Mostrando entradas con la etiqueta suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suiza. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2013

BöLZER, Roman Acupuncture (Auto-Edicion, 2012)

El potencial de Bölzer ya esta realizado y es tan claro que a menos que su trayectoria llegue a un abrupto final lo mas probable es que en cuestión de años estos sean listados al lado de los grandes del death metal. Y su sonido es tan masivo que cuando los escucho no hago mas que pensar en Bolt Thrower. Bölzer, que son de Suiza, no me recuerdan mucho a Bolt Thrower en cuestiones sónicas pero su temas son tan fornidos, sus guitarras tan musculosas, su batería tan rotunda y sus voces tan testosteronicas que el riff central de “The Great Unifier” y todo lo que lo adorna me trae a la mente la portada del War Master y su Conan-esco carácter central. A un tipo asi de exagerado me imagino tocando temas con el punche de “C.M.E.” y “Entranced by the Wolfshook”, este ultimo es formado por los mas imaginativos arreglos de guitarra que he escuchado en años.

Había escuchado alagantes comentarios sobre Roman Acupunture en los foros usuales, pero fue su EP debut Aura el que me introdujo a los gruesos sonidos de Bölzer. Mi primera reacción fue escepticismo al comparar la bulla masiva de las cuerdas y enterarme que en los rangos de este dúo solo hay un guitarrista y no se incluye bajo. Esto es menos evidente en Roman Acupuncture, el demo del 2012 que los introdujo a la escena y cuyas copias se esfumaron de las distribuidoras con la velocidad de un rayo. En esta primera grabación la producción es un poco mas famélica que en el multidimensional Aura, pero eso no quiere decir que estos tres temas no encierran potencia, por el contrario aquí la fuerza cruda de Bölzer se desvela mediante riffs que aplastan y que no necesitan de los sonidos ultra bajos y sub-humanos que son muy bien aprovechados en su lanzamiento posterior. 

Roman Acupuncture comienza con el tema que le da titulo y los arreglos son directos y speedicos; aquí una cegante velocidad rítmica es constantemente rota por apabullantes quiebres en el tempo. Como es raro en el genero las guitarras tienen mas textura que la acostumbrada. No estoy seguro de que equipos o efectos se usan para adquirir estos matices pero la guitarra tiene un sonido peculiar que varía constantemente dependiendo de la vibra de los riffs; de los tonos lúgubres y oscuros de los riffs mas tipicos a ciertos toques resplandecientes que apenas avisoran una luz al final del todo en riffs menos convencionales. 

Esta fuerza musical es duplicada por la voz de Okoi Thierry Jones, musico cuyo curriculum incluye trabajos con Deathcult y Witchrist y quien aquí es acreditado simplemente como KzR. Vocalmente hablando también podemos apuntar a una peculiar estrategia. Jones grita en tono bajo, gutural pero sin ser monstruoso y alterna esto con una voz mas humana que resembla a la de un hombre que grita por ayuda desde el fondo del abismo.

La palabra ‘opresivo’ se utiliza mucho para describir el sonido de bandas de death metal actuales. No se podría usar para describir lo que Bölzer están haciendo. Ni la producción es tan oscura y túrgida ni los arreglos musicales son tan entreverados o simplones. La ejecución por su parte es fluida y dinámica, la técnica no se sobreexpone pero es evidente si uno considera el pocotón de cambios que agobian las canciones. Bölzer hacen metal extremo con detalle y con inteligencia, alternan arreglos y ofrecen matices de una naturaleza rara vez ofrecidos en el subgénero. Pensándolo así mas me recuerdan a Voivoid en sus años mozos que a Bolt Thrower en sus años de atropello. Esta es una banda liberada, influenciada claramente pero a punta de músculos desencadenada. 

miércoles, 25 de agosto de 2010

CORONER, Death Cult (Demo, 1986)

He aqui una banda que nunca me cuadro. Recuerdo haber leido numerosos articulos sobre esta banda en la version española de la revista Metal Hammer cuando era crio. Los escritores y criticos de esta les aplicaban una ola de adulacion barbara. Tambien recuerdo comprar una copia pirata del disco No More Color en el mercado negro.

Mas claramente recuerdo mi decepcion al escucharlo y pensar que el thrash metal de Coroner era el mas esteril que habia escuchado en mi vida. Todo sonaba demasiado tecnico y frio. Habian demasiadas notas y no suficiente brutalidad, ni velocidad. No habia nada de gore y por ende, Coroner parecian carecer de todo tipo de sentido del humor. Vale aclarar que esa era la epoca en la que descubri el death metal y en comparacion, Coroner sonaban (para mi) como una mala banda de covers de Rush. No he vuelto a escuchar ese disco desde esa epoca. Quizas lo deba de revisar. 

No creo que haya mucha comparacion entre el thrash de No More Color y el thrash del demo Death Cult. Para empezar, el sonido de este ultimo es mucho mas primitivo y no contiene las innumerables escalas, ni los innecesarios cambios melodicos y de tempo de las grabaciones posteriores de esta banda suiza. Segundo, a cargo de las vocales estaba nadie mas que Tom G Warrior de Celtic Frost, quien le da un toque cavernicola a este thrash que a ciencia cierta, ya era bastante tecnico para la epoca.

jueves, 15 de abril de 2010

TRIPTYKON, Eparistera Daimones (Prowling Death, 2010)

Otro artista que ha regresado despues de un descanso forzado es el suizo Thomas Gabriel Fischer - antes conocido como Satanic Slaughter - quien desde el laureado Monotheist (Century Media, 2006) de Celtic Frost se vio forzado a poner esa banda en la congeladora luego de que las relaciones entre el y sus compinches se fueran literalmente al carajo. Al parecer las tumultosa amistad entre Fischer y el bajista Martin Eric Ain - antes conocido como Slayed Necros - se arruino luego de que el baterista Franco Sesa interviniera en la banda. En una entrevista reciente, Fischer reconoce que es por culpa del baterista que Celtic Frost ya no existe.

Aquellos que gozaron del bestial sonido de Monotheist podrán disfrutar de la exacta continuación que es Eparistera Daimones. Este es después de todo el material que se suponía formaría parte de un nuevo álbum de Celtic Frost. Todos los excelentes elementos de Monotheist están aca presentes en una robusta combinación de doom (el subgénero que predomina), black metal (la tematica) y death metal (la yapa), donde un sonido hiper eléctrico y regordete de guitarra predomina con una simpleza acogedora. Los tonos del bajo son una delicia y la batería, aunque articulada, da forma a un sonido algo estoico. Las voces de Fischer son la misma simpatica mamada, con el mismo rango fúnebre de una momia. Y pensar que este talentoso mutante nos regalaría aquella atrocidad llamada Cold Lake, quizás una de las vergüenzas mas grandes de la historia del metal.

Una vez mas, el arte de portada viene por cortesía de HR Giger. Como trivia les puedo contar que cuando Fischer no esta en tour promoviendo sus proyectos musicales, se desempeña como ayudante del artista Giger. No se específicamente que funciones Fischer cumple, pero no descartaría el lustrado de zapatos, el trapeado de pisos y el lavado de platos.
((No Se Que Significa Eso))