Mostrando entradas con la etiqueta split. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta split. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

RIDE FOR REVENGE / BLOODHAMMER, Chords of the Left Hand (Kvlt, 2010)

Creo que todos aquellos que sientan que el black metal se ha convertido en un agujero negro de imitadores deberian de darle una chance a los finlandeses Ride for Revenge. Tendran que tener la mente abierta, eso si, y estar preparados para experimentar con sonidos mucho mas radicales, eso tambien.

Cuando hace unas semanas compre Under the Eye quede atonito por su angulo musical. Ride for Revenge son claramente una banda de black metal, pero hay tantas otras cosas, tantos accidentes premeditados y tantos sonidos foraneos en su musica, que los de Helsinki parecen estar en busqueda de una nueva definicion para con su estilo.

Este split con Bloodhammer los ve aventurandose aun mas por esa 'izquierda' a la que se alude en el titulo del split. Prima aqui la baja fidelidad y ademas una actitud musical que mas que primitiva es casi mongoloide. Los temas son cortisimos, alrededor de un minuto de duracion y las estructuras son primarias. Las voces por otro lado son una locura, distorsionadas y rondando el noise y los experimentos de power electronics y a veces hasta parecen haber sido grabadas bajo el agua.

Bloodhammer fueron bastante activos hasta que se edito este split en el 2010. Previamente habian editado ocho splits, tres EP's y dos compilaciones al ritmo de casi dos por año. Su estilo es mucho mas conservador aunque no por eso menos aguerrido. Aqui reina el caos y por momentos temas como "Mestaaja" bordean el safarrancho. Comparados con Ride for Revenge, estos Bloodhammer suenan casi tradicionales, aunque comparados con el resto del mundo, estos Bloodhammer suenan muy personalizados.

Nota aparte merece la increible portada.

((Cuerdas del Sendero Izquierdo))

domingo, 10 de junio de 2012

FUNEBRARUM / UNDERGANG, The Dead of Winter (Doomentia, 2012)

Voy a ser el primero en reconocer que la calidad de audio de este enlace no es la mas óptima. Dudo de que el vinilo editado por Doomentia contenga estos mismos sonidos de tan baja fidelidad, pero puede ser. Si uno lo piensa bien, como que la baja fidelidad, la mas paupérrima grabación y descuidada producción se merece, pues la música es también de cualidades semejantes; apela a nuestros mas bajos instintos, es infinitamente agria y creada con el despropósito de sacarnos el animal.

Por un lado esta Funebrarum, regalándonos tan solo un tema llamado "Delusions in the Sheltered Womb" y para que mas? Los de New Jersey no fallan y si me preguntan a mi les diría que no es cuestión de pedigree. Lo que pasa es que hay algo en el agua en New Jersey, algo hediondo y fétido, algo maldito que brabucona a sus habitantes, que los convierte en ratas de la peor calaña. Fuera de New Jersey sus habitantes son sujetos de mofa, el estado entero es mirado con desdeño. El Americano en general se burla de la localidad por considerarla la barriada al costado de la ciudad mas importante del mundo y aquellos que tuvimos la desgracia de visitarla sabemos que es mejor quedarse en casa, aun si esa casa es Juarez o Baghdad.

Por el otro lado esta Undergang con un tema titulado "Kloakkens Afkom". Inserte esas palabras en un traductor de danés al ingles y no me dio ningún resultado. En fin, los fanáticos del buen death metal y los pocos visitantes asiduos a este blog ya sabran de ellos. Lo que a mi me sorprende es lo cagones que suenan aquí. El tema fue grabado en el 2011, por lo cual me parece raro que suene como un demo de los 90's. Me imagino que para algunos eso le añade a la cochinada, pero para mi, que ya estaba acostumbrado a los bruscos sonidos del Indhentet Ad Døden, me parece que pierden.

((La Muerte del Invierrno))

jueves, 8 de marzo de 2012

VOID / FAITH, Split (Dischord, 1982)

Las  movidas hardcore de Nueva York y de Boston habran tenido sus darlings musculosas y con reconocimiento global, ademas de unos cuantos discos clasicos de reputacion irrefutable, pero no le llegaban ni a las pezuñas a las auras violentistas de bandas como Void y Faith.

Si bien los neoyorquinos actuaban como trogloditas en plena menstruacion y los bostonianos gozaban con darle una paliza a quien no se chantara antes sus pedidos de unidad, Void y Faith por su lado parecian incluir a las masas suburbanas en sus canticos de revolucion poco pobable. Estos eran pues proyectos inclusivos, en lugar de exclusivos, aunque dependiendo de a quien uno le pregunte la percepcion sera diferente.

Musicalmente, todos estos van por derroteros similares; rock de barrio, bulla suburbana, ira basica, ruidos con poco adorno. Acordes simplistas, de distorsion barata y con poca fanfarroneria y voces a veces gritadas o a veces habladas a regañadientes pero nunca cantadas. Nunca tan diestros, ni tan rapidos como los Bad Brains, pero mas articulados y efusivos que los Cro-Mags, ademas de faltos de esteroides.

Sea como sea hay que admirar la rabia contenida en musica como la de bandas como estas. Si bien los metaleros nos vanagloriamos de la bilis que derrochamos por nuestras amarguras sociales y eclesiasticas, son bandas como Void y Faith las que transmiten la rabia  y la frustracion juvenil a un plano terrenal que puede ser tomado en serio. Despues de todo, a quien uno le teme mas, a Dracula y al Hombre Lobo o a un cabeza dura de dos metros que dice, 'tu dinero o te reviento la cabeza a martillazos hijueputa?'

((Evita la Fe))

viernes, 13 de mayo de 2011

OTESANEK/LOSS/ORTHODOX/MOURNFUL CONGREGATION, Four Burials (Battle Kommand, 2008)

Decepcionante arte de portada el de este split de cuatro bandas. Un sketch rapido con cuatro ataudes burdamente enmarcados por un par de lineas blancas. No se incluyen ningun logo en la portada. Tan solo el titulo del split, Four Burials, en un font bastante ordinario.

Si Battle Kommand (la disquera del lider de Nachmystium, Blake Judd) intentaba crear misterio, pues lo unico que lograron fue desinteresar a aquellos que aun son pescados por una buena caratula. Entre los cuales, vale decir, me incluyo.

Otesanek estan primeros. Considerando que Loss estan a punto de editar un disco a traves de Profound Lore, podemos con seguridad decir que Otesanek son los mas desconocidos de los cuatro. Practican un doom drone absolutamente aplastante y agonizante. Abunda la distorsion discordante y una carencia absoluta de ritmo. El baterista esta de vacaciones y entre inhaladas de hierba golpea la tarola. El vocalista es un perro con rabia, un lobo gigante, un alma esteparia con ganas de parir. Esto es anti musica. Simplemente y tantas veces, anti musica. Bellisimo. Para que te des cuenta, solo tienes que encontrarle el morbo.

Loss. La imagen del ataud les queda perfecta. La palabra 'austero' les queda chica. Su inclusion muy debidamente se titula "To Pass Away" (algo asi como "Morir") y se subtitula (Death March Towards My Ruin (algo asi como "Marcha Mortal Hacia Mi Ruina")). Suena a cortejo funebre y es la cosa mas triste que he escuchado desde la joya pop española "Porque Te Vas" de Jeanette.

Hoy en dia todos los doomsters se las dan de experimentales, pero pocos tienen el alma en constante cambio. Orthodox tienen el alma en constante cambio. Su alma varia de color, siempre entre el gris y el negro. En la foto que se incluye de ellos en la libretilla estan usando pantaloncillos cortos. La toma solo los incluye de los hombros para abajo. Asi, mantienen ese aire misterioso que su musica despide. Su tema "Heritage" es una belleza. Una obra de arte. Un murmullo y un par de cuerdas timidas. Es curioso. Encanta tanto por sus sonidos como por su falta de sonidos. Tendras que subirle el volumen. Podria escuchar este tema por dias.

Mournful Congregation son la banda mas corriente de este split. Tocan super lento, pero carecen de ese gene aventurero que incita a las otras tres bandas a ser patitos feos. Ademas, su tema ("Left Unspoken") puede ser acelerado e interpretado como un tema de doom gotico. Pero a su paso lento, igual tiene una melodia muy claramente dibujada por esas guitarras altas. Dije que el tema de Loss era el tema mas triste que habia escuchado desde "Porque Te Vas". Correccion, este es el tema mas triste que he escuchado desde "Porque Te Vas".

((Cuatro Entierros))

viernes, 1 de abril de 2011

VLAD TEPES & BELKETRE, March to the Black Holocaust (Embassy Productions, 1995)

Podemos ser bellacos y mofarnos de Vlad Tepes todo lo que querramos. Podemos especular sobre sus actuales situaciones laborales (se rumorea que ambos son pajes en el partido derechista de Le Pen, e individualmente se ha dicho que Wlad es profesor de diseño en un instituto superior mientras que Vorlok se convirtio en un hermitaño al mejor estilo Unabomber) y fantasear sobre las miseras ganancias por ventas de sus discos. Nos podemos reir a carcajadas de su actitud tan seria y reirnos aun mas fuerte al notar que la bateria en algunos momentos suena como una caja de carton.  Podemos apuntar a sus caras mal pintadas con nuestros dedos indices desde la seguridad de nuestras computadoras. Mejor aun, podemos imaginar que sus batas largas tienen una hilacha descocida, y que a modo de joda, nosotros la jalamos hasta que al mejor estilo La Pantera Rosa, estos dos enfants terribles satanicos se quedan en pelotas en medio del frio.

Podemos ser recontra pendejos. Pero ningun fanatico del black metal puede considerarse conocedor del genero sin al menos haberles dado una buena escuchada. En este split la mitad de Vlad Tepes es genial. Quizas por momentos demasiado ambiciosa, pero en toda su gloria de baja fidelidad, estos temas aniquilan. Asumo que los ocho temas de Vlad Tepes fueron grabados en diferentes sesiones. Esto porque la bateria del intro "Wladimir's March" tiene un sonido hueco. Quizas me equivoque, y este sonido se camufle mejor una vez que la furia de Vlad Tepes es revelada en el resto de temas. 

Hace unos dias subi una entrevista con Shaxul a Deaf Sparrow Zine. Shaxul es uno de los metaleros mas dedicados que conozco. Ademas de ser ex miembro de Deathspell Omega y Hirilorn, este frances colabora frecuentemente con bandas de otros paises (Sabbat y Barbatos por mencionar dos) y tiene no solo una sino dos disqueras: Legion of Death y Armee de la Mort. En la entrevista le pregunte acerca de las Legiones Negras y me dijo que de todas su banda favorita fue Belketre. A ellos pertenece la segunda mitad de este split. 

Se exactamante a que se referia Shaxul cuando menciono que admiraba su crudeza. Los riffs de guitarra estan tan distorsionados que son casi irreconocibles. Durante los pasajes rapidos se convierten en una especie de cerca electrica. La bateria es castigada de modo rudimentario. El tema "Hate" empieza con notas claras. Estan pesimamente ejecutadas. Si hay una palabra de la cual Belketre eran enemigos esa es 'practica'.  El tempo del tema no es exacto y carece de balance.  Si esto no los desanima, entonces sigan. Las voces de Aakon Keetreh despiden un tufo helado y lo mas probable es que vengan con aroma a pan baguette y a vino tinto barato.

Hoy en dia Belketre no suenan a mucho.  Hay miles de bandas replicando ese sonido primitivo. Sin embargo, facilmente puedo imaginar miles de jovenes aspirando a lograr ese sonido diabolico. Lo mas probable es que tambien todos fallen en el intento.

((Marcha al Holocausto Negro))