion el mejor festival de musica subterranea producido en Europa en estos momentos.  La segunda edicion del mismo se celebro hace tan solo unas semanas (Octubre 22-23) en el club The Underworld de Londres y reunio a bandas como Bunker 66, Aura Noir, In Solitude, Morbus Chron, Witchgrave, Ravens Creed y los clasicos de la NWOBHM Jaguar, entre algunos otros.

Es cierto que hay cierto tradicionalismo metalero en estas bandas y es que la idea inicial de este festival era reunir a las escogidas como Banda de la Semana en el blog del buen Fenriz. El gusto del batero noruego es seguido sigilosamente por miles de fanaticos que no dudan en darle una chance a cada recomendacion del mismo y la idea de celebrar este nivel de 'nerdisismo' - por falta de mejor termino - es simplemente acojonante.

Esta compilacion celebra la primera edicion del festival, fue editada en vinilo doble en el 2010 y fue limitada a 500 copias. La lista de bandas incluye a un par de clasicos; los vejestorios de Angel Witch y los cariocas Vulcano. Tambien de la tierra de la samba y el jogo bonito son los Sarcofaguianos Grave Desecrator. Ghost tambien hacen acto de presencia y se consagran como los mas tradicionales.

El resto de bandas es un toque mas bestia; Sonic Ritual no azotan ciudades pero los que fumen de la buena quizas se la crean, Hooded Menace es dooooommmm fines de lo mas seco. Los españoles Korgull The Exterminator se reivindican despues del hediondo Dogs of War, mientras que Natur es una buena escuza para darle otra chance al heavy ochentero. Speedtrap es speed metal con impecables riffs y jugosos punteos, mientras que Occvlta es doom troglodita. Otras bandas incluidas son Obliteration, Salute, Nekromantheon y Diskord. 

((El Diablo En Vivo))

jueves, 14 de abril de 2011

MUSTAINE - A Heavy Metal Memoir - o Con Amigos Como El Quien Necesita Enemigos?

Causa gracia leer como se promociona esta auto biografia del caprichoso y pelirrojo guitarrista y vocalista de Megadeth:

Dave Mustaine es un icono del heavy metal que mas de un par de veces ha tocado fondo y cuya vida parece un cuento de Charles Dickens. Niñez empobrecida y abandonada? Si. Padre alcoholico y abusivo? Si. Estupidizantes religiones (testigo de Jehova y Satanismo)? Si. Alcoholismo y drogadiccion? Si. Gigantescas adversidades personales y profesionales? Si. Rehabilitacion debido a la drogadiccion? Si. (17 veces) Experiencias al borde de la muerte? Si.

A lo cual nosotros podemos añadir:

Caracter de mierda? Si. Carisma de terrorista? Si. Cara de pocos amigos? Si. Labios de mamaverga? Si. Ego maniaco intrascendental? Si. Karateka de poca monta? Si. Conservador de vision estrecha? Si.


Dave Mustaine me caera de la verga pero este libro es bastante entretenido. Me lo lei en dos dias. Lo bueno del libro tiene que ver con la musica. Lo malo tiene que ver con la redencion de Mustaine, quien le dedica numerosos capitulos a su conversion al cristianismo, a sus repetidos tratamientos para alejarse de las drogas y a su amor por su familia. Y esto es aburridisimo. Paginas de paginas llenas de oracion tras oracion de alabanza a su esposa, de asombro para con su nueva paz interior, de su dedicacion a la vida sana, no hicieron mas que provocarme mil bostezos.

Ya se que auto biografias como esta deben de tener un final feliz, una conclusion satisfactoria, una leccion de vida. Pues a decir verdad, yo prefiero leer las biografias postumas y sobre personajes que nunca resolvieron sus problemas, aquellos que fueron consumidos por su arte, acabados por sus vicios y aniquilados por la vida. 

Las reacciones a este libro seran divididas; si antes odiabas a este tipo, despues de leer Mustaine lo odiaras un poquito mas. Si amas a Mustaine. Si el es para ti un dios del thrash, entonces quizas este libro te sirva igual que una revista pornografica. Te excitaras, te pondras duro, y culminaras aprendiendo cada detalle y cada locura de la vida de este guitarrista y gozaras como un chancho dandote cuenta que todo el talento que tu creias que Mustaine poseia, se queda chiquito comparado con todo el talento que Mustaine cree que posee.

Y es que este libro es un soberano pajaso de parte del lider de Megadeth. Nadie niega su talento (como guitarrista es un fenomeno, como vocalista es muestra viva de que en el thrash metal cualquier baboso se puede parar en frente a un microfono) musical, pero como ser humano deja toneladas que desear. Francamente, la vida de Dave Mustaine no ha sido una pesadilla, ni un cuento Dickensiano. El mismito se gano sus problemas, e hilo sus dramas y echarle la culpa al alcoholico de su padre por su imposible personalidad es tan util como pasarle la bola a un cojo.

Seamos francos, Dave Mustaine no es la victima en esta historia. Las victimas son todos los pobres diablos que tuvieron el infortunio de cruzar caminos con el. No es mera casualidad que por las filas de Megadeth hayan pasado nada menos que 27 musicos (creo que desde que se edito este libro la cuenta se ha elevado). Ni tampoco es mala suerte que el pobre Mustaine haya sido injustamente expulsado de Metallica.

Es a Metallica a quienes les dedica numerosas paginas, y en las que no, ocasionalmente los menciona a modo de mal recuerdo. El trauma que esta expulsion le costo no parece haber sido curado aun. Lo cierto es que de no haber sido por ese acontecimiento es muy probable que Dave Mustaine nunca hubiese obtenido el exito que obtuvo. A traves del libro es obvio que cada paso en su carrera, que cada cambio estilistico en la musica de Megadeth y en la moda de la banda (las camisas grunge de los 90's) fue al menos en parte una reaccion al exito masivo de Metallica. En la mente de Mustaine, todo era una competencia. Su hambre de exito proviene largamente de querer superar a Lars Ulrich (a quien llama un enano Maquivelico) y a su banda.

Una gran parte del libro es bien gastada en el tema de las drogas. Mustaine le dio a todo, pero sabiamente siempre eludio las agujas. Compartio sus malos habitos con muchos de los integrantes de Megadeth, sin embargo, muchos de ellos fueron expulsados de la banda por esa misma razon.  Es cierto, Megadeth pertenece a Mustaine. Es su creacion y a el le pertenecen sus exitos, pero la despreciable manera tirana con la cual se deshacia de miembros es casi tan despreciable como la manera con la cual elude la responsabilidad por las avergonzantes barbaries llamadas Cryptic Writings y Risk.  Es decir este libro sirve no solo como biografia, sino que tambien es una carta abierta de disculpa a los fanaticos que en su momento fueron decepcionados por el sonido comercial y vendido de estos dos discos. Segun Mustaine, el unico culpable de ese ablandamiento en el sonido de Megadeth fue el manager de la banda.

Las ultimas paginas del libro vuelven al tema Metallica. Es obvio de que el mundo de Mustaine, aun decadas despues de su expulsion, revuelve alrededor de esta banda, cuyas hiper exitosas cacas sonicas de los ultimos 20 años, fueron suficiente causa para justificar su inclusion en el Rock and Roll Hall of Fame. Cordialmente, Dave Mustaine fue invitado a la ceremonia de induccion. Tras muchas dudas opto por no asistir ya que segun el, seria una injusticia que no se le galardone como parte de Metallica. Y todo eso, a pesar de que el no toco en ningun disco de Metallica y de que su participacion como compositor de todos esos temas historicos fue minuscula. Absurdo!

viernes, 29 de octubre de 2010

TRAUMA, Scratch and Scream (Shrapnel, 1984)

Casi nadie recordara a Trauma. Eso es claro, asumiendo que alguna vez uno estuvo informado acerca de ellos y por ende, los pudo olvidar. Para la mayoria, Trauma seran los mas inauditos, aquellos de quienes nunca se supo nada y por lo tanto, no existieron.

Scratch and Scream fue la unica grabacion oficial de esta banda de San Francisco. Por haber servido de cantera para el bajista Cliff Burton, Trauma seria recordada como nota de pie de pagina en las biografias de Metallica. De no haber sido por eso, dudo mucho que esta banda hubiera conseguido un contrato discografico. No es que la musica de Trauma apestaba, pero sus temas tampoco tenian nada especial.

Por esa epoca, la disquera Shrapnel Records se concentraba principalmente en guitarristas, asi que es curiosa la inclusion de Trauma en sus filas. Otros artistas que lanzaron grabaciones en esta casa disquera incluyen Steeler (en cuyas filas estaba Yngwie Malmsteen),  Marty Friedman, Tony MacAlpine y Jason Becker.

Los guitarristas Michael Overton y Ross Alexander se preocuparon de cultivar un estilo speed metal bastante ochentero. Arreglos fulminantes y un abuso preocupante del tremolo son exaltados aun mas por la voz de Donny Hillier, uno  de esos tipos con cuerdas vocales similares a los de una niña prepubertina. No hay ningun tema que destaque. Si hay algo que resaltar es el disco entero, pues destaca por su mediocridad.

Este enlace incluye Scratch and Scream y tambien los dos demos de la banda. En el primero, grabado en 1982, participa Cliff Burton.

(((Araña y Grita)))

viernes, 10 de septiembre de 2010

SAVAGE GRACE, After the Fall From Grace (Black Dragon, 1986)

Esta descarga va para todos aquellos que esten fascinados por la trivia y les encante aprender cojudeces. Yo no soy de aquellos, pues generalmente mi tiempo es consumido aprendiendo sobre la refrigeracion aeronautica, la bioquimica de las gardenias, la ingenieria generacional y la ciencia espacial, pero cuando escucho algo que me llama la atencion hago un esfuerzo extra large para desparramar el rumor. Es decir, soy mas chismoso que Doña Florinda.

No se emocionen por la musica, la cual no esta nada mal, pero si posteo algo sobre esta banda canadiense lo hago mas que nada por la portada, porque es un hecho, es verdad que estas tetas caidas, que ese torso sudoroso, que esa espalda cebosa y ese brazo graciento que acarrea un hacha pertenece a nuestro queridisimo batero Gene Hoglan.

Asi es, al parecer el gordito era amigo de la banda y cuando el miembro de la banda mas rechoncho, quien se suponia haria de verdugo para la portada, falto a la sesion de fotos, Hoglan fue llamado de urgencia.  Corrian los mediados de los 80's y aunque Hoglan ya era de proporciones redondas, aun sus mamas de macha floja no se manifestaban del mismo modo grotesco del que se manifiestan hoy por hoy. Aun me asombro cada vez que veo un video de Hoglan tocando la bateria. Es increible la rapidez con la que este mastodonte toca.

De Savage Grace no hay mucho que decir. Fueron una banda competente para la epoca. Por un tiempito estuvieron fichados por Metal Blade pero poco a poco cayeron en el agujero negro del olvido. Quizas ellos sean mas recordados por las portadas de sus discos, las cuales siempre tenian un corte machista y abusivo. Vale la pena checarlas. Si la portada de After the Fall From Grace no hiere susceptibilidades entonces quizas la de Master of Disguise si lo haga. En ella, al frente podemos ver a un policia con bigote frondoso sonriendo y detras de el divisamos una mujer desnuda y amordazada a la moto del policia.

viernes, 30 de julio de 2010

BASTARDATOR, Identify the Dead (Alucard, 2009)

Puta que soy lento. Me sente en este discaso (o mejor dicho en este cassetesaso) por meses y meses. Y cuando llegue a el, cuando lo desenterre de mi baul de sorpresas y lo introduje en mi walkman me di cuenta que habia perdido demasiado tiempo. Para entonces los bastardos de Bastardator ya se habian separado.

Pero no soy el unico incauto. Identify the Dead salio en formato cassette en el 2009 a traves del sello griego Alucard, pero no ha sido hasta este 2010 que las reseñas parecen ovacionar unanimente a esta banda Canadiense. Tanto es asi que en el año presente le ha tocado a Morbid Moon Records editar este disco en CD y hoy por hoy Destroy Records se prepara a editar una version de vinilo.

Escuchar Identify the Dead es darse cuenta del porque el legado de esta banda de Ontario no sera tan minusculo. Mas de un metalero debe de estar ya cansado de esta ola revividora del thrash metal. Personalmente, yo escucho cada banda nueva de thrash con mucha sospecha. Pero estamos hablando de musica y al final, todos seran juzgados en base a eso, su legado sonico. Es por eso que Bastardator daran que hablar y este disco se convertira en un clasico de culto. Es thrash metal impecable, violento y rapidisimo. Pero asi como las guitarras relampaguean a gran velocidad tambien derrochan melodias sublimes y son adornadas por una voz algo normalona para el genero. 

sábado, 24 de julio de 2010

WARRANT, The Enforcer (Noise, 1985)

Que por favor nadie confunda a estos mariconetes teutonicos con los recontra mariconetes Americanos. Estos mariconetes tambien usaban harto gel y se removian la cabellera cual peluquera experta hasta que parecian perritos poodle. Segun ellos, la peinada les daba un efecto bien uber chevere cada vez que hacian headbanging en el escenario. Ademas, otro diferenciador seria que estos Dusseldorferianos solian abrigarse solo con ropas negras y una que otra pua para acentuar la imagen seudo masoquista. Pero que pena, no?

Que pena porque tres años despues de que Warrant de Alemania editara su propio clasico The Enforcer en 1985, los Warrant mariconetes de los unaites editarian su propio debut y eclipsarian a los primeros de manera grosera y para toda la eternidad. Estos ultimos tambien gastaban cientos de dolares en gel y otros productos de belleza pero se ablandaban y acabronaban mucho mas al portar calzones con hueco para una penetrada mas facil ademas de pentaloncillos de spandex de color rosa y sostenes que acentuaban sus bustos de manera protuberante.

Sino fuera, primero por los puristas mas acerrimos y segundo porque en internet no se pierde ni un alfiler los Warrant Europeos se hubieran perdido en la historia. Da mas pena porque su musica estaba muy bien. La grabacion les quedo a pelo. He incluido speed metal como una etiqueta pero aqui estos Karls y Sigfrieds solo andaban a media caña. Rapido para la epoca. Hoy en dia esto lo tocaria hasta tu abuela, la reumatica. 

martes, 22 de junio de 2010

ENFORCER, Diamonds (Heavy Artillery, 2010)

Fanaticos del heavy metal tradicional, del New Wave of British Heavy Metal y de los principios del speed metal harian bien en ahorrarse unos chibilines para poder comprarse esta joyita en version original.

Como todo buen disco de heavy metal tradicional Enforcer nos traen temas ultra melodicos. Tanto es asi que algunos asemejan himnos, pero sabiamente, mantinene una respectable distancia del queso ofrecido por el power metal pestifero de bandas como Hammerfall. (Como Hammerfall es a Manowar, Enforcer es a los principios de Def Leppard, digo, no) y Primal Fear. Pero no armemos broncas por las huevas. Si te gusta el power, Enforcer tienen todo el potencial de ser tus nuevos favoritos. Y sino te gusta el power, pues entonces todo depende de cuanto le entres a los estilos citados en el primer parrafo.

Dos razones mas por las cuales Enforcer es una gran banda; 1) las vocales super altas de Olof Wikstrand. He aqui el caso raro del vocalista que puede tocar notas finisimas -de esas que parecer arañar pizarras- sin tener que sonar como un payasaso.  2) El guitarrista Adam Zars es un futuro heroe del instrumento. Memoricen su nombre. Aqui toca con un estilo envidiable, y en su otra banda de death metal sueco Tribulation, este largiducho sueco demuestra que se maestria para con los riffs de todo estilo es comparable con la de cualquier virtuoso de buen gusto.

((Diamantes))

lunes, 31 de mayo de 2010

GOLDMINE - Heavy Metal Record Price Guide (Martin Popoff, 1999) #2

Ya mucha conchudez. Tengo que devolverle el libro a mi amiga, pero quiero aprovechar estos ultimos momentos que compartimos juntos para ofrecerles algunos albumes de culto. Si me hubiera puesto a escoger nunca hubiera podido tomar una decision, asi que pase las hojas al azar y donde divise una portada cachonda (o hasta las recontra huevas como en el caso de Jaguar) ahi me quede. Aprovechen que una ola como la del NWOBHM solo llega una vez cada cien años...



QUARTZ, Against All Odds (Heavy Metal, 1983)

Popoff (hace varios años mi higado era muy familiar con un vodka de este mismo nombre) nos informa que este quinteto de Birmingham apesto fetidamente durante el curso de sus dos primeros albumes y que no fue hasta el tercero, titulado Stand Up and Fight, (Levantate y Pelea) que los bigotones de Quartz se convirtieron en los ‘caballeros negros’ del NWOBHM. Osea que aqui hay dos discos muy recomendables; el ya mencionado y este Against All Odds. Para apreciar material del NWOBHM como este es muy importante dejar de lados todas los recuerdos que uno tiene de Iron Maiden. Y es que musicalmente la dama de hierro le da vueltas a esta banda. No es que esto este mal tocado, para nada, pero las dinamicas de Maiden no figuran ni en el horizonte de Quartz.


TRUST, Répression (Polygram, 1980)

En el podcast que mencione en la primera parte de este post se hizo mencion frecuente y aduladora a ciertas bandas francesas. De todas ellas la mas popular es Trust. De hecho, los metaleros en general han escuchado esta banda sin querer queriendo, puesto que dos de sus temas fueron tocados y popularizados en mercados otros que el Europeo por los atorrantes de las bermudas a colores Anthrax. Este album Repression incluye la version original en Frances del tema “Antisocial” ademas de otras rolas que van en una onda un poco mas boogie que la de AC/DC, banda con la cual Trust han sido comparados frecuentemente. Ahora que estamos profundamente metidos en esto del NWOBHM vale mencionar que Nicko McBrain de Iron Maiden toco en el album Savage de 1982 luego del cual se unio a la dema de hierro justo a tiempo para grabar Piece of Mind.


JAGUAR, Power Games (Neat, 1982)
Iron Maiden no solo lideraron esta ola de musica britanica por la calidad de su metal, sino tambien por su bien cuidada estetica y por el arte que empaquetaba todos sus discos. No es sorpresa que el resto los seguia. Jaguar por ejemplo, no tenia ni siquiera la mitad del carisma de los Maiden, pero es en el arte de portada donde nos damos cuenta que como que la banda no le puso ganas. Que putada es esto? Lo dibujo un niño de 7 años? No solo se nota que esta banda no craneo ninguna idea sino que fueron por las imagenes mas obvias y terminaron con un combinado terrible; un tablero de ajedrez, un tanque, un cohete y un logo que da pena.


SPLIT BEAVER, When Hell Won’t Have You (Heavy Metal, 1982)

Para los que no saben de la jerga de un idioma que no es el suyo; en el ingles la palabra ‘beaver’ se traduce como ‘castor’, aquel peludo y simpatico animalito nocturno que parece una rata inflada. Beaver tambien es jerga para decir labia, chucha, chepa, concha, vagina, etc, etc. Split significa 'partido' o 'abierto'. Osea que ya se imaginan que significa Split Beaver. Ademas si les interesa un pincho lo que significan los nombres de bandas basta con mirar la truculenta portada; potona, coluda y cachuda pelirroja tiene una Flying V entre sus manos. Ya quisieras tu que tuviera otra cosa entre sus manos.


REX INFERI, The Damage Has Been Done (L.M.,1986)

Para terminar este post huyamos de la persecucion de guitarras dobles que es el NOWBHM y mudemonos a la bella Italia, donde haya por los 80’s en la localidad de Forli batallaban tres greñudos por el puesto como reyes del speed metal. Teniendo en cuenta el año, es facil admitir que el guitarreo desesperado de Maurizio Samori era casi de un virtuoso. Pero como no se puede ser perfecto en dos cosas a la vez, sus vocales son totalmente atroces. Nunca he escuchado tanto gallos en la ciudad.

domingo, 23 de mayo de 2010

GOLDMINE – Heavy Metal Record Price Guide (Martin Popoff, 1999)

Una amiga del trabajo me presto esta guia de precios de discos de heavy metal. Es un poco viejita, fue editada en 1999 por Martin Popoff, el escritor canadiense que fue editor de la fenecida revista Brave Words & Bloody Knuckles y cuyo curriculum incluye libros sobre Deep Purple, Voi Vod y Blue Oyster Cult.


No hay mucho que leer en este guia. Tampoco hay mucho que ver. Se incluyen unas cuantas fotos en blanco y negro de ciertas portadas (alrededor de 300). Lo que si, esta guia incluye alrededor de 11,000 discos, todos con precios estimados (ya bastante desfasados considerando el tiempo de la edicion), pais de origen y el nombre de la disquera que los edito. Queria incluir esto simple y llanamente porque aqui estan todos aquellos clasicos de culto que muchos nunca conocieron y porque hace un par de dias escuche un podcast sobre el New Wave of British Heavy Metal y me quede con ganas de escarbar todas esas banditas que ya fueron. Aqui les mando algunas...


ETHEL THE FROG, Self-Titled (EMI, 1980)

En el podcast sobre la NWOBHM el fundador de Metal Blade Brian Slagel menciono esta banda inglesa al citarla como la de peor nombre. Y es que no hay duda, que chucha estaban pensando? Tambien se podrian haber llamado La Vaca Jacinta y el absurdismo y la mofa hubieran sido igual de cuantiosos. Popoff dice que este disco se ve mejor de lo que suena. Tambien dice que tiene un sonido tan setentero que los congela en una epoca previa al exito del marketing. La verdad, no se cual es su punto. Pero aparentemente hace diez años una copia original de este disco costaba $38. A mi no me suenan tan mal, y de hecho la produccion suena mas que adecuada. Los temas son algo blandos, pero aqui habia talento, sobre todo durante la guerrera “Fight Back”.

((La Rana Ethel))


BLACK KNIGHT, Master of Disaster (Independiente, 1985)

Segun esta guia, una copia original del Master of Disaster se vendia por $70 en 1999. Hoy en dia dudo que sea muy dificil hallar en internet una copia de la reedicion griega del 2002 a traves del sello Cult Metal Classics. Lo que me llamo la atencion sobre este disco es el extraordinario arte de portada con aquel caballero calaverico y musculoso, quien con espada en mano monta un dragon. La musica no esta del todo mal. Esto es heavy metal tradicional, epico por todos los frentes, grandioso de cabo a rabo y ochentero hasta decir basta.

((Maestro del Desastre))

ASTAROTH, The Long Loud Silence (Rave On, 1985)

Esta fue al parecer la unica edicion official de este trio italiano de guerreros a la romana (en sus presentaciones salian todos vestidos con los atuendos de la epoca) del speed metal. Al parecer hubieron cinco demos mas que fueron grabados antes y despues de este Gran y Ruidoso Silencio pero no hubieron mas lanzamientos oficiales. Tambien se cuenta que Astaroth se volvieron a unir en el 2005 para grabar material nuevo pero debido a algunos problemas completando la grabacion hasta hoy no ha salido nada. Segun la guia este disco se puede comprar por tan solo $13, osea que no se a apreciado ni un dolar. La musica no esta nada mal, speed metal, ochentero con muchas melodias y vocales fuertes tipicas de la epoca. Muy solido.

((Un Largo y Ruidoso Silencio))

SOUND BARRIER, Total Control (MCA, 1983)

Habia escuchado mucho sobre esta banda de heavy metal natural de Los Angeles. En el podcast los mencionaron un par de veces y uno de los anfitriones se refirio a ellos con gran reverencia. Tambien se menciono que quizas fue el color de su piel lo que provoco la fria recepcion que sus discos tuvieron. Total Control es su debut y musicalmente tiene harta caña. Puesto que el estilo de estos Afro Americanos tiraba demasiado al glam, este disco no me cuadra mucho. Supuestamente discos posteriores, como el Speed of Light, eran mas agresivos. Aqui, la influencia del funk es totalmente pestifera.

((Control Total))


BOW WOW, Warning From Stardust (VAP, 1982)

El heavy metal tradicional japones es principalmente representado por Loudness, banda que merece harta adoracion. Pero antes que lleguen Minoru Nihara y sus compinches, la tierra del sol naciente estaba representada por Bow Wow, banda de culto que empezara alla por 1975 y que debido al exito de la banda pop Bow Wow Wow tuvieron que cambiar de nombre a Vow Wow. Warning From Starudst es considerado su mejor disco, pero yo solo se lo recomendaria a gente que le encanta el rock en la onda Poison y Pretty Boy Floyd. OK, quizas exagero. Como la mayoria de discos de grupos japoneses, la musica aqui es tocada de manera impecable y de hecho me sorprenden los arreglos tan glam y la produccion tan poderosa, pero igual estos temas son una pacharacada horrible.

((WWWWOOOOWWWW))

LEGEND, Death in the Nursery (Workshop, 1982)

Y vamos a terminar este post en un punto alto, he aqui un disco impecable. Lo anote luego de escuchar ese podcast y como con otros de menor nivel que el locutor alababa, con este parece que si tuvo razon. Al menos el guitarreo es espectacular, sentimental y dramatico. Pero los temas no son pura agresividad. Dentro de este clasico de la NWOBHM hay un refinamiento bastante sublime, las melodias estan perfectamente trabajadas y aunque la grabacion podria haber tenido un poco mas de fuerza en las guitarras, los sonidos retienen un angulo organico que le da bastante naturalidad. Altamente recomendado.

((Muerte en la Guarderia))