Mostrando entradas con la etiqueta thrash metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thrash metal. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2013

VAMPIRE, Vampire (Ljudkassett, 2012)

Es divertido presenciar como todo esto se desarrolla. Se edita un demo mas de entre miles, tiene un mostrito con ojos rojos en la portada, nombre inmediato que bordea en lo genérico y riffs masacotudos, así que llama la atención. Proviene de Suecia y el genero en el que encaja es el death metal, así que los ojos y oídos de ciertos círculos naturalmente gravitan hacia el. 

La primera respuesta es de adoración, elogios por todos los flancos, alabanzas por esos cuantiosos riffs y ese vozarrón gruñón. Hay fuerza y pesadez que es lo que cuenta, producido de modo ínfimo y limpiado con una franela que ha sido desenterrada de un cementerio de Gotenburgo.

El primer tiraje en formato cassette se agota en cuatro días, la voz sobre la banda se expande como pólvora encendida. Rápidamente se edita un segundo tiraje y la respuesta es abrumadora; se agota en menos de una semana con gente que se va a los puños por pillar la ultima copia. Los que llegaron tarde a la fiesta pueden ser explotados en eBay comprando cassettes de especuladores por precios de cierre de 40 euros.

Luego ciertas sospechas se levantan cuando la gente comienza a preguntarse quienes están detrás de los anónimos que conforman Vampire. ¿Miembros de Portrait? ¿In Solitude? ¿Entombed? ¿Metallica? ¿The Beatles? Allí empiezan las especulaciones de que este trio esta formado por sabios marketeros mas que por verdaderos a la causa subterránea. Entonces viene el disgusto con una pequeña guarnición de envidia, una segunda camada de cuestionadores que tratan de indagar que es lo que la gente les ve a Vampire. ¿Cuál fue su formula para tal triunfo considerando que esto no es nada nuevo? ¿Y porque es que se mandan con cliches como las campanas al final de un tema? Y, ¿no es ese riff de Uffe? ¡Ladrones!

Son cuatro temas con media cancha y musicalidad normalona. Ni mas ni menos que cualquier otra banda que sabe de contundencia. Los títulos de los temas denotan lo previsible; “At Midnight I’ll Possess Your Corpse”, “The Night It Came Out of the Grave” y “Under the Grudge”; apropiadamente la temática es de horror y basada en películas especificas. La primera es rápida y frenética. Efectiva como cualquier disco de Motorhead. El enlance contiene un segundo tema que fue editado en un siete pulgadas, se titula “Jaws of the Unknown" y es mas sucio y chocarrero que el demo. Volviendo al demo el ritmo y la velocidad del primer corte continua en "The Night...." y al final, en “Under the Grudge”, la velocidad se mantiene. Me rindo, no se cual es el secreto pero de que le echan ganas, le echan ganas.

El 29 de Noviembre Vampire publico un anuncio de prensa en su pagina de Facebook; habían fichado por Century Media. Con eso perdieron algunos hinchas pero mas que seguro ganaran mas al ser expuestos a las masas. Los verdaderos se incomodan, los que los descubrieron antes que el resto se desilusionan, otros le mentan la madre a CenturyMedia y a todos los bastardos que trabajan allí, de paso también le mentan la madre a quien sea que le haya vendido un demo a un empleado de Century Media y también le mentan la madre a los miembros de Vampire por hacer música que le haya gustado a la gente de Century Media. Yo le doy a este enlace una semana de vida antes que la disquera se queje con Google, así que apúrense que este enlace se auto-destruirá en pocos días.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

F.O.A.D - The Filthiest of Apocalyptic Detroit (Bitchy Witch, 2012)

Esto es lo que 18 billones de dólares en deudas producen; una ciudad rota y sus inadaptados haciendo bulla para aquellos que adoran la música mas sucia. Esto es lo que vivir en una ciudad que se ha convertido en el escenario perfecto para un episodio de Walking Dead proyecta; calles desoladas y empresas en quiebra, manzanas enteras abandonadas y resemblando un panorama post apocalíptico, parques cerrados porque los municipios no tienen ni el presupuesto para regar el grass y con eso, el éxodo de su gente a lares mas prósperos. Los que se quedan son aquellos que no pueden escapar porque son muy tercos o porque ni siquiera tienen los medios para la mudanza ni las esperanzas para una mejora en un lugar extraño. Los que se quedan son los que tendrán que reforzar sus ventanas para evitar los robos y violaciones anales de parte de los forajidos de esa ciudad olvidada. Detroit, el manchón negro y carcomido en el país de los sueños, el emblema de que los sueños pueden convertirse en una pesadilla que dura toda una vida. Los tristes y patéticos incautos que aun la pululan tendrán que reciclar basura y aprender a vivir con ratas y harán de las cucarachas sus aliados, comerán hasta la ultima miga, porque en Detroit nada se desperdicia y la vida, como nos contaba Shagrat en la entrevista posteada hace un par de semanas, es un juego donde el simple accionar de ir a la tienda a comprar cerveza es un acto de supervivencia.

Como haciendo eco de tal catástrofe esta la compilación F.O.A.D. – The Filthiest of Apocalyptic Detroit, proyecto de cuatro bandas de lo mas berracas; Reaper, Perversion, Shitfucker y Anguish. 

Reaper comparten gente un miembro con la banda de heavy metal tradicional Borrowed Time y por sus rangos paso un ex batero de Shitfucker. Los temas que aparecen acá (“Satanic Leather” y “Satan Approves”) son los últimos que se les conoce y denotan sus obsesión por el cachudo y por el sonido garajero. Digase que Reaper me recuerdan a MC5, con Wayne Kramer en sus años mas mozos. Esto es 2012 esta claro y con ya todo hecho Reaper son mas imitadores que otra cosa, pero sus rolas tienen gancho y lengua con un bajo redondo y guitarras filudas. Ah si, las voces del propio Shagrat son casi lo que mas me gusta; distraídas y desinteresadas, empujando borracho un genero que es exactamente eso. 

Perversion son mas bestiales, con un empuje descarrilado que mezcla el speed metal de prisa con el black metal de la primera ola. Quorthon estaría orgulloso, sobre todo porque esta gente no le para bola a sus mierdas escandinavas. Su primera contribución se titula “Morbid Aggressor” y mas cliché no podría ser el titulo, pero esa marcha es contagiante. Además, ve tu a saber, el guitarrista y vocalista es un tal Fernando, venezolano de nacimiento y poseedor de un ladrido fantasmal que da miedo y de una cruz invertida gigante que lleva colgando de la correa como si fuera llavero. Perversion recién editaron sus larga duración Storm of Evil a través del mismo sello que edito esta compilación, Bitchy Witch Records.

A Shitfucker ya los conocíamos por aquí, pero sino le han dado vueltas a su Suck Cocks in Hell estos dos cortes servirán como introducción. Noten el sonido de batería, parece que alguien estuviera golpeando una carpeta con un lapicero, el resto suena mas diabólico y hasta poseído diría yo; riffs sin forma que son en partes puro ruido, solos de guitarra sepultados en la mezcla y voces desafinadas que alternan entre lo humano y lo infrahumano y que parecen caer en un abismo solo para retornar en forma de espectro. Es enfermizo lo que este trio hacen, cosa de orates y a veces de punks deschavados que les gusta dar y recibir pero siempre por el culo. 

Anguish son casi mis favoritos, si solo porque imitan a la que es para mi una de las 5 mejores bandas de la historia del universo; The Stooges. “The Onslaught Continues” suena así, como si Ron Asheton hubiera regresado del mas allá y se hubiera reencarnado en un terco para el cual la historia no existe. Son digamos una versión cabalística de The Stooges, con un apurado sentido del ritmo y con riffs que si les bajaras las revoluciones bien hubieran encajado en Raw Power. Ciertamente, el vocalista Mark Kuro no es un Iggy Pop y su performance es casi asolapada y sucinta en comparación a la violenta performance de sus compinches. Además, Anguish han hecho un gran trabajo con la producción, llena de aire y con hartos espacios como la de John Cale.

miércoles, 23 de octubre de 2013

PERDITION HEARSE, Mala Fide (Auto-Edicion, 1992)

He subido el volumen al máximo de ambos, mi computadora y Windows Media Player, y aun así me parece escuchar este demo a la distancia. Tomando en cuenta que Mala Fide data de la elemental Noruega del ’92 quizas sea mejor así, con sus sonidos mofletudos este black metal adquiere un aura oscura y mística, nebulosa y si se es miedoso, hasta tenebrosa. 

Perdition Hearse se formo en el ’88 en la ciudad de Sarpsborg. Según la alineación que figura en su primera grabación Rehearsal 21/3-90 empezaron como un cuarteto que se apoyaba en los golpes de Jiffy (batero que muriera en un accidente automovilístico a principios del 2005), el bajista Ferger cuya membrecía en esta banda fue su única travesía musical, el guitarrista Geir Kvalheim (quien también participara en una banda criollamente llamada Caramba Bella) y el guitarrista, vocalista e indiscutible líder Frode Kobberstad, quien también fuera parte de una banda horriblemente llamada Soul Perdition y de quien se dice, es hoy entrenador de balonmano. 

Pero Frode fue historia y dos años después de su primera grabación, en su tercer demo Mala Fide, el miembro de perfil mas alto es el vocalista Occultus, de nombre de pila Stian Johansen y quien pasara por otras bandas de poca pena y menos gloria y quien brevemente apareciera de aguatero (osea bajista) con Mayhem. 

En Mala Fide, Occultus adopta el ángulo del abuelo amargo, con una voz crujiente, avejentada y mundanamente humana, el tio le da el ángulo mas black a música que es por largos ratos deudora del thrash teutónico. A veces como quien añade color a una performance que es largamente monocromatica, gritos monstruosos hacen acto de presencia en el tema “Fanitullen”. Pedacitos como esos elevan la música de Perdition Hearse a niveles histriónicos que sus compatriotas superarían a base de escopetazos, cuchillazos y gasolina. 

Situandolo en la época es mas fácil admirar este demo. Desde el 2013 metal como este me suena a una especie de proto black metal muy decentón; la velocidad nunca es cegante, la voz nunca es ni infra, ni sobre humana, la atmósfera es oscura pero nunca llega a erizarme la piel. Claro que quien sabe cual seria el efecto si tan solo pudiera subirle el volumen a este puto demo. 

jueves, 19 de septiembre de 2013

GEHENNAH, Hardrocker (Primitive Art, 1995)

Tomando en cuenta que Gehennah se formo con la intención de ser una banda de covers de Venom, Hardrocker no sorprende. El álbum comienza y termina en una sola nota y los temas son en su totalidad copias calcas los unos de los otros, salvo una que otra variación que imagino sirve para que los miembros de este cuarteto sueco puedan identificar los temas que están tocando. 

Eso claro, no significa que Hardrocker no sea merecedor de nuestro tiempo y si se le encuentra, de nuestro duramente ganado dinero.  Lejos  de eso, como mucho metal de media caña, imitador y adorador del pasado, Hardrocker es largamente un disco de fiesta; ligero en su creación, ligero en su ejecución y mas ligero aun en su ambición. Pero si te gustan las rolas pues aquí tienes catorce, todas rápidas y enganchadoras y si te gusta una pues lo mas seguro es que te gusten todas. ¿Mencione que los temas son muy parecidos entre si?

Lejos están estos Gehennah de los adornos musicales del metal tradicional y mas aun de las texturas tenues y aun oscuras que se han vuelto el pan del metalero promedio en épocas mas recientes. Lo que Hardrocker ofrece es metal deschavado que retrata sin complejo alguno el mas ínfimo estereotipo nuestro. ¿Tenemos que pensar sobre el mensaje que conllevan temas con títulos como, "Say Hello to Mr. Fist”, “Crucifucked”, “Psycho Slut” y “Piss Off, I’m Drinking” para entender este disco? Si respondiste ‘si’, entonces estas mas perdido que un pederasta en un asilo de ancianos.

La música aquí es tan elevada como todo lo demás; un black thrash noventero con una gran deuda a Venom pero que también se ubica como el eslabón perdido entre ellos y Motorhead. El ritmo constante los delata, y el petardeo del bombo invoca a Animal Taylor. Los riffs son mínimos, frioleros y primitivos, pero lo que importa es su energía. Mas característico es el tono amargo y vicioso de Mr. Violence, un gordito que canta con rabia y gruñe como si estuviera en una discusión con sus hábitos alimenticios. 

Como resultado lo que tenemos es un compendio de malos modales, el retrato nuestro ante una púdica sociedad que no nos comprende. Somos malos, somos gordos, somos feos, somos flatulenticos vehículos tóxicos, bebemos mas de la cuenta y polucionamos el medio ambiente. Nos embriagamos a menudo y si nos viene en gana nos echamos una siesta en la acera. Eso si, no soltamos la cerveza ni cuando vomitamos. 

sábado, 24 de agosto de 2013

FLAMES OF HELL, Fire and Steel (Draconian Records #666, 1986)

Es imposible saberselas todas, no dejar pasar ninguno. Por eso me da pica cuando me entero de bandas como Flames of Hell que no solo fueron relativamente oscuros en ese entonces y que continúan siéndolo hoy en día, sino que cuando los escucho me obligan a preguntarme, ¿como es que este disco ha pasado bajo mi radar durante tantos años? ¿Porque carajo nadie me alerto antes? ¿Es que no tengo amigos?

Quizás la relativa oscuridad de Flames of Hell se deba a que la banda proviene de Islandia, no necesariamente la cuna del metal, ni nido de esporádicas sorpresas de cualquier genero duro.

O quizás esto se deba a que Fire and Steel es la única grabación de la banda. O quizas esto se deba a que editado el disco los miembros de Flames of Hell desaparecieron de la faz de la tierra con la facilidad de una flatulencia. O  
quizás esto se deba a que hasta donde se, Fire and Steel nunca se reedito oficialmente y añadamos el hecho de que fue lanzado al mercado por un sello llamado Draconian Records #666, nombre registrado por un hermano de dos miembros de la banda y bajo el cual este pintor (el autor del arte en la portada) publica libros con sus trabajos.

Oh no, quizás nunca me entere por la misma razón por la que la mayoría nunca se entero; este disco es divisorio y la gran mayoría que lo escucha termina con un extraño caso de sordera voluntaria. Asi de irrisorio puede ser.  A los otros, la minoría, los convierte en adeptos.

Si, la música pasa fácil, fluye como liquido, cala los huesos como el frió y el ácido y es potente como el black thrash ochentero que reventaba mentes vírgenes y sorprende porque las guitarras son incendiarias ("From the Grave") de una manera que no se conocía en el underground de la época pero las voces de Steinpor Nicolaison son a la vez lo que mas los distingue y su talón de Aquiles. A mi me gustan, me cuadran y me recuerdan a la de Tim Baker de Cirith Ungol. Así que si no pueden tragar el timbre chillón de Baker olvidense de escuchar Flames of Hell. Nicolaison suena como un abuelo poseído, como el Gallo Claudio en frente de una banda de proto black metal.

((Fuego y Acero))

sábado, 10 de agosto de 2013

3 Discos Que Siempre Quise: ASPID, ULTIMOS DE CUBA y FUCK OFF

Durante mi adolescencia pase incontables horas leyendo las revistas españolas de metal que con suerte llegaban a orillas sudacas. No importaba que estas fueran distribuidas con un año de retraso, ni que mi padre inicialmente se resistiera a darme dinero para 'comprar noticias viejas de pura bulla', para mi no había fin de semana completo si es que en mis manos no caía algún numero de Rip, Metal Hammer, Heavy Rock y, en el mejor de los casos, Metali-K.O. Con la excepción de la ultima, en su gran parte estas revistas se concentraban en las bandas grandes de la época (Metallica, Anthrax, Pantera y Anthrax, Metallica y Pantera), mucho glam y el emergente movimiento grunge. Pero a principios de los 90's el death metal petardeaba el submundo musical y artículos y reseñas de bandas como Entombed y Dismember comenzaban a revelar una nueva idiosincrasia y un sonido mucho mas atrevido y tentador. 

Algo que también tentaba mis oídos hambrientos eran los constantes avisos de bandas españolas de la época. Hasta entonces yo conocía muy bien los catálogos de Baron Rojo, Angeles del Infierno y Obus, pero reseñas, artículos sospechosamente ultra positivos y publicidad recontra repetida de bandas como Legion, Fuck Off, Aspid y Últimos de Cuba despertaban en mi una curiosidad algo diferente a la que sentia por los grupos digamos, 'mas angloparlantes'. Eran otras épocas sin lugar a dudas y durante años no pude hacer mas que fantasear sobre como sonaría el thrash metal de Legion y su comentadisimo Lethal Liberty. Nunca en mi vida, ni con mis constantes visitas a los mercados negros del centro de la ciudad, pude encontrar copias de quinta generación de estos discos. Gracias a internet, todo esto a cambiado...

FUCK OFF, Hell On Earth (Gbbs, 1990) - Hell On Earth fue el segundo y ultimo disco de Fuck Off y lo recuerdo muy claramente por su inolvidable nombre y por su llamativa portada. Fuck Off se separarían ese mismo año al parecer debido a que el bajista/vocalista Pep Casas se apodero legalmente del nombre de la banda a espaldas de los otros miembros.  Fuck Off habían debutado en el '88 con un larga duración llamado Another Sacrifice pero por lo que he leído es aquí donde se encuentra el mejor material de estos trasheros hispanos. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo una pura mierda y 10 siendo una inigualable joya, le daría un solido 7. Fuck Off ejecutaban thrash metal sin muchas ambiciones y con poca rabia, con ocasionales lineas vocales que intentan pegarse en nuestra memoria pero que ocasionalmente causan rechazo, como es el caso de "Witch (Hell Below the Belly)" donde la linea armónica del a veces irritante Casas es descargada sin tino, ni gusto. Musicalmente hablando Fuck Off tampoco eran nada especial; los solos de Claudio Ringeling a veces sonaban bien, pero sus riffs me recuerdan a muchas bandas inglesas de esas que fueron menos conocidas que Xentrix y con razón  y los arreglos en general eran bastante genéricos. Aun así, los amantes del thrash metal pueden encontrar acá mucho con que entretenerse.

((Jodete))

ASPID, Oscura Reflexión (Justine, 1989) - Si hay un estilo vocal que en mi mente caracteriza a los mejores cantantes de heavy metal españoles es el del frontman de Aspid, Marc Gonzalez. Poderoso, con bolas perfectamente redondas y con una pronunciacion clarisima de las S's y las Z's, Gonzalez es esencialmente un  cantante de heavy metal clásico, capaz de descargar lineas agresivas con la misma habilidad con la que lanzaba falsetos cortos y exagerados. Por ratos Gonzalez me recuerda a una versión al cuadrado de Juan Gallardo de Angeles del Infierno, pero similitudes aparte la voz de Gonzalez tiene un carácter bastante propio. Como debut este Ep de cinco temas es soberbio. La primera canción en particular "Angel de Destruccion" es una muestra perfecta de un heavy speed muy desarrollado y desenvuelto, con harta fluencía musical y técnica que nunca desborda en la pedanteria. Oscura Reflexion es la unica grabacion de Aspid que he escuchado y por lo que he leído es también su unica grabacion en este estilo. Un rapido vistazo a su larga duración del '94 Imagenes del Dolor revela un inmediato cambio estetico hacia terrenos mas que seguro insipidos. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo una pelicula de Adam Sandler y 10 siendo una de Lars Von Trier, le daría un 7.5 por su solidez y por su marcha.

((Darc Reflecchon))

ULTIMOS DE CUBA, Un Millon de Ratas (Justine, 1988) - A mi Últimos de Cuba me suenan tan crossover como me los esperaba. En el primer tema "Sacrilegio" no me recuerdan tanto a las bandas americanas de California de la segunda mitad de los ochentas sino que por el acento lugareño de Papus Font y por su obsesivo y maniaco delivery me recuerdan mas a bandas punk de la época. Esto es algo caracteristico de Últimos de Cuba, Font tenia un estilo algo peculiar en la manera como decia sus lineas, en pedazos el vocalista no parece entender muy bien de que va esto de cachar una armonia o agregar algo de ritmo, pero es eso mismo lo que le da un gustito especial a la banda. Vale resaltar el excelente trabajo guitarrero, en "El Papa Ha Muerto" por ejemplo, los solos son ejemplares y muy articulados. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo un Lada y 10 siendo un Ferrari, le daría un 8. Me sorprende que la musica este tan bien ejecutada, que la energia de la banda este ya en rojo y que exista ademas un encantador desbalance entre el estilo musical y el estilo vocal de Ultimos de Cuba.

((Last of Cuba Chico))

viernes, 7 de junio de 2013

KILL, Burning Blood (BlackSeed Productions, 2012)

Dicen que ‘a falta de pan buenas son las tortas’, y pues ‘a falta de Bestial Mockery buenos son los Kill’. 

Al menos para mi, pues el rompimiento de aquellos creadores de piezas maestras del metal mas sanguíneo como Christcrushing Hammerchainsaw y Gospel of the Insane significo una de las pequeñas tragedias de la movida extrema sueca de los últimos tiempos y estos Kill como que hacen el intento de borrar la cicatriz.

En las voces tenemos a Carl Warslaughter, batero de Bestial Mockery, quien aquí regresa a dar su versión de lo que es necro, crudo y puro purito. Warslaughter te crispa la piel, su estilo nada gutural y pura bilis no empacha. Y esto a pesar de su obsesionante presencia. 

En partes, cuando no hay líricas que gritar, blasfemias que escupir o cánticos que entonar, Warslaughter opta simplemente por enunciar, ‘aaahhhrrrrggghhh’. Y asi debe de ser; pura garganta y polipos a punto de estallar. 

Pero estos excesos tipicos del estilo no representan la presencia de grasa. Si en algo Kill triunfan es en que su descarga musical es pura fibra. Kill machacan un estilo de black thrash que es totalmente libre de artificios, efectos y pretensiones; lo suyo es la violencia directa, el tufo del diablo penetrándote las fosas nasales, música fea para gente fea. En efecto y en principio, el fruto bastardo del punk y el vastago legitimo de las ordas mas macarras de los ochentas. 

Los riffs filudos y cortantes parecen aquí haber sido liberados de toda complicacion y semblanza harmonica. Mike Sifringer chupate esta. La bateria es apaleada a modo cavernícola; siempre impreciso y siempre contundente. Y el bajo por ahi esta, atacando el sexto sentido de modo subliminal. La música es de ejecución primeriza.

 Kill parten de una premisa básica; insulta, destruye y sigue destuyendo. De ese modo, Burning Blood es un disco nostálgico; su friolera y deschavada ejecución es un viaje al pasado y su falta de pretensión te lleva a la conclusión de que el metal mientras mas bruto, burdo y vulgar es mas efectivo. 

jueves, 30 de mayo de 2013

INFANT DEATH, Cursed to Damnation (Prostata, 2013)

Primer tema: Machaqueo sin piedad. Desesperación ahogante. Velocidad. Dupla guitarrera que suena como una competencia de gritos despavoridos. Luego hay un riff, o la semblanza de un riff. El baterista es un grinder con unas pantorrillas de futbolista profesional. El tema en si es apurado y caótico, una especie de grindcore cuando el grindcore no se había inventado. Quizás por eso me recuerda a Cryptic Slaughter y a mi amigo Chilcano quien me paso un cassette de Convicted allá por el ’90 cuando aun eramos amigos. La sección del medio suena de puta madre. De hecho mas calmada que cualquier segundo de control incluido en Convicted. Luego Infant Death regresan apurados, fuera de control. Aaaahhh!, recordar es volver a vivir.

Segundo tema: Suena a crossover o thrash metal sin bermudas, gorritas puestas al revés o sonrisitas de payaso imbécil. Si el thrash metal fuera así de vigoroso entonces quizás no se necesitaría de ningún otro genero para complacer a los que ya se cansaron de escuchar Among the Living o The Legacy. El vocalista, quien parece andar de incognito, ladra sin cesar y casi se traga los instrumentos de sus compinches. Su jeta es un agujero negro de mala leche. Aplausos para el, su pronunciación abruma tanto como la apabullante e incansable música de su banda. A propósito de la banda, Infant Death es un nombre de mala fortuna. No les auguro un buen futuro. 

Tercer tema: “Destruction and Death” es el titulo mas universal del demo, de todo lo grabado en Noruega y de toda la historia del metal y sus derivados en general.  Harta marcha. Quizas no suenen a ellos pero en estos segundos estoy pensando en Assassin y en el cassette que mi amigo el cabezón Kike me paso de The Upcoming Terror allá por el '91 cuando aun eramos amigos. A Kike no le gusta el metal verdadero. El aun esta atascado en el álbum negro de Metallica e idolatra a Disturbed y Godsmack. ‘Jaja’, me río de el cada vez que nos encontramos y lo ridiculizo por su gusto tan burdo para la música. “Destruction and Death” también me tiene pensando en Deathrow y su Raging Steel. Mi hermano mayor lo tenia grabado en un cassette TDK. Mi hermano mayor no me dejaba tocar sus discos o cassettes. No me dejaba ni mirarlos. Mi hermano mayor es un huevón.

Cuarto tema: “Fornication of the Dead”. Corto y dulce, con la misma relampagueante velocidad de los temas anteriores, el mismo aporreo de batería y similares guitarras. Riffs mínimos, chiquitititititos. Uno no lo aprecia pero aquí hay algo de detalle. El riff sube y baja y los solos de guitarra son a la Slayer. Osea, no tienen mucha melodía sino que desorientan por su constitución caótica. El vocalista aun ladra e imagina cadáveres en posición misionera, el pollito tomando agua, salto a la piscina con patadita al foco y el perrito. Se que en Noruega hay chicas guapas pero me imagino cual será el porcentaje de chicas metaleras guapas. Lo digo porque cada vez que voy a conciertos es como si hubieran llamado a todos los bufeos y mutantes locales. No hay ni una chica chancable. Hay un gran déficit de chicas guapas en los círculos metaleros. 

jueves, 16 de mayo de 2013

Califica Esta Portada – AXECUTER, Metal is Invincible (Infernö Records, 2013)

¿Recuerdan la primera vez que vieron la portada del Live After Death de Iron Maiden? ¿Recuerdan la reacción visceral provocada por la portada del Deathcrush de Mayhem o la mórbida curiosidad ante la facha del debut de Bathory?¿Recuerdan aquella sensación en el estómago que les indicaba físicamente que en presencia de estos acababan de encontrar algo muy especial?

Bueno, al ver la portada del último disco de los brasileros Axecuter mi reacción fue todo lo contrario; indiferencia seguida por un poquito de curiosidad, luego una breve sonrisa desdeñosa seguida por la convicción total de que Axecuter es una banda bastante mediocre. 


Y es que si la portada de un disco debe de despertar ganas, la fotografía que desgracia Metal is Invincible por poco y nos ruega no escucharlo; en una foto no muy elaborada un acaudalado hombre de negocios se sienta en un duelo de fuerza contra un metalero que se está quedando calvo. 

Para crédito de Axecuter, la música suena bastante bien; metal ochentero, forrado en cuero negro y púas. En estos momentos existen cientos de bandas cosechando este sonido. Me entere de ellos mientras chequeaba otros lanzamientos de Dying Victims y la intrigante y comiquísima portada de su EP Innoncence is Our Excuse cacho mi atención. 

Pero lo que es caca para unos es un manjar para otros así que mejor lo dejo a su sano juicio…

jueves, 2 de mayo de 2013

OBITUARIO: JEFF HANNEMAN - Muerto a los 49

Primero me paso con Dio, a quien siempre quise ver en vivo y quien murió solo meses después de pasar en tour por acá con Heaven & Hell. Esa noche me habían regalado tickets para el concierto pero estúpidamente opte por quedarme en casa comiendo alitas de pollo y mirando tele. Chesss...

Y ahora me pasa con Slayer, a quienes también siempre quise ver en vivo con la alineación original, pero como vemos esto ya es imposible.  Y ni siquiera los podre ver en vivo en tres cuartos, pues como sabemos la banda saqueo a Dave Lombardo hace unos meses.

Casualmente hoy en la noche también me encontraba comiendo alitas de pollo y bebiendo cerveza a sobreprecio en un bar irlandes. Creo que nunca mas voy a comer alitas de pollo, son un mal presagio.

Una lastima verdaderamente, en fin, uno menos y así es la vida y también la muerte.

Discos Inauditos no es un blog de noticias, pero en casos como este se hacen excepciones. 

lunes, 22 de abril de 2013

SOLSTICE, Auto-Titulado (Steamhammer, 1992)

En algún lugar leí que Solstice sonaban como Demolition Hammer y como acabo de comprar mi segunda copia del Tortured Extistence y acabo, también por segunda vez, de darme cuenta de que Demolition Hammer no fueron una de mis bandas favoritas, decidí darle una chance a esta banda de Miami por ninguna otra razon aparte de que me gusta escuchar metal genérico. Sobre todo si es death metal. 

Solstice no me suenan a Demolition Hammer pero el estilo es el mismo; tiene la tepida estampa de Morrisound, además de un vocalista que gruñe de modo muy macho pero que aun así se preocupa de pronunciar lo suficientemente claro como para que entendamos su mensaje sobre la sociedad, el gobierno y quien sabe que otra pachotada generica que ya se ha dicho con los mismos gruñidos mil veces. 

La música no esta nada mal, death thrash bastante potente, con técnica muy ensayada y con una pizca de groove mediocre, que si bien no arruina este debut, si lo desmarca un poco de la recatafila de bandas que motivados por la fama de los estudios Tampeños, se mandaron a mudar a la bahia solo para poder grabar en los afamados estudios y poder sonar como los demás. 

Dos cosas diferentes; el órgano que se usa al comienzo de “Netherworld” y los acordes lúgubres de guitarra que lo acompañan solo para eventualmente ser remplazados por mas death thrash de la época. Nadie podría decir que Solstice fueron tremenda banda pero competentes si lo fueron y si esta grabación no surgió mas fue por lo obvio; saturación de bandas con el mismo sonido y música falta de una identidad propia. Y bueno, Steamhammer nunca tuvo empuje en este lado del charco. 

Lo mejor de este debut es un cover de Carnivore (“S.M.D.") que si bien no le añade nada único a la composición si es tan competente, energético y divertido como el original. Es tan bueno el cover que me hace extrañar a Type O Negative y ni siquiera me gusta Type O Negative. 

domingo, 14 de abril de 2013

PARIENDO UN SELLO #3 - Cassette de DEATHCULT Ya Esta a la Venta

EL FINAL DE LA ESPERA

La espera fue larga y tediosa y hacia los últimos días yo ya estaba harto de no tener el cassette en mis manos. Se suponía que el proceso desde la orden hasta la manufacturación y el delivery tomaría unos 30 días y cuando estos transcurrieron envié un inquisitivo mensaje a la recepcionista de NAC Tapes (la manufacturadora de cassettes) quien rápidamente me respondió a modo de gritos digitales (osea en letras mayúsculas) que los 30 días que ellos estipulaban eran laborables. Osea los fines de semana no cuentan.

Pero el día llego y ayer viernes cuando llegue a casa encontré una caja con los cien cassettes. De yapa, la buena gente de NAC Tapes, habían incluido una cassetera con su respectivo adaptador. Cuando le comente esto ultimo a mi amigo The Mighty Mojon, el me dijo que era 'a piece of shit', por lo cual decidí regalárselo a mi hija L, quien estuvo jugando a la reportera por diez minutos, después de los cuales dejo la cassetera tirada en el piso y se puso a mirar Sponge Bob en la tele.

Entre anoche y hoy debo de haber pasado tres horas doblando los J Cards con un instrumento de marfil llamado bone folder. Yo no sabia de su existencia ni de su función hasta que hice una búsqueda en YouTube. El bone folder me costo $8.

Luego tuve que enumerar las 100 copias a mano y con lapicero negro, desde 001 hasta 100. En una ocasión me confundí y repetí el numero 046 dos veces, lo que significa que el siguiente tape que enumere fue el 048 y lo que también significa que no existe una copia del 047.

DUDAS, PROBLEMAS EXISTENCIALES Y 100 LIKES EN FACEBOOK

La espera causa muchas reacciones, una de ellas fue la duda. Y yo tuve bastantes.

Durante esas semanas en mas de una ocasión me cuestione el éxito de este nuevo proyecto. Peor aun, vaticine diez veces el contundente fracaso de Caligari Records.

100 copias no es mucho, pero mientras mas lo pensaba ese numero se me hacia grande. 
¿Quien carajos quiere este cassette? ¿Como disemino la palabra? Y sobre todo, ¿porque la gente elegiría el cassette de Deathcult cuando el mercado esta inundado y saturado por cientos de lanzamientos mensuales?  Además yo no tengo tiempo para montarme una pequeña campaña de publicidad y mi cerebro esta desgastado como para cranear una estrategia marketera. Son solo 100 copias lo se, y para eso tuve al gran Ronald Grinder, no solo ayudando con su empuje y moral, sino que contribuyendo de la nada con su talento artístico y aguantando mis titubeos y leyendo decenas de mensajes.

Mención aparte merece Cesar Monterroso del blog de El Comercio por la rápida reseña. El que esta haya sido positiva es como dicen por acá, 'la fresa encima de la torta de chocolate'. Además uno que otro lector de este humilde blog menciono la posibilidad de ayudar en el empuje de este lanzamiento vía sus propios blogs, lo cual se agradece sinceramente.

Por ultimo, siento gran satisfacción al informarles que el día de ayer la pagina Facebook de Caligari Records alcanzo los 100 LIKES. No se si eso es como tener un millón de amigos pero al menos así se sintió. Ahora si esos 100 LIKES se podrían convertir en 100 ventas el cassette de Deathcult estaría agotado y yo podría decir 'Mision Cumplida'.    

COSTOS, PRECIOS Y OTRAS MATERIAS CONTABLES

El cassette de Deathcult esta listo para ser vendido. Si hay gente en Perú a la cual le interesa adquirirlo, ellos podrán comprar una copia en la tienda de Pentagram Records en las Galerias Brasil en un par de semanas. Estoy enviando 10 copias allí.

También estoy haciendo un trade con un ingles, aunque aun no hemos determinado cuantas copias le enviare ni que me dará a cambio, y la verdad ni siquiera me he preocupado en indagar si este tipo es uno de esos ripoffs que los metaleros tanto odiamos.

Tim Pearson, el músico detrás de Deathcult, recibirá sus 20 copias correspondientes. Lo cual me deja con alrededor de 65 copias, las cuales si uno actúa como buen empresario, deben de generar suficientes ganancias para cubrir todos los gastos.

Sumando todos los costos y asumiendo que mi tiempo y el de Ronald Grinder no valen un centavo, estas 65 copias deben de generar por lo menos $400. Lo que significa que sin incluir costos de envío cada cassette debe de costar por lo menos $6.20. No esta mal si consideramos que ahora Relapse Records esta produciendo cassettes de mierdosa calidad y los esta vendiendo por $10.

Si quiero generar alguito de dinero, el cassete debería de costar al menos $6.50, lo cual una vez que todas las copias se hayan vendido me daria una ganancia de un poco menos de $20.

Que quede claro que no hago esto por dinero. De hecho entretuve la idea de regalar el cassette con tal de que los interesados cubran los costos de envíos, pero eso después de un par de discusiones estuvo claro, es absurdo además de PapaNoelesco y por la puta madre yo ni vivo en el Polo Norte, ni tengo la barba blanca.

Así que ahí esta, $6.50 por nuestro primer lanzamiento (mas stickers del logo de la banda y del sello), eso menos gastos de envió.

Así que los interesados podrán adquirir The Test of Time de Deathcult a través del website oficial del sello - hagan click AQUI!!!!

EL FUTURO DE CALIGARI RECORDS

En lo que a mi concierne Caligari Records nunca morira con tal de que yo no lo vea como un negocio, ni me convierta en un cristiano. Me niego a ver esto como un metodo de hacer dinero. Detesto asociar las cosas que amo con un precio, con una transaccion o con un trueque y por eso espero poder mantener este pequeño sello en pie con tal de que se auto financie.

Si por lanzamiento puedo generar $10 estaré contento. Si cubro mis gastos estaré satisfecho y si me quedo corto unos cuantos chibilines, pues mientras estos sean pocos y aun muestren que la gente esta interesada, esto sera suficiente para mantener Caligari Records en marcha.


Ya estamos trabajando en el segundo lanzamiento de Caligari Records. No anunciare el nombre de la banda hasta que el proceso este un poco mas avanzado, pero les diré esto; es un cuarteto alemán que toca black metal nada ortodoxo, y cuyo nombre solo contiene cuatro letras, dos de estas son vocales y las otras dos no lo son. Ademas, pronostico que este disco generara tan poco interes que solo me animo a imprimir 50 copias.

Y no, no estoy hablando ni de Mayhem, ni de Burzum, ni de Mana...

jueves, 14 de febrero de 2013

AXEGRINDER, The Rise of the Serpent Men (Peaceville, 1989)

Londres, segunda mitad de los ochentas, me la imagino completamente gris, con un cielo nublado que amenaza. Los días de sol son cosa extraña, si tan solo tan raros y poco vistos como el Yeti o un londinense con buena dentadura. Los días de lluvia son tan continuos que algunos se preguntan porque es que Dios no deja de orinar sobre tierras inglesas. Los edificios son esperpentos, otroras maravillas arquitectonicas son ahora alicaídos mofles de cemento oscuro llevados a menos por la historia y la intemperie. La gente camina cabizbaja, enfocados en el suelo; van de la casa al trabajo, del trabajo al pub y del pub a sus hogares donde miran fútbol en la tele o le miran las caras a sus horribles parejas. Joder, tener que mirarle el rostro a la Thatcher a diario y por mas de una década es mas que suficiente razon para querer cortarte las venas. No me sorprende que esta sea una de las cunas del punk y mucho menos que Iron Maiden intentaran alejarse de la realidad cantando sobre todo menos la cotidaneidad de su morada. 

Axegrinder provenían de allí, pero se perdieron una de las movidas subtes mas candentes de la historia por un par de años. Cuando se disolvieron en el ’91, el mundo ya abría sus oídos al salvajismo de Carcass y a las protestas de Napalm Death. El miserablismo de los doomsters ingleses triunfaría al mismo tiempo, si tan solo proyectando la triste y patética experiencia que era ser ingles. 

De haber seguido juntos es muy probable que Axegrinder no hubieran levantado vuelo, pero soñar no cuesta nada y sonar como Amebix al menos te garantiza un mejor legado que sonar como Simply Red y UB40. Aunque claro, con muchas menos regalías. 

En su único larga duración estos greñudos de Londres la hacen linda con un álbum al que nadie le ha dado bola. No es justo, The Rise of the Serpent Men es mejor que Acknowledge the Confusion Master de Prophecy of Doom, pero aun asi no ha recibido ni la mitad de la atención. Aun cuando Peaceville decidió empaquetar ambos discos a modo de split, aquellos que adquirieron una copia prefirieron solo tocar los nueve temas de Prophecy of Doom e ignorar los de Axegrinder. Las similitudes entre ambas bandas son chocantes; pesimismo y anarquía lírica soportada por una precariedad musical que evoca la desolación. Esto es adoración total a Amebix, así que estamos bien. Hay muchas bandas peores que adorar.

lunes, 4 de febrero de 2013

IRON DOGS, Cold Bitch (Iron Bonehead, 2012)

Fuera de bromas, cachemos a Iron Dogs antes de que se conviertan en ese chiste panzón en el cual casi todas las bandas de rock and roll se convierten. Por lo general esto ocurre después del tercer disco. En casos excepcionales esto ocurre mas tarde, en el cuarto disco quizás, aunque nunca, nunca hay un quinto, un sexto o un séptimo álbum que pueda ser escuchado con autentico asombro y adoración. A mi que me han dicho que los últimos discos de Accept están entre lo mejorcito del metal mundial no me lo creo por simples razones; el bodoque de U.D.O. ya no esta en la banda. Osea, Accept sin las tetas y los pantalones camuflados de U.D.O. pues no es Accept. Punto.

Así que avisados están. Iron Dogs visualmente hablando ya están panzones. De hecho el guitarrista Aidan Donovan seria el primero en ser sacrificado si es que la banda quedara varada en un desierto sin comestibles. La grasa y el mondongo sobre sus huesos fácil sostendría a sus dos compañeros del rock por dos o tres semanas. Osea, camino al sobrepeso ya están, lo que aun no están es quemados. 

Iron Dogs es un trio de speed metal clásico proveniente de la fría Ottawa y en su centro podemos encontrar a Jo Capitalicide, veterano rocanrolero de la escena Canuca y valga resaltar, miembro de los tristemente idos Bastardator. Con Cold Bitch como que Capitalicide demuestra su total dominio sobre casi todos los subgéneros ochenteros. Mientras que con Bastardator machaco uno de los pocos digeribles albumes thrash de esta década (Identify the Dead), con esta Perra Fria pues como que hace lo mismo; invoca el speed metal desde ultratumba, lo revive a estacasos de espada sangrienta y lo pone en marcha, de frente en tercera, saltándose, neutro, primera y segunda. 

Y si los sonidos del speed ochentero no son suficientes para motivarnos a escuchar este mamífero pues para eso tenemos la foto de la portada, adaptación libre del titulo del disco pues como único plano tiene el patético chauvinismo rockero que tanto queremos y adoramos asolapadamente. No se cual fue el presupuesto de este disco, pero dudo que a la gorda de la portada le hayan pagado suficiente como para chuparse la neumonía que le debe de haber dado luego de la toma de esta foto. 

miércoles, 30 de enero de 2013

SACRIFICE, Pangumbaraning Sukma (UnFlesh, 2005)

Hace unas semanas mientras hacia algo de investigación (difícil de creer pero algunos posts requieres mas trabajo que el simple tipeo de muchas ideas mal cocinadas) para el post de Aluk Todolo leí un par de lineas sobre esta banda de Indonesia. Asumí que su sonido seria mucho mas bizarro de lo que es y asumí eso porque Aluk Todolo han forjado un estilo sino enteramente original al menos alguito peculiar y cuando artistas de tal calibre hablan con reverencia sobre otros artistas pues uno espera que sonicamente exista algún ligamiento.

Pero no hay nada aquí de ese espesor cósmico, de esas ansias de tocar temas imparables, de esa repetición hipnotizante, de esa musicalidad virtuosa e imaginativa que no clama por un vocalista y que pasa desapercibida de modo instrumental.

No, lo que Sacrifice hacen es el polo opuesto, es heavy black metal añejo de alto calibre. Musicalmente hablando los de Java del Este van en plano directo y sin concesiones, se lo toman en serio y apresuran los temas. Suenan casi sudacas pero algo me dice que adoran  los discos viejos de Sigh. Hay poca técnica, pero muchas ganas y harto empuje. Sacrifice quizás están musicalmente estancados en aquella época en la que los metaleros empujaban los limites de la velocidad. Quizás hasta allí los de Aluk Todolo no les vean nada especial.

El impronunciable Pangumbaraning Sukma es metal ortodoxo, así que toma un vocalista con una personalidad única y una imagen que despierta curiosidad para transformar este sonido estandar en algo mas peculiar. El flaco se llama Andhoeng y es en su presentación mas artístico que el resto, por lo general intercambiando los típicos vaqueros y camisetas de grupos por ornamentados atuendos típicos de la región. Lo cual quizás explique el porque sus voces sean tan bizarras. Por lo general Andhoeng suena como una rata desesperada, minimiza su voz y suena pequeño como un mini mamífero atrapado entre un tenedor y un cuchillo y un plato con arroz frito. Naturalmente Andhoeng es un tipo extravagante y versátil y de rato en rato rompe carácter adoptando voces que van mas a la par con las de un ser humano que paga sus impuestos mensualmente. Me imagino que aquí es donde los de Aluk Todolo encuentran la fascinaci
ón.

((El Sacrificio de Tus Oidos))

jueves, 17 de enero de 2013

POWER FROM HELL, The True Metal (Dark Sun, 2004)

Sodomic, el hombre orquesta detrás de Power From Hell, sabe exactamente lo que le gusta y como quiere sonar. Y lo que le gusta es Bathory y como quiere sonar también es Bathory. 

Es una formula rematada que tomara cien años en pasar de moda y sobre la cual Sodomic conoce los clichés al derecho y al reves. Aquí es todo Satán, la mera malicia, una que otra metidita de pinga, blasfemias subiditas de tono, una masacre a la lengua de Shakespeare y por supuesto, el tema cover obligatorio. Si su fijación por las mujeres encueradas aun no se manifestaba en el arte de portada es porque nadie tiene groupies antes de la primera grabación. 

Sin mucho preámbulo el metal verdadero de Power from Hell abre con “Astaroth (Invocation)”, algo así como un guitarreo acústico acompañado por soplos en un micrófono y una voz cavernosa y retorcida. No se que invocación u oración da forma a este llamado a la bestia y poco importa, porque una vez que el riff de “Power From Hell” se desenrolla aquí no quedan las dudas; como si Motorhead estuvieran poseídos y sin dinero para pagar un estudio de grabaciones o como si Quorthon se hubiera mudado a la tierra de la samba y hubiera contraído la carraspera.

Digase lo que se diga, Sodomic es una maquina de hacer riffs; descuadrados, fallidos e imprecisos, son todo lo que el trash y el rock sucio necesitan. Su trabajo no tiene pierde e incluye la fulminancia de un Fast Eddie Clarke en plena volada de coca. Los arreglos de “Nucleos of the Evil” en particular, solo traen a la mente una banda cuyo nombre comienza con M mayúscula, termina con D mayúscula y tiene una diéresis mayúscula sobre la segunda O. 

Los temas siguientes mantienen una marcha desahuevante que es soportada por el batero Evil Destructor. La voz de Sodomic es ochentera, cruda pero filtrada por algún efecto que la proyecta en un eco mas allá de lo terrenal y hacia planos del metal verdaderamente verdadero y verídico. 

miércoles, 16 de enero de 2013

Califica Esta Portada - VOIVOD, Target Earth (Century Media, 2013)

Todo aquel inocente que crea que el arte - como la narrativa y la pintura - mejora conforme los artistas avanzan de edad, solo tiene que observar el claro degenere en los dibujos de Away para darse cuenta de que esta teoría no es cierta en un 100%. 

El batero de Voivod que una vez encandilo nuestras mentes y atiborro nuestros sentidos con portadas post apoc
alípticas que parecían provenir de una mente dañada ha en los últimos años producido las que son para gente como su servidor (osea yo), algunas de las peores portadas de discos metaleros de los últimos tiempos.  

Observando la discografia de Voivod, es fácil apuntar en el tiempo y señalar un punto en el que el arte de Away se jodío por completo. Hasta The Outer Limits de 1993, los Canadienses habían adornado sus discos con arte que era bizarro y distintivo, chocante y hasta cierto punto innovador, pero de repente con Negatron (1995) como que el gusto y las ganas de Away desaparecieron. La hormiguita bailarina que aparece en esa portada es mas que ridícula.

Desde entonces, Away no ha podido levantar cabeza y ha desgraciado sus discos con flojos y diforzados esfuerzos que no deben de haberle tomado mas de 6 minutos en Photoshop. El 22 de Enero del 2013, Century Media editara el treceavo trabajo discografico de Voivod, se titula Target Earth y la portada que lo agracia es una mejora en comparación a las previas siete, pero aun denota una falta de ganas e imaginación que bordea en lo triste.

Al menos que claro, ustedes discrepen, razón por la cual les presento esta encuesta...

jueves, 10 de enero de 2013

FINGERNAILS, Auto-Titulado (Cobra, 1988)

Estos bambinos tocan rock and roll thrashero a la Motorhead y andan en esto del metal, la muerte, el sexo y la destruccion desde 1981. Fingernails son una especie de mini leyendas en su tierra natal de Italia y dicen haber vendido un respetable numero de discos en Alemania y Bélgica. Pero de eso ya hace mas 24 años, pues fue en el ’88 que luego de cuatro demos editaron su exitoso epónimo esfuerzo aquí incluido. Dos años mas tarde se separaron.

Fingernails pregonan el susodicho ángulo deschavado de aquellos que adoran a los pies de la verruga humana que es Lemmy; un ritmo constante vía riffs viscerales, un tamboreo que machaca sin precisión como si fuera tocado por Bam Bam (el hijo de Pedro), un coro corto y directo repetido ad nauseum y en mancha y un vocalista que suena afónico, ronco y quemado de tanto cigarrillo y alcohol. Lo que hacen lo hacen muchos. Cientos, quizás hasta miles, pero lo que hacen lo hacen muy bien.

De las bandas que han adoptado este estilo, Fingernails están entre las mejores, con temas que brillan por su diestra pero imprecisa musicalidad y que sobresalen por su encantador vulgarismo. Los nombres de los temas lo dicen todo; “Kill the Rich” (Mata a los Ricos), “Total Destruction” (Destruccion Total), “Queen of the Street” (Reina de la Calle), “Born to Lose” (Nacido Para Perder), “Magic Lady Ass” (ni siquiera voy a traducir este titulo) y mi favorito “Crazy for Blow Jobs” (Loco Por Una Chupada de Verga). Son cliches usados y abusados, pero son ejecutados con todo el encanto del que habla ingles como segunda lengua y toca música porque no puede evitarlo.

Leí por ahí que el guitarrista Mauricio Bidoli es uno de los mas importantes en Italia. No me lo tome en serio, pero escuchenlo con acción, su trabajo es impresionante. No es por las huevas que su apodo es ‘Angus’.

((Cortate Esas Uñas Que Pareces Bruja))

miércoles, 12 de diciembre de 2012

COMPRANDO DISCOS - ANIALATOR y Otros Cachibaches

Mis mujeres me han dejado solo por diez días, después de los cuales les daré el alcance y las dejare de extrañar. Pero como la soledad no es cosa de todo los días, le dedicare esas horas solas a mi otro amor; la música. 

Esta tarde después del trabajo me di un salto por una tienda de discos que queda a quince minutos de la oficina. Pase 40 minutos buscando vinilos y encontré tres que decidí comprar; los dos primeros larga duraciones de la banda canadiense Cauldron (no son muy buenos, pero me causan gracia y el precio de $8 no estaba mal) y el excelente disco auto-titulado del trio sicodelico de Brooklyn Naam. Este ultimo viene en un gatefold vertical que es una preciosura. 

La sección de discos compactos me tomo otros 30 minutos y no encontré nada hasta que mire a una repisa en la que divise una caja negra titulada Grim Harvest, box set que compila todos las ediciones de Metal Massacre de la disquera Metal Blade. Lo mas bonito de este box set es la caja misma, pues estas reediciones son en presentacion y en contenido tan mediocres como las originales. 

El disco de Anialator que pueden observar en el centro de la foto lo recibí por correo hoy día. Por fin gane una apuesta en eBay que no me costo un ojo de la cara: $9.97 mas $3.99 por gastos de envió. Nada mal. Así que ha escuchar thrash metal mediocre se ha dicho, hijoleeee!  

martes, 13 de noviembre de 2012

LIVING DEATH, Vengeance of Hell (Mausoleum, 1984)

Living Death son publicitados como el primer combo alemán de speed metal pero me imagino que en algún pueblo minero habrán por lo menos un par de pelados que querrán disputar tales aseveraciones. Living Death se formaron en 1981, el mismo año en el que Sodom juntaron fuerzas en Gelsenkirchen y precedieron a Kreator por tres años y a Destruction por un año. Protector y Deathrow no aparecieron hasta el ’86. Thrash o no, speed y no tan speed, tecnicalidades y cojudismos de lado, creo que es muy probable que Living Death si hayan sido la primera banda de speed metal alemana. 
Vengeance of Hell es el titulo de su primer larga duración y destella todas las características del speed metal. Segun AllMusic el speed metal es ‘extremadamente rápido, abrasivo y técnicamente demandante’.  Yendo uno por uno y teniendo en consideración los estandares de nuestros días, Living Death no tocan música extremadamente rápida, abrasiva si es pues los riffs filudos y tocados a la mala son poco placenteros y lo de ‘tecnicamente demandante’ lo dejo a su juicio. Para la época me imagino que si, para los ridículos estandares de hoy y considerando que Living Death parecen haber robado de las rolas de Motorhead y eso es tan punk como rock, pues como que la técnica fue secundaria y la visceralidad fue su prioridad. 

Es imposible calibrar la importancia de estos primerizos. Su influencia en el mundo del speed y del thrash esta en duda. Sus compatriotas habrán venido después, pero al hilvanar música que enganchaba mas tuvieron el tipo de impacto mundial  con el que Living Death solo podrían haber soñado. 

Quizás parte de la culpa sea de Toto Bergmann, el delgado vocalista de los bigotitos cantinflescos. Su voz tenue y débil, a veces poco entusiasta y siempre desorejada y desentonada, no compite con los gritos de guerra de Petrozza o Angelripper. En tramos, Toto parece ahogarse entre cuerdas y tambores. Aunque su ángulo y peculiar encanto es innegable; en “Riding a Virgin” por ejemplo, Toto retuerce su voz como si fuera un orate confesando sus crímenes pederastas. Es una suerte de voz embrionica de Dead, el malogrado vocalista de Mayhem.

((Venganza Infernal))